back to top
20 C
La Plata
viernes 29 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 10712

Verano diferente: crece el interés por las casas quintas

La temperatura primaveral comienza a inquietar a los platenses y la incertidumbre por no saber cómo avanzará la cuarentena aumenta la imposibilidad de viajar al exterior o a la Costa Atlántica. Este verano, las vacaciones probablemente sean en algún lugar al aire libre pero dentro de la ciudad.

En esa línea, Rodrigo Penayo, asesor inmobiliario, dialogó con “Me levanté cruzado” por el aire de LA CIELO FM 103.5 y adelantó que las consultas de alquileres crecieron durante este último tiempo. “Los platenses prefieren quedarse cerca de la ciudad, en casas con piletas o casas quintas”.

TE PUEDE INTERESAR

“En estos días se va a intensificar y vamos a tener un precio. Yo también he conversado con amigos arquitectos y se ha adelantado la temporada de piletas y no dan abasto. Y todo tiene que ver con el virus, estimo que en invierno no se pudieron ir de vacaciones y en verano están viendo las posibilidades que hay”, contó Penayo.

Este lunes, el gobernador Axel Kicillof despejó una de las grandes dudas: a pesar de la pandemia por coronavirus, habrá temporada. “Temporada va a haber y vamos a trabajar con todos los intendentes, no sólo de nuestra Costa Atlántica, sino de todos los destinos turísticos que hay en la provincia”, continuó el mandatario provincial.

El Gobernador dijo que buscará “tener la mejor temporada posible”. Incluso anticipó que piensa en ese ciclo como “la transición hacia una pospandemia donde vamos a poner esta provincia en marcha”.

Cabe recordar que el turismo es la actividad productiva más afectada por la pandemia de coronavirus. Desde el comienzo de la cuarentena, se vio condicionado por el cierre de fronteras y aeropuertos y la prohibición de circular en los micros de larga distancia. Mientras el Gobierno habilita progresivamente algunos protocolos, este sector ya vio pasar la temporada de invierno desde sus casas y apuesta a recuperar ingresos en el verano 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: ¿Cuándo vuelven los equipos de la región?

Esta semana la AFA autorizó el regreso a los entrenamientos presenciales para el fútbol femenino, y ya son varios los equipos que empezaron a definir el cronograma de la vuelta. Los tres equipos de la región ya cuentan con una agenda establecida.

Estudiantes realizará los testeos en la jornada de mañana, mientras que Villa San Carlos lo hará el sábado 26. En el Pincha la intención es regresar a City Bell el próximo lunes 28, mientras que en el caso de las Villeras el reencuentro sería entre lunes y miércoles.

Por su parte en lo que respecta a Gimnasia el plantel y el cuerpo técnico se estarán sometiendo a los estudios necesarios para volver a entrenar durante el fin de semana siguiente, el primero del mes de octubre. La vuelta a Abasto sería en los días posteriores.

La particularidad entre los tres equipos de la región tiene que ver con que en Gimnasia realizarán testeos PCR, puestos a disposición por el club, mientras que en Estudiantes y en Villa San Carlos por ahora se someterán solamente a los serológicos, de los cuales AFA provee un total de 40.

El fútbol femenino volverá a entrenar, y espera fecha para regresar a la competencia.

El fútbol femenino volverá a entrenar, y espera fecha para regresar a la competencia.

En lo que respecta a los demás equipos de Primera División hay otros cinco clubes que testearán a sus planteles en la jornada de mañana como lo harán en el Pincha: Excursionistas, Lanús, Racing, River y San Lorenzo. Rosario Central ya los realizó el martes.

Por su parte las jugadoras de Platense y el SAT se estarán sometiendo a los estudios el sábado 26, como las Villeras, mientras que en Independiente, como en el caso de las Triperas, sucederá el fin de semana siguiente. Los otros 5 clubes no brindaron precisiones.

Vale recordar que además de autorizar la vuelta a las prácticas desde el pasado lunes, AFA también anunció que desde el 12 de octubre los planteles estarán habilitados a realizar prácticas grupales, mientras que a partir del 26 de ese mes podrán jugar amistosos.

Luisito Comunica volvió a subir una foto que generó polémica

El youtuber mexicano Luisito Comunica publicó una foto hace algunas semanas junto a su novia con un mensaje que generó repudio en las redes.

