back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10595

MasterChef: Germán Martitegui dio positivo de coronavirus

MasterChef Celebrity está atravesando una ola de contagios desde que se supo el caso de El Polaco. Hace algunos días se confirmó el segundo caso con Vicky Xipolitakis y ahora desde la producción del programa confirmaron el contagio del jurado Germán Martitegui.

Marcelo Polino confirmó la noticia en el programa de Verónica Lozano, “Tenemos que anunciar que lamentablemente uno de nuestros jurados ha dado positivo de Covid y ese jurado es Germán Martitegui”

TE PUEDE INTERESAR

Además Polino explicó que en un primer hisopado había dado negativo pero luego comenzó a sentirse mal y decidió realizarse un segundo hisopado que finalmente dio positivo.

Ni bien se conoció la noticia del cantante de cumbia, la producción de MasterChef Celebrity decidió suspender las grabaciones. A pesar de esto no pudieron frenar la ola de contagios que hoy ya suma al tercer contagiado.

Ahora la decisión pasará por reemplazar a los tres contagiados y esperar los resultados del resto de los participantes del reality.

En relación a los reemplazos ya se supo que Natalie Pérez ocupará el lugar de el Polaco, Christian Sancho ocupará el lugar de Vicky Xipolitakis y la cocinera Dolli Irigoyen reemplazará a Germán Martitegui.

Dolli ya había estado en el programa como invitada, cuando en el programa se evaluó a los participantes en la realización del carpaccio.

Aún no se han visto cambios en el programa ya que las emisiones que están pasando actualmente por Telefé son programas que fueron grabados antes de que se conocieran los casos positivos.

TE PUEDE INTERESAR

Oficina Anticorrupción: por qué deja de querellar y el cruce a Alonso

Es oficial. La Oficina Anticorrupción no intervendrá más como querellante en las causas penales que investiguen a funcionarios o ex funcionarios públicos. La disposición de su titular, Félix Crous, fue dialogada con el presidente y busca “reperfilar” el organismo que depende del Poder Ejecutivo. El porqué detrás de la decisión.

“Los recursos profesionales de esta oficina han sido asignados de un modo tal que la Dirección Nacional de Litigio Estratégico ha recibido un tratamiento privilegiado en desmedro de su par de investigaciones; y más aún de la destinada a la prevención de la corrupción y la promoción de la integralidad y la transparencia”, sostuvo Crous, en la resolución publicada en el Boletín Oficial.

TE PUEDE INTERESAR

No se trató de un mero “traslado de recursos”, sino de una decisión política. “La Oficina Anticorrupción no necesita querellar, para eso están los fiscales. Cuando se querella, se superpone con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y los Fiscales, que están para eso”, señalaron a Infocielo.

Laura Alonso, la titular macrista de la Oficina Anticorrupción. 

Laura Alonso, la titular macrista de la Oficina Anticorrupción.

En efecto, durante la administración de Laura Alonso, se desistieron 44 querellas y no se inició ninguna contra los investigados funcionarios del macrismo. “La Oficina seguirá investigando y denunciando como hasta ahora, pero no será más querellante”, ratifican desde el organismo.

“La actual gestión denunció, pero no querelló a ningún funcionario macrista. Fue una decisión que se tomó en línea con la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. La OA va a dedicarse a las políticas de prevención contra la corrupción y no a los casos puntuales”, refuerzan.

En los primeros diez meses bajo la dirección de Crous, se “triplicaron los enlaces de integridad dentro del Estado, se crearon áreas de transparencia en la alta dirección de los ministerios, se sumaron herramientas de control ciudadano, como el Mapa de la Obra Pública o la publicación de los gastos del Ministerio de Salud”.

Alonso no tardó en repudiar el reperfilamiento de la Oficina Anticorrupción que dirigió durante la administración macrista. “La impunidad llegó para quedarse. Había recursos humanos muy buenos. Los echaron o no los recontrataron, una pena para el país que retrocede muchísimo. Soportamos cuatro años de insultos, falsas denuncias, difamaciones, mentiras; pero nunca antes la OA había hecho tanto por prevenir e investigar la corrupción. Dejamos un equipo funcionando y lo desmantelaron”.

