back to top
8.3 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10787

Las Asociaciones Civiles tendrán beneficios especiales

El proyecto de ley que denominan de asociaciones civiles con “beneficios económicos y legales para Clubes de Barrio, Sociedades de Fomento, Centros Culturales, Jardines Comunitarios y Centros de Jubilados” fue sancionado en la Cámara de Diputados bonaerense luego de que los senadores le introdujeran modificaciones, por unanimidad.

En el articulado de la norma se otorgan bonificaciones impositivas para asociaciones civiles de primer grado, al tiempo que establece un “sistema de protección” de sus inmuebles y la “gratuidad de los servicios bancarios y jurídicos”.

TE PUEDE INTERESAR

Entre otras cuestiones, exceptúa del pago del Impuesto Inmobiliario a las asociaciones civiles de hasta 100 socios o con ingresos anuales totales mayores a la categoría G del monotributo.

Además, se establece la condonación de deudas de documentación anual obligatoria que las asociaciones civiles poseen con la Dirección Provincial de Personas Jurídicas y busca que los clubes de barrio, centro de Jubilados, centros culturales y sociedad de fomento reciban las exenciones sobre los impuestos nacionales resueltos por AFIP y provinciales dispuestos por ARBA en el marco de la pandemia de coronavirus.

Las asociaciones civiles tendrán beneficios impositivos por ley

Las asociaciones civiles tendrán beneficios impositivos por ley

Otras de las cuestiones que plantea la iniciativa es que “todo inmueble ubicado en la provincia de una Asociación Civil, que se encuentre poseyendo, de manera pacífica e ininterrumpida por el plazo de al menos 20 años, es inembargable e inejecutable”.

También crea dos organismos: la Oficina Municipal de Entidades de Bien Público en los 135 distritos bonaerense y el Registro de Bienes con función social, en el ámbito de la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.

Las modificaciones propuestas por JxC en el Senado surgen de diferentes iniciativas presentadas por el espacio y establecen que una vez concluida la Emergencia, el Poder Ejecutivo pueda prorrogar el beneficio de Tarifa Cero de Servicios Públicos para las Asociaciones Civiles.

Por otra parte, se faculta al Poder Ejecutivo a crear un Fondo Extraordinario de Emergencia para el otorgamiento de subsidios y dispone que los subsidios sean destinados a adecuar instalaciones de acuerdo a los nuevos protocolos, para solventar gastos, que los mismos puedan tramitarse en los municipios y ante las demás autoridades y/o reparticiones públicas que determine la reglamentación de la Ley.

TE PUEDE INTERESAR

Guillermo Moreno: “Cristina eligió al peor” 

Tras una nueva declaración polémica de Eduardo Duhalde sobre el presidente Alberto Fernández, a quien señaló como una persona que está “grogui”, Guillermo Moreno no se quiso quedar atrás y también disparó contra el mandatario.

En diálogo con Viviana Canosa en el programa Nada Personal, en Canal 9, Moreno expresó esta noche su desencanto respecto a la decisión de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de haberle propuesto a Alberto Fernández ser el candidato a presidente en la fórmula que terminó ganando las elecciones en 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Canosa puso en duda las condiciones del Jefe de Estado para ocupar el cargo de Presidente de la Nación diciendo y Guillermo Moreno no dudó en adherir al planteo: “De todas las opciones que tenía, Cristina eligió al peor porque cualquiera que conoce a Alberto Fernández sabe esto que vos estás diciendo”, dijo el ex funcionario.

Cuando la conductora le consultó qué otras alternativas había dentro del peronismo, Moreno contestó que “estaba Solá, estaba Rossi, estaba Rodríguez Saá, estaba Scioli. Había un montón de compañeros”.

Según Guillermo Moreno, fue él mismo quien le manifestó a Cristina que Alberto Fernández no era la opción indicada porque, a su modo de ver las cosas, el actual presidente “conceptualmente tiene un marco decisional que no es apto para la Argentina. Él es profundamente socialdemócrata y, de la misma manera que fracasó Alfonsín y que fracasó De La Rúa, si no cambia su estructura de pensamiento, va a fracasar”.

