back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10436

Estafan desde un mail trucho a una mujer y le roban un millón de pesos

Una mujer de 48 años fue engañada en su casa de la localidad bonaerense de Chivilcoy por una falsa cuenta de correo electrónico de un banco y tras aportar unos datos confidenciales perdió la suma de un millón de pesos, informaron fuentes policiales.

El caso se produjo ayer a la mañana cuando la mujer revisó sus mails y encontró uno que supuestamente era del Banco Galicia, en el que le solicitaban modificaciones en su cuenta.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer, domiciliada en la calle Rivadavia, contestó el correo electrónico de buena fe y horas más tarde advirtió que un desconocido había solicitado un préstamo de un millón de pesos y luego lo había transferido a un CBU desconocido.

La damnificada realizó la denuncia policial en la Estación Comunal Policial y el gabinete especializado de delitos informáticos de la DDI de Luján inició la investigación.

El hecho fue caratulado como estafa con intervención de la UFI en turno.

TE PUEDE INTERESAR

Vélez llega con confianza, pero con la necesidad de rotar

El próximo viernes Gimnasia estará visitando a Vélez en el Estadio José Amalfitani, en un duelo clave por la quinta fecha de la Zona 6 de la Copa Liga Profesional. Anoche, solo 72 horas antes, el equipo de Mauricio Pellegrino tuvo acción por Copa Sudamericana.

El equipo de Liniers se hizo fuerte en su estadio y se impuso por 2-0 sobre Deportivo Cali en la ida de los Octavos de Final, sobreponiéndose a los casos positivos de Coronavirus de Alexander Domínguez, Agustín Bouzat y Luca Orellano que se conocieron esta semana.

Luego de esta victoria Vélez llegará al duelo con Gimnasia con la confianza bien arriba, pero también sabiendo que deberá apelar a la rotación ya que su siguiente partido frente a Deportivo Cali por la Sudamericana tendrá lugar la próxima semana.

El siguiente compromiso ante el equipo Azucarero tendrá lugar el martes 1 de diciembre a las 21:30 en Colombia, por lo que con tres partidos en solo ocho días se espera un recambio importante ante el Lobo. Igualmente cuenta con un plantel con muchas variantes.

Los once del Fortín frente a Deportivo Cali fueron: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Lautaro Gianetti, Luis Abram y Francisco Ortega; Pablo Galdames y Ricardo Álvarez; Thiago Almada, Federico Mancuello y Lucas Janson; y Juan Martin Lucero. Almada marcó los dos goles.

Gimnasia tendrá un duelo clave el viernes ante Vélez.

Gimnasia tendrá un duelo clave el viernes ante Vélez.

Ese equipo respecto del que había jugado el sábado ante Huracán tuvo seis cambios: Guidara por Hernán De la Fuente, Abram por Emiliano Amor, Ortega por Miguel Brizuela, Galdames por Mauro Pittón, Álvarez por Luca Orellano y Lucero por Cristian Tarragona.

Respecto del duelo del viernes ante Gimnasia, con solo dos días de trabajo en el medio, se espera que quienes salieron para recibir a los colombianos vuelvan a entrar, lógicamente salvo quienes dieron positivo por Coronavirus en el transcurso de los últimos días.

Nueva licitación: Economía busca efectivo y canjear títulos

El Ministerio de Economía lanzó el llamado a licitación para el jueves de Letras de Tesoro en pesos e invitó a tenedores de Títulos Elegibles a una operación de conversión de sus tenencias por bonos a más largo plazo.

Más precisamente, este nuevo llamado a licitación incluirá la licitación de Lepase y Lecer por Efectivo y para la conversión de Títulos Elegibles por una canasta nueva de Lepase con vencimiento en mayo de 2021 y reapertura del BONCER T2X2.

