back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4429

La Plata: iba en bicicleta con dos ruedas de auto robadas

Un hombre que se movilizaba en bicicleta con dos ruedas de auto robadas, colocadas en el manubrio, fue detenido en las últimas horas en La Plata y luego se advirtió que tenía pedido de captura, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El ciclista iba con las dos ruedas de auxilio de autos por la zona del Parque Saavedra de la capital provincial y fue identificado por personal del Comando de Patrullas.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre, de 30 años y domiciliado en el barrio El Mercadito, fue interceptado en 15 entre 65 y 66 cuando pedaleaba una bicicleta playera con una rueda de auto colocada a cada lado del manubrio.

Los policías identificaron al individuo, quien no pudo explicar de dónde había sacado las dos ruedas de auto, en entre sus ropas secuestraron una llave pico de loro.

Bajo la sospecha de que se trataba de un roba ruedas, el ciclista fue derivado a la comisaría Quinta, donde se inició una causa por tentativa de hurto con intervención de la UFI N° 11 del fiscal Álvaro Garganta.

En la seccional los policías advirtieron también que el hombre era un prófugo de la justicia. Es que en el sistema se indicó que pesaba sobre él un pedido activo de detención desde el 11 de febrero de este año por un hecho de tentativa de robo agravado.

Desde el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Quinta buscan determinar el origen de las ruedas, y no descartan que el ahora detenido haya sido el ladrón de varios de esos elementos en rodados de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: ¿Qué necesita para avanzar en Copa Sudamericana?

El plantel de Gimnasia consiguió una victoria clave el martes por la noche ante Independiente Santa Fe para seguir con chances de avanzar de ronda en la Copa Sudamericana. Acá te invitamos a repasar qué tiene que pasar para que el Lobo pueda acceder a 16vos de Final.

Lo primero que tiene que hacer el equipo de Sebastián Romero es derrotar tanto a Goiás en Brasil como a Universitario en Perú. Empatar uno de los dos partidos lo dejaría con un pie afuera, ya que necesitaría golear en el otro partido para clasificar por diferencia de gol.

En caso de ganar los dos partidos Gimnasia tampoco dependerá de sí mismo, dado que dos victorias podrían dejarlo afuera si tanto Universitario como Goiás derrotan a Independiente Santa Fe en Colombia: el Lobo llegaría a 9 puntos pero la U tendría 10 y los brasileños 11.

De esta manera si el Lobo quiere pasar de ronda no solo debe ganar sino esperar que el equipo colombiano sume puntos en los dos partidos que le quedan, ambos jugando como local. De este modo podría sacarle puntos a los otros dos rivales Triperos en la tabla.

La próxima fecha, en este sentido, será clave: si Gimnasia gana en Brasil ante Goiás, un empate entre Santa Fe y Universitario podría darle la chance de, ahí sí, depender de sí mismo en la jornada final cuando visite al elenco peruano en Lima.

En ese escenario el Lobo pasaría de tener 3 unidades a tener 6 y quedaría a dos de la U, que sumaría 8. Con los colombianos sumando 5 y los brasileños 8, el equipo de Sebastián Romero en ese caso podría avanzar de ronda ganando en Perú sin mirar lo que pase en el otro duelo.

Cómo está el grupo de Gimnasia en Copa Sudamericana

  1. Goiás 8 pts. (5/2)
  2. Universitario 7 pts. (5/3)
  3. Independiente Santa Fe 4 pts. (2/4)
  4. Gimnasia 3pts. (2/5)

Cuándo juega Gimnasia en la Copa Sudamericana 2023

  • Fecha 5: Goias (V), jueves 8 junio (19hs)
  • Fecha 6: Universitario (V), miercoles 28 junio (21hs)
Los once titulares de Gimnasia ante Independiente Santa Fe. (Foto: prensa GELP)

Los once titulares de Gimnasia ante Independiente Santa Fe. (Foto: prensa GELP)

Desde Economía, duplicaron la línea de créditos CreAr para sostener la actividad de las pymes

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció la ampliación del programa Crédito Argentino (CreAr), que ahora alcanza un total de un billón de pesos disponibles para que las pymes puedan continuar con su desarrollo productivo.

