back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11193

Apaolaza y el reto de triunfar en una cuna de delanteros: ¿Cómo les fue a los 9 de Inferiores en el León?

No hay muchos clubes que se puedan jactar de haber formado tantos centrodelanteros exitosos en las últimas décadas como Estudiantes. Sin embargo en el último tiempo a los productos de la cantera se les ha hecho dificultoso afianzarse.

Desde Mariano Pavone a esta parte solo hay un juvenil que consiguió afianzarse en el puesto, y ese fue Guido Carrillo. Varios juveniles del club han esperado su chance pero no la han tenido o no la han sabido aprovechar cuando finalmente les llegó.

Muchos de ellos, al no tener oportunidades, terminaron probando suerte en otros clubes. Francisco Apaolaza entra en esa lista, y luego de haber pasado por Patronato e Instituto vuelve con la intención de poder pelear para ser tenido en cuenta.

 

CUNA DE GOLEADORES


Entre la década del noventa y la del dos mil el Pincha vio nacer a asesinos del área como José Luis Calderón, Martín Palermo, Bernardo Romeo, Ernesto Farías y Mariano Pavone, quienes no solo brillaron en el club sino también en otras instituciones del fútbol argentino.

Entre 1992 y 2000, en solo ocho años, los cinco debutaron en la Primera División Albirroja. Todos ellos surgidos en la cantera Pincharrata, con la salvedad de Caldera, que llegó habiendo debutado en Cambaceres pero terminó de formarse en el León.

En total, desde entonces y a lo largo de sus respectivas carreras, convirtieron más de mil goles, Palermo, Calderón y Farías superando la barrera de los 200, y Romeo y Pavone muy cerca de hacerlo. Justamente el Tanque es el único que sigue en actividad, y puede lograrlo.

 

CARRILLO, LA EXCEPCIÓN


Después de esos cinco nombres solamente Guido Carrillo pudo triunfar. El atacante categoría 1991 tuvo dificultades para afianzarse, pero es el único que pudo sortearlas en la última década. Hoy se encuentra en el Leganés de España.

Si bien en sus primeros torneos le costó agarrar continuidad, algo que se refleja en sus números (57 PJ y 7 goles entre 2011 y 2013), una vez que se metió en el equipo se erigió en una pieza fundamental (84 PJ y 35 goles entre 2013 y 2015).

Luego la historia es conocida: el punta de Magdalena fue vendido en una cifra millonaria al fútbol europeo. De todos los nombres que aparecieron antes y después ninguno consiguió triunfar, y a continuación te invitamos a repasar el nombre por nombre.

 

DOS NOMBRES RECORDADOS


No cabe duda al hablar de delanteros que nunca tuvieron la chance de tener continuidad que Mauricio Carrasco y Ramón Lentini son probablemente los dos máximos exponentes. Uno categoría 1987 y el otro 1988, ambos tuvieron inicios promisorios pero se quedaron en eso.

El primero tuvo un buen debut en 2008, pero luego fue cedido a Quilmes, Aldosivi, Patronato y Asteras Trípolis, y recién cinco años después tuvo una efímera chance antes de irse. El segundo, recordado por su gol al Cristal en la Libertadores 2009, fue cedido a Quilmes e Instituto y luego quedó libre.

Hoy por hoy Carrasco viene de jugar en Brown de Adrogué (6 PJ sin goles en la última temporada), mientras que Lentini se desempeñó en 2020 en Gimnasia de Mendoza en la  B Nacional (5 PJ y 3 goles). Lo que no pudieron en Primera lo hicieron en Reserva, en donde anotaron 26 y 21 goles respectivamente.

 

LOS CASOS PREVIOS


Antes que Carrasco y Lentini estuvo Marcos Pirchio, delantero categoría 1986 que debutó con Diego Simeone y que luego fue cedido a O’Higgins, Olimpo y Deportivo Quito, sin tener tampoco, al igual que Lentini, la chance de poder regresar.

Además, más atrás, también hay otros dos nombres a tener en cuenta: Dante Senger y Gonzalo Klusener, ambos categoría 1983. Los dos fueron cedidos pero nunca tendrían la chance de regresar. El primero recalaría en Suiza, y el segundo se destacaría en el ascenso.