Luisito se encontraba disfrutando de una escapada en San Miguel de Allende junto a su novia, la modelo Ary Tenorio, y como suele hacer cada vez que visita un destino, hace su recorrida por los lugares más emblemáticos de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Durante su paseo por la ciudad colonial, el influencer se detuvo en un local en el que le ofrecieron un famoso mezcal que se elabora de forma artesanal en Dolores Hidalgo, llamado “Tus nalguitas serán mías”. “Unos carnales aquí me invitaron a probar el mezcal ’Tus nalguitas serán mías’”, había expresado Luisito Comunica en sus historias de Instagram, probando la bebida. “Agh, está fuerte. Sí, efectivamente serán tuyas carnal”, añadió tras dar el mensaje en su Instagram.

Luego el youtuber compartió en su perfil una fotografía en la que aparece agachado, y mostrando la etiqueta de la botella en la que se lee “Tus nalguitas serán mías” y detrás su novia de espaldas haciendo referencia a la etiqueta del mezcal.

View this post on Instagram

Avisada estás

A post shared by Luisillo El Pillo (@luisitocomunica) on

Por esta imagen recibió una gran cantidad de mensajes de repudio marcando que se trataba de una actitud machista.El influencer salió a responderle a las críticas y pidió disculpas, pero hoy volvió a hacer una humorada sobre ese mismo mezcal, pero esta vez siendo él mismo el que aparece de espaldas, mostrando sus “nalgas”.

https://twitter.com/LuisitoComunica/status/1300506958529585152
View this post on Instagram

Avisado estoy

A post shared by Luisillo El Pillo (@luisitocomunica) on

La foto de Luisito Comunica volvió a generar repudio en las redes y muchos comentaron que el influencer no aprendió nada de la situación anterior.

TE PUEDE INTERESAR

IOMA – AMP: Aseguran que FECLIBA sólo es “opción” de facturación

Luego de que se diera a conocer la vía para que Federación de Clínicas de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA) pueda facturarle a IOMA por las prestaciones a los médicos de sus sanatorios, se avivó más la polémica con la Agremiación Médica Platense (AMP) que lo vio como una jugada para debilitarlos en medio del conflicto.

El titular de FECLIBA, Néstor Porras, sin embargo, se encargó de llevar paños fríos a la discusión, porque remarcó que lo que ofrecen es sólo un “vehículo como opción no obligatoria”, y además dejó en claro el “anhelo de FECLIBA de que IOMA y AMP lleguen a un acuerdo para el bien común de todos, porque dentro de un conflicto siempre hay partes colaterales como es el afiliado, los sanatorios e incluso hasta pymes, porque nosotros también fortalecemos a pymes con la compra de insumos y demás”.

TE PUEDE INTERESAR

En dialogo con Todo No Se Puede por LA CIELO 103.5, Porras aseguró “no querer ir en contra de nadie” y que FECLIBA emerge como “alternativa puede tener un profesional o sanatorio para facturar, porque FECLIBA nunca quiso manejar honorarios médicos”.

“Esto no corre el eje de la discusión”, dijo y profundizó: “Estamos en medio de una pandemia, estamos con los sanatorios en crisis permanente, de hecho estamos bajo una ley de emergencia sanitaria y en medio de una batalla. Entonces, lo que intentó hacer institucionalmente FECLIBA, legalmente y asumiendo la responsabilidad es darle una opción distinta para aquellos que lo quieran ejercer”.

También dijo tener los teléfonos abiertos para explicarle a AMP, de ser necesario, de qué se trata: “a FECLIBA no lo maneja IOMA. FECLIBA tomó una decisión consensuada y con parte de instituciones. FECLIBA no va a ir a poner valores de honorarios, tampoco va a ir a obligar al médico que trabaje por los sanatorios, da alternativas para aquella institución que pueda consensuar o no, darle una oferta para facturar por esta vía”.

TE PUEDE INTERESAR

Boca y Colombia: el día que Macri mezcló todo en un discurso

La llegada de Boca a Colombia para su partido por Copa Libertadores frente al Deportivo Independiente Medellín, popularmente conocido como DIM no hizo más que refrescar el particular suceso de agosto de 2018 cuando el entonces presidente de la Argentina, Mauricio Macri, dejo anonadados a los presentes y a millones de argentinos que seguían su arribo al país hermano por televisión.

Macri, ahora presidente de la Fundación FIFA, había llegado llegado a Bogotá para la asunción de Iván Duque y, en sus primeras palabras, volvió a hacer un chiste futbolero sobre la etapa dorada de Boca.

Queremos estar cada día más cerca del pueblo colombiano y cada vez encontrar más cosas en las cuales poder colaborar, como colaboraron en… Chicho Serna, Bermúdez y Córdoba en aquella serie histórica de Boca cuando me tocó ser presidente. Muchas gracias a todos eh, un cariño grande a los colombianos”, bromeó Macri en un día de celebración democrática.

