back to top
10.6 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10899

Messi le comunicó al Barcelona que quiere irse del club

¿Messi se va del Barcelona? En España afirman que el capitán de la Selección Argentina le informó al club que quiere ejercitar su cláusula de salida.
 

Finalmente la salida de Lionel Messi parece camino a dejar de ser una posibilidad lejana para convertirse en una realidad concreta, o eso se desprende de las informaciones que llegan desde España: el astro argentino le mandó un fax al Barcelona para comunicarle su intención de alejarse de la institución.

Según informan desde el viejo continente el futbolista rosarino de 33 años le informó al elenco culé que quiere abandonar el club, por intermedio de un mensaje a través del Buró Fax. ¿Qué es esa herramienta? Un servicio que permite de manera urgente el envío de documentos que pueden requerir una prueba ante terceros.

Una mujer denunció que la violaron en un baño de un Hospital

Una mujer de 57 años fue violada dentro de un baño del Hospital Ramón Carrillo de la localidad bonaerense de San Vicente y por el hecho fue detenido un joven platense de 27 años, informaron fuentes policiales.

El aberrante episodio se produjo este lunes cuando la mujer, la que había sido conducida al nosocomio, ubicado en Larrea e I. Ferrer, en una ambulancia por un problema de salud, fue a los sanitarios.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras la mujer se encontraba en el baño apareció un desconocido y sin mediar palabra la arrinconó y abusó sexualmente.

Los gritos de la damnificada alertaron a empleados del Hospital, los que pudieron atrapar al violador hasta la llegada de efectivos del Comando de Patrullas de San Vicente.

Los policías esposaron al individuo y lo trasladaron a la comisaría Primera de San Vicente, donde con la intervención de la fiscal Karina Guyot se inició una causa por abuso sexual con acceso carnal.

La titular de la UFI descentralizada de San Vicente dispuso el traslado de la mujer al Gabinete de Delitos Contra la Integridad Sexual para ser sometida a los estudios de rigor.

La fiscal ordenó el secuestro de las prendas de vestir y el análisis de las cámaras de seguridad del Hospital.

Un vocero policial indicó que el detenido, domiciliado en la localidad platense de Gonnet, quedó aprehendido en los calabozos de la seccional Primera de San Vicente.

En tanto, un hombre de 71 años acusado de violar a su nieta durante 7 años, desde que tenía 5, fue detenido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Mar del Tuyú, imputado del delito de abuso sexual agravado por el vínculo, informaron hoy fuentes policiales.

La investigación a cargo del fiscal Gustavo Mascioli, de la Ayudantía Fiscal de Mar del Tuyú, comenzó cuando la menor de 12 años se animó a contar a su padre que su abuelo paterno abusaba de ella de manera reiterada.

Inmediatamente, el progenitor de la menor se presentó ante la comisaría de la ciudad balnearia para radicar la denuncia.

Según fuentes judiciales, la nena que vivía con su padre –ya que el hombre está separado de su esposa- relató ante la Justicia y en Cámara Gesell que los abusos comenzaron cuando tenía 5 y se quedaba a cargo de su abuelo paterno”.

De la investigación se desprende que el abuelo abusaba de su nieta, cuando su hijo dejaba a la menor al cuidado de él, para poder ir a trabajar.

Tras la denuncia, y ante la inminente captura, el acusado con toda la intención de eludir la acción de la justicia, se fue de la localidad de Mar del Tuyú, partido de La Costa, e intentó refugiarse y mantenerse prófugo en la ciudad de Necochea, donde nadie lo conocía.

 

TE PUEDE INTERESAR

Aseguran que Lionel Messi le comunicó al Barcelona que se va del club

Finalmente, Lionel Messi tomó la decisión que parecía que nunca iba a llegar y le aviso a la dirigencia del Barcelona que su intención es terminar su vínculo con el club que lo vio brillar durante 20 años según afirmó TyC Sports.

Mientras que en España sólo los medios de Madrid se han hecho eco de la noticia, el diario Mundo Deportivo (abocado al 100% de las noticias blaugranas) habla de los posibles equipos que podrían fichas a La Pulga, y de la comunicación oficial tanto de Lionel como de su Padre Jorge para con el club vía BuroFax, este es un servicio que permite enviar de manera urgente documentos que puedan requerir una prueba ante terceros.