En la actualidad tanto Pirchio como Senger se encuentran retirados, mientras que el mayor de los Klusener viene de jugar en el Motagua de Nicaragua (11 PJ y 4 goles en 2020). En el selectivo Pincha habían rendido: anotaron 18, 13 y 6 goles respectivamente.

 

Y LA LISTA SIGUE


Más acá en el tiempo estuvieron Álvaro Klusener (categoría 1990) quien fue cedido a Unión de Mar del Plata antes de regresar y quedar libre a pesar de sus 24 goles en Reserva, y Diego Mendoza (cat. 1992), prestado a San Carlos, Nueva Chicago y Huracán antes de ser vendido, con 16 goles en el selectivo.

Finalmente la lista la completan Federico Anselmo y Éber Vera, ambos categoría 1994. Anselmo fue prestado a Rafaela y luego vendido a Unión, mientras que Vera fue cedido al Victoria de Honduras antes de quedar en libertad. En Reserva uno marcó 11 goles, y el otro ninguno.

Hoy por hoy Álvaro milita en Crucero del Norte en el Federal A (17 PJ y 2 goles), mientras que Mendoza viene de jugar en el Ibiza de España (17 PJ y 5 goles), Anselmo en Independiente Santa Fe de Colombia (15 PJ y 0 goles) y Vera en el Real Tomayapo del ascenso de Bolivia.

 

EL CASO APAOLAZA


¿Por qué tanto énfasis en los números de cada jugador en Reserva? Porque Francisco Apaolaza fue goleador en el torneo 2017/18 de esa categoría con 12 goles, pero así y todo también se le complicó a la hora de realizar la transición al primer equipo.

La carta de presentación del punta categoría 1997 en la Primera de Estudiantes fue, sin duda, el golazo que le metió a Gremio por Copa Libertadores en uno de sus primeros partidos como profesional. Sin embargo le costó mucho marcar (20 PJ y 2 goles), y por eso perdió terreno.

En 2019 fue cedido a Patronato de Paraná, en donde le costó agarrar continuidad, con 3 partidos sin goles en un semestre.  A mitad de año regresó pero volvió a irse, esta vez a Instituto de Córdoba, y en el club de Primera Nacional totalizó 13 PJ y 1 tanto. Hoy, más allá d que sus números no son un gran respaldo, sueña con la revancha.

 

La actividad industrial cayó 16,3% en los primeros cinco meses del año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la actividad de la industria registró en mayo una caída de 26,4% en relación con igual mes del año pasado, pero se recuperó 9% en comparación con abril. La recupación mostrada fue a causa de la puesta en marcha de algunos sectores que no habían operado a causa del aislamiento en el marco de la pandemia de coronavirus.

El informe abarcó a un total de 1.700 establecimientos manufactureros relevados en medio de las restricciones impuestas por covid 19, reflejó que solo el 38,6% pudo operar con normalidad en mayo, mientras que el 50,3% tuvo una actividad parcial y el 11,1% permaneció cerrado. En este marco, en los primeros cinco meses del año, el sector fabril acumuló un retroceso del 16,3%.

TE PUEDE INTERESAR

 

En tanto, en el sector de la construcción, donde la actividad de mayo resultó 48,6% inferior a la de igual mes del año pasado y aumentó 99,9% respecto a la parálisis total de abril. En el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) todos los insumos mostraron importantes incrementos respecto a abril, “aunque en la mayoría de ellos el nivel es inferior al que tenían en febrero”, el último mes de plena actividad, explicó el organismo. Con estas cifras, en los primeros cinco meses del corriente año el sector de la construcción acumuló un retroceso del 42,2%.

En el sector, el Indec señaló que “durante mayo, el nivel todos los insumos, excepto cales, se ubicaron por debajo del observado antes de la emergencia sanitaria, indicando que recuperaron parcialmente la caída acumulada”.

Los mayores retrocesos se anotaron con la venta de los insumos relacionados con la obra pública, como asfalto, que bajó el 61,1% interanual; y Hormigón elaborado, 86,5%. También los vinculados a las grandes obras, como hierro redondo, que cayó 33,7%; Ladrillos huecos, 39%; y Pinturas, 27,3%, entre otros.

 

El organismo dio cuenta también de que en abril la cantidad de puestos de trabajo registrados ascendió a 299.755 empleos, con una caída interanual del 31,7%. En el acumulado enero-abril 2020, este indicador presentó una baja de 22,3% con respecto al mismo período del año anterior.

