back to top
10 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11603

Maradona le hizo un pedido muy especial a la gente

Diego Armando Maradona viene mostrándose activo en las redes sociales desde la irrupción del Coronavirus, y en las últimas horas volvió a elevar un mensaje referido a cuestiones de salud para todos sus seguidores.

 

El DT de Gimnasia contó en Instagram que habló con el Dr. Gustavo Alonso, Director del Hospital Posadas, y pidió a todos aquellos que lo siguen que, en la medida en la que puedan, se comprometan a donar sangre.

 

“Quiero dar todo mi apoyo a la campaña que hace la Fundación Hospital Posadas, para juntar dadores y mantener su banco de sangre a pleno. Y poder cumplir con todas sus cirugías”, escribió el Diez junto a una foto suya.

 

En este sentido luego brindó detalles: “Si vivís cerca, y estás en condiciones, mandales un mail a [email protected] o comunicate por teléfono al 011-4469-9300, interno 1156. Ellos te van a decir cómo tenés que hacer”.

 

 

Alberto Fernández anunció que la cuarentena sigue hasta después de semana Santa

El presidente Alberto Fernández anunció hoy que el aislamiento obligatorio y preventivo, dispuesto de manera provisoria hasta el 31 de marzo, se extenderá hasta “después de semana santa”, es decir hasta el 12 de abril.

En una conferencia de prensa que encabezó hace instantes junto al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el mandatario destacó, además, el compromiso del 90% de la población, que –dijo- “respetó” la medida que anunció el Gobierno no bien la Organización Mundial de la Salud, declaró al Covid-19 con característica de Pandemia. 
 

TE PUEDE INTERESAR

“Vamos a prolongar la cuarentena hasta que termine Semana Santa. Es la recomendación que me hacen los expertos”, expresó el presidente en un discurso desde la Quinta de Olivos, luego de dialogar con los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño. Semana Santa se inicia el jueves 9 y termina el domingo de Pascuas, que cae 12.

“Con esto vamos a lograr seguir controlando la transmisión del virus. Todos los datos dicen que el virus cumple su ciclo en el cuerpo humano en el día 14. Cumpliendo la cuarentena vamos a lograr que se cumplan dos ciclos”, adelantó.

El presidente aclaró que “estamos buscando que la curva de contagio sea lenta, para poder atender los casos que vayan apareciendo”
“Estamos ganando tiempo, y lo estamos haciendo bien. Mi gratitud a los médicos, enfermeras, a los hombres de las fuerzas de seguridad que han trabajado con un empeño que nos obliga a estar en deuda con ellos”, aseguró Alberto

Fernández aseguró que el argentino es “un caso unico en el mundo, que dispuso la cuarentena plena apenas se conoció el inicio de la pandemia” y que eso generó resultados iniciales “interesantes, buenos, que nos alientan a seguir en este camino”.

“Cuando dispusimos hace 10 dias el comienzo de la cuarentena obligatoria ya previamente habíamos dispuesto la suspension de clases y el asueto administrativo, y nos preguntabamos si los argentinso ibamos a ser capaces de quedarnos en nuestras casas. Estoy muy contento por como nos portamos como sociedad, más del 90 por ciento de los argentinos han cumplido cabalmente con la cuarentena”, analizó.

Esto se tradujo, según el Presidente, en unos 3.778 vehículos secuestrados y 23.111 infractores con causas penales que responderán por haber violado las disposiciones del Poder Ejecutivo.

“Les pido a todos que entiendan que estamos viviendo en un momento de excepción, y no tenemos que caer en el falso dilema: es la salud- o es la economía, porque una economía que cae, siempre se levanta, pero una vida que termina no se puede levantar”, aseguró el Presidente para referirse sobre la situación económica por la que atraviesa el país, como consecuencia de las medidas de restricción circulatoria. 

También dejó frases respecto de los despidos masivos que encararon empresas multiancionales como Techint, que ya había adelantado esta tarde mediante Twitter. “Voy a ser duro con los que despiden gente. Si algo nos tiene que enseñar la pandemia es que nadie se salva solo. No es el pensamiento del papa o de alberto fernandez, es una regla moral que tenemos como sociedad”, dijo.

“No podemos en semejante crisis desamparar a alguien dejandolo sin trabajo. Para muchos de esos empresarios no se trata de perder, sino de ganar menos. Muchachos, les tocó la hora de ganar menos, y así lo voy a hacer respetar”, reforzó más tarde.