TE PUEDE INTERESAR

La licitación responde a la estrategia oficial de adelantarse a las obligaciones financieras de fin de año entre las que debe pagar 754.000 millones de pesos. Por lo cual, buscará suscribir en pesos por $90.000 millones para recaudar el efectivo necesario para pagar una Lede que vence el lunes próximo, y un canje de los títulos que vencen en diciembre por una combinación de nuevos instrumentos a pagar en mayo de 2021 y agosto de 2022.

En detalle: en primer lugar, Economía convoca a una Licitación por Efectivo que corresponde a Letras del Tesoro Nacional en Pesos a tasa variable más 3% con vencimiento 29 de enero de 2021 (SE291)

Esta convocatoria también incluye Letras del Tesoro Nacional en Pesos a tasa variable más 3,20% con vencimiento el 31 de marzo de 2021 (S31M1); y Letras del Tesoro Nacional en Pesos, ajustada por CER a descuento con vencimiento el 21 de mayo de 2021.

Según explicó la cartera, la recepción de ofertas para este llamado comenzará a las 10:00 y finalizará a las 16:00 del jueves 26 de noviembre de 2020. La liquidación de las ofertas se efectuará el día lunes 30 de noviembre de 2020 (T+2).

En segundo término, el Ministerio de Economía también informó que convocará a Licitación para la Conversión de títulos elegibles por una canasta de instrumentos en el marco del artículo 8 de la Ley 27561.

El Ministerio de Economía invitó a los tenedores de los Títulos Elegibles a participar de una operación de conversión de sus tenencias por una canasta compuesta en un treinta por ciento (30%) de una nueva Lepase con vencimiento el 21 de mayo 2021 y en un setenta por ciento (70%) de la reapertura de Boncer 1,3% 2022 (T2X2), que en adelante será denominados como los “Nuevos Instrumentos”.

TE PUEDE INTERESAR

Abusó de su hijastra, lo denunciaron en 2016 y fue detenido ayer

Un hombre de 50 años fue detenido este martes en La Plata acusado de haber abusado sexualmente a su hijastra durante al menos cuatro años, cuando la víctima tenía entre 5 y 9 años, informaron fuentes policiales.

La denuncia había sido radicada el 28 de septiembre de 2016 cuando la madre de la menor se enteró de los vejámenes cuando la nena le contó de sus padecimientos.

TE PUEDE INTERESAR

Los abusos fueron tocamientos en las partes íntimas de la chica, que le ocasionaron lesiones. Las agresiones sexuales sucedieron en una vivienda de Villa Elisa.

La pesquisa quedó en manos de la UFI N° 6 del fiscal Marcelo Romero y el Gabinete de Delitos contra la Integridad Sexual de la DDI La Plata.

Con los resultados de los estudios psicológicos y médicos se recolectaron elementos suficientes y la justicia avaló la detención del acusado.

Así fue que detectives de la DDI La Plata ubicaron al hombre de 50 años en una vivienda en Gonnet y lo aprehendieron.

El detenido quedó imputado por abuso sexual agravado por convivencia preexistente.

TE PUEDE INTERESAR

Paro de Cicop: la Provincia le respondió a los trabajadores

El paro total de actividades en los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires convocado por Cicop para este miércoles 25 de noviembre generó que el Gobierno de Axel Kicillof saliera a responder ante los reclamos. Desde el gremio exigen la reapertura de paritarias salariales y la chance de un descanso para quienes desarrollan tareas en un área neurálgica para combatir la pandemia de coronavirus.

A través de un comunicado publicado desde el sitio web del Ministerio de Trabajo que conduce Mara Ruiz Malec, el Gobierno de Kicillof decidió responder públicamente a los cuestionamientos que le realizan desde Cicop. En ese sentido, criticaron el estado del sistema de salud que dejó María Eugenia Vidal, destacaron las medidas que implementaron, enviaron un “reconocimiento” a los médicos y profesionales de la salud y apostaron por un “diálogo propositivo”.

TE PUEDE INTERESAR

“Confiamos en seguir sosteniendo un diálogo propositivo que nos permita seguir fortaleciendo nuestro sistema sanitario en beneficio de los y las bonaerenses”, expresó la Provincia.

