back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10437

Día del Vino Argentino: los mitos sobre la bebida nacional

En Argentina, desde 2013, todos los 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino. Declarado como “bebida nacional”, alrededor del vino giran un montón de mitos que hablan del Malbec como el mejor vino del país; sobre el “sacrilegio” de diluir el vino en agua o con hielo; o de cuánto hay que saber sobre el vino que se va a tomar.

La Ley Nº 26.870 que declaró al Vino Argentino como la Bebida Nacional se sancionó en 2013, con el objetivo de difundir las características culturales que implica la producción, elaboración y consumo del vino en el país y sus tradiciones. Cabe destacar que la Argentina es el único país vitivinícola en el mundo que declaró a su vino como bebida nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque la cepa Malbec es la más representativa de la producción nacional y se suele decir que es “el mejor vino argentino”, hay especialistas que desmienten este mito y aseguran que es en realidad el Cabernet Sauvignon el que “mejor representa el carácter de los argentinos”. El mito sobre el Malbec surge ya que es la variedad que encabeza la cantidad de hectáreas plantadas: más de 43 mil. Y si bien la Torrontés es la única uva nativa, la Malbec se distribuyó en todas las regiones del territorio nacional. Y dicen también que el argentino es el mejor Malbec del mundo.

“Malbec es la uva con que todas las bodega se abren cancha a la hora de exportar, y fue Argentina quien trabajó con la cepa y la posicionó en el éxito que tiene ahora. Cuando Sarmiento fue a Francia y trajo la Malbec, para ellos era una uva de descarte, debido a que el clima allá no es tan cálido y las uvas y las pieles no llegan a madurar tanto y quedaba un vino ácido, tánico, astringente. Los franceses usaban esa especie para hacer vino de corte, es decir, mezclaban un poco con la uva Malbec solo para darle color”, explicó al Ministerio de Cultura el sommelier Diego Di Giacomo, miembro de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores.

Desde entonces, la cepa Malbec se adaptó al suelo y al clima argentino, y se convirtió en la uva más plantada en la Argentina. Según explicó el sommelier, “el vino Malbec argentino es el mejor Malbec del mundo, pero no es el mejor vino argentino. El Cabernet Sauvignon es el que mejor representa el carácter de los y las argentinas, versátil y resistente”, sintetiza Di Giacomo.

Ocho de cada diez argentinos toman vino tinto, blanco, espumoso, rosado, dulce, seco. Lo toman a 12ºC o 18ºC, y aunque la mayoría lo toma solo, hay quienes incurren en el “sacrilegio” de diluirlo con agua, con soda, o con hielo. Aunque tiene mala fama, la costumbre de diluir el vino es “tan antigua como vino mismo”. En Argentina y en Uruguay la costumbre de diluir el vino tiene su origen en la época en que llegaba el vino en barcos, después de más de treinta días de viaje y más de 30ºC.

En 2013 se sancionó la Ley Nº 26.870 que declaró al Vino Argentino Bebida Nacional. (Foto: Instituto Nacional de Vitivinicultura).

En 2013 se sancionó la Ley Nº 26.870 que declaró al Vino Argentino Bebida Nacional. (Foto: Instituto Nacional de Vitivinicultura).

El sommelier Diego Di Giacomo insiste con romper los mitos acerca del vino: la bebida nacional que debe tomarse de la forma en que el consumidor mejor lo disfrute. “No existen cepas, ni terruños, ni marcas, ni altos precios, ni estilos de vino que determinen si un vino es bueno o no lo es”, aseguran desde Cultura de la Nación y destacan que el gusto por el vino es subjetividad al máximo, por lo tanto, variable de un individuo al otro.

“Hay que sacar al vino de ese lugar de entronización y bajarlo al mundo común. Hay romper con la idea de que uno tiene que agarrar un copa de vino y saber el año, la uva, la madera del barril. Todo eso es mentira, es muy subjetivo. Cierto es que cuando uno más sabe, más puede disfrutar lo que está haciendo, pero no es necesario saber teorías de los vinos sino más bien si la práctica, ir moldeando tu propio paladar. Para conocer de vino hay que tomar vino”, explica el especialista.