En lo que respecta a a actividad fabril, el informe oficial precisó que en mayo el rubro “Alimentos y bebidas” registro una retracción interanual del 5,4%, a pesar de ser uno de los sectores que estuvieron habilitados para trabajar, más allá de las restricciones.

Además, “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” registró una disminución de 73,8% en el nivel de actividad, mientras que “Otro equipo de transporte” cayó 72,6%.

En la industria pesada se anotaron bajas interanuales del 54,8% en “Industrias metálicas básicas”; del 43,8% para “Productos de metal”; 23,7% en el caso de “Maquinaria y equipo”, y del 51,6% en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”.

En tanto el rubro “Productos de tabaco” retrocedió 17,3%, “Productos textiles” -33,9%, “Prendas de vestir, cuero y calzado” -67,9%, “Madera, papel, edición e impresión” -9,7%, “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” -28,5%, y “Sustancias y productos químicos” -10,9%, entre otros.

“Productos de caucho y plástico” tuvo una baja del 27,8% y “Productos minerales no metálicos” 48,9%.

Por último, el rubro “Productos minerales no metálicos” -que comprende a productos destinados a la construcción- marcó una baja interanual del 48,6%.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados del FdT repudiaron el comunicado del macrismo por el crimen de Gutiérrez

El bloque de diputados nacionales del Frente De Todos se sumó al conjunto de repudios contra el comunicado con el que Juntos por el Cambio buscó vincular al Gobierno nacional con el asesinato del ex secretario de Cristina Fernández de Kirchner, Fabián Gutiérrez. 

“Queremos expresar nuestro repudio a la actitud de los dirigentes polítivos que difundieron este finde de semana un comunciado con un claro objetivo político sin ningún tipo de sustento, y nuestra preocupación ante esta actitud irresponsable que atenta contra la convivencia democrática”, expresaron. 

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que autoridades de los partidos políticos que integran la coalición de Juntos por el Cambio firmaron un documento durante el fin de semana en el que sostuvieron que podría existir “una posible conexión de su muerte con delitos federales”, bajo el argumento de que Gutiérrez es uno de los “arrepentidos” en la causa de los cuadernos. Sin embargo, rápidamente la investigación por el crimen tomó ribetes policiales alejados de las motivaciones políticas y el ala dura del macrismo apareció como la responsable por el fallido comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

El anuncio de Kicillof marcó la reaparición pública de Quintana

El anuncio de Axel Kicillof de esta tarde de una amplia regularización de empleados estatales significó también para Carlos Quintana, titular de UPCN, la salida del ostracismo político en el que permanecía desde la llegada del Frente de Todos.

Desde la victoria de Kicillof en diciembre, Quintana dejó de participar en los anuncios oficiales y su gremio perdió peso específico en la Gobernación.

TE PUEDE INTERESAR

Este miércoles, los ministros Mara Ruiz Malec (Trabajo), Daniel Gollán (Salud) y Carlos Bianco (Jefe de Gabinete) le adelantaron las medidas -por videollamada-  a los secretarios generales Oscar de Isasi (ATE) , Miguel Zubieta (Salud Pública) y Quitana. 

El programa lanzado comprende a un total de 15 mil trabajadoras y trabajadores del Estado provincial. No obstante, el foco está puesto en el personal sanitario.

Tanto cambió la ecuación para Quintana que los estatales de la Ley 10.430 todavía no lograron un acuerdo paritario cuando con María Eugenia Vidal siempre eran los primeros. En aquellos arreglos, UPCN siempre estaba a la cabeza. Esas negociaciones se caracterizaban por ser -como se dice en la jerga- “a la baja”. 

Como ya relató INFOCIELO, Quintana ensayó un cambio de rumbo y de acercamiento cuando el triunfo de Kicillof en la PASO se presentó irreversible de cara a las generales. Allí fue que comenzó a criticar a Cambiemos e intentó tender puentes. Pero no consiguió ni una foto.

El anuncio de hoy tuvo una reunión previa presencial entre Bianco, Quintana, De Isasi y Zubieta, En las dos conversaciones, las participaciones de Quintana fueron mínimas y “sin demasiado apego a la realidad”, según pudo reconstruir este portal. “Está en otra cosa”, agregaron las mismas fuentes consultadas.