Asimismo cuestionó las decisiones económicas del Gobierno Nacional y aseguró que “la Argentina va a ser récord en caída de la economía por las decisiones de Alberto Fernández”.

Entretanto, si bien habló de “preservar” a los dirigentes, sostuvo que las organizaciones sindicales van a hacerse sentir dentro de poco tiempo, e incluso puso la fecha para que esto suceda: “el 17 de octubre la CGT va a decir presente” y aseguró: “cuando ellos digan presente, los peronistas empezamos a ir porque los peronistas somos así, cuando dicen ‘presente’, ahí vamos”.

TE PUEDE INTERESAR

Durán Barba: “Si las elecciones fuesen hoy, le iría mal al Frente de Todos”

Desde Ecuador, donde está realizando el aislamiento, el asesor político Jaime Durán Barba expresó que si las elecciones legislativas 2021 se realizaran hoy, “le iría mal al Frente de Todos.

Durante una entrevista con Luis Majul en el programa Mirá lo que te digo en el canal La Nación+, Durán Barba, el gurú encargado de guiar al expresidente Mauricio Macri a la presidencia en 2015, fue consultado por el conductor, quien le pidió que opine qué ocurriría con los candidatos y los partidos si los comicios se llevaran a cabo hoy.

TE PUEDE INTERESAR

“Jaime, yo sé que usted es un hombre con mucho humor, que es un hombre divertido, ¿Podemos jugar a juegos hipotéticos?”, comenzó diciendo el periodista y continuó: “¿Qué pasaría si las Legislativas en la República Argentina fueran hoy o en estos días? ¿Cómo le iría a Horacio? ¿Cómo le iría al Frente de Todos? ¿Cómo le iría a María Eugenia Vidal?”.

“Mi impresión es que le iría mal al Frente de Todos”, respondió el estratega ecuatoriano al tiempo que agregó: “Siendo objetivos, a mi no me gusta ser militante de nada ni fanático, pero en estos meses ¿Cuántas empresas se han ido de Argentina? Un montón. ¿Cuánto capital hemos perdido? Una enorme cantidad de capital”.

Además evocó al momento en el que Macri era presidente en el que según él, “Buenos Aires fue la ciudad en donde nacieron más unicornios, es decir, empresas que cotizan en la Bolsa en más de mil millones de dólares”, y dijo que , a diferencia de lo que sucedía en aquel momento, “ahora se han ido o se están yendo”.

Majul también aprovechó para consultarle a Durán Barba sobre cuál creía que era la política económica que está desarrollando el gobierno de Alberto Fernández, y el ex consultor político de Macri consideró que “lo que hacen ellos es lo que lleva a la pobreza a un gobierno siempre”.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof busca finalizar 2 mil viviendas antes de fin de año

ESLa gestión de Axel Kicillof ya comenzó a trabajar en un plan para terminar 2000 mil viviendas antes de fin de año, como primera respuesta a la problemática de las tomas de tierras en territorio bonaerense, lo que evidenció aún más el déficit habitacional. En la Gobernación aún no definieron si habrá un lanzamiento formal de la iniciativa como tal.

Según pudo saber INFOCIELO, se tratan de edificaciones del del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) que estaban paralizadas y que se irán reiniciando de manera paulita desde ahora hasta octubre.

TE PUEDE INTERESAR

El desarrollo y supervisión de los trabajos está a cargo del Ministerio de Infraestructura, de Agustín Simone, aunque no todos son fondos provinciales. El funcionario ya adelantó que pretende, como mínimo, construir, desde el año que viene, 4000 viviendas.

Según esa cartera, como ya informó este portal, son 5 mil las viviendas paralizadas y hay 2500 para empezar con un préstamo del Banco Mundial (con calles y servicios). En tanto, 7 mil más para trabajar con la Nación.

“La decisión es terminarlas todas porque no puede ser que haya viviendas inconclusas con déficit habitacional que tenemos”, explicaron fuentes oficiales. Algunas de ellas, explicaron, tienen un deterioro de hasta 4 años.