Desde la actual gestión señalan que “Alonso dejó la Oficina con un 30 por ciento menos de personal y más de cien casos de conflicto de interés de la gestión macrista sin resolver”. “Hoy, los cargos de dirección política están ocupados por funcionarios de carrera. Los que se fueron, eran los que ocupaban cargos políticos; casi todos antes de asumir”.

Consultados por los contratos no renovados, desde la OA aclaran: “Los abogados a quienes no se les renovó contrato pertenecían a estudios externos, no tenían tareas relevantes que justificaran el contrato y ya había abogados de planta para esa tarea. Muchos estaban dedicados a juicios con muy poca actividad, mientras en las tareas de prevención faltaba personal”.

TE PUEDE INTERESAR

Sudestada en Punta Lara: imágenes impactantes del temporal

Luego de acercarse a los 3 metros de altura pasadas las 10 de la mañana de este martes, el Río de la Plata comenzó a bajar y la fuerza del agua empieza a ceder en las costas de la localidad de Ensenada. Sin embargo, ante la sudestada, la Municipalidad de Ensenada dispuso un Operativo de Contención en Punta Lara.

“Se recorre la zona atentos a las contingencias que se produzcan como consecuencia de la inclemencia climática”, aseguró el municipio desde la cuenta oficial de Twitter. El temporal en la localidad bonaerense dejó imágenes impactantes.

TE PUEDE INTERESAR

Desde los municipios afectados por las tormentas, recomiendan:

  • Evitar circulación innecesaria.
  • No acercarse a postes ni cables caídos.
  • No circular por calles ni zonas anegadas.

Cabe destacar que la Municipalidad de La Plata informó el cese del Nivel de Atención del Riesgo ‘Amarillo’, no obstante se esperan precipitaciones persistentes y tiempo algo ventoso con ráfagas. Las lluvias acumuladas en todo este episodio superaron los 100 milímetros.

Ante cualquier emergencia podrán comunicarse con los números oficiales: 106 Prefectura Naval, 107 Emergencias Médicas, 911 Policía, 100 Bomberos y 4692892 el Centro Operativo de Monitoreo.

TE PUEDE INTERESAR

Crimen del policía en San Martín: se entregó el asesino

Un joven de 25 años fue detenido en las últimas horas como el presunto autor del crimen de un oficial de la Policía de la provincia de Buenos Aires, quien fue asesinado el domingo de un balazo en la cabeza tras una discusión frente a una plaza de la localidad bonaerense de Billinghurst, partido de San Martín, informaron fuentes de la fuerza y judiciales.

Se trata de un hombre que cuenta con antecedentes por robo calificado y por venta de drogas, domiciliado en dicha localidad del noroeste del conurbano y quien al momento del hecho estaba acompañado de una mujer.

TE PUEDE INTERESAR

Esta pareja era buscada por el crimen del oficial Fernando Ezequiel Palavecino (26) y ayer ambos decidieron presentarse ante la justicia, tras lo cual fueron llevados ante el fiscal Fabio Cardigonde, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de San Martín.

Voceros judiciales detallaron que el fiscal dispuso la aprehensión del sospechoso como autor de los delitos de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” y “portación ilegal de arma de guerra”; mientras que a la mujer se le recibió declaración testimonial.

De inmediato se ordenaron tres allanamientos y en los tres registros realizados en Alvear al 5644, Sargento Cabral al 4250 y Primera Junta al 5298, se identificaron 33 personas y se incautaron un auto marca Renault Megane, 15 plantas de marihuana, un revólver calibre 38 y municiones, entre otros elementos de interés para la causa.

Respecto a la investigación, otros testigos relataron que esta mujer en todo momento intentó disuadir al ahora acusado para que no peleara con la víctima y sus acompañantes.

