Luego de que el Hospital Larrain de Berisso emitiera un comunicado en el que advertía que el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva estaba al borde del colapso, el director del nosocomio salió a aclarar que la publicación no refleja la situación real de la institución.
“El comunicado no refiere lo que queremos reflejar, la cosa es diferente”, aseveró esta mañana Ricardo Baudino en diálogo con “Me levanté cruzado”, con Martín Strilinksy, por La Cielo FM 103.5. “Tiene camas, tenemos muchas camas”, agregó, y sostuvo que el escrito que alarmó a los vecinos “fue demasiado” y “lo único que hizo fue preocupar mucho a toda la red”.
Lo que ocurrió, según explicó el médico, es que entre el fin de semana y el martes hubo una sucesión de hechos -un ACV que requirió terapia, accidentes, una cirugía y pacientes que se distresaron- que hicieron crecer rápidamente la ocupación de camas, pero la situación fue resuelta rápidamente, con la derivación de casos al Hospital de Gonnet, el Rossi y una institución privada.
En la provincia de Buenos Aires se experimenta un aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas y genera impacto en los distritos del interior. Tal es así que el municipio de San Nicolás tuvo 9 casos confirmados en dos días y peligra su continuidad en la fase 5.
Desde la comuna dieron a conocer que el resultado positivo de covid-19 de 3 personas en la tarde el miércoles y confirmó que hubo 9 casos en total en las últimas 48 horas.
“Se trata de tres hombres, todos con nexo epidemiológico de contagio demostrado, que se encuentran aislados y en buen estado de salud. Estos 3 casos se suman a los 6 que se comunicaron entre anoche y la mañana de hoy (por ayer), sumando 9 en 48 horas”, detallaron desde la municipalidad de San Nicolás.
De esta manera, la ciudad del interior bonaerense cuenta actualmente con 21 casos activos y suma 50 desde el inicio de la pandemia, de los cuáles 28 ya tienen el alta médica y hay 1 fallecido.
Finalmente, manifestaron que “las autoridades sanitarias insisten en la importancia del uso de tapabocas, salir de casa lo menos posible y mantener siempre el distanciamiento social para evitar los contagios, redoblando el esfuerzo en estas semanas en que el país está atravesando su etapa de mayor circulación del virus. Hoy, Argentina sumó 7.147 nuevos casos (récord en un día) y 97 muertes”.
El distrito se encuentra en la fase 5 ya que cumple con el criterio elaborado por la Provincia en el cual exige que en las últimas dos semanas tengan diez o menos nuevos casos de covid-19 por semana, cada cien mil habitantes y no pertenezcan al AMBA. Sin embargo, ante el brote en las últimas horas peligra que el distrito pueda continuar en dicho nivel y crece la posibilidad de un retroceso.
Días atrás, habían asegurado que por disposición de la Provincia de Buenos Aires, San Nicolás se encuentra en Fase 5. Por lo tanto, expresaron que “los bares y restaurantes ya están autorizados a trabajar desde Fase 4” y que “el avance y la habilitación de nuevas actividades, depende del compromiso y el esfuerzo de todos”.
Hasta el momento, el mapa bonaerense se configura con un total de 53 municipios del interior en fase 5 del aislamiento, otros 45 permanecen en la etapa 4 y los restantes 37 que integran el AMBA siguen en la fase 3. Así lo precisó el Poder Ejecutivo en la resolución 1711 publicada hoy en el Boletín Oficial.
CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que a pesar de que el volanteuruguayo sigue en la búsqueda de un nuevo destino, se presentará el lunes junto al resto del plantel en Abasto.
De esta manera, será uno más cuando Gimnasia retome los entrenamientos. Tiene contrato hasta junio del 2022 y hasta el momento no surgieron novedades acerca de su futuro.
En caso de quedarse además de rever los números de su contrato, tendrá que ganarse su lugar el cual perdió en la consideración del DT. Como se informó el jugador se está entrenando en su casa de La Plata, nunca dejó el país.
En medio de una situación epidemiológica inestable donde las decisiones en torno a educación se vuelven cada vez más difíciles, desde la oposición presionan por la vuelta a clases presenciales.
Más precisamente, la diputada provincial de Juntos por el Cambio, Vanesa Zuccari, presentó un proyecto para solicitar que el Poder Ejecutivo bonaerense, por intermedio de la Dirección General de Cultura y Educación, realice las gestiones necesarias ante el Ministerio de Educación de la Nación para promover el retorno a clases, de manera presencial, de las escuelas situadas en pequeñas localidades y escuelas rurales que se encuentren en municipios en fase cinco (5).
Cabe destacar que la iniciativa fue acompañada por sus pares de bloque Melisa Greco, Emiliano Balbín, Diego Rovella, Alejandra Lordén, Sandra París, Valentín Miranda, Anastasia Peralta Ramos, Carolina Barros Schelotto, Noelia Ruiz, Johanna Panebianco y Susana Lázzari.
En los fundamentos del proyecto de declaración, Zuccari puso de manifiesto que a partir de la suspensión de clases presenciales en todo el país por la pandemia del COVID-19, en la provincia de Buenos Aires se ha procedido durante estos más de 130 días en cuarentena obligatoria a la asistencia de clases de manera virtual a través de las distintas plataformas disponibles a esos efectos.