Mientras Zubieta y De Isasi aprovecharon ambas instancias para describir la situación de sus representados y pedir por cuestiones salariales, Quintana apenas pronunció “algunas frases de ocasión”.

La relación de la Gobernación con Quintana es actualmente de “mucha distancia”. Es más, fue uno de los últimos en enterarse de que Kicillof preparaba pases a planta y regularizaciones. 

La convocatoria de hoy habría funcionado para no empoderar demasiado a ningún por sobre otro; aunque está claro que hay más sintonía en La Plata con ATE y con Fegeppba. “Pero Kicillof aún no decidió finalmente sobre qué sindicatos se va a recostar, así que por ahora están todos convocados”, señaló a este un conocedor de las charlas que se vienen manteniendo.

TE PUEDE INTERESAR

Vidal: “Tenemos que buscar a los que tienen estos valores y esta convicción”

“Tenemos que buscar a los que tienen estos valores y esta convicción”. Esta arenga de tiempos de campaña fue realizada hoy por María Eugenia Vidal. En plena pandemia, el PRO lanzó una convocatoria de afiliaciones partidarias en La Matanza y la ex gobernadora mantuvo un encuentro virtual con un centenar de dirigentes y militantes macristas del distrito. 

“Todo aquel que tenga ganas de participar, de expresarse y que no está de acuerdo con el camino que propone el Frente De Todos tiene que saber que tiene un lugar”, expresó en la reunión virtual de la que también participaron el ex ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Hernán Berisso.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que, a fines de mayo, Vidal arengó a dirigentes de Cambiemos de Chubut para que “salgan a juntar votos” y despertó el enojo del Frente De Todos, desde donde consideraron inoportuno el discurso proselitista en medio del combate contra el coronavirus. El test positivo de coronavirus del pasado 16 de junio implicó un freno a la actividad política de la ex gobernadora, que hoy retomó públicamente con el encuentro virtual matancero.

Según pudo averiguar INFOCIELO, Vidal todavía se encuentra en aislamiento preventivo. Si bien tiene el alta epidemiológica porque ya transcurrieron 21 días desde que se le detectó el virus, el próximo fin de semana se realizaría un nuevo hisopado para confirmar el estado de la enfermedad.

Por otra parte, si bien expresó que “acompañamos en materia sanitaria a las autoridades bonaerenses y de Nación”, remarcó que “eso no quiero decir dar la razón en todo”. “Ser oposición también significa decir lo que está mal. Como cuando dijimos que esta crisis no es solo sanitaria, también es económica”, indicó. 

“La primera tarea que tenemos es acompañar a la gente. Los tiempos que atravesamos son muy difíciles, y los que vienen van a serlo aún más y van a requerir que estemos ahí”, dijo ante la militancia, y agregó que “tenemos que mostrar a la sociedad que nuestro eje son ellos, los ciudadanos”. 

“El año que viene, cuando volvamos a pedir una oportunidad a los bonaerenses y a los argentinos, tenemos que decirles que aprendimos para ser mejores, que escuchamos su mensaje”, dijo, y afirmó que “hace falta una autocrítica, pero no una para flagelarnos o para ponerle nombre y apellido a los errores”. 

Además, apuntaló a los militantes de La Matanza para que “pidan al vecino que nos deje mostar lo que podríamos hacer a nivel municipal, que nos dé la oportunidad de hacer algo distinto a lo que conoció durante más de treinta años”. “Hay que valorar y defender lo que hicimos, que es muchísimo”, alentó.

TE PUEDE INTERESAR

El fallido de un periodista de La Nación frente a un intendente peronista

La televisión en vivo es fuente inagotable de bloopers, fallidos y exabruptos, aún en tiempos de cuarentena. Que lo diga sino el periodista de La Nacion +, Gerardo Young, que va camino a convertirse en tendencia luego de la emisión de esta tarde de “La otra vuelta”.

Es que Young cerraba un comentario respecto de a actualidad de Juntos por el Cambio mientras, esperaba, en línea, “enganchar” a Juan Zabaleta, intendente peronista de Hurlimgham, para entrevistarlo.