Hace 20 años la superficie cultivada con vides en el territorio argentino la concentraban Mendoza y San Juan. Hoy, la vitivinicultura argentina se extiende en 19 provincias, casi la totalidad del territorio nacional y con una calidad del vino alta, aún con condiciones de suelo y clima que, en algunos casos, son desventajosas, según los datos de la cartera de Cultura.

Además, detallan que hay 223.585 hectáreas cultivadas con viñedos: Malbec, Cereza, Bonarda, Criolla Grande, Cabernet Sauvingnon, Syrah, Pedro Giménez, lo que representa el 3% de la superficie mundial y posiciona al país en el quinto lugar como productor de vinos en el ranking global.

También especifican que la Argentina exporta vino a 127 países, siendo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil y Países Bajos los mayores importadores. La industria vitivinícola genera más de 106.000 puestos de trabajo de manera directa y 280.000 de forma indirecta. Son más de 17.000 los productores que cosechan las uvas para las más de 900 bodegas que abastecen el mercado interno como externo.

TE PUEDE INTERESAR

En una discusión por una deuda un joven mató a balazos a un hombre

Un hombre de 57 años fue asesinado de cuatro balazos luego de una discusión y tras ingresar a una vivienda del barrio Pompeya de Mar del Plata para cobrar una deuda, y por el hecho detuvieron a un joven de 29 años, del que se investiga si actuó en legítima defensa, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer, cerca de las 13, en un domicilio ubicado en la calle 11 de septiembre al 3900, cuando un hombre, identificado por la policía como Carlos Delfino (57), ingresó a la vivienda de Matías Venerus (29).

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales señalaron que, por las primeras investigaciones, Delfino, junto a otro hombre, se acercó a la casa de Venerus con la intención de cobrar una deuda.

Ya en el lugar, comenzaron con una discusión que se profundizó cuando apareció el perro de Venerus, que fue apuñalado por Delfino y su cómplice, provocándole la muerte.

Los pesquisas indicaron que en ese momento, Venerus agarró una pistola de su propiedad y disparó varias veces contra los dos hombres, hiriendo de gravedad a Delfino, quien fue trasladado en una ambulancia del SAME al hospital Interzonal de Mar del Plata, a raíz de las graves heridas recibidas en la cabeza, en la pierna y en la zona del tórax.

Por su parte, el amigo de la víctima logró escapar a bordo de una camioneta utilitaria con la que se habían dirigido al lugar.

De la investigación se desprendió que tanto el agresor como la víctima se conocían desde hacía un tiempo y que Venerus, quien trabajaba haciendo delivery en su moto, tenía antecedentes por robo.

En tanto, Delfino estuvo implicado en causas por comercialización de estupefacientes, añadieron las fuentes.

El fiscal Juan Pablo Lódola, a cargo de la investigación, ordenó la detención de Venerus, a quien le tomará declaración por el delito de “homicidio”.

El fiscal Lódola intentará establecer a través de las pericias realizadas en el lugar del hecho si Venerus actuó o no en legítima defensa.

En tanto, en el lugar de los hechos, la policía secuestró la pistola que utilizó Venerus y un cortaplumas, pero, según testigos, Delfino y su cómplice tenían un arma de fuego, la cual no pudo ser hallada hasta el momento.

TE PUEDE INTERESAR

Anmat prohibió un alcohol etílico que se vendía en La Plata

A través de la Disposición 8604/2020, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, la distribución y la comercialización de otra marca de alcohol etílico en todo el país por incumplir la normativa vigente.

Se trata del producto rotulado como “Etalcohol. Alcohol etílico 96% vol. Uso medicinal. Industria Argentina. 500 ml. R.N.P.A. N° 04033369. R.N.E. Nº 04033300. Elaborado y fraccionado por Argencol S.A.”, que carece de registro y es, en consecuencia, ilegal.

TE PUEDE INTERESAR

Según el texto publicado este martes en el Boletín Oficial, Anmat pudo corroborar que el producto no se encontraba habilitado luego de que la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud recibiera una denuncia por parte de un particular que habría adquirido el artículo en La Plata.