Sin embargo, aquella referencia cargada de ignorancia sobre las relaciones entre los países y el hecho democrático, no fue la última ni la primera de Macri que siempre encontró en el fútbol un espacio para bajar el tono aunque los espacios, los momentos nunca fueron los más felices.

El humor de Mauricio

– El 10 mayo de 2018, Macri fue a saludar a unos chicos que estaban haciendo música en un centro de innovación en la provincia de Mendoza. Allí, tomó de punto a un chico de alrededor de 10 años por ser hincha de la contra y lo chicaneó: “Vos venías bien hasta que te pusiste ese buzo con el que ya se fueron para la B“.

– En la previa a la final de la Libertadores, Macri visitó el laboratorio Pablo Cassar y se acercó a los empleados, se sacó fotos con ellos y hasta charló unos minutos. Cuando uno de los trabajadores le dijo que era hincha de Boca, el presidente de la Nación le consultó “cómo estaban para el partido” y luego alentó: “¿Son mayoría de Boca? Esta vez se nos tiene quedar, este culón de Gallardo. El VAR, el VAR…“.

-Durante la visita del expresidente español Mariano Rajoy, en abril de 2018, le dijo: “Ustedes vienen agrandados con el 6 a 1, pero quiero decirles que me gustaría tener la revancha en cuartos del final del Mundial, y con Messi en la cancha”

– El presidente ruso Vladimir Putin, por su parte, tuvo que escuchar varios chistes de Macri como también Angela Merkel. En una reunión que mantuvieron en la ciudad china de Hangzhou, Macri se refirió a que Argentina ganaría el Mundial de Rusia y el mandatario ruso preguntó si lo estaba cargando. Más adelante le señaló que esperaba que Argentina llegar a la final del mundial con la ayuda de “Dios y de Messi”. El ruso, nuevamente, no se rió, como tampoco lo hizo Merkel cuando le insistió con la pelota…

Macri y su insólita referencia a Boca y Colombia el día de la asunción presidencial de Duque.

En La Plata dicen que el teléfono de Kicillof no está tan abierto

El secretario de Coordinación de la Municipalidad de La Plata, Oscar Negrelli, le bajó el pulgar a la chicana que lanzó ayer el gobernador Axel Kicillof, dirigida a intendentes de la oposición, a los que recomendó que busquen el diálogo directo en lugar de mandar mensajes por los medios.

Negrelli dijo que ni Kicillof ni su jefe de Gabinete, Carlos Bianco, son tan receptivos. Y contó dos circunstancias que abonan su análisis.

TE PUEDE INTERESAR

“Yo te cuento un ejemplo y estoy dispuesto a que el Jefe de Gabinete de la provincia me desmienta”, narró Negrelli, al aire de Todo no se puede, por LA CIELO 103.5 FM. “El intendente le envió por whatsapp una información en la que el municipio de San Vicente, fase 3, área AMBA, habilitaba por protocolo, el consumo puertas adentro de restaurantes”, continuó.

La respuesta fue, según el funcionario platense, una onomatopeya: “Cri – Cri”. La referencia es respecto del sonido que emiten los grillos y que se relaciona con el silencio.

“Tener el teléfono abierto no es tenerlo abierto para recepcionar”, corrigió el ex diputado de la Coalición Cívica, quien señaló que ese planteo se lleva a cabo desde la oposición “hace cinco meses”.

El segundo ejemplo también es reciente y refiere al anuncio de la habilitación de la construcción privada. “Nos enteramos como cualquier hijo de vecino, y lo gritamos como un gol de Messi”, aseguró.

“De la misma manera que el gobernador se sienta en una mesa de trabajo con el Jefe de Gobierno de la Ciudad y con el Presidente, comprometido para resolver esto, ¿por qué no puede hacer lo mismo con distintos grupos de intendentes?”, se preguntó, e insistió: “¿Cuál es la realidad comparativa de Salliqueló, San Martín y La Plata?”.

“Vos representás a los intendentes de la provincia, si previamente los consultás”, fue la conclusión.

TE PUEDE INTERESAR

Fernández dijo que el macrismo frenó la construcción de 11 mil viviendas

El presidente Alberto Fernández encabezó, desde el predio Procrear del partido bonaerense de San Antonio de Areco, la entrega de 784 viviendas para familias de las provincias de Misiones, Mendoza, La Rioja, Santiago del Estero y Buenos Aires.

El mandatario recordó que hay en la Argentina 11 mil viviendas que el Estado había dejado sin terminar en 2015 y que el gobierno de Mauricio Macri no terminó a lo largo de sus cuatro años de gestión.