En ese caso, hay un pedido a los municipios de los lotes disponibles. El trabajo con las comunas también se viene dando para, justamente, para establecer en dónde los nuevos emplazamientos.

Estos proyectos tendrán lugar dentro del Plan Quinquenal hasta 2024 que ya adelantó Agustín Simone, el cual incluye obras parciales, pero también más transversales como la refacción total finalización de la Ruta 6. En el caso de esta traza, la remodelación será a fondo e incluirá la construcción del ingreso al puerto de La Plata.

Como ya relató este portal, ese Plan Quinquenal comprende también la realización y finalización de rutas (en la Costa Atlántica, el Conurbano y el interior), obras de agua y cloacas, y obras hidráulicas en las cuencas de los ríos Salado, Luján y Matanza, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

IOMA: Los médicos de AMP buscan desvincularse de la cartilla

Luego de la cautelar que impuso la Justicia sobre la Agremiación Médica Platense (AMP), que la obliga a mantener el convenio con el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) para sostener las prestaciones a los afiliados pese al conflicto que mantienen, varios médicos y médicas bajo la órbita de la AMP solicitaron la desvinculación individual al convenio con IOMA.

De esta forma, le buscan una salida por arriba al laberinto del conflicto que mantienen con la obra social estatal bonaerense, al aprovechar un gris judicial. Es que la medida cautelar recae sobre la Agremiación como institución, y no sobre los médicos de forma individual, que pueden solicitar no ser incluidos en la cartilla de prestadores.

TE PUEDE INTERESAR

Según el modelo de carta que prepararon los médicos y a la que accedió INFOCIELO, justifican la decisión en “las condiciones laborales que actualmente plantea el IOMA” y en que no están “conformes con las mismas”. Luego, continúa: “así como he tomado la decisión personal de no ser prestadora directa de IOMA, también he decidido no continuar trabajando bajo las condiciones que el Instituto le plantea a la Agremiación Médica Platense en el momento actual. Por tal motivo solicito a usted que arbitre las medidas necesarias para no ser incluida, o en su defecto ser excluida del padrón de prestadores de IOMA que la Agremiación actualiza mensualmente”.

Por último, aclaran que “si las condiciones de trabajo y honorarios que propone el Instituto se modificaran de manera de ser consideradas aceptables, podría reconsiderar mi posición”.

Al cierre de esta edición, se encontraba reunida la mesa de enlace para analizar una nueva propuesta de IOMA presentada hoy por la tarde. Si no se acepta, mañana los médicos no acataránn la resolucion y renunciarán a la AMP masivamente.

El fallo de la Justicia, a favor de los afiliados a IOMA

Hoy más temprano, la jueza María Ventura Martinez, había hecho lugar a la cautelar solicitada por el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, y ordenó a la Agremiación Médica Platense que retome la atención a afiliados de IOMA, pese a que venció el convenio que mantenían ambas instituciones. Sucede que IOMA nuclea a la mayoría de los trabajadores y trabajadoras en la ciudad de La Plata, quienes quedaron rehenes de las negociaciones que se dilatan, mientras quedan sin cobertura.

Pese al fallo de la jueza, el secretario de la AMP, Gastón Quintans, le dijo a FM CIELO 103.5 que “el IOMA prescindió del convenio. No es que se pone en pausa un convenio. Se bajó el convenio, y se recurrió a la mediación del Defensor del Pueblo por medio de la cual solicitaron volver a atender ‘bajo los términos’ del convenio vigente hasta el 6 de julio”.

El conflicto entre ambas instituciones se remonta a mayo de este año, cuando IOMA, la institución que preside Homero Giles, denunció estafas en las prestaciones de algunos médicos nucleados en la Agremiación Médica Platense, y que la misma no realizaba los controles pertinentes para evitarlas. Luego, recrudeció cuando comenzaron las negociaciones para firmar un nuevo convenio, que debía renovarse el 6 de julio pasado.