Luego de esto, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud consultó al área de Vigilancia Alimentaria del INAL (Instituto Nacional de Alimentos) acerca de los datos de RNE y RNPA observados en el rotulado del producto denunciado y la entidad informó que ninguno de los registros existían en su base de datos.

A su vez, se pudo verificar que Argencol S.A., presunto titular del producto denunciado, tampoco se encontraba entre los establecimientos habilitados para fraccionar alcohol medicinal y que del rótulo no surgían datos de inscripción en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

El alcohol de la firma Argencol no se encontraba inscripto en Anmat

El alcohol de la firma Argencol no se encontraba inscripto en Anmat

“Toda vez que se trata de un producto respecto del cual se desconoce el efectivo origen, condiciones de elaboración y contenido, el mismo resulta peligroso para la salud de los pacientes a los que se administre, no pudiendo garantizarse su calidad, seguridad y eficacia”, argumentaron.

Y subrayaron: “El alcohol es un producto que se utiliza sobre la piel como antiséptico o como ingrediente de formulaciones cosméticas y de higiene personal que se destinan a la sanitización de las manos, por lo cual es necesario que cumpla con los estándares de calidad y pureza establecidos por la Farmacopea Argentina para uso medicinal”.

TE PUEDE INTERESAR

Sin precedentes: Estudiantes y una racha nefasta en UNO

Estudiantes cayó el pasado domingo por la cuarta fecha de la Copa Liga Profesional frente a Aldosivi, y sumó su quinta derrota de manera consecutiva jugando en condición de local. Es la tercera vez que le sucede en su historia, pero si se toma solamente el Estadio de UNO es algo que nunca antes le había pasado.

Las dos rachas de cinco caídas que tenía el Pincha jugando como local hasta este fin de semana databan de 1996 y 2018, pero en la primera solo tres de esos partidos los había jugado en 1 y 57 y en la segunda ninguno. En el Estadio Jorge Luis Hirschi jamás en su historia había sufrido cinco traspiés consecutivos.

1996 – DANIEL CÓRDOBA

Luego de igualar 1-1 con Gimnasia en el cierre del Clausura 1996 e impedirle el título, en el inicio del Apertura vivió una pesadilla como local: cayó 3-2 con Boca (25/8), 2-0 con Rosario Central (8/9), 4-2 con Colo Colo de Chile por Supercopa (12/9), 2-1 con Racing (22/9) y 3-2 con Colón (29/9). Con el Xeneize jugó en Vélez, y con la Academia en Independiente.

La racha negativa finalizó el 19 de octubre por la fecha 8 de aquel Torneo Apertura, cuando Estudiantes se impuso justamente frente al rival al que se medirá el próximo lunes: San Lorenzo. Ese día el equipo del Profe Córdoba se quedó con la victoria en el viejo Estadio de UNO por 1-0, con gol de Martín Fúriga.

En 1996 cayó cinco veces seguidas como local, pero dos de esas derrotas no fueron en UNO.

En 1996 cayó cinco veces seguidas como local, pero dos de esas derrotas no fueron en UNO.

2018 – LUCAS BERNARDI

Luego de golear a Real Garcilaso de Perú por 3-0 en Copa Libertadores el Pincha entró en un pozo profundo: cayó 1-0 con Godoy Cruz (18/3) en el Estadio Ciudad de La Plata, luego perdió 1-0 con Santos de Brasil (5/4) y 2-0 con Chacarita (9/4) en el Centenario de Quilmes, y finalmente 1-0 ante Belgrano (20/4) y 2-1 frente a Racing (6/5) en 25 y 532.

Esa quinta caída generó la salida de Lucas Bernardi de la conducción técnica, y en su lugar asumió Leandro Benítez de modo interino. La sequía se cortó de inmediato, con el recordado 3-1 sobre Nacional de Uruguay para pasar a los Octavos de Final en la Copa, con dos goles de Juan Ferney Otero y uno de Mariano Pavone.

En 2018 Estudiantes todavía no había vuelto al Jorge Luis Hirschi.

En 2018 Estudiantes todavía no había vuelto al Jorge Luis Hirschi.

