back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11015

Facundo: la madre dijo que un elemento hallado es similar al que tenía su hijo

La madre de Facundo Astudillo Castro, el joven que fue visto por última vez el pasado 30 de abril, dijo hoy que no descarta que uno de los elementos hallados ayer en cercanías de un canal de desagüe ubicado a 5 kilómetros de Mayor Buratovich pertenezca a su hijo, por lo que “debe ser analizado”.

“Hay un buzo que es muy similar al de Facu, lo tienen que analizar porque al estar enterrado está muy deteriorado”, manifestó Cristina Castro.

TE PUEDE INTERESAR

No obstante descartó que una mochila y unas zapatillas también encontradas en ese lugar hayan pertenecido a su hijo.

Los elementos fueron hallados ayer luego del dato aportado a la querella por una persona vidente que dijo que Facundo podría estar allí.

Cristina y uno de sus abogados, Luciano Peretto, fueron al lugar y solicitaron a la Fiscalía Federal y al Juzgado la presencia de efectivos de la Policía Federal, quienes finalmente hallaron una mochila azul, zapatillas y prendas de vestir.

“Las zapatillas no son de él, la mochila tampoco”, afirmó Castro, quien sobre el buzo agregó: “Todavía no sabemos el color exacto porque eso estaba enterrado”.

En tanto, el presidente Alberto Fernández mantuvo ayer una conversación con Cristina, según consignó hoy la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

“Yo estuve presente en la conversación que tuvieron ayer el Presidente y la mamá de Facundo, y no voy a reproducir esa conversación, pero solo quiero decir que el Gobierno está muy abocado a ayudar en todo lo necesario porque estamos preocupadísimos por este caso”, afirmó Ibarra.

En ese marco, la funcionaria indicó que el Gobierno “tiene una enorme preocupación por esto, más allá de la jurisdicción en la que haya sucedido” y añadió: “Esto está en manos de la Justicia y todo lo que está a la altura del Gobierno se está haciendo”.

“La imagen de una mamá o un papá ante un hijo que no se puede encontrar es terrible; por eso, no esperen del Gobierno nacional que retacee un esfuerzo para buscarlo. Nada de eso va a pasar, y, si hay responsabilidades de funcionarios, ya sean provinciales o nacionales, eso no va a ser ocultado”, subrayó Ibarra.

“Ese es un compromiso de quienes estamos en el Gobierno, porque tenemos una valoración previa de estos hechos. No venimos a decirlo en una coyuntura sino que lo decimos siempre”, aseveró.

Previo al contacto que mantuvo ayer con la madre del joven desaparecido, Alberto Fernández había mantenido una conversación con ella el 25 de julio pasado.

Facundo fue detenido a las 10 del 30 de abril pasado en un retén policial cuando abandonó Pedro Luro y fue llevado a la comisaría de Mayor Buratovich, de donde salió unas horas después.

Según la pista que sigue su madre, entre las 15.30 y 16 de ese mismo día, el joven fue nuevamente interceptado por efectivos que lo introdujeron en una patrulla y, desde ese momento, nada más se supo de él.

TE PUEDE INTERESAR

Movilización y paro por tiempo indeterminado de los trabajadores del Mercado Central

Después de los casos de COVID-19 y de los reclamos por los protocolos sanitarios puertas adentro, el Mercado Central vuelve a ser noticia por un paro y movilización en contra de la actual gestión. Este jueves, operadores, y empleados de carga y descarga cortan el ingreso al predio, cuentan con el apoyo de ATE.

&feature=youtu.be” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

TE PUEDE INTERESAR

Alrededor de cien personas cortan precisamente las arterias de egreso e ingreso de camiones (acceso principal sector gateras y roncas peajes), impidiendo el egreso de vehículos hacia la Aut. Ricchieri (sentido CABA) del Mercado.

Se trata de una manifestación de disconformidad con el presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, quien fuera referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra, quien protagonizó los verdurazos contra Macri el año pasado.

Según trascendió, no logró forjar una cordial relación con quienes operan el mercado centrador más importante de frutas y hortalizas de la República Argentina.

Lo alarmante se desprende de un posible desabastecimiento de mercadería para el viernes. Si el paro se extiende y no hay actividad, muchos de los que a proveerse al Mercado Central lo que después venden, no van a poder conseguirlo.

