back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10898

Los docentes le piden a Kicillof retomar la paritaria acordada para mitad de año

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) le solicitó al gobierno de Axel Kicillof que convoque a las comisiones técnicas para reabrir la paritaria, tal como se había fijado en el último acuerdo a principio de año.

Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que conduce Mirta Petroccini recordaron que en el último encuentro en el ministerio de Trabajo de la provincia se pautó que se retomarían las negociaciones para la segunda mitad de 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los pedidos particulares de los gremios tiene que ver con un requerimiento de recursos tecnológicos y de conectividad, en el marco de la educación virtual que se normalizó a partir de la pandemia del COVID-19.

La presidente de la FEB indicó que “se hace necesario la equiparación de las Asignaciones Familiares con las de nación, que hace mucho tiempo que no sufren actualizaciones y se produce una diferencia sustancial”.

Los docentes están haciendo un esfuerzo económico muy importante desde el inicio de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica, pagando de sus bolsillos el servicio de internet o utilizando sus propias herramientas tecnológicas”, aseguró Petrocini.

El FUDB planteó la necesidad de avanzar en los temas de agenda de cada una de las comisiones: Salarial, Condiciones Laborales, Salud y Relaciones Colectivas.

TE PUEDE INTERESAR

“Me dejaron a la intemperie”: vive bajo un puente y le prendieron fuego su casa

Jonathan vive hace 10 años en la calle y se había armado una casa debajo del puente que está ubicado en 19 y 509. Este viernes se la prendieron fuego y le tiraron tierra en el lugar para echarlo.

En diálogo con el móvil de LA CIELO FM 103.5 contó: “El viernes me prendieron fuego todo y me dejaron en la intemperie sin nada, no sé cómo seguir porque no tengo trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

Además dijo que “nadie se quiere hacer cargo” de lo que le hicieron y que no tiene cómo subsistir porque “no tenemos nada”. “Yo no le echo la culpa a nadie, pero alguien fue porque la casa sola no se puede prender”.

Los vecinos lo ayudan mucho y le llevan comida, pero confesó que sufre las bajas temperaturas del invierno. “Se hace difícil, pero tenemos que seguir adelante igual”. Por todo esto, necesita de la ayuda de los platenses para poder rearmarse.

¿Cómo ayudar?

Algunas de los materiales que dijo necesitaba son, chapas y tirantes. “El que nos quiera ayudar bienvenido sea”. Para ayudarlos, ponete en contacto con los canales de comunicación de LA CIELO FM 103.5.

TE PUEDE INTERESAR

Goleadores sin gol: Desábato, ante el desafío más urgente

Estudiantes tiene cuatro delanteros en pugna por ser el 9 del equipo del Chavo, pero ninguno cuenta con grandes números en el pasado reciente. Repasalos acá.
 

El pasado sábado se terminó de oficializar la llegada de Leandro Díaz a Estudiantes, para reforzar un ataque que a simple vista parece superpoblado, con Martín Cauteruccio, Federico González y Francisco Apaolaza compitiendo también por ser el 9 del equipo.

Claro que ni Díaz ni los tres delanteros con los que pelea vienen de tener un gran presente en la red en el último tiempo, y el desafío de Leandro Desábato será por un lado recuperarlos y por el otro proveerlos de las situaciones necesarias para que puedan convertir.

 

DELANTEROS EN ÉPOCA DE SEQUÍA


Repasando en el nombre por nombre Cauteruccio es quien pica en punta, por experiencia y jerarquía. En este 2020 el delantero que se incorporó en enero jugó 4 partidos y marcó 2 goles, y viene de un 2019 difícil en Cruz Azul con 23 PJ en los que no pudo anotar.

González, en tanto, no tuvo una buena temporada en el León, y en parte por eso fue por lo que se dio la llegada de Caute. En total disputó 21 partidos y marcó solo 3 goles, perdiendo el puesto en el camino a manos de Mateo Retegui, quien regresó a Boca.