 

 

 

Messi, de 33 años, se acogería a la cláusula de su contrato que le permite rescindir unilateralmente al final de cada temporada. El vínculo del capitán de la Selección con el Barcelona vence en 2021. Existía una cláusula de salida gratuita al final de cada temporada, pero la letra chica planteaba una obligación para el jugador: que avisara antes de fines de mayo, algo que no ocurrió. Ahora queda la “otra” cláusula, la económica, que es de 700 millones de euros, lo que significaría un dolor de cabeza por las restricciones del Fair Play Financiero y la pregunta que surge es si se podrá negociar un punto medio.

 

 

La situación actual indica que hasta que Messi no salga a hablar, no se sabrá su decisión definitiva. Por el momento, por su cabeza pasa seguir ganando y siente que Barcelona no está haciendo lo que corresponde para ir a buscar una nueva Champions League. Su amor por el club, la ciudad y su gente se mantiene inalterable, pero la dirigencia presidida por Josep Bartomeu le está minando el terreno y si no cambia nada la Pulga preferiría irse, afirman los medios españoles.

¿Cuáles son los posibles detinos de Messi?

Si bien sacar a Messi de Barcelona implicaría mucho más que una simple erogación millonaria, hay algunos clubes dispuestos a hacerlo. Inter y Manchester City son las principales alternativas. Tanto el club italiano como el inglés, que cuenta con Pep Guardiola como entrenador, dato no menor, sueñan con tener al mejor del mundo. En las últimas horas, también Manchester United se anotó en la carrera por contratarlo. Con menos chances aparece la Major League Soccer, de Estados Unidos, liga en la cual varios equipos estarían dispuestos a llevarse a la Pulga. 

 

 

En medio de una profunda crisis deportiva después de una temporada llena de penurias, tras reunirse con el entrenador Ronald Koeman resolvió que dejará el Blaugrana, donde verdaderamente plantó su huella en la historia del fútbol para siempre.

Coronavirus: empieza a preocupar la situación de los municipios del interior

Transcurridos algo más de cinco meses de Aislamiento Social, la principal medida para evitar la propagacion del coronavirus en el país, las autoridades sanitarias de la Provincia analizan con preocupación el avance de la enfermedad en el interior bonaerense, y ya no tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Es que, si bien el AMBA sigue aportando el 90 por ciento de los casos positivos que se confirman a diario, hay una tendencia más acelerada en los distritos del interior, y ya casi no quedan municipios que no hayan tenido al menos un contagio.

TE PUEDE INTERESAR

Así lo explicó hoy Leticia Ceriani, Subsecretaria de Gestion de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud, en diálogo con “Todo no se puede”, en el aire de LA CIELO. “Hay otra situación que empieza a aparecer en estas últimas semanas, que tiene que ver con focos grandes, situaciones de brote, en municipios fuera del AMBA”, indicó.

Esos focos, que comenzaron en distritos como Bahía Blanca, Olavarría, Dolores y otros del norte bonaerense como San Pedro y Baradero, se ha hecho masiva y preocupa a las autoridades, por varios factores. Ceriani apuntó a dos: las dimensiones de la infraestructura hospitalaria de esas localidades y el entrenamiento del personal de salud que el AMBA generó en cinco meses y que en el interior está casi ausente.

La situación, remarcó la especialista bonaerense, “tiende a complejizarse en estos municipios, que además tienen una infraestructura hospitalaria más pequeña y que no vienen con estos cinco meses de experiencia en el abordaje de la pandemia: ni en rastreo de contagios, ni en el sistema de salud”.

Por eso la Provincia ya tomó algunas medidas: “Reforzamos los sistemas de salud, tenemos un sistema de derivaciones que nos permite regionalizar y pensar en efectores por region que puedan dar respuesta a las necesidades”, explicó Ceriani. “Todo está planificado pero es cierto que la infraestructura hospitalaria es significativamente más pequeña”, agregó.

“Cuando se inicio la pandemia teniamos en el AMBA un 20 por ciento de contagios en el personal de salud, hoy tenemos 6. Esa reducción tiene que ver con los equipos de protección personal que pudimos traer de China, tiene que ver con que todos pueden trabajar de manera adecuada, pero también con un aprendizaje que hicieron los equipos de salud y que fue posible en este tiempo”, insistió.