Las fuentes judiciales agregaron que el principal sospechoso se negó a declarar ante el fiscal y seguirá detenido, ya que todos los elementos de prueba indican que él fue el único que disparó contra el policía.

Palavecino, quien prestaba servicios en la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de Tres Febrero, fue baleado el domingo por la madrugada en la esquina de Primera Junta y Rivadavia, frente a la plaza principal de Billnghurst.

Según indicaron las fuentes policiales y judiciales, el oficial se encontraba de franco y vestido de civil, y acompañado de una mujer, quien también presta servicios en la UPPL de Tres Febrero, y otro hombre a bordo de un Chevrolet Onix color oscuro que estaba estacionado junto al cordón de la vereda.

De acuerdo a lo que se pudo observar en las imágenes de una cámara de seguridad del lugar, estas tres personas charlaban juntas cuando un auto marca Fiat Palio azul grisáceo se detuvo justo en la esquina y del mismo descendieron un hombre y una mujer.

En esas circunstancias, esta pareja se acercó a las otras tres personas y mantuvieron una discusión, tras lo cual los ocupantes del Fiat Palio abandonaron el lugar.

Sin embargo, minutos después, este auto regresó hasta donde se encontraba Palavecino y el hombre que descendió del vehículo disparó contra el policía, quien recibió un disparo en la cabeza, mientras que sus dos acompañantes resultaron ilesos.

Tras los disparos, el baleado quedó tendido a mitad de la calle sobre un charco de sangre, en tanto que el agresor escapó en el mismo Fiat Palio.

Las fuentes señalaron que Palavecino fue trasladado de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón (ex Castex), de San Martín donde murió poco después a raíz de las heridas sufridas.

Por su parte, la mujer policía que acompañaba a Palavecino al momento del ataque se encontraba ayer en estado de shock, por lo que aún no había podido declarar sobre lo ocurrido ante los investigadores, al igual que el hombre que estaba en el Onix.

La principal hipótesis que manejan los pesquisas apunta a que los agresores conocían a la víctima y a sus acompañantes, por lo que el móvil del crimen podría ser una cuestión personal, añadieron los voceros.

En tanto, los peritos secuestraron en la escena del crimen la pistola reglamentaria de Palavecino, la cual quedó tirada a unos dos metros de él, en el piso y sin alcanzar a ser disparada.

Además, se incautaron de dos vainas servidas calibre 11.25, el Onix y el celular de la víctima, que también quedó tirado sobre el asfalto cerca de la pistola y el propio oficial baleado.

TE PUEDE INTERESAR

Bruglia, Bertuzzi y Castelli: El jueves definiría la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia se reunirá nuevamente este jueves para tratar el recurso per saltum de los jueces nombrados por decreto de Mauricio Macri en 2016, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli.

Hoy mantuvieron una reunión virtual, pero no llegaron a un acuerdo, por lo que la definición se extenderá hasta el jueves, que volverán a reunirse y se espera que haya un dictamen con el fallo que determinará la situación de los jueces.

TE PUEDE INTERESAR

El conflicto comenzó en 2016 cuando el presidente Mauricio Macri nombró una larga lista de jueces a través de un Decreto sin consultar al Senado, como determina la Constitución Nacional en su artículo 99 inciso 4.

“Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos”, sostiene la Constitución.

Pablo Bertuzzi (izquierda) y Leopoldo Bruglia (derecha), dos de los jueces cuya situación definirá la Corte Suprema de Justicia.

Pablo Bertuzzi (izquierda) y Leopoldo Bruglia (derecha), dos de los jueces cuya situación definirá la Corte Suprema de Justicia.

Por este motivo, en septiembre la Cámara de Senadores, luego de realizar una consulta a través de la Comisión de Acuerdos a la que no se presentaron Bruglia, Bertuzzi y Castelli, por votación decidió anular el decreto y con ello los traslados. El Consejo de la Magistratura respaldó la decisión del Senado. Ese mismo día, los jueces presentaron el recurso per saltum a la Corte Suprema, que lo aceptó semanas más tarde.