TE PUEDE INTERESAR

“Dejaron de construirlas en 2015 cuando llegaron al Gobierno y por razones que uno no logra entender, no se sabe si fue por razones políticas, ideológicas, por maldad o por inoperancia, pero lo cierto es que quedaron las obras paradas y que los argentinos están esperando que las terminemos para que empecemos a entregar” aseguró Fernández.

“No nos engañemos, detrás de cada obra inconclusa hay también una lógica que subyace en quien gobierna. Yo no estoy en paz sabiendo que hay 11 mil casas sin terminar y que hay millones de argentinos que no tienen la casa propia. No estoy en paz con mi conciencia y quiero que eso se termine cuanto antes”, dijo el mandatario.

Y agregó Fernández: “Esto no es darle un techo a la gente, esto es darle un lugar digno a la gente donde vivir, donde puedan ver crecer a sus hijos, no son soluciones de emergencia, porque la vivienda es un derecho que hace a la esencia de la condición humana”.

“Que el Estado vaya en auxilio de los que producen y trabajan no me avergüenza, me avergüenza que el Estado permita que unos pocos pícaros especulen, destruyan el trabajo y se enriquezcan a costa de los demás“, disparó Fernández en una nueva alusión a la gestión de Macri signada por la especulación financiera mientras se destruyeron miles de puestos de trabajo.

ernández encabezó, desde el predio Procrear del partido bonaerense de San Antonio de Areco, la entrega de viviendas para familias de las provincias de Misiones, Mendoza, La Rioja, Santiago del Estero y Buenos Aires.

En el acto, Fernández estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.

Durante septiembre y octubre se continuará con la entrega de otras 1500 viviendas en predios de Salta, Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Córdoba y Río Negro que forman parte de un total de 11.000 que la gestión anterior dejó inconclusas.

La Plata: Municipales acordaron un aumento del 36,8%

Tras varios encuentros entre las partes, se llegó a un acuerdo y se cerró la paritaria salarial de los empleados municipales de la ciudad de La Plata. El intendente de la ciudad capital, Julio Garro, y el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales, Darío Alfano acordaron un aumento en etapas para lo que resta del año, que en su totalidad alcanzará un 36,8% de incremento ya que se contemplará la pérdida salarial del período 2019.

“Somos conscientes que estamos transitando un momento duro producto de la pandemia, es por eso que dispusimos hacer el máximo de los esfuerzos para mejorar las condiciones salariales de los trabajadores”, remarcó Garro tras el encuentro.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, el jefe comunal de La Plata puntualizó: “La propuesta fue contemplar, en este primer aumento de 18,9%, la inflación acumulada del año, para que los empleados del Municipio no pierdan un solo punto en su salario por este ítem”.

El acuerdo prevé un aumento salarial remunerativo y bonificable del 18,9% con la liquidación de septiembre. Este incremento se adecúa a la inflación acumulada del año, conforme a los datos brindados por el INDEC.

Además, a partir del mes de octubre se dará un incremento del 30% en las bonificaciones que sean de suma fija o que tengan algún techo, lo cual representa un reconocimiento a los trabajadores de La Plata que cumplen tareas en la calle en el marco de la pandemia por el Covid-19.

A la vez que la medida contempla un incremento sobre los haberes mensuales que permitirá recomponer la pérdida salarial de los haberes registrada en 2019 y que venía siendo motivo de diálogo y negociaciones con los gremios.

Este acuerdo tendrá carácter remunerativo y bonificable, lo cual permitirá un incremento salarial del 8% en noviembre y otro del 5% para el mes de diciembre, tomando como base los haberes del mes de diciembre último. Estas variaciones constituyen un incremento del 17,9% de la recomposición salarial del 2019, que no se puso ser llevaba a cabo y representaba un 24% a diciembre de ese año.

A su vez, se acordó el pase a planta permanente de 2.100 trabajadores del personal temporario de La Plata, para brindar estabilidad laboral y reconocer la laboral de los trabajadores, garantizando el cumplimiento de las leyes laborales de los municipales.

En tanto, las partes sellaron el compromiso de reunirse en el primer trimestre de 2021 para analizar la evolución de los aumentos de precios en la economía y si ameritan ajustes salariales adicionales para los agentes municipales.

“Agradecemos a todo el equipo de municipales de La Plata que están desde el primer momento trabajando por la ciudad en este contexto sanitario”, valoró Garro; quien llamó a “reconocer el esfuerzo de todos los empleados de la Comuna que trabajan a diario a pesar de la pandemia y la exposición al virus”.