Ese aprendizaje debe darse desde cero en los distritos que tienen sus primeros casos y que van a tener que “atender con ese nivel de estrés a pacientes que requieren respirador”. “Todo eso para muchos hospitales es una situación nueva con la que tienen que empezar a trabajar y a atender”, sostuvo la funcionaria.

TE PUEDE INTERESAR

Los docentes le piden a Kicillof retomar la paritaria acordada para mitad de año

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) le solicitó al gobierno de Axel Kicillof que convoque a las comisiones técnicas para reabrir la paritaria, tal como se había fijado en el último acuerdo a principio de año.

Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que conduce Mirta Petroccini recordaron que en el último encuentro en el ministerio de Trabajo de la provincia se pautó que se retomarían las negociaciones para la segunda mitad de 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los pedidos particulares de los gremios tiene que ver con un requerimiento de recursos tecnológicos y de conectividad, en el marco de la educación virtual que se normalizó a partir de la pandemia del COVID-19.

La presidente de la FEB indicó que “se hace necesario la equiparación de las Asignaciones Familiares con las de nación, que hace mucho tiempo que no sufren actualizaciones y se produce una diferencia sustancial”.

Los docentes están haciendo un esfuerzo económico muy importante desde el inicio de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica, pagando de sus bolsillos el servicio de internet o utilizando sus propias herramientas tecnológicas”, aseguró Petrocini.

El FUDB planteó la necesidad de avanzar en los temas de agenda de cada una de las comisiones: Salarial, Condiciones Laborales, Salud y Relaciones Colectivas.

TE PUEDE INTERESAR

“Me dejaron a la intemperie”: vive bajo un puente y le prendieron fuego su casa

Jonathan vive hace 10 años en la calle y se había armado una casa debajo del puente que está ubicado en 19 y 509. Este viernes se la prendieron fuego y le tiraron tierra en el lugar para echarlo.

En diálogo con el móvil de LA CIELO FM 103.5 contó: “El viernes me prendieron fuego todo y me dejaron en la intemperie sin nada, no sé cómo seguir porque no tengo trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

Además dijo que “nadie se quiere hacer cargo” de lo que le hicieron y que no tiene cómo subsistir porque “no tenemos nada”. “Yo no le echo la culpa a nadie, pero alguien fue porque la casa sola no se puede prender”.

Los vecinos lo ayudan mucho y le llevan comida, pero confesó que sufre las bajas temperaturas del invierno. “Se hace difícil, pero tenemos que seguir adelante igual”. Por todo esto, necesita de la ayuda de los platenses para poder rearmarse.

¿Cómo ayudar?

Algunas de los materiales que dijo necesitaba son, chapas y tirantes. “El que nos quiera ayudar bienvenido sea”. Para ayudarlos, ponete en contacto con los canales de comunicación de LA CIELO FM 103.5.

TE PUEDE INTERESAR

Goleadores sin gol: Desábato, ante el desafío más urgente

Estudiantes tiene cuatro delanteros en pugna por ser el 9 del equipo del Chavo, pero ninguno cuenta con grandes números en el pasado reciente. Repasalos acá.
 

El pasado sábado se terminó de oficializar la llegada de Leandro Díaz a Estudiantes, para reforzar un ataque que a simple vista parece superpoblado, con Martín Cauteruccio, Federico González y Francisco Apaolaza compitiendo también por ser el 9 del equipo.

Claro que ni Díaz ni los tres delanteros con los que pelea vienen de tener un gran presente en la red en el último tiempo, y el desafío de Leandro Desábato será por un lado recuperarlos y por el otro proveerlos de las situaciones necesarias para que puedan convertir.

 

DELANTEROS EN ÉPOCA DE SEQUÍA


Repasando en el nombre por nombre Cauteruccio es quien pica en punta, por experiencia y jerarquía. En este 2020 el delantero que se incorporó en enero jugó 4 partidos y marcó 2 goles, y viene de un 2019 difícil en Cruz Azul con 23 PJ en los que no pudo anotar.

González, en tanto, no tuvo una buena temporada en el León, y en parte por eso fue por lo que se dio la llegada de Caute. En total disputó 21 partidos y marcó solo 3 goles, perdiendo el puesto en el camino a manos de Mateo Retegui, quien regresó a Boca.