 

TE PUEDE INTERESAR

COVID-19: confirman 75 nuevos casos y suman 820 contagios en el país y una nueva víctima fatal

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó hoy la muerte de otro infectado por Coronavirus en el país, además de la confirmación de otros 75 casos de Covid-19, que lleva el total de los contagiados en el país a las 820 personas.

Además, en el balance estadístico que se difundió hoy, se sumaron 2 distritos que, hasta ahora, estaban “libres” de contagio: La Rioja, y San Juan.

TE PUEDE INTERESAR

Según la información oficial, del total de los casos, más del 50% (442, exactamente), son importados. Es decir de personas que viajaron al exterior, y estuvieron en países con circulación del virus; un 25% (207 casos) son de personas que tuvieron contacto estrecho con casos confirmados, y el resto se encuentran en investigación epidemiológica, pero podrían tratarse de ‘casos autóctonos”, es decir personas que no viajaron al exterior, ni tuvieron contacto con contagiados.

La nueva víctima fatal, que elevó la cifra de muertos con Coronavirus a 20 personas, es un hombre de 58 años de edad, que había mantenido contacto directo con un caso confirmado, además de tener antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Las autoridades continúan con las medidas intensivas para reducir la circulaciòn del virus al país y disminuir su transmisión. En este sentido es clave la estrategia de mitigación de la mortalidad destinada a personas mayores de 60 años y personas que integren los grupos de riesgo.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados):

Buenos Aires 16 | 217

Ciudad de Buenos Aires 13 | 258

Chaco 4 | 69

Santa Fe 13 | 90

Córdoba 18 | 73

Tierra del Fuego 4 | 21

San Juan 1 | 1

Corrientes 1 | 9

Jujuy 0 | 3

La Pampa 2 | 3

Entre Ríos 0 | 10

La Rioja 1 | 1

Mendoza 1 | 10

Misiones 1 | 2

Neuquén 0 | 12

Río Negro 0 | 8

Salta 0 | 1

San Luis 0 | 6

Santa Cruz 0 | 9

Santiago 0 | 2

Tucumán 0 | 15

Catamarca 0 | 0

Chubut 0 | 0

Formosa 0 | 0

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández realiza una videoconferencia con los gobernadores para analizar la continuación de la cuarentena

A la espera de que se anuncie la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, Alberto Fernández realizó una videoconferencia con los gobernadores. Al igual que lo hizo cuando decretó las primeras semanas de cuarentena, el presidente volvió a consultarlo con los primeros mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

De esta forma desde nación quieren evaluar la situación por la epidemia del Coronavirus en todas las provincias y analizar las nuevas medidas a tomar.

TE PUEDE INTERESAR

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el Ministro del Interior, Eduardo de Pedro, acompañan a Alberto Fernández en la videoconferencia.

En la llamada virtual participan los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela, y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

También están presentes los mandatarios de las provincias de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríquez Saá; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Juan Manzur; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

TE PUEDE INTERESAR

Nuevo permiso de circulación a nivel nacional

El Ministerio de Transporte comunicó que comenzará a circular el Certificado Único de Circulación a nivel nacional a partir del miércoles 1 de abril. Este viene a reemplazar a los certificados que habían salido desde la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También aclararon que hasta el martes 31 tendrán validez los formularios hechos previamente.

De esta forma buscan evitar confusiones con los formularios que se han realizado en las diferentes jurisdicciones, ya que el mismo va a empezar a tener validez nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Todos los habitantes que estén exceptuados del aislamiento social obligatorio y preventivo pueden acceder a realizar este trámite. La plantilla se puede descargar de la web: https://tramitesadistancia.gob.ar/

Este formulario no lo deben realizar las personas que realicen desplazamientos mínimos e indispensables para conseguir artículos de limpieza, medicamentos y alimentos.

En el comunicado también afirman que desde la Secretaria de Innovación, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, realizaron un permiso para los declarantes de excepciones vinculados a servicios de salud y que utilicen vehículos en sus actividades. Estos tendrán una “Oblea para vehículos afectados al Servicio de Salud”, que deben exhibir en el parabrisas para facilitar y acelerar su circulación.