Bruglia y Bertuzzi fueron trasladados a la Cámara Federal Porteña, mientras que Castelli ocupó un lugar en el Tribunal Oral Federal 7. Tres puestos claves en las causas contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cuestionó sus fallos en más de una ocasión y los acusó de realizar “Forum Shopping” a los camaristas.

La Corte Suprema deberá definir si convalida los traspasos y ratifica a los jueces en los puestos que determinó Mauricio Macri. Hoy Germán Castelli señaló que podría no haber definición tampoco el jueves. “Son los tiempos de la Corte, que no tiene plazos. Estimo y espero, que sea pronto”, sostuvo en una entrevista con Tiempo Judicial. El juez está junto a Bruglia y Bertuzzi de licencia desde el 30 de septiembre.

Parte de la oposición, especialmente desde Juntos por el Cambio, habían celebrado que la Corte Suprema hiciera lugar al recurso per saltum. Desde el oficialismo, en cambio, optaron por aguardar en silencio la definición de la Corte.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno adelantó cómo será la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, se refirió a la nueva fórmula de movilidad de los haberes jubilatorios, que impulsa el Gobierno y que intentará aprobar en el Congreso, y anticipó que se busca “una fórmula sustentable para seguir asistiendo a los futuros jubilados”.

Fue en el marco del anuncio de la obra de dragado del Puerto de Mar del Plata, donde acompañó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, que Raverta manifestó: “Tenemos muchas expectativas en este nuevo cálculo para que contenga lo más importante: un haber digno para cada jubilado, pero también una fórmula sustentable para que el organismo pueda seguir asistiendo a los futuros jubilados”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, aseguró: “Esperamos llegar a un consenso en la comisión integrada por diputados y senadores, para poder presentar la propuesta antes de diciembre, que luego será tratada por el Congreso”.

La titular de ANSES, Fernanda Raverta, se refirió a la nueva fórmula de movilidad de los haberes jubilatorios

La titular de ANSES, Fernanda Raverta, se refirió a la nueva fórmula de movilidad de los haberes jubilatorios

En este mismo sentido, Raverta expresó: “Estamos comprometidos con no negar ninguna realidad compleja que estemos atravesando. Nuestro objetivo es generar empleo. Sabemos que va a ser muy difícil el tránsito hasta que cada argentino se incorpore al mercado laboral”.

Raverta explicó: “Estamos pensando varias políticas públicas, acompañar a los chicos de 18 a 24 años que no tengan empleo, también nos preocupan las mujeres, nos preocupa la población con edad próxima a la jubilación. Estamos estudiando las distintas herramientas”, y al finalizar del encuentro, la titular de ANSES admitió que se analizan diferentes alternativas de acompañamiento de los sectores más vulnerables.

Cabe resaltar que en los próximos días volverá a reunirse la Bicameral que trabaja en la redacción del proyecto de ley sobre una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. La iniciativa definirá el esquema de aumentos de los haberes, que estaría basado en el sistema que rigió entre 2009 y 2017 y contemplaría aumentos trimestrales en las jubilaciones y pensiones.

TE PUEDE INTERESAR

Tres meses de toma en Guernica: La lluvia estira los plazos

Hoy se cumplen tres meses de la toma de tierras en Guernica, y la situación está literalmente empantanada tras las fuertes lluvias que azotaron la región en la jornada de ayer hasta la mañana de hoy, y obligaron a posponer el censo que se desarrollaba.

Mientras tanto, corre el plazo de desalojo, y ya se evaporaron cinco de los quince días, sin grandes avances para lograr un acuerdo final. La cantidad de personas que quedan en la toma es hoy la principal diferencia entre las partes, que también debaten y negocian las soluciones a corto, mediano y largo plazo para las familias.