Claro que justamente el juvenil Xeneize tampoco logró una marca superadora a pesar de tener un buen rendimiento, dado que totalizó 5 gritos en 26 partidos durante su paso por el Pincha, y eso evidencia que el trabajo no deberá estar solamente en los delanteros sino también en la creación.

En este receso el Pincha sumó a Díaz, aunque su cosecha en Atlético Tucumán fue parecida: jugó 23 partidos en la campaña 2019/20, con 5 tantos. Apaolaza, el otro nombre en la pelea, tampoco arrastra un gran presente: regresó de un préstamo en Instituto con 13 PJ y 1 gol.

 

DONDE HUBO GOLES, PROMESAS QUEDAN


Si bien la actualidad de los cuatro posibles nueve que tiene Desábato a disposición no era la mejor antes de la pandemia, tienen un recorrido que, en mayor o menor medida, permite pensar que el cuerpo técnico puede recuperar la mejor versión de cada uno.

Cauteruccio se destacó en varios clubes, y en Argentina marcó 35 goles para Quilmes y 42 para San Lorenzo. Incluso en 2018, su último año con continuidad y sin lesiones, convirtió 13 tantos en los 45 PJ que sumó en México. El físico, con sus 33 años, será clave.

González y Apaolaza saben de goles: el primero llegó al Pincha como goleador de la Superliga previa con Tigre y como campeón de la Copa Superliga, con 14 gritos en 33 PJ, y el segundo si bien solo tiene 3 goles como profesional, fue máximo artillero de Reserva en 2017/18 con 12 tantos.

Los números de Díaz, en tanto, no lo muestran a lo largo de su carrera como un goleador despiadado, pero sí como un delantero versátil que trabaja bien de manera colectiva y, en un equipo con buen funcionamiento, puede hacer el trabajo sucio y aportar su cuota en la red.

Se postergó la reunión entre Maradona y la dirigencia

El nuevo encuentro entre la cúpula dirigencial y el cuerpo técnico con la presencia del DT se pasó para el jueves tras ser pautada inicialmente para este mediodía. 

Se viene la tercera reunión que llevarán a cabo los dirigentes con el equipo de trabajo de Diego Maradona, donde se buscará hacer una revisión de los movimientos del equipo y también meterse de lleno en lo que se viene.

La idea es que siga siendo virtual, pero no se descarta que la cita tenga lugar en el nuevo domicilio del DT aprovechando la proximidad, y que se concrete al término del entrenamiento, con la presencia en la región de Sebastián Méndez y Adrián González.

Con la presencia asegurada de Jorge Reina se espera por el acompañamiento de Gabriel Pellegrino y Alejandro Ferrer. Ante esto, no se descarta que la cita sea virtual como las dos anteriores.

Pensando en la conformación del equipo, la CD logró mantener la base con Jorge Broun, Paolo Goltz, Harrinson Mancilla y Lucas Barrios. Ahora se buscará avanzar por el lateral derecho y una alternativa más para el ataque.

El nombre de Fernando Torrent es por el cual se negocia activamente mientras que, pensando en la ofensiva, son muchos los nombres que sonaron pero por el momento no pasó de eso, como el caso de Hernán López Muñoz, sobrino nieto de Diego.

Cabe recordar que, del primer encuentro tras su renovación de contrato, Maradona pidió por la continuidad de Jorge Broun y de Matías Pérez García, por la cual se sigue negociando.

De la segunda reunión no participó Maradona, pero en la misma se había tratado el tema de la vuelta a los entrenamientos y los protocolos del caso, más que cuestiones de mercado.

Mercado de pases: conocé todos los refuerzos de los equipos de primera

Cuando el lunes 10 de agosto los planteles de los equipos de la Liga Profesional  y Tigre de la Primera Nacional (por participar de la Libertadores) empezaron a practicar en grupos reducidos, no fueron pocos los dirigentes que prácticamente daban por hecho que el nuevo campeonato se iniciaría a principios de septiembre, sin embargo, el contexto sigue siendo determinante y el fútbol de comienzo de primavera parece que va a quedar en un título mediático.