TE PUEDE INTERESAR

“Está el intendente, en comunicación con nosotros, Juanchi Zabaleta, ¿cómo te va? Tato te saluda y todos los de Cambiemos”, saludó Young, que no demoró más de un segundo en darse cuenta del fallido.

Por eso de inmediato aclaró: “Los de ‘La otra vuelta’… estaba hablando de Cambiemos”, se repuso. Del otro lado, Zabaleta se permitió una risa corta y una sonrisa cómplice. Y todo quedó ahí, aunque no tanto, porque en las redes los usuarios se hicieron un festín:

TE PUEDE INTERESAR

Feriados: ANSES no pagará IFE, Becas Progresar ni Asignaciones por Hijo y Embarazo

Este jueves 9 y viernes 10 son feriados y la ANSES definió no pagar prestaciones, con el objetivo de no saturar el servicio de cajeros automáticos, de acuerdo a las medidas de higiene y distanciamiento vigentes por la pandemia. Sin embargo, confirmaron que el dinero depositado en días previos se mantendrá en la cuenta de cada uno de los beneficiarios.

 

TE PUEDE INTERESAR

BENEFICIARIOS DEL INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA

Mañana cobran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) las personas cuyos documentos terminan en 4, en el primer pago eligieron otra modalidad de cobro y en los últimos días validaron su CBU en el aplicativo del sitio web de la ANSES. 

Para consultar la fecha de cobro, deberán ingresar en www.anses.gob.ar, sección Ingreso Familiar de Emergencia.

 

TITULARES DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA)

Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a los jubilados y pensionados con documentos terminados en 0 y cuyos haberes NO superen la suma de $18.952.

En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.

 

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO Y POR EMBARAZO

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y aquellas de la Asignación Universal por Embarazo (AUE), ambos con documentos finalizados en 0, mañana perciben su prestación junto al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), utilizando su tarjeta de débito.

 

BECAS PROGRESAR

La ANSES junto con el Ministerio de Educación llevan adelante las becas Progresar, que garantizan el derecho de las y los jóvenes argentinos para terminar sus estudios. Mañana cobran los documentos terminados en 0 y 1.

 

PROGRAMA ALIMENTARIO PAMI

En el marco del Programa Alimentario PAMI, la ANSES abona mañana el pago único extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos a jubilados y pensionados cuyos documentos terminan en 0. El concepto será incorporado al recibo de haberes y varía según la zona geográfica.

 

PROGRAMA HOGAR

La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Mañana cobran este beneficio las personas cuyos documentos finalizan en 0.

 

TE PUEDE INTERESAR

El intendente de Olavarría dio negativo para COVID 19: tenía una “gripe común”

Finalmente, Ezequiel Galli, el intendente de Olavarría no tiene COVID 19. Así lo confirmó él mismo a través de las redes sociales esta tarde, junto a un mensaje en el que agradeció el apoyo y las muestras de afecto recibidas.

“El hisopado dio negativo para COVID-19! Millones de gracias a todos por los mensajes de aliento, las muestras de afecto y tanta buena energía! Seguiré en reposo pero sabiendo que es un estado gripal común!”, escribió Galli en Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

En medio de un brote que ya contabiliza más de 150 contagios desde que empezó la pandemia, el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli ( Juntos por el Cambio) había empezado a percibir síntomas en la noche del domingo. 

Así lo confirmó el propio municipio, que notificó que el Jefe Comunal “se realizará este martes por la mañana el hisopado para descartar un eventual caso de Covid-19”.

“Presentó malestar general, fiebre y dolor abdominal. A partir de allí tomó contacto con el equipo de salud municipal y se decidió realizar el hisopado este martes”, indicó el parte de prensa.

El doctor Germán Caputo declaró que “el Intendente es considerado como personal esencial, por eso tomamos la decisión de realizar estos controles”.

Por último, el Secretario municipal de Salud informó que “Ezequiel Galli se encuentra en buen estado general y aislado en su domicilio hasta que lleguen los resultados del hisopado”.

En  Olavarría se detectaron en las últimas horas dos nuevos casos de COVID 19. Hay 41 casos positivos activos, 113 personas curadas y tres fallecidas. 

#EmergenciaSanitaria Domingo 5 de julio ⬇️

Publicado por Municipio Partido de Olavarría en Domingo, 5 de julio de 2020

Hasta ahora el único intendente que padeció la enfermedad es Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, quien ya fue dado de alta. Antes que él, su vecina Mayra Mendoza, de Quilmes, se había sometido al hisopado de manera preventiva, a partir de contactos estrechos con pacientes infectados, pero el resultado fue negativo.