A su vez, señaló que “frente al enorme desafío que planteó la pandemia por Coronavirus, y ante un sistema de salud sumamente debilitado por la gestión anterior, el gobierno provincial decidió reforzar las capacidades del Estado para atender las necesidades de equipamiento e insumos y reconocer la tarea del personal de la salud, declarada esencial en tiempos de emergencia sanitaria. Entre todos y todas, logramos que el sistema sanitario no colapse, salvando miles de vidas”.

Paro de Cicop: médicos y profesionales de la salud le exigen respuestas a Kicillof

Paro de Cicop: médicos y profesionales de la salud le exigen respuestas a Kicillof

En cuanto al aumento salarial otorgado y cuestionado por Cicop, el Poder Ejecutivo expresó un “reconocimiento por la esencial importancia de la tarea desarrollada por el personal, en abril se acordó un incremento salarial que implicó una suba de 25,5% sobre los salarios del mes de diciembre 2019 para los profesionales ingresantes de la Ley 10.471. A partir de agosto, la Provincia continuó el pago de la asignación estímulo otorgada oportunamente por el Gobierno Nacional, incorporándola al salario y manteniendo su valor de bolsillo”.

“Asimismo, en noviembre, se realizó una propuesta de incremento salarial para el año 2020, con reapertura de discusión en diciembre, que implica una suba en el año del 40%, muy por encima de cualquier índice inflacionario. A esto debe adicionarse el bono de $5.000 que el Gobierno Nacional extendió para agosto, septiembre y octubre para el personal abocado al manejo de la pandemia COVID-19”, recordó.

Luego, apuntó contra la gestión de Vidal y lanzó: “En los últimos cuatro años la pérdida salarial fue muy amplia. Por eso, y a pesar de la morigeración de recursos que implicó la pandemia, el gobierno provincial decidió priorizar al sector salud para que crezcan sus salarios reales”.

Más adelante, sobre el reclamo de descanso para los trabajadores, la Provincia comentó que “se decidió implementar un mecanismo que permita a los mismos, la posibilidad de hacer uso de un descanso excepcional, que los dispensará de prestar labores, tanto presenciales como de carácter remoto, por el termino máximo de doce (12) días corridos, el cual podrá fraccionarse hasta en dos (2) períodos, sin afectar la percepción de las remuneraciones normales y cuyo otorgamiento quedará supeditado a la autorización de quienes ejerzan funciones directivas en el Ministerio de Salud”.

El comunicado completo del Gobierno de Kicillof como respuesta al paro de Cicop

Comunicado frente al paro dispuesto por CICOP

Confiamos en seguir sosteniendo un diálogo propositivo que nos permita seguir fortaleciendo nuestro sistema sanitario en beneficio de los y las bonaerenses.

Frente al enorme desafío que planteó la pandemia por Coronavirus, y ante un sistema de salud sumamente debilitado por la gestión anterior, el gobierno provincial decidió reforzar las capacidades del Estado para atender las necesidades de equipamiento e insumos y reconocer la tarea del personal de la salud, declarada esencial en tiempos de emergencia sanitaria. Entre todos y todas, logramos que el sistema sanitario no colapse, salvando miles de vidas.

  • En tan sólo 7 meses se finalizaron obras en 85 Centros de Atención Primaria de la Salud y en 25 hospitales bonaerenses. Se pusieron en funcionamiento 8 nuevos hospitales y, con la colaboración del gobierno nacional, se incorporaron 9 hospitales modulares para atender la pandemia.
  • Se elevó un 144% la cantidad de camas de terapia intensiva que pasaron de 883 a 2.154. Se creó el Sistema De Gestión De Camas que permitió, por primera vez, conocer en tiempo real la ocupación en el sistema público y privado, y se creó la Unidad De Gestión Centralizada De Camas, información que permitió organizar traslados y garantizar la disponibilidad para las y los que bonaerenses.
  • Se gestionó la “Operación Shangai” en la que se adquirieron 400 toneladas de insumos sanitarios traídos en 32 vuelos y 8 buques desde la República Popular China.