Dos veces los afiliados de IOMA perdieron la atención médica, y en ambas intervino la Defensoría del Pueblo. Esta vez, la segunda, también lo hizo la Justicia a través de una cautelar. Los médicos y médicas esperan que se llegue a un acuerdo, pero quedaron molestos con el fallo y, en caso de que no prospere la negociación, bajarán sus prestaciones de forma individual.

TE PUEDE INTERESAR

Miles de pájaros muertos: investigan las causas

Un misterio se les presentó en las últimas horas a las autoridades del estado de Nuevo México, en Estados Unidos. Miles de pájaros fueron encontrados muertos y todavía se desconoce la causa de la muerte masiva y del extraño comportamiento que tuvieron los pájaros antes de morir.

Es que según publicaron los medios norteamericanos, los pájaros no reaccionaban ante la presencia de humanos y se movían con lentitud y vuelos tan bajos que muchos resultaron golpeados por autos. Los expertos advierten por estas horas que los pájaros muertos “podrían ser millones: un número sin precedentes”, según reportó la CNN.

TE PUEDE INTERESAR

Esta misteriosa muerte masiva afectó a distintas especies de pájaros, pero principalmente a aves migratorias, entre ellas golondrinas, papamoscas, currucas, gorriones, pájaros azules y mirlos. Sin embargo, las especies nativas, como el correcaminos o el carbonero de enebro, parecen no haber sido afectadas por la aún desconocida causa de los decesos.

Miles de pájaros fueron encontrados muertos en Nuevo México.

Miles de pájaros fueron encontrados muertos en Nuevo México.

Aunque las causas de muerte de los pájaros siguen siendo inciertas, existen hipótesis que plantean que habrían sido forzados a migrar cuando aún sus organismos no estaban listos para permitirles sobrevivir, debido a los incendios forestales que comenzaron en agosto en la costa oeste de Estados Unidos.

Inclusive, los expertos sospechan que el humo de los incendios podría haber afectado los pulmones de los pájaros. “Puede estar relacionado con algunas de las condiciones de sequía. También podría estar relacionado con los incendios en el oeste. Es posible que estas aves hayan sufrido algún daño en los pulmones. Es posible que el fuego los haya impulsado a volar antes de tiempo cuando no estaban listos para migrar o que las llamas destrozaron sus habituales fuentes de alimento y agua”, explicaron desde la Universidad Estatal de Nuevo México.

En las imágenes publicadas por el portal de noticias Las cruces Sun News, se pudo ver un descampado cubierto de pájaros muertos que un periodista local descubrió durante una caminata en el norte del estado, en el condado de Rio Arriba. “Nunca había visto tantos animales muertos en un solo lugar”, aseguró el periodista al New York Times.

TE PUEDE INTERESAR

Guillermo Moreno comparó a Alberto Fernández con De la Rúa

Guillermo Morenono oculta su animadversión hacia el presidente Alberto Fernández. Lo cuestiona cada vez que puede y ahora lo ha despojado de su identidad peronista. Hoy fue un paso más allá: dijo que Fernández se quiere parecer a Néstor Kirchner y a Raúl Alfonsín, pero que está más cerca de Fernando De la Rúa.

Moreno cuestionó el manejo de la economía y lo vinculó a que el presidente “no hace peronismo”. “Yo creo que (la pandemia COVID 19) impactó en todo el mundo por igual. Hizo bajar algunos escalones la economía mundial y la Argentina viene barranca abajo”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR

Es que, señaló, mientras China espera volver a crecer, la Argentina va a caer entre 12 y 15 puntos. “Nosotros vamos a caer, yo digo 15 por ciento, el Ministro de Economía dice 12. Sea 15 o 12 es récord, ningún país está cayendo lo que cae la Argentina”, disparó.

Durísimas declaraciones de Guillermo Moreno contra Alberto Fernández en La CIELO.

Esto, dijo, se debe a “las decisiones económicas, porque la pandemia le pegó a todo el mundo por igual. No es la pandemia. Son las decisiones que tomó Alberto Fernández”, analizó, tras lo cual desestimó que se trate de un “fracaso del peronismo”.

