back to top
10 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10583

Pity Álvarez: La fake news que llenó de memes las redes

Este jueves el Pity Álvarez se convirtió en tendencia en las redes sociales. Bajo el lema “El Pity se escapó”, Twitter explotó de memes.

Pity Álvarez: La fake news que llenó de memes las redes

Pity Álvarez: La fake news que llenó de memes las redes

Hace dos años el Pity Álvarez cometió un crimen, cuando después de una discusión terminó asesinando a Cristian Maximiliano Díaz (36) de tres balazos. Tres testigos señalaron al cantante como el responsable del homicidio en el barrio Samoré de Villa lugano. El caso quedó judicialmente a cargo de a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 29 y el “Pity” quedó imputado de un “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, con pena de 10 a 25 años de cárcel.

Te puede interesar

“Siempre estaba drogado y enfierrado; era una bomba de tiempo que iba a explotar en cualquier momento y explotó ahí. Espero que pague por lo que hizo”, declaró a Telam una fuente testigo, que prefirió mantenerse anónima por su seguridad. A la misma agencia de noticias, fuentes judiciales indicaron que el juicio estaba previsto para el 20 de abril de este año, pero por la pandemia se había pospuesto sin ninguna fecha certera.

Durante la madrugada de este jueves, se difundió a través de las redes sociales una noticia falsa sobre un supuesto motín en el penal de Ezeiza, y que el cantante Pity Álvarez habría aprovechado para fugarse del lugar.

Esta mañana, el Dr. Claudio Calabressi, abogado de la mamá del “Pity” habló en radio Mega 98.3 y dijo: “Acabo de hablar con Cristina, la madre de Pity y me confirma que por supuesto todo esto es mentira, es falso”.

Pero ante la noticia desparramada, los usuarios de Twitter comenzaron una tendencia que no para de largar publicaciones sobre el hecho. Algunos preocupados buscan conocer la verdad en la “primicia”, pero bajo el hashtag “PityProfugo” y “Escapity”, muchos han tomado este como un pase libre para los famosos “memes”, chistes de internet que pueden quitar tensión a los temas más pesados de la actualidad.

https://twitter.com/patriciodm81/status/1319250973001453568
https://twitter.com/Tanitoo1981/status/1319259920072646658

Aborto: ¿qué opina el Episcopado sobre la legalización?

Según publicó Télam, las autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresaron hoy que les “sorprende tristemente” las noticias sobre la inminente presentación del Gobierno ante el Congreso de un proyecto sobre el aborto y consideraron que la situación de la salud pública “hace insostenible e inoportuno cualquier intento de presentar y discutir” una ley de esas características.

Para los obispos, “así como la dignidad de la vida y la promoción de los derechos humanos son conceptos centrales en una agenda auténticamente democrática, la situación general de la Salud Pública, planteada por esta dolorosa coyuntura, hace insostenible e inoportuno cualquier intento de presentar y discutir una ley de estas características”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, desde el Episcopado consideran que la iniciativa del Gobierno nacional “oscurece gravemente el horizonte que nos propone el Papa Francisco en su reciente Encíclica Fratelli tutti: abrir el corazón ante un mundo que rompe en pedazos los sueños y se encierra detrás de una mirada egoísta y excluyente”.

En el comunicado difundido en redes sociales y desde la página oficial, la CEA sostiene que “el sentido común -que abunda en el pueblo sencillo- nos revela que no hay lugar para pensar en proyectos legislativos que contradicen el discurso que dice cuidar a todos los argentinos como prioridad”.

Hablan también de un tiempo en el que “el ánimo de los argentinos se sobrepone a situaciones extremas con paciencia, ingenio y esperanza –aún ante la pérdida de seres queridos en las familias-, y mencionan “el humillante aumento en la cantidad de hogares cada vez más pobres”.

Los obispos se refieren, asimismo, a “un año escolar que dejó al margen a una gran cantidad de alumnos y puso en evidencia la desigualdad de recursos y medios“, y destacan también a “los heroicos agentes sanitarios agotados por el esfuerzo sobrehumano”, que “nos piden a gritos que cuidemos la vida”.