2020 – MILITO/DESÁBATO

Siete partidos jugó Estudiantes en el Estadio Jorge Luis Hirschi desde su esperado regreso, y luego de un empate y un triunfo lleva cinco caídas de manera consecutiva, las dos primeras con Gabriel Milito como entrenador y las tres restantes con Leandro Desábato. En la actual Copa Liga Profesional cayó dos veces en los últimos diez días.

Primero perdió ante Defensa y Justicia por 2-1 (17/2) y luego repitió con River por 2-0 (23/2) y frente a Racing por 2-1 (9/3). Luego del parate por la pandemia cayó también 1-0 con Argentinos (15/11) y 1-0 con Aldosivi (22/11). El próximo lunes tendrá una parada exigente ante San Lorenzo, y buscará cortar de una vez por todas con esta seguidilla.

El regreso a UNO coincidió con un año muy flojo en rendimiento y resultados.

El regreso a UNO coincidió con un año muy flojo en rendimiento y resultados.

SE CORTARON EN CUATRO

La derrota frente a Argentinos del fin de semana previo lo había llevado a igualar su peor racha en UNO, esa que el domingo se vio superada. Hasta entonces anteriormente Estudiantes había perdido un máximo de cuatro encuentros al hilo, algo que le había sucedido tres veces: una en 1964, otra en 1981 y la restante en 1993.

En 1964, con Carlos Aldabe como entrenador, el Pincha había caído en el Jorge Luis Hirschi 1-0 ante Boca (14/6), 2-1 frente a Atlanta (26/6), 3-2 con Vélez (19/7) y finalmente 3-1 ante Racing (2/8). El 9 de agosto consiguió cortar la mala racha por la fecha 13 del torneo de Primera, al superar a River por 1-0 gracias a un tanto de Félix Leeb.

Mientras tanto en 1981 el Estudiantes de Carlos Pachamé comenzó el año con el pie izquierdo en UNO, y cayó 2-1 con Newell’s (1/3), 3-2 frente a River (11/3), 1-0 ante Argentinos (22/3) y finalmente 1-0 con Ferro (5/4). La racha finalizó con un 1-0 ante Racing en un partido que inició el 15 de abril y finalizó el 22. ¿El gol? Hugo Gottardi.

Por último en 1993 también sumó cuatro derrotas al hilo: 2-1 ante Rosario Central (17/10), 1-0 con Atlético Nacional de Colombia por Supercopa (27/10), 2-0 frente a Banfield (31/10) y 2-0 contra Gimnasia (14/11). La derrota en el Clásico generó la salida de Luis Garisto, y el 27 de noviembre la racha finalizó con Eduardo Solari en el banco en un 0-0 ante Vélez.

La Plata: ABSA confirmó que se reinicia el servicio de agua

Desde ABSA confirmaron que a partir de este martes 24 de noviembre por la mañana comenzó lentamente a bombearse agua a la red desde la Planta Potabilizadora “Donato Gerardi” de Punta Lara. De esta manera, se retoma el servicio en la región luego de la interrupción a causa de la invasión de algas. A su vez, desde la Municipalidad de La Plata mostraron su preocupación al respecto y convocaron al organismo provincial al Comité de Emergencias por los cortes producidos.

El organismo indicó que “con la producción en marcha y la comprobación de la inexistencia de algas en el agua tratada, se logró recuperar el nivel de cisterna en Planta y se habilitaron los rebombeos” para abastecer al casco urbano de La Plata, Ensenada y Berisso. Por ese motivo, el servicio comienza a normalizarse en forma paulatina.

TE PUEDE INTERESAR

“Recordamos que el sistema tuvo que detenerse en la mañana de ayer luego de la presencia inusual de algas en la toma de Punta Lara que impedía el normal funcionamiento de la misma, produciendo el taponamiento de los filtros”, añadieron desde ABSA.

Tras la lenta reanudación del servicio en medio de la invasión de algas, la Municipalidad de La Plata convocó al organismo a una reunión del Comité de Emergencias (COEM), ante la problemática generada en el servicio de agua potable en la región, a raíz de las cianobacterias que afectan a la Planta Potabilizadora.

En este marco, las autoridades municipales que integran el COEM convocaron a los representantes de la empresa de Aguas Bonaerenses S.A., para interiorizarse sobre los cortes y la falta de abastecimiento que se generó en las últimas horas.