Claro que justamente el juvenil Xeneize tampoco logró una marca superadora a pesar de tener un buen rendimiento, dado que totalizó 5 gritos en 26 partidos durante su paso por el Pincha, y eso evidencia que el trabajo no deberá estar solamente en los delanteros sino también en la creación.

En este receso el Pincha sumó a Díaz, aunque su cosecha en Atlético Tucumán fue parecida: jugó 23 partidos en la campaña 2019/20, con 5 tantos. Apaolaza, el otro nombre en la pelea, tampoco arrastra un gran presente: regresó de un préstamo en Instituto con 13 PJ y 1 gol.

 

DONDE HUBO GOLES, PROMESAS QUEDAN


Si bien la actualidad de los cuatro posibles nueve que tiene Desábato a disposición no era la mejor antes de la pandemia, tienen un recorrido que, en mayor o menor medida, permite pensar que el cuerpo técnico puede recuperar la mejor versión de cada uno.

Cauteruccio se destacó en varios clubes, y en Argentina marcó 35 goles para Quilmes y 42 para San Lorenzo. Incluso en 2018, su último año con continuidad y sin lesiones, convirtió 13 tantos en los 45 PJ que sumó en México. El físico, con sus 33 años, será clave.

González y Apaolaza saben de goles: el primero llegó al Pincha como goleador de la Superliga previa con Tigre y como campeón de la Copa Superliga, con 14 gritos en 33 PJ, y el segundo si bien solo tiene 3 goles como profesional, fue máximo artillero de Reserva en 2017/18 con 12 tantos.

Los números de Díaz, en tanto, no lo muestran a lo largo de su carrera como un goleador despiadado, pero sí como un delantero versátil que trabaja bien de manera colectiva y, en un equipo con buen funcionamiento, puede hacer el trabajo sucio y aportar su cuota en la red.

Se postergó la reunión entre Maradona y la dirigencia

El nuevo encuentro entre la cúpula dirigencial y el cuerpo técnico con la presencia del DT se pasó para el jueves tras ser pautada inicialmente para este mediodía. 

Se viene la tercera reunión que llevarán a cabo los dirigentes con el equipo de trabajo de Diego Maradona, donde se buscará hacer una revisión de los movimientos del equipo y también meterse de lleno en lo que se viene.

La idea es que siga siendo virtual, pero no se descarta que la cita tenga lugar en el nuevo domicilio del DT aprovechando la proximidad, y que se concrete al término del entrenamiento, con la presencia en la región de Sebastián Méndez y Adrián González.

Con la presencia asegurada de Jorge Reina se espera por el acompañamiento de Gabriel Pellegrino y Alejandro Ferrer. Ante esto, no se descarta que la cita sea virtual como las dos anteriores.

Pensando en la conformación del equipo, la CD logró mantener la base con Jorge Broun, Paolo Goltz, Harrinson Mancilla y Lucas Barrios. Ahora se buscará avanzar por el lateral derecho y una alternativa más para el ataque.

El nombre de Fernando Torrent es por el cual se negocia activamente mientras que, pensando en la ofensiva, son muchos los nombres que sonaron pero por el momento no pasó de eso, como el caso de Hernán López Muñoz, sobrino nieto de Diego.

Cabe recordar que, del primer encuentro tras su renovación de contrato, Maradona pidió por la continuidad de Jorge Broun y de Matías Pérez García, por la cual se sigue negociando.

De la segunda reunión no participó Maradona, pero en la misma se había tratado el tema de la vuelta a los entrenamientos y los protocolos del caso, más que cuestiones de mercado.

Mercado de pases: conocé todos los refuerzos de los equipos de primera

Cuando el lunes 10 de agosto los planteles de los equipos de la Liga Profesional  y Tigre de la Primera Nacional (por participar de la Libertadores) empezaron a practicar en grupos reducidos, no fueron pocos los dirigentes que prácticamente daban por hecho que el nuevo campeonato se iniciaría a principios de septiembre, sin embargo, el contexto sigue siendo determinante y el fútbol de comienzo de primavera parece que va a quedar en un título mediático.