TE PUEDE INTERESAR

Azul: desbaratan una banda dedicada a la venta de medicamentos ilegales

Quince meses de investigación, 9.500 horas de escuchas telefónicas, veinte allanamientos, 42 imputados, más de 20.000 cajas de medicamentos ilegales, más de un millón y medio de pesos y 10.000 dólares secuestrados, ese fue el resultado de una pesquisa que desbarató una banda dedicada a la venta ilegal de medicamentos.

La pesquisa la efectuó personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas y Crimen Organizado de Azul, bajo las órdenes del fiscal Fabio Molinero, titular de la UFI N° 21.

TE PUEDE INTERESAR

La investigación se inició con un matrimonio de Azul en la mira bajo sospecha de comercialización de estupefacientes, pero en el avance de la pesquisa derivó en el descubrimiento de una mega banda dedicada a la venta de medicamentos ilegales.

Los detectives identificaron que la pareja distribuía medicamentos en al menos diez kioscos y despensas en Azul, y tras las escuchas de cinco líneas telefónicas se pudo averiguar los vínculos con otros integrantes de la organización criminal.

Los allanamientos se realizaron de manera simultánea el 17 de octubre último en los comercios de Azul, una casa en Tigre, una finca en un country de Pilar, tres domicilios en los barrios porteños de Balvanera y Once donde funcionaban depósitos, una vivienda en Wilde en la casa de un presunto delivery y una droguería en Lomas de Zamora, entre otros.

En esos objetivos se incautaron más de 20.000 cajas de medicamentos (ibuprofeno, actrón, sertal, amoxicilina, tafirol. Diclofenax y agua oxigenada, entre otros), más de un millón y medio de pesos, más de 10.000 dólares, dos armas de juego, una camioneta furgón y más de una decena de celulares.

En el procedimiento fueron identificados 42 integrantes de la banda los que fueron notificados del inicio de una causa penal.

En los allanamientos simultáneos colaboró la Policía de la Ciudad, personal del Ministerio de Salud de la Provincia, de la AFIP y de ANMAT.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes: “Me quedo en Estudiantes”

Mucho se habló de la posible salida de Juan Fuentes de Estudiantes. Colo Colo de Chile se había interesado en él y había entablado una negociación formal para contar con sus servicios, con un ofrecimiento de contrato incluido hasta junio del 2021.

Sin embargo, los números no le cerraron a Estudiantes, y ante las frustradas negociaciones por Cristian Lema y Fernando Tobio, sumado a la lesión de Nazareno Colombo que no le permitirá estar en el debut ante Aldosivi en Mar del Plata, se decidió que Fuentes se quede.

Teniendo en cuenta esto, el central chileno que tiene contrato en el Pincha hasta junio del 2023, y que se está recuperando de una lesión muscular, se refirió a su futuro en diálogo con Radio Agricultura de Chile, y fue categórico.

“Me quedo acá en Estudiantes, no llegaron a ningún acuerdo Colo Colo y el club”, comenzó asegurando Fuentes, que además agregó: “ Me quedo contento, estoy tranquilo. Al menos va a comenzar el campeonato y eso es positivo, estoy mentalizado al 100% en Estudiantes para seguir sumando y progresando en la liga de Argentina”.

Sucede que Colo Colo pensó en él ante la baja por lesión de Matías Zaldivia, quien se cortó el tendón de Aquiles y estará cerca de seis meses fuera de las canchas. Hasta el propio Marcelo Espina, Gerente Deportivo del Cacique había destacado la búsqueda: “Debido a la lesión de Zaldivia estamos analizando y uno de los nombres es Juan Fuentes”.

Inclusive Gustavo Quinteros, nuevo entrenador del Colo Colo había dado el visto bueno para su llegada. Desde Chile se dio a conocer que la situación económica del club no era la mejor y que se estaba lejos de ofrecer el dinero pretendido por Estudiantes en concepto de cargo por el préstamo.