TE PUEDE INTERESAR

“Las propuestas que ha dado el Gobierno para resolver el problema son muy mínimas en cantidades. No resuelve el problema total de la cantidad de gente que hay”, señalaron desde las organizaciones sociales a INFOCIELO. En el informe del Comité Interministerial sobre Guernica, el Gobierno sostuvo lo contrario. Que hubo una importante propuesta englobada en el Plan de Hábitat que anunció Kicillof, que el trabajo de campo se hizo, que el Estado se hizo presente y que quienes traban el acuerdo son las propias organizaciones.

La lluvia agudizó el problema. Anoche las familias que ocupan terrenos con carpas y casillas de madera y nylon sufrieron la tormenta y la inundación del predio. “Luego del temporal de estas últimas horas, nos parece importante que el Gobierno brinde una atención de emergencia con materiales y comida, ya que muchas familias perdieron lo poco que tenían”, reclaman hoy desde las organizaciones.

El pronóstico climático no es alentador: Las malas condiciones meteorológicas –que por otro lado también imposibilitan el desalojo, según el fallo judicial– continuarían en Guernica y la zona al menos hasta el próximo martes. Ayer, el Comité Interministerial encabezado por el Ministerio de Desarrollo a la Comunidad avanzó en el nuevo censo solicitado por los delegados y los vecinos de la toma, con la participación veedores de Derechos Humanos. Pero el mismo debió ser suspendido por las fuertes lluvias.

Según pudo saber INFOCIELO, se retomaría mañana si es que las condiciones climáticas lo permiten. Una vez que el censo esté finalizado, y esté resuelta la disputa por la cantidad de gente restante en la toma, la Provincia y los vecinos y delegados de la toma se volverían a sentar a negociar.

La última propuesta, que fue rechazada por las organizaciones políticas y sociales, proponía trasladar a las familias restantes a albergues transitorios dispuestos por el Gobierno, hasta que se habiliten los lotes con servicios que prometieron para resolver la problemática de fondo: El acceso a la tierra. A eso se le suma la asistencia económica con subsidios, y el acta de acuerdo que firmaron casi 700 familias. Para las organizaciones, es insuficiente.

El diálogo entre las partes se mantiene, y eso pospone el desalojo del predio en Guernica, que según trascendidos, estaría planificado para el 26 de octubre, si el clima lo permite. Por eso, se acortan cada vez más los plazos dispuestos por la Justicia, que no otorgó nuevas prórrogas. “El Gobierno va a tener que acelerar una respuesta”, piden las organizaciones sociales. Enfrente, el Gobierno cree que las respuestas ya las dio, que quienes traban el acuerdo son las propias organizaciones, y que todavía se sienta a negociar y mantiene el diálogo abierto es porque no quieren que tanto esfuerzo termine en un desalojo por la fuerza.

TE PUEDE INTERESAR

Cine debate en la cárcel de Olmos para presos jóvenes adultos

Un grupo de 30 presos jóvenes adultos de la cárcel de Olmos fueron protagonistas del estreno de la película “Tomando Estado”, un retrato de la crisis económica, política y social del 2001. La experiencia de cine debate fue disfrutada por integrantes del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos —PIATJA— de la Unidad 1, quienes asistieron en forma virtual al estreno del film dirigido por Federico Sosa.

Al término de la proyección, los asistentes pudieron participar de una charla debate con el director de la obra y el actor Sergio Podeley con quienes reflexionaron acerca de la temática abordada y la historia argentina.

TE PUEDE INTERESAR

La actividad se dio en el marco del trabajo mancomunado entre el Servicio Penitenciario Bonaerense y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales —INCAA— a través del programa “Cine en cárceles”.

Al respecto, el responsable del programa Camilo Moreira Biurra explicó que “llevamos el cine a las cárceles gracias al compromiso del INCAA y el SPB. Continuamente trabajamos por el acceso a los derechos que debe garantizar el Estado. En esta ocasión les brindamos la posibilidad de acceder a una película en su fecha de estreno”.