Aquel torneo de seis zonas de cuatro equipos sigue en veremos respecto de su calendario. Hoy la fecha de inicio para el torneo no la podríamos arriesgar”, admitió Matías Lammens la semana pasada en sintonía con lo que aseguró días atrás el presidente de la AFA. Chiqui Tapia había dicho que “no podemos hacer futurología” cuando le preguntaron cuándo podía ponerse en marcha otra vez la maquinaria del fútbol argentino.

Sin embargo, con los protocolos ya en vigencia dentro de los clubes el mercado de pases no descansa y ha cambiado respecto del mes pasado donde 13 equipos aún no había podido sumar caras nuevas a sus planteles.

 

El repaso completo club por club

 

ALDOSIVI 
Lautaro Rinaldi (Temperley), Matías Villarreal (libre de Estudiantes de Buenos Aires), Franco Perinciolo (libre de Sacachispas), Jonathan Schunke (Estudiantes LP), Leandro Maciel (libre de Lanús), Felipe Rodríguez (libre de Hapoel Tel Aviv) y Joel Carli (Botafogo).

 

El Defensor del Pueblo pidió el juicio político para los jueces del caso Lucía Pérez

El femicidio de Lucía Pérez, ocurrido en Mar del Plata 2016, todavía sigue generando repercusiones. Luego de un polémico fallo, el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, pidió el juicio político para los jueces del caso, quienes de alguna forma borraron la perspectiva de género y no hablaron de un crimen por su condición de mujer.

Así, el titular de la Defensoría del Pueblo de la provincia pidió que se lleve adelante un juicio político contra los jueces del Tribunal en lo Criminal Nº1 de Mar del Plata por mal desempeño en sus funciones, al no tener en cuenta la perspectiva de género en el juicio por el femicidio de Lucía Pérez.

TE PUEDE INTERESAR

En su pedido oficial al secretario Permanente del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados y Funcionarios de la Provincia, Ulises Gimenez, el Defensor del Pueblo apuntó contra los jueces Aldo Daniel Carnevale, Pablo Javier Viñas y Juan Facundo Gomez Urso, quienes en el juicio por la muerte de la menor en 2016 condenaron por venta de estupefacientes a los imputados pero los absolvieron por abuso sexual y encubrimiento.

“En la sentencia se revelaron estereotipos sexistas y discriminatorios, donde nos encontramos con un juicio sobre la vida de Lucía en lugar de un análisis de la conducta de los acusados. Es un fallo que refleja el mal desempeño de los magistrados porque las normas que protegen los derechos de las mujeres fueron utilizadas en contra de la víctima”, sostuvo Lorenzino.

Este argumento tiene que ver con que en la sentencia se tomaron en cuenta las comunicaciones privadas de la víctima, sus experiencias sexuales, su relación familiar, su tendencia al consumo de drogas, su labor  escolar, sus relaciones de amistad, entre otros ejemplos, que fueron utilizados por los magistrados de manera prejuiciosa y destinados a avalar la existencia de un supuesto consentimiento por parte de la víctima menor de edad, en una escena en la que participaron varios hombres adultos que comercializaban drogas en cercanías de instituciones educativas.

Guido Lorenzino. 

En esa línea, argumentó que la utilización de estereotipos sobre las conductas y la vida sexual de las mujeres y niñas reproduce la violencia de género y sus resultados conlleva la impunidad de los casos que se investigan y sancionan, lo que se transforma en un mensaje de que la violencia contra la mujer es tolerada, “lo que favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, el sentimiento y la sensación de inseguridad en las mujeres, así como una persistente desconfianza de éstas en la Justicia”. 

Por lo tanto, el pedido de juicio político se centra en la violación de tres artículos de la Ley 13.661, sobre las normas de procedimiento para el enjuiciamiento de magistrados y funcionarios, que definen como falta la incompetencia o negligencia demostrada para el ejercicio de sus funciones, el incumplimiento de los deberes inherentes a su cargo, y la realización de actos de parcialidad manifiesta.