Caída esta chance, el central chileno finalizó diciendo: “Esta opción para mí era la única que iba a tomar para regresar luego a Chile, así que me voy a mentalizar para cuando tenga la carrera casi terminando. Me voy a O’Higgins si Dios quiere”.

La falsa fuga del Pity Álvarez desató una catarata de memes

Una nueva fake new revolucionó a los usuarios de Twitter esta madrugada. Con titulares de portales de noticias adulterados, se viralizó la supuesta fuga de Pity Álvarez del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido desde el 2018, acusado del asesinato de Cristian Maximiliano Díaz en Villa Lugano.

Con el hashtag #PityProfugo, la noticia falsa se convirtió en tendencia rápidamente. Según los usuarios, el ex líder de Viejas Locas e Intoxicados había aprovechado un motín para huir y hasta se se publicó una foto de una cámara de seguridad que, aseguraban, mostraba al cantante tras el escape.

TE PUEDE INTERESAR

“Pity Álvarez no se fugó de ningún lado. Es una mentira”, escribió la periodista de Judiciales Sol Rodríguez Garnica para aclarar la situación. “Está detenido en el penal de Ezeiza, dentro del Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (Prisma)”, detalló, y agregó que permanece bajo tratamiento por su adicción a las drogas.

La supuesta fuga de Pity Álvarez de Ezeiza se volvió viral esta madrugada

La supuesta fuga de Pity Álvarez de Ezeiza se volvió viral esta madrugada

Lo mismo hizo el abogado de la madre del cantante, Claudio Calabresi, quien al ser entrevistado en Mega 98.3 aclaró: “La fuga no está de ninguna manera en la mente de Pity, que pasa sus días esperando el juicio oral“. La desmentida, sin embargo, llegó luego de que Twitter ya estuviera plagado de memes.

https://twitter.com/SadSpieler/status/1319154706678222848

https://twitter.com/hater_de_carton/status/1319227401428193280

https://twitter.com/Negra13_/status/1319272370926809091

https://twitter.com/Gal0op/status/1319175201704316928
https://twitter.com/JoaXabg/status/1319274702678835209

TE PUEDE INTERESAR

¿Carbonero se anota para el debut en la Copa?

Diego Maradona y Sebastián Méndez siguen preparando el equipo para el debut de Gimnasia en la Copa de la Liga Profesional, y pensando en la conformación del mismo, Johan Carbonero aparece como una opción para estar desde el arranque.

Esto tiene que ver con que, a pocos días de haber llegado al país, y con tan solo dos entrenamientos, sumó minutos rápidamente en el equipo. Comenzó siendo variante y termino jugando como titular.

Carbonero comenzó a tener actividad ingresando en el primer partido ante Deportivo Riestra en el predio de Estancia Chica, para luego ser titular en el segundo cotejo que cerró la jornada.

En dicho cotejo, el delantero colombiano de 21 años no solo aprovechó para mostrarse y sumar minutos, sino que marcó el primer gol de Gimnasia en lo que terminó siendo empate 2 a 2.

Se posicionó como hombre de ataque e integró la dupla ofensiva junto a Ivo Mammini. Fue el encargado de abrir el marcador en Abasto que había puesto en ventaja a Gimnasia.

Un día más tarde, volvió a sumar minutos. Fue ante Racing en el predio Tita Mattiusi donde ingresó en el complemento ya en el equipo titular en lugar de Eric Ramírez. Con él en cancha, llegó el descuento gracias al gol marcado por Sebastián Cocimano.

Por último, en la jornada de ayer, fue parte del equipo principal que perdió ante Lanús por 1 a 0 en La Fortaleza, en lo que fue el cierre de la preparación amistosa. Integró el tridente ofensivo jugando por la derecha junto a José Paradela y Matías García, por detrás de Cocimano.

Se lo vio de buena manera, con mucha movilidad y velocidad, siendo siempre una opción de ataque además de contribuir a la presión en la salida del rival. A los 20 minutos del segundo tiempo fue reemplazado por Leonardo Morales.