Todo esto carecería de sentido sin el eslabón más importante que son los trabajadores y trabajadoras. Por eso se decidió fortalecer, como nunca, la dotación de personal sanitario.

  • Se incorporaron a planta y se avanzó en la regularización de 12.370 trabajadores y trabajadoras del Estado provincial.
  • Por primera vez en la historia, la Provincia le ofreció al 100% de residentes la posibilidad de pasar a planta permanente. El 72% aceptó y 1.137 pasan a formar parte de la planta (habitualmente sólo se incorporaba entre el 10 y el 15%). Esa incorporación masiva histórica, implica un proceso administrativo muy arduo por lo que se establecieron mecanismos para que pudieran cobrar lo más rápido posible.
  • Se puso en marcha el programa Cuidar a los que Cuidan, para acompañar y contener a los equipos de salud en su trabajo cotidiano.
  • Conforme resolución de la paritaria de abril 2020, se continúan realizando las reuniones del Comité de Crisis provincial, por lo que se convocó a una nueva reunión para el jueves 26 de noviembre.

Reconocemos el valor del trabajo del equipo de salud

En reconocimiento por la esencial importancia de la tarea desarrollada por el personal, en abril se acordó un incremento salarial que implicó una suba de 25,5% sobre los salarios del mes de diciembre 2019 para los profesionales ingresantes de la Ley 10.471. A partir de agosto, la Provincia continuó el pago de la asignación estímulo otorgada oportunamente por el Gobierno Nacional, incorporándola al salario y manteniendo su valor de bolsillo. Asimismo, en noviembre, se realizó una propuesta de incremento salarial para el año 2020, con reapertura de discusión en diciembre, que implica una suba en el año del 40%, muy por encima de cualquier índice inflacionario. A esto debe adicionarse el bono de $5.000 que el Gobierno Nacional extendió para agosto, septiembre y octubre para el personal abocado al manejo de la pandemia COVID-19.

Cabe destacar, que en los últimos cuatro años la pérdida salarial fue muy amplia. Por eso, y a pesar de la morigeración de recursos que implicó la pandemia, el gobierno provincial decidió priorizar al sector salud para que crezcan sus salarios reales.

Por otro lado, ante la ampliación del plazo de la emergencia sanitaria y a los efectos de proteger la salud física y mental de los trabajadores y las trabajadoras del Ministerio de Salud, se decidió implementar un mecanismo que permita a los mismos, la posibilidad de hacer uso de un descanso excepcional, que los dispensará de prestar labores, tanto presenciales como de carácter remoto, por el termino máximo de doce (12) días corridos, el cual podrá fraccionarse hasta en dos (2) períodos, sin afectar la percepción de las remuneraciones normales y cuyo otorgamiento quedará supeditado a la autorización de quienes ejerzan funciones directivas en el Ministerio de Salud.

Todo esto ha sido conversado en las instancias paritarias del sector salud, y confiamos en seguir sosteniendo un diálogo propositivo que nos permita seguir fortaleciendo nuestro sistema sanitario en beneficio de los y las bonaerenses.

Por último, en la Provincia de Buenos Aires, es prioridad recuperar un Estado presente, para lo cual, a fin de seguir consolidando el sistema de salud, se propuso para el presupuesto 2021 destinar en inversión no salarial $74.926 millones, un crecimiento del 30% en términos reales respecto a 2019. El plan operativo 2021 prioriza fortalecer los servicios críticos hospitalarios y mejorar sus condiciones edilicias, fortalecer e integrar el sistema de atención en todos sus niveles y desarrollar redes de servicios de salud.

TE PUEDE INTERESAR

Vuelven los eventos al aire libre de hasta 100 personas

Los eventos culturales estuvieron dentro de las actividades que primero se cancelaron con la llegada de la pandemia de coronavirus. Ahora, a través de la decisión administrativa 2101/2020 publicada este miércoles en el boletín oficial, podrán reactivarse en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, siempre y cuando sean al aire libre y con una concurrencia de hasta cien personas.