“El accionar de estos jueces no puede ser tolerado en un Estado constitucional de derecho, que debe iniciar una investigación y proceder en caso de que así se decida a la destitución de los magistrados. Estamos frente a una sentencia que implica un grave retroceso en el ámbito de los derechos humanos”, puntualizó Lorenzino.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta meteorológico: así llegó el granizo a la Provincia

Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitiera un alerta meteorológico por tormentas fuertes para toda la provincia de Buenos Aires, algunas ciudades comenzaron a registrar una fuerte caída de granizo.

Lobos, Bragado, Junín, Luján, San Miguel del Monte, Carlos Tejedor, General Rodríguez, Moreno y Rivadavia fueron algunas de las sedes del fenómeno y aún rigen avisos a corto plazo por condiciones adversas del tiempo en Cañuelas, Chascomús, General Belgrano, General Paz, Lezama, Pila, Roque Pérez y 25 de Mayo.

TE PUEDE INTERESAR

También para Bolívar, Carlos Casares, Coronel Suárez, Daireaux, General Alvear, General Lamadrid, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Tapalqué, Carmen de Areco, Chacabuco, General Viamonte, Mercedes, Rojas, Salto, Suipacha y Exaltación de la Cruz.

Además, en Ituzaingó, La Matanza, Marcos Paz, Merlo, Morón, Pilar, San Andrés de Giles, Adolfo Alsina, Florentino Ameghino, General Villegas, Lincoln, Pehuajó, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Brandsen, Castelli, Cañuelas, Chascomús y Lezama, Alberti, Chivilcoy, General Las Heras, Navarro, Saladillo y 9 de Julio.

La granizada fue difundida por decenas de usuarios desde distintos puntos de la Provincia en las redes sociales. Las imágenes:

TE PUEDE INTERESAR

Alberto recibe a Kicillof en Olivos para cerrar detalles del plan de seguridad

Axel Kicillof se sumará hoy, otra vez, al almuerzo de los martes en la Quinta de Olivos. Allí, con Alberto Fernández y la mesa política del Frente de Todos van a terminar de definir los detalles del plan de seguridad que Presidencia tiene pensando para el Conurbano.

Los comensales tradicionales suelen ser los ministros Santiago Cafiero, Eduardo de Pedro y Gabriel Katopodis, y los diputados nacionales Sergio Massa y Máximo Kirchner. También suelen ser invitados intendentes como Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Juan Zabaleta (Hurlingham), Fernando Espinoza (La Matanza) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).  

TE PUEDE INTERESAR

El Jefe de Estado ya brindó, en dos oportunidades, pistas sobre el anuncio, el cual sería el jueves. En Gobernación confirmaron la comida de este martes, pero mantienen silencio sobre la letra chica del anuncio. 

Desde la Jefatura de Gabinete, a cargo de Carlos Bianco, explicaron que el plan todavía estaba en discusión. La postura de la Provincia se terminó de pulir anoche en un encuentro del Comité de Crisis. En el Ministerio de Seguridad de la Nación, que conduce Sabina Fréderic, prefieren que la comunicación quede a cargo de la Casa Rosada

Este lunes, Fernández adelantó que la propuesta incluye botones anti-pánico y cámaras de seguridad en paradas de ómnibus y andenes en la zona metropolitana. El Jefe de Estado habló desde Pilar, a donde llegó para inaugurar la estación de Tren de Villa Rosa.

“Estamos trabajando para que más de 3 mil paradas de ómnibus tengan cámaras y botones de pánico”, confirmó el mandatario junto a Kicillof y a Massa, titular de la Cámara de Diputados de la Nación.

“Lo estamos haciendo para que nadie que transite la calle tenga miedo de ser asaltado o atacado. Vamos a poner allí todo nuestro empeño porque la calle es de todos y merecemos definitivamente vivirla con tranquilidad”, aclaró.

“Que sepan los que delinquen que nos hemos puesto de pie para pararlos y para no dejarlos intranquilizar la vida de los argentinos”, resaltó Fernández.