El Gobierno anunció un blanqueo para impulsar la construcción

El Gobierno nacional envió un proyecto de ley de blanqueo al Congreso para impulsar la construcción de cara a la reactivación económica. Además, busca aliviar la carga tributaria de quienes decidan invertir en el sector.

Hace una semana, en el 56 coloquio de IDEA, el presidente Alberto Fernández invitó a empresarios a invertir en la obra pública. Ante la dificultad de invertir en dólares, “vamos a dar incentivos muy fuertes a la construcción para convertir a la obra pública en gran motor de la economía”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno busca la reactivación económica pospandemia con eje y motor en un sector clave como la construcción que sufrió las restricciones a causa de las medidas preventivas ante el coronavirus. En este marco, se prevé una serie de proyectos de ley destinados a atraer divisas al sector de la construcción, históricamente dolarizado.

El proyecto incluye entonces un blanqueo” para “movilizar ahorros hacia actividades de construcción, promover el rol del mercado de capitales para aplicar ahorro privado al financiamiento de la construcción y canalizar financiamiento para inversiones que movilicen la actividad económica”.

Además, la iniciativa implica la exención durante dos años del pago del Impuesto a los Bienes Personales para aquellos que realicen inversiones destinadas a la construcción de nuevos inmuebles. Al mismo tiempo, se les otorgaría un crédito fiscal para computar contra dicho tributo, equivalente al 1% del desembolso efectuado.

También, el Gobierno propone el diferimiento de los pagos por el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre Transferencia de Inmuebles hasta al momento de percibir los ingresos por la inversión, adecuando el monto imponible a su evolución en términos reales.

Por otro lado, el proyecto contempla un régimen de declaración voluntaria de activos que se apliquen a la construcción. La medida establece “por un tiempo limitado un régimen de declaración voluntaria de activos para las personas humanas, sucesiones indivisas y sociedades de capital. Dichos fondos pagarán un único tributo con alícuota creciente en el tiempo, gozando de un conjunto de beneficios tributarios y de acciones judiciales y administrativas”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó que los proyectos tienen como fin “dinamizar la economía y generar puestos de trabajo, con impacto transversal en diversas cadenas productivas. Estos proyectos son fruto del diálogo entre el Gobierno Nacional, el sector privado, los sindicatos, legisladoras y legisladores”, destacó el funcionario nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Peces que resisten a las sequías: el hallazgo de Longchamps

En las últimas horas, hubo un sorprendente hallazgo en un humedal del sur del conurbano bonaerense, que intentan que sea declarado reserva natural. Se trata de una especie de peces que resisten a las sequías, Austrolebias bellottii, más conocidos como killis.

 Peces que resisten a las sequías en LongChamps

Peces que resisten a las sequías en LongChamps

Esta especie cuenta con la increíble capacidad para sobrevivir en ambientes caracterizados por las fluctuaciones del agua, tanto los ejemplares adultos como los huevos. En este caso, estos animales fueron hallados en un predio de 160 hectáreas ubicadas en la localidad de Longchamps, en el partido de Almirante Brown, en el que los vecinos de la zona impulsan un proyecto para que sea declarado “Reserva Natural Camino de las Flores”. Participaron de la búsqueda la Red de Jardines Silvestres de Almirante Brown y Killifish Foundation.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la cuenta de facebook de la “Reserva Natural Camino de las Flores”, celebraron el hallazgo y explicaron de dónde viene esta particular especie: “En los humedales con los que contamos en el territorio pudimos apreciar la presencia de peces del orden Cyprinodontiformes vulgarmente conocidos como killis, de la familia Rivúlidos. Esta especie cuenta con una serie de adaptaciones notables ya que logran sobrevivir a factores ambientales conocidos como diapausas”.

“Hablamos de peces que depositan huevos de resistencia a la desecación (algo único entre los peces) permanecen meses enterrados cuando los charcos en los que viven se secan. Incluso pueden llegar a pasar gran parte de su vida fuera del agua enterrados como huevos”, explicaron desde la Reserva.