TE PUEDE INTERESAR

Bayern sí, Atalanta no: Estudiantes y el club de los 100 goles ARGENTINA ITALIA ALEMANIA INGLATERRA ESPAÑA

En Europa la barrera de los cien goles fue trending topic en el último torneo. ¿Sabías que en Argentina la superaron solo cinco equipos y uno fue Estudiantes?
 

El pasado fin de semana culminó la Serie A, y Atalanta no pudo llegar a cien goles a lo largo de la temporada, algo que semanas atrás sí había logrado el Bayern Munich en Alemania. Se trata de una barrera que en ambos países llevaba décadas sin estar al alcance de algún equipo, y que a lo largo del mundo solo un selecto grupo de clubes han podido alcanzar.

En Argentina hoy es algo que parece particularmente difícil de imaginar, con un torneo de calendario sumamente reducido, pero incluso en las décadas previas estuvo lejos de suceder. Más de 80 años pasaron desde la última ocasión en la que un equipo logró llegar a los tres dígitos en cantidad de gritos, y entre los pocos que lo hicieron está Estudiantes.

 

ARGENTINA


Cinco clubes han superado esa barrera en el fútbol argentino durante más de un siglo de historia: Boca, Independiente y River lo han hecho cuatro veces, el elenco Albirrojo en dos y Racing en una. El Pincha anotó 113 en 35 PJ en el último certamen amateur en 1930, y convirtió 103 en 34 PJ en 1931 en el primero de la era profesional.

La marca de 113 tantos en una temporada es la segunda más alta de la historia del fútbol argentino, compartida con el Xeneize en esa misma campaña. El único equipo que marcó más goles en un torneo fue el Rojo, que hizo 115 (32 PJ) en 1938, y los últimos en llegar al centenar fueron la Academia y el Millonario un año más tarde.

 

ITALIA


Atalanta estuvo muy cerca este año de romper una racha de casi 70 años, pero finalmente se quedó en la puerta. La última vez que un equipo marcó al menos cien goles en un torneo fue e 1952, cuando Milan e Inter hicieron 107 y Juventus marcó 103. Desde entonces nadie anotó tantos goles como el elenco lombardo.

En la Serie A solo cuatro clubes han podido llegar al centenar de goles en una misma campaña: Torino en tres oportunidades, Milan y Juventus en dos e Inter en una. El que más goles marcó fue el Toro, que hizo 125 (40 PJ) en la temporada 1947/48, de la mano del que para muchos fue el mejor equipo de la historia del Calcio.

 

ALEMANIA


El Bayern Munich, a diferencia del equipo negro y azul, sí consiguió llegar a cien goles en esta temporada, y lo hizo en 34 partidos. En la Bundesliga la lista de clubes que alcanzaron esa marca es más corta y sencilla de memorizar: solo el gigante bávaro logró llegar a las tres cifras en goles convertidos.

Solamente una vez había sucedido previamente en la historia edl torneo alemán, y había sido también de la mano del Bayern en la temporada 1971/72, cuando el equipo había marcado 101 tantos con el recordado Gerd Muller en su máximo esplendor (40 goles). Vale aclarar que el fútbol alemán recién tuvo un torneo unificado desde 1963.

 

INGLATERRA


Manchester City (102 goles) logró en la Premier League lo que Atalanta no pudo en la Serie A, pero en su país ya no es novedad: es la quinta vez que sucede en este siglo. El equipo ciudadano lo hizo tres veces, y Chelsea y Liverpool lo hicieron una cada uno. Los Blues en 2010 rompieron una racha de 49 años, desde que el Tottenham anotara 115 en 1961.

Antes, al jugarse 42 fechas durante casi medio siglo, lo habían logrado otros once clubes: Arsenal, Aston Villa, Burnley, Everton, Manchester United, Preston North End, Sheffield United, Sheffield Wednesday, Sunderland, West Bromwich y Wolverhampton. La marca más elevada corresponde al Villa, con 128 goles en la temporada 1930/31.

 

ESPAÑA


Por último, cerrando el repaso de las competiciones más importantes, queda La Liga. En España esta vez ningún equipo llegó a los cien festejos, pero sí fue algo común a lo largo de este siglo. Vale aclarar que, en contraposición con Inglaterra, recién desde 1971 se jugaron más de 30 partidos por torneo.