Como ya había informado este portal, desde la semana pasada se especula con un desembolso de 8 mil o 10 mil millones de pesos para el combate del delito en el AMBA bonaerense. Ese dinero se usará para patrulleros, arreglos de comisarías, compra de tecnología, entre otras cosas. 

El anuncio y sus preparativos prescindieron de Sergio Berni, el Ministro de Seguridad de la Provincia, sobre el quien existe un fuerte malestar del Frente de Todos, como relató este medio. Fueron los jefes comunales quienes ejercieron presión sobre Presidencia y Gobernación generar esta respuesta a la creciente inseguridad.

“En los próximos días vamos a estar anunciando con Axel (Kicillof) una serie de medidas para garantizarles a todos los bonaerenses la seguridad que necesitan”, dijo el Presidente desde Olivos.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes no detiene el ritmo en City Bell

Los futbolistas del León tuvieron hoy un nuevo ensayo, a dos turnos y por grupos, en horario matutino. Ayer se sumó Leandro Díaz.
 

El plantel de Estudiantes volvió a entrenarse hoy en el Country Club de City Bell, en la que fue su segunda práctica en la tercera semana de pretemporada que arrancó en la jornada de ayer. Nuevamente fue en horario matutino.

Los jugadores Albirrojos fueron citados por Leandro Desábato y su cuerpo técnico a dos turnos. El primero, como ya es costumbre, tuvo lugar a partir de las 9:30, mientras que el segundo comenzó a las 11:30.

Claro que la metodología no será la misma que en las primeras semanas, ya que el DT y sus colaboradores decidieron variar. Si bien el grupo seguirá entrenando en las canchas 1 y 5, ahora se entrenan en grupos de a diez futbolistas.

La intención del Chavo es continuar con esta nueva dinámica al menos hasta el final de la semana. Vale señalar que, nuevamente, el inicio de la semana trajo consigo nuevos testeos PCR para el plantel profesional del León.

En la jornada de ayer tuvo su estreno Leandro Díaz, quien había firmado su contrato el pasado sábado y ahora se sumó a entrenar, como ya lo había hecho previamente Nicolás Pasquini en el cierre de la semana pasada.

#25A: ambientalistas marchan en todo el país

Con distanciamiento y uso de tapabocas, organizaciones sociales, ambientalistas, campesinas y animalistas de distintos puntos del país y la provincia de Buenos Aires se movilizarán esta tarde para exigir participación ciudadana en la toma de decisiones relativas a cuestiones socioambientales, el freno a los desmontes y la quema de humedales, el rechazo al posible acuerdo con China para instalar megafactorías porcinas, entre otras problemáticas ecológicas.

Bajo el lema “Basta de falsas soluciones”, la iniciativa también buscará “detener la profundización extractivista” y “el avance de la frontera agropecuaria”, oponerse “al modelo de agronegocio impulsado por el Consejo Agroindustrial Argentino” y la transición hacia un modelo “justo, soberano y sostenible de producción de alimentos agroecológicos”.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos en emergencia social, ecológica y climática, y los cientos de miles de reclamos realizados a través de las redes, respetando el aislamiento social obligatorio, no han alcanzado: el terricidio se está acelerando como nunca. El Gobierno, en convivencia con las corporaciones del agronegocio, continúa avanzando a espaldas del pueblo”, manifestaron diversas organizaciones en un mensaje unificado.

Si bien algunas entidades basan sus reclamos en el cuidado del ambiente, otras en la defensa de los derechos de los animales y otras en la soberanía alimentaria, todas hacen hincapié en la necesidad de evitar el potencial acuerdo con el país asiático para producir 9 millones de toneladas de carne de cerdo.

“Si nuestra salud les importa, no traigan acá los focos de nuevas pandemias, si les importa el futuro dejen de ver a los demás animales como cosas que se comen. Exigimos un cambio de paradigma real”, expresaron desde la organización Voicot

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

TE PUEDE INTERESAR