Según reza la norma, el Gobierno bonaerense deberá dictar las reglamentaciones necesarias para su desarrollo, “estableciendo la fecha para su efectiva reanudación, pudiendo implementarlas gradualmente, suspenderlas o reanudarlas, en el ámbito de su competencia territorial y conforme la situación sanitaria, pudiendo limitar el alcance de la excepción a determinadas áreas geográficas o a determinados municipios, o establecer requisitos específicos para su desarrollo”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, la medida podrá ser dejada sin efecto por la autoridad local, en el marco de su competencia territorial, en forma total o parcial, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria provincial y conforme la evolución epidemiológica de la pandemia de COVID-19, debiendo comunicar tal decisión al Jefe de Gabinete de Ministros.

Junto al Ministerio de Salud, la Provincia deberá realizar el monitoreo de la evolución epidemiológica y de las condiciones sanitarias correspondientes. En forma semanal, la autoridad sanitaria local remitirá además a la cartera conducida por Ginés González García toda la información que se le requiera para evaluar la trayectoria de la enfermedad y la capacidad del sistema sanitario para atender a la población.

La decisión administrativa publicada horas atrás por el Gobierno nacional también adjunta un protocolo de higiene y seguridad con pautas de comportamiento para evitar contagios. El texto aclara que las locaciones donde se realizarán los eventos culturales, que podrán ser de gestión pública o privada, deberán garantizar una superficie de ocupación en espacio libre de 4 metros cuadrados por persona, que los shows deberán tener una duración inferior a los 90 minutos y que el acceso al predio será mediante un código QR o el uso del celular.

Las locaciones de los eventos deberán garantizar una superficie de ocupación al aire libre de 4 metros cuadrados por persona

Las locaciones de los eventos deberán garantizar una superficie de ocupación al aire libre de 4 metros cuadrados por persona

Otras de las claves que establece el protocolo son:

  • Usar de forma obligatoria el tapaboca nariz.
  • Realizar una toma de temperatura a cada persona que pretenda el acceso al evento.
  • Si alguien registra una temperatura superior a 37,5 grados centígrados, se deberá impedir el acceso y se activará el protocolo para casos sospechosos.
  • Disponer en los accesos al evento felpudo o trapo de piso embebido en solución desinfectante, soluciones alcohólicas.
  • Dotar de jabón en los sanitarios y alcohol en gel o sanitizante en todos los espacios comunes.
  • Fomentar el pago con tarjeta de débito y crédito.
  • Evitar los saludos de cortesía que requieran contacto físico como besos, abrazos o estrecharse las manos.
  • Mantener la distancia ideal de 2 metros entre todas las personas.
  • La emisión de tickets, sean gratuitos o pagos, será online mediante la plataforma que cada organizador determine.
  • La interacción en el escenario entre los artistas será de al menos de 1.5 metros de distancia con tapaboca y 2 metros si no pueden usarlo.
  • El pedido y la entrega de la comida se realizará por medios telefónicos, WhatsApp u otra app del celular.
  • Los eventos se deberán realizar fuera de los horarios pico de transporte a fin de evitar aglomeramientos.
  • De contemplar una jornada de más de un show, el plazo entre los mismos debe ser de 90 minutos.

TE PUEDE INTERESAR

Benítez: “Malo sería que el Chavo no esté preocupado”

Benítez recordó su paso como DT y respaldó a su amigo.

A la espera de un nuevo desafío, Leandro Benítez habló en CIELOSPORTS sobre lo que fue su paso por el club como entrenador de Estudiantes, un puesto que ahora tiene a carga a uno de sus amigos, Leandro Desábato.

Teniendo en cuenta esto, y lo que ve desde afuera y habiendo pasado por la misma situación, Leandro Benítez comenzó remarcando: Es normal que el Chavo esté preocupado y que esté ocupándose tanto él como el Chapu quieren lo mejor. Quieren a club como lo queremos todos los que estuvimos”.