Solo el Real Madrid y el Barcelona figuran en esta lista. El Merengue lo hizo nueve veces, mientras que el equipo catalán lo hizo en ocho ocasiones. La última vez que sucedió fue en la temporada 2016/17, en la que el Madrid anotó 106 y el equipo Culé hizo 116. La mayor marca la tiene la Casa Blanca, con 121 conquistas en la temporada 2011/12.

Decisión unánime: el fútbol femenino posterga su regreso para Septiembre

En la jornada de ayer los 17 clubes que participan en la Primera División el fútbol femenino de AFA emitieron un comunicado con Claudio Tapia y la Subcomisión de Fútbol Femenino como destinatarios, en el que anunciaron su decisión de posponer el regreso a los entrenamientos.

Si bien en un primer momento desde la Asociación y desde el Gobierno Nacional se informó que tanto varones como mujeres regresarían a partir del lunes 10 de agosto, los equipos que participan en el certamen optaron por postergar la vuelta a los primeros días de septiembre.

Las 17 instituciones decidieron no acoplarse a la chance de volver a entrenar a partir del próximo lunes, y proyectan hacerlo en septiembre junto con el ascenso masculino. Según afirmaron no están dadas las condiciones para hacer efectivo el regreso ahora.

Por decisión unánime de los clubes entendemos que una fecha razonable para volver a la actividad presencial podría ser durante los primeros diez días de septiembre”, ratifica el comunicado que fue emitido ayer por la noche y se replicó en la página de AFA.
Más allá de esto los clubes firmantes destacan la resolución original tomada por la Asociación: “Dicha decisión no hace más que reafirmar el respeto por la igualdad de género que su conducción viene implementando y el continuo apoyo al fútbol femenino”.

 

 

La carta de actrices y actores frente a un 90% de desempleo

En alerta por la merma de la actividad audiovisual y las actividades en circuitos culturales debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, más de 2.600 actrices y actores argentinos firmaron una carta abierta, dirigida a los gobernantes y la opinión pública. 

“Cuando en Argentina se habla de la importancia de la cultura, nuestro rol como trabajadores no está claro para la sociedad”, reza la misiva que circula en las redes sociales, que también advierte sobre un “índice de desocupación histórica del orden del 90%” y posiciona al rubro como “uno de los sectores más postergados”.

TE PUEDE INTERESAR

“Basta con observar la programación televisiva para reconocer cómo las fuentes de trabajo, principalmente de la ficción nacional, han ido mermando, sin políticas públicas que contemplen el estrago que esto supone tanto para lxs trabajadorxs del sector, como para nuestra identidad cultural”, agrega el texto, que tiene entre sus firmantes a Eleonora Wexler, Joaquín Furriel, Luis Machín, Cecilia Roth, Dady Brieva, Mex Urtizberea, Mauricio Dayub y Mercedes Morán.

Además, resalta: “La problemática se extiende a la pauperización presupuestaria de la producción teatral en ámbitos oficiales y a las dificultades que enfrentan la industria audiovisual y los distintos circuitos de la actividad escénica”.

En este marco, algunos de los reclamos difundidos a través de la carta son la compensación salarial urgente, la exención del pago del monotributo y autónomos, la generación de contenidos y regulación urgente del derecho de interpretación en plataformas

Sobre el último punto, explicaron: “La población recurre masivamente a la ficción audiovisual para sobrellevar estos días y los grandes beneficiarios económicos resultan ser las plataformas digitales (Netflix, Flow, Youtube, etc) que ni siquiera pagan derechos de intérprete, una regulación por la que se viene luchando y más que nunca se hace urgente implementar”.

“Luego de 120 días de cuarentena, necesitamos medidas urgentes”, finaliza la misiva, a la que también adhieren diversas organizaciones de la cultura de todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

IOMA y los médicos buscan un acuerdo antes que termine la tregua

Después de la tregua generada en el marco de la Defensoría del Pueblo Bonaerense, los representantes de IOMA y de la Agremiación Médica Platense (AMP) ya dialogan para confeccionar un convenio superador. Hasta el momento, la actualización de los honorarios y la auditoria aparecen como los puntos centrales.

Según pudo saber INFOCIELO, los equipos técnicos se vienen reuniendo todas las semanas alcanzar un consenso. Hoy las expectativas son buenas para poder llegar a buen puerto en el plazo establecido. 