En la charla con las personas privadas de su libertad, Federico Sosa explicó que “con mi película quise retratar la época para que los jóvenes sepan qué pasó en Argentina en el año 2001. Buscamos que se recuerde la historia porque a veces hay poca memoria y los errores se repiten”.

Por su parte Jeremías, uno de los internos que participó en la Avant Premiere, subrayó que “es impresionante como lograron mostrar lo que pasó en el 2001. Para nosotros es un honor que nos tengan en cuenta para estar entre los primeros en ver la película. Conocer más acerca de hechos históricos nos hace crecer como ciudadanos y como personas”.

Refiriéndose a la importancia de llevar adelante este tipo de actividades, la Directora de Políticas Institucionales del Servicio Penitenciario Bonaerense, Valeria Sampayo, coordinadora de dicha actividad, destacó que “es muy necesario que todos los jóvenes sepan que los tenemos en cuenta, que no son olvidados y que continuamente programamos e impulsamos actividades para que puedan adquirir nuevas herramientas en el camino a su reinserción”.

Además, Sampayo resaltó “el apoyo que siempre hay por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, la Jefatura del Servicio Penitenciario, la Dirección General de Asistencia y Tratamiento, a cargo de Pablo Bonafé, integrantes del PIATJA, y los directivos y personal de la Unidad 1”.

Por otro lado, el actor Sergio Podeley dejó un sentido mensaje a los jóvenes. “Yo en muchos aspectos soy parecido a ustedes, me crecí en Villa Fiorito y nunca me enseñaron a soñar y creer que podía lograr cosas. Quiero decirles que tienen que soñar en grande y creer en ustedes. De las cosas buenas y malas siempre van a poder sacar alguna enseñanza que los ayude a superar obstáculos”, destacó.

La charla debate también contó con la presencia de la Subgerenta de Desarrollo Federal del INCAA, Cecilia Diez; Walter Pich, Fabián Santa Lucía y Analía Llobera de Programas especiales; Walter Pich, Nicolás Sciaccaluga y Rocío Santos, del programa Cine en cárceles, representantes del PIATJA, Programa a cargo de Jorge Ruiz y personal del establecimiento penitenciario.

TE PUEDE INTERESAR

El Indio Solari y su particular mensaje por el 17 de octubre

El Indio Solari escribió un sentido mensaje por los 75 años del 17 de octubre

El Indio Solari escribió un sentido mensaje por los 75 años del 17 de octubre

“El amor es un bien que uno debe desear para otros”, dice en un fragmento el sentido mensaje que el ex cantante de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota envió por el aniversario del Día de la Lealtad Peronista.

En el mensaje que compartió el Indio Solari a propósito de los 75 años del 17 de octubre de 1945 se puede encontrar una pista del comienzo de la identificación política del cantante. El texto fue difundido por el escritor y periodista Marcelo Figueras en sus redes sociales, y le llegó por email durante la emisión de su programa Big Bang en El Destape Radio.

Te puede interesar

Figueras es el autor de novelas como Kamchatka y El muchacho peronista, y en la actualidad es el director de Radio Provincia. Durante 2019 fue el anfitrión de la ahora vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en las presentaciones de su libro Sinceramente.

Ese rol, en otro formato, lo había inaugurado junto al Indio Solari y sus memorias Recuerdos que mienten un poco: el periodista le había dado forma a las charlas entre ambos y al momento de presentar el volumen entrevistó en video al cantante para que se pudiera ver en la Feria del Libro.

Es de público conocimiento que el Indio Solari se siente cercano ideológicamente al actual gobierno argentino, y si nos remontamos al pasado, existe una leyenda que afirma que la mismísima Evita lo sostuvo en sus brazos cuando era un bebé.