No cabe ninguna duda de que nuestra política económica abraza a la producción y no a la especulación financiera”, resaltó de Mendiguren y subrayó: “El ministro de Economía Sergio Massa se propuso estabilizar la economía y sostener la actividad productiva y el nivel de empleo. Y pese a las dificultades, nunca abandonamos ese camino”.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, resaltó que “con CreAr ordenamos la oferta financiera, con criterio federal, trabajando codo a codo con la banca pública y privada. Pusimos a disposición los recursos para todos aquellos que tenían necesidad de fondos para la inversión, y las líneas de créditos se agotaron, desde aquellas que se destinan a los emprendedores hasta las grandes empresas con proyectos estratégicos. Todas son fundamentales para cambiar la estructura productiva de Argentina”.

Por último, explicó que “lo que estamos anunciando no es sólo la ampliación de una línea de créditos sino la definición de una política de Estado, de una política industrial. Hoy estamos en la víspera de una gran Argentina, depende de nosotros si nos vamos a instalar desde la visión de la especulación financiera o desde la visión de la Argentina productiva, competitiva, que nos asegure el desarrollo nacional”, afirmó desde la planta fabril La Dolce, ubicada en Malvinas Argentinas.

Detalles del programa

Crédito Argentino (CreAr), el programa de financiamiento a la inversión más grande de la historia reciente del país, se puso en marcha a fines del año pasado con un presupuesto inicial de $500 mil millones. Esta nueva inversión, que duplica el monto original, responde a la alta demanda de los distintos sectores productivos.

Entre las líneas que vieron ampliado su cupo por el fuerte requerimiento productivo se encuentran las destinadas a inversión PyME junto con el Banco Nación y el Banco Argentino de Desarrollo BICE.

  • La línea del BNA contó con un cupo original de $20 mil millones que ahora fue ampliado a $100 mil millones.
  • La línea del BICE partió de un cupo inicial de $10 mil millones que, producto de la demanda y los buenos resultados, ahora fue incrementada a $50 mil millones.

El esquema de financiamiento de CreAr promueve que todo el entramado productivo que quiera llevar adelante un proyecto de inversión tenga una línea a disposición con una tasa competitiva y compatible con la actividad productiva.

El programa incluye líneas con bancos públicos y privados, como BNA, BICE o Banco de la Provincia de Buenos Aires, con bancos provinciales o créditos directos, y líneas especialmente diseñadas para MiPYMEs, medianas y grandes empresas, sustitución de importaciones, sectores estratégicos, ampliación de exportaciones, o adquisición de bienes de capital a través de leasing, entre otras.

En el acto, las autoridades anunciaron también la puesta en marcha de la nueva convocatoria de la línea CreAr Crédito Directo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), una iniciativa que ofrece financiamiento no bancario de hasta $60 millones a inversiones productivas orientadas exclusivamente hacia las micro y pequeñas empresas.

En esta nueva etapa, la línea ofrece mayores facilidades de acceso, ya que incorpora el Legajo Único Financiero Económico (LUFE), una herramienta que disminuye considerablemente la carga de información para las PyMEs con el objetivo de hacer más eficiente el proceso.

TE PUEDE INTERESAR

PSG: Kylian Mbappé está considerando dejar el equipo

El delantero francés Kylian Mbappé, campeón del mundo en Rusia 2018 y subcampeón mundial en Qatar 2022, está reconsiderando seriamente su futuro en el PSG ya que su contrato tiene una duración de dos temporadas fijas, que finalizan en junio próximo, y una opcional, que el punta finalmente no tomaría, según explicó la prensa francesa en la jornada de hoy.

El periódico deportivo L’Equipe indicó que el delantero tiene deseos de irse por desavenencias con la directiva y entre los clubes que suenan como principal destino está el Real Madrid español, con quien ya coqueteó el actual compañero de Lionel Messi temporadas atrás. La situación, por lo tanto, se vuelve compleja para los dirigentes del club parisino que ven cómo su principal estrella volverá a estar este verano en la rampa de salida, con tan solo un año de contrato por cumplir y con intención cierta de no continuar, misma situación que el rosarino.