TE PUEDE INTERESAR

Con respecto los honorarios, IOMA, por ahora, ofreció un aumento del 7%, según a las posibilidades económicas del organismo. Seguramente, luego de la contraoferta de los profesioaneles, ese número crecerá. Igualmente, según trascendidos, la brecha de intereses aún es grande. 

En tanto, la AMP seguirá encargándose de concentrar el trámite de la facturación y ahora se discute sobre la auditoria, la cual podría pasar a manos de IOMA. Por el monitoreo, actualmente, la AMP cobrá un porcentaje por esta tarea (además del que recibe de sus agremiados por la intermediación).

En el acta firmada el 16 de julio, que descomprimió el conflicto que había escalado más allá de lo que ambas partes esperaban, se hablaba de la “jerarquización de los honorarios” de los médicos. Y para la AMP estaba la obligación de mejorar el sistema de revisión.

Con el aval de Guido Lorenzino, el Defensor del Pueblo, las partes se dieron 60 días para llegar a un punto en común. Mientras tanto, los afiliados platenses volvieron a tener la presentación con normalidad.

En concreto, la AMP se comprometió a “acordar e incluir en el mentado convenio prestacional, un dispositivo de auditoría mixto” y asume la obligación de “acreditar el destino adecuado de los fondos”.

Mientras tanto, IOMA presentó cuatro denuncias más contra profesionales, las que se sumaron a las doce iniciales. Los argumentos son los mismos: prácticas que se cobraron a la obra social pero que no se pueden justificar.

Hay que recordar que, en la capital bonaerense, IOMA cuenta con unos 296 mil afiliados y trabaja con 3650 médicos, los cuales facturan unos $130 millones por mes. Estos datos sirven para entender la magnitud del problema y para saber el poder de fuego en la negoación de cada sector. EA

TE PUEDE INTERESAR

Ensenada: un barrabrava de Cambaceres enfrentó a policías y hasta les robó un reloj

En el marco de una denuncia por violencia de género, un barrabrava del club Deportivo Cambaceres, de 44 años, enfrentó a los policías en una plazoleta del barrio 5 de Mayo y en un forcejeo le robó un reloj a uno de los uniformados, para luego, con apoyo de jóvenes del lugar, hacer replegar a los integrantes de la fuerza.

El hecho se registró en el barrio mencionado cuando efectivos del Comando de Patrullas y del Grupo de la Motorizada de la Policía Local llegaron al lugar por una denuncia de una joven de 21 años, la que indicaba que su ex pareja, sobre quien pesa una restricción de acercamiento, se encontraba cerca de ella y en actitud agresiva.

TE PUEDE INTERESAR

Los policías arribaron ante el pedido de ayuda y se toparon con Ariel Guzmán, alias “El Leyos”, un hombre de 44 años, con antecedentes penales, entrenador de kickboxing y jefe de la barra brava de Cambaceres, el acusado por la joven.

La secuencia del procedimiento fue captada por las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo de la Municipalidad. En las imágenes se observa la reacción del denunciado, el que enfrenta a los policías.

De acuerdo al parte oficial, “El Leyos” se enfrentó cuerpo a cuerpo con un oficial inspector de 39 años, al que le intentó sacar la escopeta, y en el forcejeo pudo quitarle un reloj.

En medio de la disputa se fueron acercando allegados a Guzmán, los que comenzaron a arrojar piedras y elementos contundentes a los policías y los patrulleros.

Una de las piedras provocó daños en la luneta de un móvil policial y ante la inferioridad numérica de los integrantes de la fuerza respecto a la cantidad de revoltosos, se optó por replegar y desistir de la detención del barra brava.

En el hecho tomó intervención la UFI N°8 de La Plata, donde se iniciaron actuaciones por robo, atentado y resistencia a la autoridad y daños.

TE PUEDE INTERESAR

Llegó una oferta formal desde Turquía por Zuqui

Estudiantes tiene en su poder un ofrecimiento por el volante que tiene intenciones de seguir su carrera en el exterior. Ahora se espera el avance en la negociación.

CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que hace unas horas, un equipo que milita en la Superliga de Turquía manifestó su interés formal para contar con los servicios de Fernando Zuqui.