Durante el encuentro, los representantes de la empresa prestadora del servicio de agua potable detallaron la situación actual, generada por las cianobacterias que afectaron la Planta Potabilizadora y ocasionaron la interrupción en el suministro.

A su vez, la empresa asiste con ocho equipos cisternas distribuyendo agua potable en las zonas más afectadas por la interrupción del suministro, y llegarán en las próximas horas tres más, para atender la problemática.

Entre las zonas más afectadas en La Plata, se encuentran el casco urbano, Tolosa, Ringuelet y Villa Elvira, principalmente desde 122 hasta Avenida 19; junto a los municipios de Berisso y Ensenada.

“Convocamos a las autoridades para conocer la situación, ponernos a disposición y trabajar en conjunto para llevarle soluciones a los vecinos de la ciudad”, sostuvo el titular del COEM, Marcelo Leguizamon.

En la reunión estuvieron presentes las autoridades de ABSA, Marcos Ferreyra, Jorge Santellan y Alejandro Gómez; la Secretaria de Desarrollo de la Comunidad de la Comuna, Julieta Quintero; la presiente del Concejo Deliberante, Ileana Cid; el subsecretario de Gestión del Riesgo, Rodrigo Páez; representantes de la Secretaría de Salud, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Calendario de pagos de Anses: ¿cobro el 24 de noviembre?

El calendario de pagos de Anses continúa este martes 24 de noviembre tras el lunes feriado. Hoy finaliza el cobro de la Asignación Universal por HIjo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), el Programa Hogar y la Tarjeta Alimentar.

Pero además, hoy comienza el pago de las jubilaciones y pensiones para los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes superen los $20.374. Estos pagos, según el calendario del organismo, se extenderán hasta el próximo lunes 30 de noviembre, y también se cobrarán según el número de terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).

TE PUEDE INTERESAR

Este martes también comenzará el cobro de la Prestación por Desempleo, con un calendario similar al de las jubilaciones y continúa el pago de las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y las Asignaciones de Pago Único, vigentes hasta el 9 de diciembre para todas las finalizaciones de DNI.

Cobro de jubilaciones y pensiones para haberes que superen los $20.374:

Este martes 24 de noviembre las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla sólo a los jubilados y pensionados con documentos terminados en 0 y 1 y cuyos haberes SUPEREN la suma de $20.374.

Cabe destacar que los jubilados y pensionados no tienen que pedir turno previo en el banco para cobrar el beneficio, sino que deben acercarse a la sucursal únicamente en la fecha asignada según la terminación de su documento y luego los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.

    • martes 24 de noviembre: documentos terminados en 0 y 1
  • miércoles 25 de noviembre: documentos terminados en 2 y 3
  • jueves 26 de noviembre: documentos terminados en 4 y 5
  • viernes 27 de noviembre: documentos terminados en 6 y 7
  • lunes 30 de noviembre: documentos terminados en 8 y 9
ANSES confirmó el calendario de pagos para lo que resta de noviembre.

ANSES confirmó el calendario de pagos para lo que resta de noviembre.

Cobro de AUH

Este martes cobran la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo los titulares con documentos finalizados en 9, a través de la tarjeta de débito.

Cobro de AUE

Este martes perciben la Asignación Universal por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 9, a través de la tarjeta de débito.

Prestación por Desempleo

Este martes 24 de noviembre cobran la Prestación por Desempleo las personas cuyos documentos terminados en 0 y 1. El calendario de pagos queda de la siguiente manera:

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de noviembre

Tarjeta Alimentar

En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, Anses emite el pago de la tarjeta Alimentar. Este martes perciben el beneficio aquellos beneficiarios de la AUH con documentos finalizados en 9.

TE PUEDE INTERESAR

Parte epidemiológico de la provincia: Hay solo dos municipios en Fase 3

El Gobierno de Axel Kicillof brindó detalles este martes 24 de noviembre sobre la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires en el marco de la pandemia de coronavirus. Mientras tanto, los médicos y profesionales de la salud bonaerenses confirmaron que realizarán un paro el miércoles en reclamo de mejoras salariales y laborales.