“Como toda novedad, el proceso ha generado beneficios, pero también múltiples dificultades para los docentes y educandos, tales como la adaptación al nuevo sistema, la búsqueda de los objetivos programados, la enseñanza y aprendizaje a partir de nuevos métodos, la virtualidad como forma principal de socialización, y fundamentalmente, la acreditación de saberes por parte de los estudiantes”, señaló la diputada.
En esa línea, advirtió que “sin perjuicio de lo señalado, el principal escollo para el desarrollo de las clases virtuales, en todos los niveles, ha sido la cuestión de la conectividad y el alcance de las redes de internet”, y puntualizó que “esta situación, que atraviesa a todos los sectores educativos, ha tenido su principal repercusión en las escuelas rurales y de las localidades más pequeñas de nuestra provincia, con menores niveles de conectividad en comparación con las localidades medianas y los grandes centros urbanos”.
A tal efecto, la legisladora de la Cuarta Sección sostuvo en la iniciativa que “el contexto referido deja a los estudiantes de las escuelas rurales y pequeñas localidades como nuevas víctimas de un sistema educativo que no contempla sus necesidades más elementales, y tampoco les permite adaptarse a la realidad imperante, con una virtualidad que pasa a estar en el centro de la escena educativa y a la que ellos carecen de alcance”.
“El acceso a la educación de los estudiantes de las escuelas rurales y de las pequeñas localidades se encuentra totalmente imposibilitado, sea a partir de la virtualidad o de las clases presenciales”, expresó Zuccari, y subrayó que “la educación de nuestra provincia, en lugar de ser un eje de equidad y de igualdad, es un nuevo generador de brechas sociales y culturales entre estudiantes conectados y no conectados”, por lo que “las dificultades que se presenten para los primeros, se verán agravados en los segundos, anulándose cualquier posibilidad de progreso y de ampliación de derechos si no ofrecemos una respuesta estatal urgente”.
Se menciona también la Resolución 364/2020 del Consejo Federal de Educación, que aprobó el “Protocolo Marco y Lineamientos Federales para el Retorno a Clases Presenciales en la Educación Obligatoria y en los Institutos Superiores”, incorporando los pasos a seguir en materia de seguridad para el retorno de clases de manera presencial.
Con el nombre “El elefante negro”, se lanzó desde La Matanza un proyecto editorial que promete vencer los límites territoriales de este distrito y acercar la literatura de manera popular. Haciendo eje en la poesía, la nueva propuesta viene a ocupar un lugar que tiene no muchas variantes en la zona.
“La idea es que todos los poetas y las poetas encuentren en nosotros un lugar accesible para publicar sus libros”, comenta Patricia Verón, poeta de este distrito y una de las artífices de este proyecto.
Aclarando que cada proyecto de libro será analizado por un equipo de trabajo y luego se informará la aceptación del mismo, Patricia Verón convocó a acercar los textos a través de [email protected].
“El elefante negro” no es un nombre al azar sino que responde a un homenaje que se le realiza al fallecido poeta de González Catán Omar Cao. Esa frase corresponde a un poema de Cao que habla de “El elefante negro de la melancolía”.
“Lo elegimos porque consideramos que Omar fue siempre un hacedor, un trabajador de la poesía y para ello se encargó de hacer innumerables ediciones artesanales, siempre preocupado por la difusión del género”.
Por cuestiones obvias relacionadas al Covid-19, la editorial trabajará en una primera etapa sólo de manera virtual. Quienes tengan intenciones de publicar su libro deben detallar en el envío el nombre del autor, su lugar de residencia y un número telefónico.
El Ministerio de Salud informó esta mañana 29 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 4.135 la cifra de muertos, y anunció que a partir de hoy se amplió la definición de caso positivo a quienes tenga síntomas y sean convivientes de personas ya diagnosticadas con Covid-19 por test PCR en zonas donde haya transmisión comunitaria de la enfermedad.
“Se considerará caso confirmado por criterio clínico epidemiológico a todo contacto estrecho conviviente con un caso de Covid-19 confirmado por laboratorio, que cumpla con la definición de caso sospechoso vigente, en áreas con transmisión comunitaria. Estos casos son considerados confirmados a los efectos de las medidas de prevención y control, y no requerirán estudios para el diagnóstico etiológico”, precisa la nueva definición.
Al respecto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti anticipó que es esperable que haya un aumento de confirmaciones de diagnósticos positivos durante los próximos días por el cambio de modalidad.
¿Cuáles son las excepciones?
Pese estar acreditado el nexo epidemiológico es necesario hacer diagnóstico por laboratorio para SARS-CoV-2 por técnicas moleculares en pacientes que presenten criterios clínicos de internación, personas con factores de riesgo, personas gestantes, pacientes que residan o trabajen en instituciones cerradas ó de internación prolongada, trabajadores y trabajadoras de salud, personal esencial y en personas fallecidas sin causa conocida.