Este ofrecimiento fue acercado por su representación y está en poder del Departamento de Fútbol de Estudiantes que lo evaluará. Se trata de un préstamo con opción de compra.

La idea que todavía no se habló es que haya dos: una en junio del año que viene y otra en diciembre también del 2021. Antes de avanzar, se debe resolver su situación contractual dado que le queda un año de contrato.

Debido a esto, más allá del ofrecimiento también se debe trabajar con lo que puede ser una extensión de su vínculo. En caso de concretarse, se cumplirá el deseo del jugador de jugar en el exterior al cual adelantó su agente, Lucas De Vicente en CIELOSPORTS.

Cristina Kirchner demandó judicialmente a Google por una “leyenda infame”

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó hoy una presentación judicial contra Google por presunta difamación y solicitó “una pericia informática urgente” a la empresa, debido a una leyenda que apareció en el buscador en reemplazo de su actual cargo público.

TE PUEDE INTERESAR

Mediante sus abogados, la expresidenta realizó una presentación judicial ante el Fuero Federal Civil y Comercial para solicitar una pericia informática urgente contra Google, “en carácter de prueba anticipada”, se informó a través de un comunicado de prensa.

En ese marco, se explicó que “el día 17 de mayo de 2020 a las 00:20 horas el diario Clarín publicó, en una nota digital, que el buscador de Google había colocado una infamante leyenda en el lugar donde debería figurar el cargo que ocupa hoy Cristina Fernánez de Kirchner”.

“Efectivamente, dentro del panel de conocimiento del principal buscador de la web, en lugar de describir el cargo institucional de Vicepresidenta de la Nación que actualmente ejerce Cristina Fernández de Kirchner, figuraba en forma maliciosa y difamante la leyenda de ‘Ladrona de la Nación’”, denunciaron los abogados.

En la presentación, los letrados solicitaron que se “arbitren todos los medios necesarios para descargar y almacenar la totalidad de los datos asociados al nombre Cristina Fernández de Kirchner y Cristina Kirchner, a partir del 17/05/2020 hasta el día en que se realice la presente pericia, que surjan del contenido del panel de conocimiento del buscador ‘Google’ de una persona destacada”.

TE PUEDE INTERESAR

A lo Bolsonaro: Viviana Canosa tomó dióxido de cloro en vivo

Viviana Canosa tuvo otro polémico momento en la televisión argentina, tomó dióxido de cloro en vivo. Esta sustancia, además de estar prohibida por la Anmat, organismo del control de los productos alimenticios y farmacéuticos, no tiene evidencias de beneficios en la lucha contra el coronavirus.

Luego de un corte publicitario en su programa de televisión, leyó una frase para llevarlos a la reflexión. “Esta frase me parece que es la frase para cerrar el programa. Por favor, ponémela a pleno que la quiero leer: ‘Dejen de prohibir tanto, porque ya no alcanzo a desobedecer todo’”.

TE PUEDE INTERESAR

Antes de despedirse, agarró una botella y dijo una cosa más. “Vamos a despedirnos. Voy a tomar un poquito de CDS”, indicó la conductora al final de su emisión del miércoles, y segundos antes de un trago largo. “Oxigena la sangre. Me viene divino. Yo no recomiendo, les muestro lo que hago, aclaró, para luego hacer un gesto positivo mirando a cámara y guiñando un ojo.

Frente a la polémica actitud de Canosa, la secretaria de Acceso a la Salud de Nación, Carla Vizzotti, salió a cuestionar el mensaje y advirtió sobre la peligrosidad del producto. “No sólo no tiene evidencias de beneficios sino que puede ser tóxico. Nos preocupa mucho que comunicadores generen esa situación. No lo recomiendan en ningún lugar y puede ser tóxico”, dijo la funcionaria.

Además, pidió no generar más dudas o incertidumbre “por recomendaciones en relación a curas mágicas en este momento de tanta sensibilidad” y pidió que todos aquellos que tengan un rol importante en la sociedad lo tengan en cuenta más allá de la opinión personal.

Cabe destacar que, en las últimas horas, fue la Anmat, que salió a recordar la prohibición de consumir dióxido de cloro. “Debido a la circulación de información en redes sociales y medios digitales relacionados a la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de Covid-19 u otras enfermedades, se recuerda que el producto mencionado no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte de este organismo para su comercialización y uso”.

TE PUEDE INTERESAR