El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan, encabezaron una conferencia de prensa desde las 9 en el Salón Dorado de Casa de Gobierno en La Plata. Mientras se espera la llegada de la vacuna contra el coronavirus, desde la Provincia continúan con la elaboración de un plan para diseñar un esquema a la hora de vacunar a la población.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, en el plano de la Salud se profundiza un conflicto en materia salarial y de condiciones laborales con los trabajadores del sector. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) anunció un paro para este miércoles en reclamo al gobernador Kicillof.

Salud: la Provincia detalla la situación epidemiológica

Salud: la Provincia detalla la situación epidemiológica

En cuanto a la medida de fuerza, desde Cicop indicaron que “llega luego de haber agotado todas las instancias de diálogo en las últimas semanas, incluyendo notas formales, pedidos informales, solicitudes a las máximas autoridades ministeriales de Salud y Trabajo bonaerenses, e incluso intentos de intercambio con el Ministerio de Economía”.

“La única paritaria de nuestro sector en esta etapa, celebrada allá por el 19 de octubre, fue convocada con cuatro meses de demora respecto al compromiso firmado por el Gobierno bonaerense en abril. Allí, la propuesta fue considerada insuficiente en lo salarial y con falta de abordaje de los numerosos temas extrasalariales que conforman nuestro pliego de demandas”, añadieron desde el gremio.

Salud: la Provincia detalla la situación epidemiológica

Salud: la Provincia detalla la situación epidemiológica

En tanto, sobre la situación epidemiológica, la Provincia aseguró la semana pasada que continúa la baja de la cantidad de casos con un promedio de 2.680 contagios diarios reportados la semana pasada. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el promedio diario de la semana pasada fue de 1.574 casos, en tanto que en el interior provincial se ubicó en 1.099. El total de casos reportados la última semana fue de 16.265, comparados con los 39.606 de fines de agosto.

Asimismo, se habilitaron actividades en los distritos que se encuentran en el esquema de distanciamiento social preventivo y obligatorio. Las mismas son: personal auxiliar de casas particulares que trabaje en más de un domicilio; restaurantes y bares en espacios interiores con aforo máximo de hasta el 30% y ventilación natural; gimnasios cerrados con ventilación natural; actividades deportivas de hasta 10 personas al aire libre o en espacios cerrados amplios que dispongan de ventilación natural; y construcción privada (habilitación de todo tipo de obras).

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia vuelve al ruedo y pone la mira en Vélez

El plantel de Gimnasia regresó rápidamente el domingo por la noche luego de su excursión por Paraná por la cuarta fecha de la Copa Liga Profesional. Si bien se esperaba que entrenase sin descanso, finalmente la primera práctica en Estancia Chica pasó para el día martes.

Hoy, luego de haber tenido el lunes libre para recuperar fuerzas luego de un largo viaje, los futbolistas del Lobo se pondrán a pensar en Vélez. El grupo no tendrá mucho tiempo para trabajar: solo contará con tres sesiones de entrenamientos antes de saltar a la cancha.

El empate frente al Patrón tuvo sabor a poco para Gimnasia, que hoy regresará a Estancia Chica sabiendo que debe ganar sus próximos partidos para poder avanzar de ronda. Luego de enfrentarse ante el Fortín el equipo de Sebastián Méndez se verá las caras con Huracán.

El equipo titular para el encuentro ante Vélez podría contar con algunas modificaciones, aunque una de ellas dependerá de la evolución de Marcelo Weigandt. Si se recupera de su lesión se meterá por Leonardo Morales, quien igualmente cumplió un buen partido.

Otro sector en el que podría haber cambios es el ataque. Allí Eric Ramírez fue la referencia de área, pero ante la urgencia de tener que ganar, Méndez podría plantear un equipo más ofensivo en Estancia Chica. Allí Lucas Barrios y Nicolás Contín pelearían por un lugar.

El regreso a los entrenamientos en Gimnasia se dará en horario matutino, ya que los futbolistas fueron citados a partir de las 9:30. Para mañana se espera que el plantel lleve a cabo un ensayo con pelota, y el jueves repase los últimos detalles tácticos.