Cabe destacar que el alta epidemiológica se otorgará a los 10 días desde el comienzo de la fecha de inicio de los síntomas, siempre que se encuentre asintomático y tenga evolución favorable, sin necesidad de internación.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 7.147 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 220.682 el total de infectados hasta el momento, con una incidencia de 486 casos por cada 100.000 habitantes. Un total de 1.219 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, de las cuales 82,4% en centros de salud de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.
El ahora ex arquero de Quilmes fue uno de los candidatos a ocupar el arco del Lobo ante la salida de Jorge Broun, pero su destino estará en Florencio Varela.
MarcosLedesma fue confirmado como nuevo arquero de Defensa y Justicia, y de esta manera tal cual ocurrió con FranciscoRago que seguirá en Atlanta hasta diciembre, se cayó otra alternativa.
El ex arquero y capitán de Quilmes se había mostrado ilusionado con la posibilidad de atajar en Gimnasia, y así lo había expresado en CIELOSPORTS:“Me enorgullece muchísimo que se hable de mí me pone muy contento y es una motivación para seguir trabajando y mejorando. Estoy en un momento de mi carrera donde puedo dar un salto de calidad”.
Habrá que esperar si con el regreso a los entrenamientos del próximo lunes, y con DiegoMaradona junto al plantel, surge algún nuevo requerimiento o si el Mono finalmente será el dueño del arco, tal cual desea la ComisiónDirectiva.
En un trabajo articulado entre el Municipio de La Plata y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, se suman dos nuevas bases operativas de seguridad en las localidades de Parque Sicardi y Altos de San Lorenzo, con el objetivo de reforzar las tareas de prevención que se realizan.
Con estas inauguraciones serán 27 puntos de control barrial en las principales vías de circulación, parques y plazas de la capital provincial.
Como parte de una iniciativa de mutua cooperación entre la Comuna y el Ministerio de Seguridad, esta semana se completará la instalación de dos bases operativas en la zona sur del partido, las cuales contarán con personal de la Policía Local y tendrán como objetivo realizar patrullajes y operativos barriales de control contra el delito.
“Las nuevas casetas son equipadas por el Ministerio de Seguridad de la Provincia y por el Municipio, a través del Plan de Policiamiento Predictivo que se viene realizando en la ciudad”, detalló el secretario de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia local, Darío Ganduglia, al tiempo que adelantó: “Son las primeras de varias que se dispondrán en puntos estratégicos en función del mapa del delito”.
Según se informó, la primera de estas bases operativas ya fue instalada en la calle 22 y 659, zona de influencia sobre los barrios de Parque Sicardi y Villa Garibaldi; y está previsto instalar en los próximos días otro punto en calle 137 y 90 de Altos de San Lorenzo.
Las bases operativas de seguridad están totalmente equipadas para desarrollar tareas de prevención y control y cuentan con un sistema de comunicación policial que permite supervisar las cámaras de seguridad de la zona y vincularse de manera directa con el Centro de Operaciones y Monitoreo del Municipio (COM).
“Con la instalación de estas bases, vamos a reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad, trabajando desde la prevención en las principales vías de acceso y egreso a nuestra ciudad. El objetivo es proteger, dar respuestas concretas y resguardar la seguridad de todos los vecinos”, añadió Ganduglia.
Con estas nuevas bases operativas, el municipio ya alcanza los 27 puestos de control, ya que las mismas se suman a las 16 casetas de seguridad ubicadas en parques, plazas y puntos estratégicos de la ciudad; y a los 11 puestos de control de acceso municipal, emplazados en los diferentes ingresos al Partido.
El ministerio de Salud reportó este jueves que se registraron otras 31 muertes por coronavirus en Argentina, lo que eleva la cantidad total de fallecidos a 4.135. 21 decesos fueron en la Provincia.
Desde el reporte emitido el miércoles por la noche, se registraron las muertes de 21 hombres, 15 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 residentes en la provincia de la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Tucumán; 1 residente en la provincia de Tierra del Fuego; y 10 mujeres; 6 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 1 residente en la provincia de Neuquén; y 2 residentes en la provincia de Tierra del Fuego.
El total de casos confirmados en Argentina es de 220.682 (49,2% mujeres y 50,8% hombres). 1.124 (0,5%) son importados, 60.922 (27,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 124.163 (56,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
El ministerio indicó que hasta el jueves, el total de altas es de 99.852 personas.
Ayer fueron realizadas 17.266 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 794.544 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 17.509,9 muestras por millón de habitantes.
El número de casos descartados hasta ayer es de 451.455 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
Agosto comenzó con una masa cálida que predominaba en varias localidades bonaerenses, sin embargo este jueves 6 bajó la temperatura y se prevé la llegada de lluvias aisladas. Con nubosidad variable, mínimas de 11 grados y máximas de 16.
Se espera cielo parcialmente nublado durante todo el día y esto se extenderá al resto de la semana, vientos del sector sudeste rotando al sur a una velocidad de 13 a 22 kilómetros por hora.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, el viernes seguirá con clima inestable y la presencia de lluvias y algunos chaparrones en la Provincia. Las mínimas rondarán entre los 8 grados y las máximas entre los 13.