En la información periodística, se considera también que el PSG sigue confiado en la continuidad de Mbappé después de fracasar en Champions League una temporada más, el principal objetivo del delantero con la institución en la que se desempeña desde hace años.

La intención del club es preparar un nuevo proyecto en torno a la estrella francesa en el que no estarán ni Messi ni el brasileño Neymar, pero la intención del delantero campeón mundial en 2018 y subcampeón en 2022 parece firme y no está dispuesto a ejecutar la cláusula que por contrato le corresponde. Mientras tanto, desde el entorno de Mbappé evitaron brindar informaciones y el PSG confía en la continuidad de su jugador franquicia.

Lo que parece imposible es imaginar una venta ya que ni el club se lo ha llegado a plantear ni tampoco el delantero, como lo hiciera en 2021, cuando pidió a Leonardo y Al Khelaïfi que le dejaran jugar en Real Madrid.

Una pregunta inquieta más y más: ¿hay racismo en Argentina?

“No hay un planeta en el que no haya racismo, sino viviría toda la gente de bien en este planeta agolpado hablando mal del resto del mundo”, señaló el politólogo y activista afroargentino Federico Pita. En diálogo con La Cielo, el especialista contó cómo y cuándo nació este fenómeno, que es estructural y global.

Según Pita, efectivamente hay racismo en Argentina y además agregó: “Lo que creo que es particular es que tengan engrupida a la sociedad de que pueda existir un país sin racismo”. Y apuntó a la Constitución Nacional como máximo exponente del racismo institucional.

TE PUEDE INTERESAR

“Algo más extremo que el Ku Klux Klan es que en la Constitución diga que van a impulsar la inmigración de los europeos por sobre las demás inmigraciones, el artículo 25 de la constitución que está vigente”, expresó y agregó: “¿Cuál es el sentido de fomentar una inmigración en particular? ¿Qué tiene de particular la inmigración europea al resto? A no ser que pensemos que los europeos son superiores en algo…”.

¿Cómo y cuándo nace el racismo?

De acuerdo al especialista Federico Pita, el racismo nace con la modernidad: “En el momento en el que Colón, financiado por los reyes católicos de España, salió a la conquista de una ruta que los acercase a la India y descubrió, entre muchísimas comillas, que había un continente en el medio, a partir de ahí se despliega todo un andamiaje, que termina por la construcción de esa categoría que conocemos como raza, que va a dividir al mundo en esa raza, planteando que no sólo son diferentes, sino que hay una que es superior”, sostuvo.

“Y ahí aparece la idea de lo blanco como lo superior y lo negro como lo inferior en relación a esa categoría inventada que es la raza, que puesta en marcha se conoce como racismo”, explicó Pita en diálogo con el programa Ya es hora.

Según el activista, el racismo es un fenómeno estructural, sistémico, propio de la modernidad, y agregó: “Pero después tiene una forma en la que se pone en marcha y se materializa y se conoce como racismo institucional. A través de esos mecanismos institucionales que terminan por decir que efectivamente no solo somos diferentes, sino que hay algunos que son mejores que otros”.

“En nuestro caso el máximo exponente del racismo institucional es la Constitución Nacional, por lo tanto el racismo en la Argentina tiene rango constitucional”, completó. Escuchá la entrevista en este link.

TE PUEDE INTERESAR

Hallan muerto a joven no vidente en medio del programa de Maju Lozano

La cronología del hecho policial retratado en el programa que emite Canal 9, con la conducción de Maju Lozano, llamado “Todas las tardes” presentó una variante no demasiadas veces vista para este tipo de ciclos vespertinos en la televisión argentina.

Porque todo comenzó con un móvil en vivo desde el distrito de Quilmes, en donde los familiares de un joven no vidente de 25 años comenzaron denunciando su desaparición en un arroyo de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Los minutos transcurrían, la angustia crecía, pero todo estaba planteado como la típica nota de búsqueda de una persona a la que los medios le dan visibilidad para encontrar eco en la población que pueda dar pistas sobre el paradero, en este caso del joven ciego.

LA PEOR NOTICIA

Sin embargo, la consecución de los hechos generó estupor.