El intercambio de información necesario entre organismos y entidades públicas y privadas para corroborar datos estará a cargo del Ministerio del Interior.

En el siguiente enlace podrás ver la lista completa de personas que quedan exceptuadas al cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio: https://bit.ly/exceptuados

El comunicado del Ministerio de Transporte explica los pasos para iniciar el permiso:

1- Acceder a la web de Trámites a Distancia: https://tramitesadistancia.gob.ar/

2- Ingresar y registrarse con DNI.

3- Número de trámite (el N° de trámite se encuentra en la parte frontal del DNI), sexo y luego de ingresar los datos presiona el botón de INICIÁ SESIÓN.

 

Luego el sistema mostrará el listado de trámites disponibles en la plataforma. Ingresando el nombre del trámite o alguna palabra clave en la barra de búsquedas podrás localizarlo para darle inicio. Debajo del nombre del trámite, vas a observar dos botones:

– DETALLES (podrás consultarlo para eliminar cualquier duda respecto al alcance del permiso y las excepciones contempladas para poder circular.

– INICIAR TRÁMITE (darás comienzo al trámite).

Al oprimir INICIAR TRÁMITE, el sistema mostrará una primera pantalla con tus datos

Personales, allí presionar el botón CONTINUAR. En la pantalla siguiente y proceder a completar el formulario “Permiso de Circulación” con la información solicitada (todos los campos son obligatorios).

Completados los requisitos, al hacer click en CONFIRMAR TRÁMITE, el sistema confirmará la recepción de la documentación e inicio exitoso del trámite con un número de expediente.

Una vez registrada la Solicitud de Permiso de Circulación el solicitante será comunicado en la plataforma Trámites a Distancia. Se podrá tomar conocimiento de tal comunicación en la solapa NOTIFICACIONES. Para descargar el permiso de libre circulación, ir la solapa MIS TRÁMITES, FINALIZADOS. Luego, hacer doble click sobre el expediente en cuestión, o bien, oprimir el botón “Consultar expediente”. Se mostrarán todos los documentos del trámite y allí descargar el denominado “PERMISO DE CIRCULACIÓN”.

TE PUEDE INTERESAR

Instalan nuevo espacio para atender y aislar a posibles contagiados en Esteban Echeverría

En Esteban Echeverría instalaron hoy un espacio destinado a la atención de enfermos leves con patología de Covid-19 en el predio del Sindicato de Pasteleros en la localidad de 9 de Abril. Según informaron, tiene 132 camas y la capacidad de antender a 400 personas

Las tareas fueron supervisadas por el intendente local, Fernando Gray. “Creamos un espacio de vanguardia siguiendo todos los parámetros internacionales”, dijo el jefe comunal. 

TE PUEDE INTERESAR

“Acondicionamos este espacio con 132 camas, pero tenemos posibilidad de ampliarnos y recibir hasta 400 personas, previendo cualquier cuestión que podamos llegar a tener en nuestro distrito”, explicó Gray.

“Cada cama cuenta con una separación de 3 metros, divididas en 6 sectores, siguiendo los parámetros internacionales y de la Organización Mundial de la Salud”, añadió el alcalde peronista. 

En este sentido, Gray enfatizó: “Montamos este lugar con personal, equipamiento y fondos municipales”, y detalló que “cuenta con todas las medidas de seguridad, sistema eléctrico independiente, doble filtrado de aire, ambulancias conectadas con el SAME y sistema de videollamadas para vincular al paciente con su familia”.

El centro funcionará articulado con el Hospital Santamarina y Hospital del Bicentenario de Monte Grande, dentro de un corredor sanitario definido por la Av. Boulevard Buenos Aires y Camino de Cintura.
 

TE PUEDE INTERESAR

Enojo de Kicillof y los intendentes con Larreta porque “blindó” capital y se “victimiza”

Axel Kicillof y varios intendentes, peronistas y macristas, no ven con buenos ojos la política de “blindaje” de la Capital Federal que lleva adelante Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno porteño, por considerarla unilateral. Además, lo acusan de “victimizarse” y señalar a los bonaerneses que ingresan a CABA como portadores del Coronovirus. 

Se trata de una postura que esta semana hizo pública Kicillof en un canal de televisión y que se profundizó este viernes, cuando se vieron imágenes de provincianos que no podían ingresar a la Ciudad para usar los cajeros automáticos. 