A continuación, el texto que el Indio Solari le envió a Figueras en la víspera del 17 de octubre es el siguiente:

“No sé por qué siempre estoy parado donde las cosas se complican. Durante un tiempo demasiado largo sentí que la vida era un asombro transitorio. Un buen día, ya grande, me escuché contarle, distraído, a un compañero de secundaria, algo que mis padres recordaban con dulzura y que hizo que mi amigo comenzara a lagrimear y me abrazara. Ese momento acercó a mi vida la belleza y el coraje. Yo le había contado que Evita me tuvo en brazos… Adjudico desde entonces a ese hecho la importancia que tuvo para mí el paulatino reemplazo en mi vida de casi todos los miedos por el furor ante las injusticias, el desprecio por los traidores sofisticados y la casi inmediata comprensión de que el amor es un bien que uno debe desear para otros. Gracias Eva. Gracias Daniel. Indio“.

Lincoln: el exintendente Fernández, cerca de ser sobreseído

Luego de haber sido detenido por una causa de corrupción y lavado de dinero, el ex intendente de Lincoln, Jorge Fernández, se encuentra a un paso de ser sobreseído mientras la justicia analiza la posibilidad de una “inexistencia de delito”.

Así lo explicó su abogado, Humberto Pastor, que informó que el juez de la causa “dispuso el archivo de las actuaciones” por la posible inexistencia de delito. El defensor del ex jefe comunal peronista explicó las razones y enmarcó la denuncia contra el exintendente en un nuevo episodio de la judicialización de la política, en donde aparece uno de sus denunciantes, el actual intendente de Lincoln, Salvador Serenal(Juntos por el Cambio).

TE PUEDE INTERESAR

Para Pastor, “se trata de una denuncia que radicó el Fiscal Javier Ochoaizpuro, en la convicción de que en la causa por enriquecimiento ilícito que él lleva adelante por denuncia de Serenal y otros, se podría haber consumado un delito de acción pública de competencia federal (evasión impositiva o lavado de activos)”.

El abogado explicó que tanto el fiscal como el intendente Serenal –denunciante en la causa- “sabían perfectamente” que el hecho que se denunció en principio como un caso de enriquecimiento a partir de la función pública “se trató de una rectificación legal”.

“Eso se sabía de antemano porque la presunción de lavado de activos o evasión era un absoluto despropósito porque el Fiscal denunciante y el Intendente sabían perfectamente que se trató de una rectificación legal de un acta de una declaración patrimonial ante la AFIP que hizo el Contador Bernardo Baccello y que lo hizo como favor personal por haber sido el mejor amigo de Juan Cruz Fernández (hijo del ex Intendente)”, sostuvo Pastor.

El ex intendente Jorge Fernández, a un paso de ser sobreseído

El ex intendente Jorge Fernández, a un paso de ser sobreseído

Serenal junto a Vidal.

“O sea, su tarea consistió en adecuar una declaración patrimonial para subsanar un error del profesional que lo precedió y pagar más impuestos, no para evadir ni por montos que nada tienen que ver con el enriquecimiento ilícito denunciado por Serenal, afirmando que con todo lo que robó Fernández se hizo millonario despojando a los linqueños de fondos municipales”, agregó después.

La defensa del ex intendente cree fervientemente que la actitud de Serenal y otros dirigentes de la UCR de Lincoln buscaron “ensuciar” al dirigente peronista y contó una de las maniobras que se utilizaron, como conversaciones telefónicas privadas con su contador.

“Siempre en tren de denostar a Fernández se echó mano a grabaciones de conversaciones telefónicas con su Contador que, amén de violarse el secreto profesional, fueron groseramente tergiversadas para incriminarlos. Ello así por la sencilla razón de que cualquiera que se arrimara al ex Intendente, aunque sea profesionalmente, será coautor o cómplice de algún delito”, explicó.

En este caso Pastor explicó que “Si no existe delito ni hay medidas de prueba pendientes de producción la única alternativa es el cierre definitivo de la causa mediante sobreseimiento. El archivo sería un contrasentido porque no se sabe qué se esperaría aparezca ni por qué habría que esperar”.

TE PUEDE INTERESAR