Porque luego de algunos minutos de esa charla con los familiares a través del móvil, una información conmocionó a todas las personas que estaban desde el lugar en Bernal, y también a los participantes del programa de Maju Lozano que quedaron horrorizados por la información que transmitía la cronista, y que hablaba del hallazgo de un cadáver flotando en las aguas de ese arroyo del conurbano bonaerense.

El video editado por el usuario especializado en espectáculos Nacho Rodríguez, que muestra la secuencia durante el programa de Maju Lozano en Canal 9 que comenzó con la denuncia por un joven no vidente desaparecido en un arroyo del distrito de Quilmes, y terminó con la desgarradora aparición en vivo de su cuerpo flotando.

En una actitud de gran profesionalismo, y no seducidos por generar un periodismo sensacionalista, habitualmente denominado como “amarillo”, Maju Lozano y su equipo frenaron la situación, trataron de no llevar alarma antes de tiempo, y bajaron los decibeles de la información hasta no tener chequeada y con certeza la confluencia entre el joven desaparecido y el cadáver encontrado.

Lamentablemente algunos minutos después ya parapetada en una zona un poco más distante al arroyo en el que se encontraban en Bernal, la periodista del móvil de Maju Lozano confirmó que la policía había permitido a los familiares reconocer el cuerpo, y que el resultado había sido positivo, por lo tanto que la persona a la que se estaba denunciando como desaparecida desde hacía algunas horas con desgarradores testimonios sobre todo por su discapacidad visual, era la misma que ahora había sido hallada en el espantoso momento de la que la transmisión fue testigo minuto a minuto en vivo.

Elogio en redes sociales al profesionalismo con que el programa de Maju Lozano trató el escalofriante hecho que les tocó narrar desde el móvil vivo, cuando fue hallado el cadáver del joven no vidente desaparecido en un arroyo en Bernal, distrito de Quilmes

Elogio en redes sociales al profesionalismo con que el programa de Maju Lozano trató el escalofriante hecho que les tocó narrar desde el móvil vivo, cuando fue hallado el cadáver del joven no vidente desaparecido en un arroyo en Bernal, distrito de Quilmes

Los hechos previos se habían dado así:

El viernes, el joven no vidente de nombre Cristian salió a tomar algo con amigos y no volvió nunca más a su casa.

Después de que durante el fin de semana su familia lo buscara intensamente, la policía se dignó a tomarles la denuncia. Una vecina había declarado que pudo observar al joven de 25 años en cercanías del arroyo de Bernal.

El resto de los testimonios, y las duras escenas posteriores, se vieron en el programa.

El sitio del usuario especializado en noticias de la farándula y la TV, Nacho Rodríguez, realizó una edición de 5 minutos de toda la secuencia televisada.

TE PUEDE INTERESAR

La misteriosa reunión de Axel Kicillof y el presidente de la Sociedad Rural

A poco de terminar el acto del anuncio de la puesta en valor del autódromo de Balcarce, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, ingresó a la Gobernación bonaerense ubicada en La Plata para mantener un encuentro con el gobernador, Axel Kicillof.

El cónclave que fue “fugaz” -y misterioso, ya que no se comunicó de manera oficial- entre el dirigente de la entidad más grande del campo y el mandatario provincial llegó minutos después de que CARBAP lanzara una carta abierta al Gobierno bonaerense con una serie de demandas respecto de las políticas para auxiliar a los productores agropecuarios en medio de la peor sequía de los últimos cien años.

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo conocer Infocielo, Pino y Kicillof que “no se conocían las caras”, tenían la audiencia pautada hace tiempo, pero los vaivenes de agenda hicieron que el encuentro se corra, hasta que se concretó este martes por la tarde.

Pino le llevó a Kicillof una serie de puntos de preocupación para los ruralistas, sobre todo los relacionados con las declaraciones de emergencia y la presión impositiva. Como respuesta, el goberador le aseguró que esos temas se van a tratar en la mesa provincial del agro.

Axel Kicillof y dirigentes de entidades del campo en Gobernación

Axel Kicillof y dirigentes de entidades del campo en Gobernación

A fines de marzo, Kicillof y su ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezaron una reunión de trabajo con representantes de entidades rurales donde ser comunicó la prórroga de la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta octubre y anunció nuevas medidas de acompañamiento para las y los productores afectados por las condiciones climáticas.