TE PUEDE INTERESAR

“Argentina puede soñar con ser sede del Mundial”

El crecimiento del fútbol femenino en Argentina en el último tiempo es innegable, más allá de que todavía quedan muchos aspectos por mejorar y potenciar. Sobre esto habló Jorge Barrios, Presidente de la Comisión de la disciplina, en diálogo con el área de prensa de AFA.

El apoyo de FIFA es muy importante, ha crecido a partir del Mundial realizado en Francia, que fue un boom a nivel mundial. Se jugó el certamen a estadio lleno. Hoy FIFA entiende que el fútbol femenino tiene mucho potencial”, observó valorando la Copa del Mundo de 2019.

Ya desde lo realizado por la asociación de Argentina destacó: “La AFA organizó en este año el Sudamericano femenino Sub 20, llevado a cabo en San Luis y en San Juan. La verdad que fue muy buen torneo, muy bien organizado y posicionó a la AFA en un lugar estratégico”.

Seguramente el día de mañana Argentina va a pedir ser sede de un Mundial. Creo que están dadas las condiciones, que AFA hizo todos los trabajos de manera correcta y que se va a poder organizar algo muy lindo para el país”, remarcó mirando hacia adelante.

En este sentido ratificó que ser sede al menos de una Copa del Mundo Sub 20 es posible: “Argentina puede soñar con el Mundial y con varias competencias internacionales porque es lo que piensa el presidente y nosotros como la Comisión de fútbol femenino”.

Pasamos de un fútbol totalmente amateur a una categoría profesional de régimen mixto. Se construyó en el predio un vestuario exclusivo para las selecciones femeninas. Hoy se le da la importancia que merece a la fecha FIFA ”, precisó sobre las mejoras del último año y medio.

Como próxima meta, en tanto, marcó: “Nosotros apuntamos a que el día de mañana ya tengan fútbol femenino desde Infantiles. Necesitamos construir las bases para proveer a la Selección Nacional de jugadoras con un lindo trayecto en lo que respecta al fútbol”.

Hoy lamentablemente no contamos con esas categorías y nos cuesta mucho conseguir chicas para que puedan formar parte de las selecciones menores”, reconoció sobre el armado juvenil, con una captación que hasta hace poco surgió desde el cuerpo técnico nacional y no desde los clubes.

Boca en Colombia: del gol de Vargas a la racha negativa

Esta noche Boca se presentará en Colombia por la cuarta fecha del Grupo H de la Copa Libertadores que lidera junto a Caracas de Venezuela pero con un partido menos por disputar. El partido comenzará a las 21y le dará la chance al xeneize de encaminar su clasificación, sin embargo no parece un negocio fácil de cerrar ya que los que hoy tendrán nuevamente a Somoza en el banco no ganan en tierras cafeteras desde 2004.

En aquella Libertadores fue donde consiguió su última victoria en Colombia. Fue por 1 a 0 ante Deportivo Cali con una gran aparición de Fabián Vargas, también nacido en dicho país. Sería aquella copa la que lo vería caer en la final por penales con Once Caldas en Manizales, tras igualar 1 a 1 en tiempo reglamentario.

La estadística indica que fueron fueron 13 los partidos de Boca en Colombia por Libertadores donde ganó 3 veces perdió otras tres y empatando los siete restantes. De aquella primera visita en 1977 al Deportivo Cali hasta hoy los xenizes recibieron la misma cantidad e goles que anotaron: 17.

Boca intentará cortar la mala racha en Colombia de la mano de Toto Salvio.

Boca intentará cortar la mala racha en Colombia de la mano de Toto Salvio.

Antes del partido de esta noche a disputarse en el estadio Atanasio Girardot, el conjunto de la Ribera recibió una buena noticia. Caracas le dio vuelta el partido al equipo que dirigía Ramón Díaz (presentó la renuncia tras el partido en Venezuela) y, si Boca consigue una victoria en Colombia, quedará a un paso de la clasificación a la próxima ronda del máximo torneo continental de clubes en Sudamérica.

Los últimos de Boca en Colombia

10/3/04 – Deportivo Cali (1-0) / Fase de grupos

1/7/04 – Once Caldas (1-1) / Final

17/5/06 – Junior (3-3) /Octavos de Final

31/5/07 – Cúcuta Deportivo (1-3) / Semifinales

24/2/16 – Deportivo Cali (0-0) / Fase de grupos

2/5/18 – Junior (1-1) / Fase de grupos

24/4/19 – Deportes Tolima (2-2) / Fase de grupos