“Estos peces se han vuelto modelos biológicos sumamente interesantes para diversas disciplinas y cada vez atraen más la atención de diversos grupos de investigación en campos tan diversos como la embriología, la biología molecular, la fisiología, el comportamiento, la genética de poblaciones, la ecología, senescencia (envejecimiento) y la evolución”.

TE PUEDE INTERESAR

Cayó por abusar de la hijastra y sumó denuncias de tres sobrinas

Un hombre de 30 años fue detenido en las últimas horas en La Plata acusado de abusar sexualmente de su hijastra desde los 7 y hasta los 12 años y sumó otras tres denuncias de sobrinas, ahora jóvenes, las que fueron vejadas cuando tenían entre 8 y 10 años por el mismo individuo, informaron fuentes policiales.

El presunto depravado fue detenido en una vivienda de Ringuelet, donde se encontraba oculto, luego de enterarse de que su hijastra de 12 años lo había denunciado el 24 de septiembre último.

TE PUEDE INTERESAR

La denuncia ante la Justicia y la Policía la radicó la madre de la menor, una vez que tomó conocimiento de los abusos que cometía su pareja en contra de la nena.

La chica, actualmente de 12 años, dio detalles de los padecimientos. Dijo que el hombre comenzó a besarla y manosearla desde cuando ella tenía 7 años y que luego avanzó con accederla de manera carnal.

Además, el hombre obligaba a la nena a decir que le gustaba lo que le hacía.

Detectives del Gabinete de Delitos contra la Integridad Sexual de la DDI La Plata avanzó con la pesquisa y por los testimonios pudieron determinar que tres sobrinas del acusado, las tras de 22 años, indicaron que cuando tenían entre 8 y 10 años fueron víctimas de manoseos y obligadas a tocar el miembro del tío.

Esos abusos se cometieron en un cuarto cuando el depravado se llevaba a las sobrinas de a una con la excusa que les iba a enseñar a tocar la guitarra y el órgano.

De acuerdo a las declaraciones, el hombre las sentaba en la falda y comenzaba con los abusos.

En el caso interviene la UFI N° 7 de la discal Virginia Bravo, quien imputó al hombre de 30 años por los delitos de abuso sexual por corrupción de menores agravadas en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante aprovechándose de una menor de edad en estado de convivencia.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof se reúne con expertos e intendentes para definir la próxima etapa de aislamiento

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantendrá una agenda de evaluación epidemiológica con expertos e intendentes para determinar los pasos a seguir respecto al aislamiento del que la actual fase vence el próximo domingo 25 de octubre.

En este marco, Kicillof se reunirá con el Comité de científicos y expertos por videoconferencia desde las 9.30, en donde analizará cuál es la situación del coronavirus en la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Más tarde, a las 11.30, llega el turno de un encuentro virtual con los 135 intendentes para analizar la situación epidemiológica en los municipios.

Cabe recordar que desde el 19 de octubre, la provincia de Buenos Aires transita una fase de apertura gradual, condicionada e intermitente en el AMBA, donde se habilitaron el personal auxiliar de casas particulares en un solo domicilio, los restoranes y bares con el trabajo al aire libre, los gimnasios con trabajo al aire libre, las obras y construcción avanzando a viviendas familiares y obras en parque industriales, y las salidas recreativas y encuentros en grupo de niños, niñas y adolescentes hasta 10 personas al aire libre. Mientras que, en el interior se mantuvo el sistema de fases.

En el marco del último anuncio de apertura de ciertas actividades, Kicillof remarcó que siempre “mientras sigan cayendo los casos y cada 15 días empezando del 19 de octubre, por etapas vamos a ir abriendo actividades. Van a ser 3 etapas de apertura de actividades, pero es condicionada porque se va a hacer siempre y cuando sigan cayendo los casos”, y remarcó Kicillof: “Si revierte, retrocederemos”.

Más tarde tendrá lugar el agro, porque a las 15:30, junto al Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se reúne de forma virtual con representantes de CONINAGRO, según se informó oficialmente.

Y luego, con el Ministro Rodríguez de forma virtual se reúne con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino.

TE PUEDE INTERESAR