Las preocupaciones de los productores quedaron expuestos en los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a marzo que difundió el INDEC ya que, si bien el índice arrojó una mejora interanual de 1,3 por ciento y sostiene la suba del mes anterior, el campo sigue golpeado por la sequía.

Solo 4 de los 16 sectores que evalúa el EMAE registraron porcentajes negativos y de ellos, el del campo (Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura) bajó un 12 por ciento con respecto a marzo del año pasado.

Respecto de las declaraciones de emergencia, los ruralistas plantearon como queja que tengan como duración un lapso de 90 días y que no sean por ciclo productivo, ya que eso provoca que cada tres meses tengan que rehacer las planillas, lo que genera que a muchos productores no le lleguen los certificados en tiempo y forma.

La Policía Rural, con buenos resultados según evalúan desde el campo

La Policía Rural, con buenos resultados según evalúan desde el campo

En el encuentro con el gobernador, el titular de la Sociedad Rural postuló que esa situación “tensó mucho la cuerda” por las declaraciones que tienen que hacer los municipios, lo que atrasa los pedidos a la Provincia. Además, cuestionaron que hasta no hace mucho tiempo, la emergencia provincial tenía que ser homologada por Nación, algo que se modificó con los últimos anuncios de Sergio Massa.

El planteo implicó un análisis de la situación general de los ruralistas, que están “enojados” por estos atrasos, pero también la ligaron los intendentes. Es que en el campo evalúan que los jefes comunales tienen “su propio juego” y algunos declaran emergencia en la mitad del municipio, lo que genera que a algunos les quede su campo afuera de consideración cuando sufre el impacto de la sequía de todos modos.

Otro de los puntos fuertes del encuentro fue la cuestión de la seguridad en las zonas rurales, por lo que se puso sobre la mesa la incorporación de los drones que adquirió el Ministerio de Seguridad. Desde las entidades consideraron que si bien hay quejas de algunos productores, la incorporación del cuerpo de Policía Rural “está dando resultado” y, en materia de seguridad no rige la grieta y “hay diálogo”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia sigue con vida y así lo explicó Nicolás Cabrera

Escuchá la palabra de Nicolás Cabrera, ayudante de campo de Gimnasia.

Gimnasia obtuvo un agónica e importante triunfo sobre Independiente Santa Fe en el estadio del Bosque que le permite seguir soñando con los 8vos de final de la Copa Sudamericana. Esto fue algo que Nicolás Cabrera resaltó en conferencia de prensa, sumado a la actuación del equipo.

Tras la expulsión de Sebastián Romero en el final del primer tiempo tras el cruce entre los jugadores de Gimnasia e Independiente Santa Fe, Nicolás Cabrera quedó al mando en un partido muy disputado y peleado desde el principio hasta el final.

Teniendo en cuenta esto, y lo que fue la producción del equipo no solo ayer sino desde que comenzó la temporada 2023, el ayudante de campo destacó: “Nosotros siempre quisimos ser protagonistas, algunos partidos no se dio pero esa es nuestra idea. El equipo fue creciendo a lo largo de los partidos y hoy es un equipo duro y bien plantado adentro de la cancha. Es un premio a la búsqueda este partido”.

En este sentido, Nicolás Cabrera continuó remarcando: “Nosotros nos sentimos representados por lo que hacen los chicos adentro de la cancha. Es importante que se puede ver reflejado en la cancha todo lo que trabajamos en la semana”.

Por último, y de cara a lo que será la definición del Grupo G de la Copa Sudamericana, y en base a lo que son las posibilidades de Gimnasia, completó diciendo: “Vamos a seguir intentando hasta donde se pueda. Siempre estamos ilusionados con la clasificación”.

Franco Torres, delantero de Gimnasia, marcó el 1-0 ante Santa Fe en el Bosque por Copa Sudamericana. (Foto: prensa GELP)

Franco Torres, delantero de Gimnasia, marcó el 1-0 ante Santa Fe en el Bosque por Copa Sudamericana. (Foto: prensa GELP)