Aquel torneo de seis zonas de cuatro equipos sigue en veremos respecto de su calendario. Hoy la fecha de inicio para el torneo no la podríamos arriesgar”, admitió Matías Lammens la semana pasada en sintonía con lo que aseguró días atrás el presidente de la AFA. Chiqui Tapia había dicho que “no podemos hacer futurología” cuando le preguntaron cuándo podía ponerse en marcha otra vez la maquinaria del fútbol argentino.

Sin embargo, con los protocolos ya en vigencia dentro de los clubes el mercado de pases no descansa y ha cambiado respecto del mes pasado donde 13 equipos aún no había podido sumar caras nuevas a sus planteles.

 

El repaso completo club por club

 

ALDOSIVI 
Lautaro Rinaldi (Temperley), Matías Villarreal (libre de Estudiantes de Buenos Aires), Franco Perinciolo (libre de Sacachispas), Jonathan Schunke (Estudiantes LP), Leandro Maciel (libre de Lanús), Felipe Rodríguez (libre de Hapoel Tel Aviv) y Joel Carli (Botafogo).

 

El Defensor del Pueblo pidió el juicio político para los jueces del caso Lucía Pérez

El femicidio de Lucía Pérez, ocurrido en Mar del Plata 2016, todavía sigue generando repercusiones. Luego de un polémico fallo, el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, pidió el juicio político para los jueces del caso, quienes de alguna forma borraron la perspectiva de género y no hablaron de un crimen por su condición de mujer.

Así, el titular de la Defensoría del Pueblo de la provincia pidió que se lleve adelante un juicio político contra los jueces del Tribunal en lo Criminal Nº1 de Mar del Plata por mal desempeño en sus funciones, al no tener en cuenta la perspectiva de género en el juicio por el femicidio de Lucía Pérez.

TE PUEDE INTERESAR

En su pedido oficial al secretario Permanente del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados y Funcionarios de la Provincia, Ulises Gimenez, el Defensor del Pueblo apuntó contra los jueces Aldo Daniel Carnevale, Pablo Javier Viñas y Juan Facundo Gomez Urso, quienes en el juicio por la muerte de la menor en 2016 condenaron por venta de estupefacientes a los imputados pero los absolvieron por abuso sexual y encubrimiento.

“En la sentencia se revelaron estereotipos sexistas y discriminatorios, donde nos encontramos con un juicio sobre la vida de Lucía en lugar de un análisis de la conducta de los acusados. Es un fallo que refleja el mal desempeño de los magistrados porque las normas que protegen los derechos de las mujeres fueron utilizadas en contra de la víctima”, sostuvo Lorenzino.

Este argumento tiene que ver con que en la sentencia se tomaron en cuenta las comunicaciones privadas de la víctima, sus experiencias sexuales, su relación familiar, su tendencia al consumo de drogas, su labor  escolar, sus relaciones de amistad, entre otros ejemplos, que fueron utilizados por los magistrados de manera prejuiciosa y destinados a avalar la existencia de un supuesto consentimiento por parte de la víctima menor de edad, en una escena en la que participaron varios hombres adultos que comercializaban drogas en cercanías de instituciones educativas.

Guido Lorenzino. 

En esa línea, argumentó que la utilización de estereotipos sobre las conductas y la vida sexual de las mujeres y niñas reproduce la violencia de género y sus resultados conlleva la impunidad de los casos que se investigan y sancionan, lo que se transforma en un mensaje de que la violencia contra la mujer es tolerada, “lo que favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, el sentimiento y la sensación de inseguridad en las mujeres, así como una persistente desconfianza de éstas en la Justicia”. 

Por lo tanto, el pedido de juicio político se centra en la violación de tres artículos de la Ley 13.661, sobre las normas de procedimiento para el enjuiciamiento de magistrados y funcionarios, que definen como falta la incompetencia o negligencia demostrada para el ejercicio de sus funciones, el incumplimiento de los deberes inherentes a su cargo, y la realización de actos de parcialidad manifiesta.

“El accionar de estos jueces no puede ser tolerado en un Estado constitucional de derecho, que debe iniciar una investigación y proceder en caso de que así se decida a la destitución de los magistrados. Estamos frente a una sentencia que implica un grave retroceso en el ámbito de los derechos humanos”, puntualizó Lorenzino.

TE PUEDE INTERESAR