“Fracasan los radicales, fracasa el PRO y fracasa este gobierno, que no hace políticas peronistas sino radicales. Esto no es peronismo, porque va al fracaso y la responsabilidad es de Alberto, no del peronismo”, insistió, en diálogo con Todo no se puede, al aire de LA CIELO.

Moreno exhortó a Fernández a “cambiar rápidamente”. Caso contraro, dijo, “fracasa”. Y, aunque admitió que el Gobierno heredó “una súper crísis” de parte del macrismo, sostuvo que el problema es otro. “El problema es que Alberto Fernández quiere ser Kirchner, pero no va a poder ser Kirchner porque no hay un Duhalde. Después vino con esa cantinela de que quiere ser Alfonsín. Al final tenemos temor de que quiera ser De la Rúa”.

TE PUEDE INTERESAR

Allanamiento a Macri: Patricia Bullrich vinculó al kirchnerismo

Funcionarios y funcionarias de Juntos por el Cambio, con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, a la cabeza, cuestionaron el allanamiento a la quinta de Mauricio Macri que ordenó el juez Juan Manuel Culotta, y vincularon al kirchnerismo con el operativo.

Lo curioso es que el juez que ordenó el allanamiento es muy cercano al entorno de Mauricio Macri. Culotta, de 54 años, es egresado del colegio Cardenal Newman, el “semillero” del macrismo de donde egresó el ex presidente allanado y varios de los funcionarios de su administración.

TE PUEDE INTERESAR

Además, es parte de “Compromiso judicial”, la asociación de jueces que encabeza junto al juez designado por decreto de Macri en la Cámara Federal Porteña que ayer revocópor el Senado, Leopoldo Bruglia, y el juez Leónidas Moldes, que falló a favor del Grupo Albatros de la Prefectura Naval comandada por Patricia Bullrich, en el cuestionado caso de Rafael Nahuel.

Patricia Bullrich ahora sostiene que Culotta, amigo de Bruglia y Moldes, dos jueces más que cuestionados por el kirchnerismo, actuó por orden de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. “A Cristina la mueve el odio, y el Presidente ejecuta su orden. Si no, que expliquen cómo un juez manda a allanar la casa de Mauricio Macri por una cuarentena, cuando el propio Gobierno la niega por cadena nacional”, manifestó la ex ministra de Seguridad.

Bullrich no fue la única en cuestionar el operativo. También lo hizo el senador Julio Cobos, el diputado bonaerense Daniel Lipovetsky, y uno de los intendentes que fueron a la reunión por la cual es investigado y fue allanado Macri: Martín Yeza.

“Somos muchos los argentinos que no vamos a permitir el avance del autoritarismo en Argentina. Allanarle la casa al ex presidente Mauricio Macri por juntarse a conversar, basado en un decreto nacional, no es GRIETA, ES AUTORITARISMO”, manifestó el intendente de Pinamar.

Mauricio Macri viajó a Francia y Suiza para realizar actividades relacionadas con su nuevo cargo en la FIFA. Regresó al país el 4 de septiembre, y debía realizar 14 días de aislamiento obligatorio, como establece el decreto presidencial por la pandemia de coronavirus covid-19. Sin embargo, el 11 de septiembre pasado, apenas 7 días después de volver al país, se reunió con tres intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio en su quinta en el barrio privado Los Abrojos.

Por ese motivo, el subsecretario de Seguridad de Malvinas Argentinas, Jorge Cancio, radicó una denuncia penal ante el fiscal Jorge Sica, quien solicitó el allanamiento al juez Culotta. Durante el operativo realizado por la Policía Federal se secuestraron los videos de las cámaras de seguridad del barrio privado y de la quinta del ex presidente.

TE PUEDE INTERESAR

La Justicia ordenó a la AMP volver a atender a afiliados de IOMA

La Jueza en lo Contencioso Administrativo María Ventura Martínez ordenó que la Agremiación Médica Platense (AMP) reanude la atención a afiliados de IOMA, interrumpida por decisión de la entidad.

Ventura Martínez hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, y tiene carácter provisorio hasta que se estudie la “cuestión de fondo”.