TE PUEDE INTERESAR

“Larreta djio que el 30% de los hospitales de la Ciudad los usaban bonaerenses, pero eso es posible por los millones de bonaerenses que entran a trabajar todos los días“, disparó el Gobernador. “Paremos la mano con aislarnos”, agregó. 

El clima empeoró cuando llegaban fotos de los “pasos fronterizos” de la General Paz, en los cuales era rebotada gente que sólo quería cruzar para ir a sacar plata. Horas antes, Larreta había decidido cerrar 59 de los 110 accesos

Se trataba, en su mayoría, de gente con pocos recursos, jubilados con la mínima y beneficiarios de planes sociales, quienes en tiempos normales hacen ese trayecto cotidianamente para ir a sus empleos. Se estima que entre el 48% y 50% de la mano de obra la capital nacional viene del AMBA. 

Según pudo saber INFOCIELO, esta mirada también es compartida por los jefes comunales del primer y segundo cordón del Conurbano, los vecinos de Rodríguez Larreta.

“Están enojados porque la mayoría de los casos están CABA y el que tiene miedo es él”, comentó a este medio una fuente de Gobernación con llegada a los alcaldes

La bronca también surge porque HRL aparece más preocupado por controlar los ingresos a su terruño que en coordinar con los intendentes cómo revisar a los porteños que salen

“Es es una locura que no hayan coordinado con los intendentes desde CABA”, fue el comentario de un intendente de Cambiemos que limita con Capital Federal y al que pudo acceder este portal. 

Si bien nadie le discute la existencia de los retenes, toda vez que ese fue el pedido de Alberto Fernández para Larreta, Kicillof y los líderes locales, al dirigente del PRO le achacan no querer compartir el manejo de la crisis social y económica a raíz de la cuarentena. 

De norte a sur, son siete los municipios limítrofes directamente: Vicente López (Jorge Macri, Cambiemos), San Martín (Fernando Moreira, Fremte de Todos), Tres de Febrero (Diego Valenzuela, Cambiemos), La Matanza (Fernando Espinoza, FDT), Lomas de Zamora (Martín Insaurralde), Lanús (Néstor Grindetti, Cambiemos) y Avellaneda (Jorge Ferraresi, FDT)
 

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno congela precios de créditos y suspende hipotecas hasta el 30 de septiembre

En el marco del aislamiento social, obligatorio y preventivo, el Gobierno Nacional decidió congelar los créditos hipotecarios y los UVA, además de suspender las ejecuciones por hipotecas, hasta el 30 de septiembre. Esto se hizo oficial a partir del Decreto de Necesidad de Urgencia 319/2020, publicado en el Boletín Oficial.

En el mismo se detalla que la medida surge por la crisis económica que sufría el país previamente a la llegada del Coronavirus. Esta además se profundizó a partir de ese momento, con el aislamiento para prevenir la circulación del COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

En el artículo 2 se establece que se congelarán los precios de la cuota mensual de los créditos hipotecarios y de los créditos UVA hasta el 30 de septiembre. En el tercero y el cuarto se suspenden las ejecuciones hipotecarias y los plazos de prescripción y de caducidad.

Las deudas que sean por diferencia en el monto de las cuotas, como las que sean por falta de pago, “podrán abonarse en, al menos, TRES (3) cuotas sin intereses, mensuales, iguales y consecutivas, con vencimiento, la primera de ellas, en la misma fecha del vencimiento de la cuota del crédito que contractualmente correspondiera al mes de octubre del corriente año”.

TE PUEDE INTERESAR

Leemos en cuarentena: te recomendamos algunas editoriales nacionales que ofrecen libros digitales gratuitos

Los días de aislamiento pasan, y las personas se preguntan que más hacer. Algunos deciden ver películas o series. Otros hacen actividad física o juegan videojuegos. También empezaron a circular challenges (desafíos) en las redes sociales. Aunque una gran cantidad de personas eligen sentarse y descansar frente a las hojas de un libro.

Esta posibilidad se acrecienta cuando editoriales nacionales deciden poner a disposición algunos de sus ejemplares. Acá te vamos a comentar algunas de ellas, que le permiten al público a descargar o leer virtualmente libros digitales.