TE PUEDE INTERESAR

La ocupación de camas de terapia intensiva en el AMBA ya superó el 60 por ciento

La ocupación de camas de unidades de terapia intensiva en el AMBA ya es del 60,3%, mientras que a nivel nacional es del 52%. Este dato llega en paralelo a un nuevo récord de contagios de coronavirus diarios.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que hoy se registraron 2.979 nuevos casos de coronavirus en la Argentina, de los cuales 1.751 corresponden a residentes de la provincia de Buenos Aires. Los contagiados desde el inicio de la pandemia en el país son 83.426

TE PUEDE INTERESAR

Además, se registraron 62 muertes en las últimas 24 horas, 42 desde el último reporte matutino. De esta forma, el total de víctimas fatales ascendió a 1.644. En la provincia de Buenos Aires las personas fallecidas producto de la pandemia son 771. 

Entre los fallecidos hay 26 hombres, 18 de 49, 50, 73, 55, 90, 80, 69, 67, 65, 80, 68, 73, 53, 69, 89, 87, 75 y 87 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 de 35, 91, 48, 53, 64, 61 y 86 años, residentes en CABA; uno de 48 años, residente en la provincia de Salta; y 16 mujeres, 13 de 22, 92, 89, 96, 56, 86, 36, 60, 65, 91, 85, 67 y 91 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 de 97, 89 y 68 años, residentes en CABA. 

Según detallaron desde la cartera de Salud de la Nación, del total de esos casos, 1.074 (1,9%) son importados, 28.792 (34,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 39.718 (47,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. 

La provincia de Buenos Aires acumula 43.201 casos confirmados de coronavirus y es el distrito más afectado por la pandemia. Le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que hoy registró 1.025 nuevos contagios y ya tiene 33.305.     

TE PUEDE INTERESAR

Pacientes COVID de otros puntos del AMBA podrían ser internados en La Plata

Después de la inauguración del servicio de emergencias del emblemático Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Rodolfo Rossi” de La Plata para reforzar el sistema sanitario de la Provincia, su Directora Ejecutiva, Cecilia Jascheck, confirmó que la institución se encuentra atravesando una baja ocupación de las camas de terapia intensiva y estaría en situación de recibir pacientes Covid de otros puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En declaraciones a La Cielo FM 103.5, Jascheck explicó que la nueva sala, que funcionará en un edificio que se construyó a nuevo y ocupa 2400 metros cuadrados cubiertos, será utilizada para pacientes no Covid-19. En cambio, la vieja guardia, ya está adaptada para pacientes respiratorios y será la que contenga la internación de cuadros de pacientes infectados con coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Ante esta baja ocupación, desde la dirección del hospital platense confirmaron que la institución estaría en condiciones de contener pacientes que provengan de otros distritos bonaerenses cuyos sistemas sanitarios se encuentren más complicados.

“En este momento tenemos una baja utilización de las camas intensivas, por suerte tenemos capacidad para recibir pacientes de otros lugares, sobre todo del AMBA, que están más saturados en sus terapias intensivas”, confirmó Jascheck.

“Tenemos cuatro pacientes en terapia intensiva, de los cuales uno sólo estuvo por Covid-19”, explicó pero aclaró que el mismo “ya negativizó” y continúa su recuperación fuera de terapia.

Este lunes, el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Daniel Gollan, inauguró la nueva sala y aseguró que se trata de una obra que estaba avanzada cuando comenzó la gestión, pero que se había detenido: “Tomamos la decisión de terminarla, equiparla y ponerla a disposición de todos los ciudadanos de la región y del interior de la Provincia”, puntualizó.

El director Provincial de Hospitales, Juan Riera, detalló que la inauguración en el marco de la contingencia por la pandemia del coronavirus “significa un aporte importantísimo para garantizar la adecuada atención de los pacientes que concurren a esta institución, que es de referencia para el coronavirus”, porque se trata de uno de los primeros nosocomios provinciales que inició la determinación por PCR y se constituyó en un efector clave en el marco de la estrategia de emergencia sanitaria.

TE PUEDE INTERESAR