Vale recordar que los próximos dos partidos del Lobo serán ante los dos rivales que tiene por encima, por lo que depende de sí mismo: tiene 5 unidades y la próxima fecha se medirá ante el Fortín, que tiene 8, y luego lo hará frente al Globo, que acumula 7.

Gimnasia se entrenó y ya piensa en Vélez

El plantel de Gimnasia regresó rápidamente el domingo por la noche luego de su excursión por Paraná por la cuarta fecha de la Copa Liga Profesional. Si bien se esperaba que entrenase sin descanso, finalmente la primera práctica en Estancia Chica pasó para hoy.

Hoy, luego de haber tenido el lunes libre para recuperar fuerzas luego de un largo viaje, los futbolistas del Lobo se pusieron a pensar en Vélez. El grupo no tendrá mucho tiempo para trabajar: solo contará con tres sesiones de entrenamientos antes de saltar a la cancha.

El empate frente al Patrón tuvo sabor a poco para Gimnasia, que hoy regresará a Estancia Chica sabiendo que debe ganar sus próximos partidos para poder avanzar de ronda. Luego de enfrentarse ante el Fortín el equipo de Sebastián Méndez se verá las caras con Huracán.

El equipo titular para el encuentro ante Vélez podría contar con algunas modificaciones, aunque una de ellas dependerá de la evolución de Marcelo Weigandt. Si se recupera de su lesión se meterá por Leonardo Morales, quien igualmente cumplió un buen partido.

Otro sector en el que podría haber cambios es el ataque. Allí Eric Ramírez fue la referencia de área, pero ante la urgencia de tener que ganar, Méndez podría plantear un equipo más ofensivo en Estancia Chica. Allí Lucas Barrios y Nicolás Contín pelearían por un lugar.

El regreso a los entrenamientos en Gimnasia se dio en horario matutino, ya que los futbolistas fueron citados a partir de las 9:30. Para mañana se espera que el plantel lleve a cabo un ensayo con pelota, y el jueves repase los últimos detalles tácticos.

Vale recordar que los próximos dos partidos del Lobo serán ante los dos rivales que tiene por encima, por lo que depende de sí mismo: tiene 5 unidades y la próxima fecha se medirá ante el Fortín, que tiene 8, y luego lo hará frente al Globo, que acumula 7.

Estudiantes descansa y mañana regresa a City Bell

Estudiantes atraviesa un pésimo presente en la Copa Liga Profesional, y el domingo volvió a demostrarlo al caer frente a Aldosivi en el Estadio de UNO. Con la intención de dar vuelta de página ante San Lorenzo el plantel volvió ayer a los entrenamientos en City Bell.

Hoy, sin embargo, el plantel tendrá la posibilidad de descansar y recuperar fuerzas antes de ponerse a pensar en su próximo compromiso, ya que así lo decidió el cuerpo técnico dado que el próximo partido del equipo se jugará recién el lunes de la semana próxima.

Los futbolistas de Estudiantes retomarán los entrenamientos mañana en City Bell en horario matutino, de cara a un partido complicado en el que seguramente habrá varias modificaciones respecto al once titular que se vio el domingo frente al Tiburón.

El Pincha tiene un solo punto en cuatro presentaciones, como producto de un empate y tres derrotas en fila, y prácticamente no tiene chances de avanzar a la Fase Campeón de Copa. Para lavar su imagen y ganar por primera vez tiene mucho para corregir.

Una de las buenas noticias que tendrá Leandro Desábato tiene que ver con que se espera que esta semana pueda trabajar a la par Mauro Díaz, que para el DT es una pieza importante pensando en la generación de juego, un campo en el que el equipo falló.

Dentro de los cambios que se esperan para el próximo lunes podría darse la inclusión de algunos juveniles. La semana pasada se especuló con la opción de que Esteban Obregón y Franco Romero jugaran desde el arranque, y si bien no lo hicieron, entraron desde el banco.

Por rendimiento los únicos que hicieron algo de mérito para sostener su lugar en el once titular de Estudiantes fueron Mariano Andújar, Nazareno Colombo, Leonardo Godoy y David Ayala. El resto deberán revalidarlo en los entrenamientos en City Bell.