TE PUEDE INTERESAR

El planteo del Defensor asegura que ninguna de las partes -ni IOMA ni AMP- denunció el convenio vigente, por eso, aunque caducó el plazo para elaborar uno nuevo, sigue vigente.

“Corresponde hacer lugar a la medida precautelar solicitada por el señor Defensor del Pueblo de la Provincia, ordenando a la Agremiación Médica Platense, a asegurar la continuidad del contrato suscripto con el Instituto Médico Asistencial (IOMA)”, se lee en el fallo al que accedió INFOCIELO.

Así, ordena a la AMP “mantener las prestaciones comprometidas respecto de los afiliados de la obra social provincial, hasta tanto se emita pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión controvertida”.

La medida había sido presentada esta mañana luego de la interrupción dictada unilateralmente por la Agremiación Médica Platense (AMP) luego de que se cayeran definitivamente las negociaciones para alumbrar el nuevo convenio.

“Esperamos tener novedades favorables en las próximas horas. Es fundamental que siga habiendo cobertura de salud para afiliados y afiliadas mientras los dos organismos continúan negociando un nuevo convenio”, señaló Guido Lorenzino.

La posición de la AMP es la opuesta. Así lo explicó el Secretario de la AMP, Gastón Quintans, a FM CIELO: “el IOMA prescindió del convenio. No es que se pone en pausa un convenio. Se bajó el convenio, y se recurrió a la mediación del Defensor del Pueblo por medio de la cual solicitaron volver a atender ‘bajo los términos’ del convenio vigente hasta el 6 de julio”, explicó.

El conflicto, sin embargo, data de mucho antes. Las autoridades designadas por Axel Kicillof al frente de IOMA, con Homero Giles a la cabeza, denunciaron en mayo que se detectó la emisión de facturas por servicios que no habrían sido prestados por profesionales de la AMP.

El planteo de la Provincia fue, entonces, que la Agremiación fallaba en su rol de contralor, en una estafa que se calculaba en al menos 8 millones de pesos. En el interín hubo reclamos -incluso manifestaciones y caravanas- y una negociación -infructuosa- para reescribir las reglas del convenio.

La cautelar de la Justicia que ordena a la AMP a atender a los afiliados de IOMA

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Ya son más de 600.000 los casos en el país

El Ministerio de Salud de la Nacion difundió un nuevo parte epidemiológico del coronavirus covid-19, en el que informó 12.701 nuevos casos diarios, que ya son 601.713 en total desde el comienzo de la pandemia. Además, informaron 345 nuevos fallecimientos, que ya son 12.460 en total. 456.347 contagiados se recuperaron favorablemente y ya tienen el alta médica.

Este jueves, la Provincia de Buenos Aires registró 6.319 casos de coronavirus, y acumula 355.050 casos. La provincia de Santa Fe informó 1.362 nuevos casos, que ya son 23.034. Por último, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró 1.156 nuevos casos, y son 114.825 desde que comenzó la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

El Ministerio de Salud también informó 3.108 internados en terapia intensiva, que representan una ocupación de camas del 60,1% en el país, y 67,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:

  • Buenos Aires 6.319 | 355.050
  • Ciudad de Buenos Aires 1.156 | 114.825
  • Catamarca 23 | 177
  • Chaco 108 | 7.109
  • Chubut 95 | 2.044
  • Córdoba 757 | 17.141
  • Corrientes 73 | 868
  • Entre Ríos 150 | 5.774
  • Formosa -3 | 93
  • Jujuy 309 | 13.344
  • La Pampa 15 | 520
  • La Rioja 121 | 3.252
  • Mendoza 566 | 17.009
  • Misiones 2 | 65
  • Neuquén 218 | 5.566
  • Río Negro 291 | 9.752
  • Salta 419 | 8.041
  • San Juan 20 | 448
  • San Luis 62 | 570
  • Santa Cruz 86 | 3.362
  • Santa Fe 1.362 | 23.034
  • Santiago del Estero 68 | 2.109
  • Tierra del Fuego** 49 | 2.950
  • Tucumán 435 | 8.610

(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia)

*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.

**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

TE PUEDE INTERESAR