TE PUEDE INTERESAR

La “Editorial Nudista”, que en junio cumple 10 años, tiene una aplicación de la que se pueden conseguir algunos de sus títulos. En este caso están pensados para leer de forma virtual desde la web. Solo es necesario registrarse para acceder. Aquí el enlace: https://nudista.app.publica.la/library

La editorial platense “La Comuna”, tiene también disponibles algunos cuentos para leer desde la página: https://www.lacomunaediciones.laplata.gob.ar/lecturas

La Comisión Nacional de Bibliotecas Públicas (Conabip), “ofrece llevar la biblioteca popular a tu casa por medio de Cuentos Contados, Revista BePé y Canal BePé, que estarán a tu disposición con un diverso material cultural y educativo”. https://www.conabip.gob.ar/conabip/comunicacion#overlay-context=node/13

Para los niños y jóvenes, está editorial “Norma”, que también liberó algunos de sus títulos. Para acceder a los mismos es necesario seleccionarlo y luego ir a la pestaña “recursos”. Ahí estará el enlace para hacer la descarga gratuita: https://www.normainfantilyjuvenil.com/ar/libros/coleccion/golu

Por otro lado, la biblioteca virtual y sistema de lectura “Leamos”, que funciona con suscripción paga, liberó su sistema y aplicación durante 30 días: https://www.leamos.com/ar/

Si te interesa el deporte, “Ediciones al Arco”, abrió una Biblioteca popular, virtual y gratuita, en la que se pueden descargar algunos archivos, y prometen seguir ampliándola: https://edicionesalarco.com/leeronline/?fbclid=IwAR0BF4rkLcUra2yX4AKAjR_WKsAHsu8jrNp4W2puYk79ioSz7J4EhizG8g4

El historiador y escritor Felipe Pigna, permitió que se puedan descargar gratis su aplicación “Historia Felipe Pigna”, en la que se pueden acceder a algunos de sus libros.

 

Por último, el blog educativo “El Eterno Estudiante”, puso a disposición de la gente, un listado de libros de política, marketing, psicología, y otras temáticas, para estudiantes. Aquí el enlace de donde se puede descargar: https://eleternoestudiante.com/ciencia-politica-libros-pdf-gratis/?fbclid=IwAR2vT8IkUBg9if8q1nt3CdHDXbkxxwcXmEDrPFVu23QK_lGonpuvWjp4_TY

 

TE PUEDE INTERESAR

Trágica muerte de Melody Pasini, la novia de Centurión

En pleno aislamiento social, Melody Fiorella Pasini, novia de Ricardo Centurión, falleció en un accidente automovilístico que todavía intenta esclarecerse. La joven de 25 años conducía un Peugeot 208 cuando perdió el control mientras circulaba por Lomas de Zamora.

Chocó contra un Ford KA que estaba estacionado. La propietaria del mismo fue quien avisó al 911 luego de escuchar el accidente. Las primeras informaciones extraoficiales, dicen que Pasini habría sufrido un paro cardíaco mientras manejaba y esto produjo que choque.

TE PUEDE INTERESAR

Lo que se está investigando ahora es porqué la joven rompió con el aislamiento social, obligatorio y preventivo que estaba realizando en su departamento en Puerto Madero. La fiscal García, de la UFI número 2 de Lanús, quedó a cargo de la causa y dispuso una investigación por “homicidio culposo”.

Melody Pasini fue novia de Ricardo Centurión durante 4 años, aunque tuvieron algunos vaivenes. Lo acompañó en su paso por Italia y México, y fue ella quien anunció en su Instagram que el jugador iba a volver a jugar en Racing en 2018, club del que ella era hincha.

La joven había estado bastante activa en sus redes sociales durante la cuarentena. A las 4 AM de hoy publicó en su Instagram una encuesta: “Che… mentir y ocultar, en ciertas situaciones es lo mismo!!!!! O no?”. También estuvo en Twitter, cuando a primeras horas del domingo escribió: “Las 6 de la mañana lpqmp !!!!!!!”.

Esto se suma a otro golpe duro para el jugador de Vélez. Hace pocas semanas falleció su abuela “Yaya”, quien lo acompañó en los partidos de las divisiones inferiores.

El club Vélez Sársfield acompañó con un comunicado en Twitter al jugador: “La Institución acompaña en este duro momento a Ricardo Centurión, tras conocerse la triste noticia del fallecimiento de su novia, Melody Pasini. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos ­Mucha fuerza Centu!”.