En este sentido, el Chino Benítez reflexionó por el conocimiento que tiene de Desábato: Malo sería que el Chavo no tuviera cara de preocupado. Ojalá que con trabajo se puedan sacar buenos resultados y puedan comenzar una buena racha. El otro día Aldosivi llegó y convirtió, y por ahí antes picaba y se iba afuera o Mariano llegaba a sacarla”.

Sobre las críticas que recaen sobre Alayes y el rol de Verón, no dejó dudas al remarcar: “Si vos haces una encuesta de 100, habrá 3, 4 o 10 que van a estar en contra de Sebastián y Agustín, pero la mayoría los va a apoyar”.

Por otro lado, se refirió a lo que fue su paso por Estudiantes, donde también se hizo cargo del primer equipo: Desde el resultado no fue lo esperado, pero después analizando en frío pienso que le dejé algo a Estudiantes: hubo chicos que se pudieron afianzar hasta en casos de que hoy ya no están como Mati Pellegrini”.

Más allá de esto, Benítez destacó: Lo que todo el hincha quería que eran los resultados no se pudo sacar, pero fueron más cosas positivas que negativas. Si me preguntas de que me arrepiento, es que no hubiese dejado ir a jugadores que para mí eran muy importantes“.

Por pensar en el club y que era un bien para el club tomamos la decisión de lo mejor para el club no para el equipo, porque se estaba terminando el estadio y se necesitaba plata. En ese momento lo consensuamos, completó diciendo el ex DT de Estudiantes.

Por último, bajó un claro mensaje en relación al club y los apellidos: Siempre puse al club por sobre los nombres, por sobre cualquiera. Eso es lo que nos enseñaron y lo que mamaos del club y lo que pregona. Pudimos aportar un granito de arena para la historia”.

Cayó una mujer acusada de rociar con alcohol y prender fuego a su pareja

Una mujer de 29 años fue detenida en las últimas horas en la localidad de José C. Paz acusada de haber sido la asesina de su pareja, un joven de 22 años el 26 de noviembre de 2019, el que fue rociado con alcohol y prendido fuego, informaron fuentes policiales.

La detención de la mujer se concretó en la casa de una amiga, en calle Castañeda entre Verapaz y Washintong, en José C. Paz, luego de varias horas de vigilancia encubierta por parte de efectivos de la DDI.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho que generó la investigación ocurrió hace un año cuando Gerónimo Marcelo Alarcón (22) fue rociado con alcohol etílico y luego prendido fuego.

El joven resultó con quemaduras de tercer grado y tras agonizar varios días murió en el hospital.

La justicia avanzó en la pesquisa y los detectives de la SubDDI de José C. Paz recolectaron pruebas como para imputar a la pareja, la que fue detenida este martes.

La mujer quedó imputada por homicidio agravado por el vínculo por disposición de la UFI N° 18 descentralizada de Malvinas Argentinas y el Juzgado de garantías 36 de San Martín.

Los familiares de Gerónimo habían reclamado justicia a través de las redes sociales. En sus mensajes afirmaron que se ve en una filmación cómo la mujer atacó al joven y luego que se prendió fuego solo le tiró una jarra con agua con intención de apagar las llamas.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Quiénes hicieron mérito para ganarse su lugar?

En medio de un presente preocupante, en una competición en la que se jugaron cuatro partidos y Estudiantes perdió tres y no pudo marcar goles en ninguno, el rendimiento general en la Copa Liga Profesional hasta ahora viene siendo de malo a muy malo.

Sin embargo dentro de una crisis futbolística palpable hubo algunos futbolistas que, sin descollar, pusieron la cara en un momento complicado y supieron, en medio de una marea de posibles modificaciones, ganarse cierta certeza en torno a su condición de titulares en el equipo de Leandro Desábato.

Mariano Andújar es uno de ellos, ya que más allá de debates menores en torno a jugadas puntuales el arquero fue de suma importancia en el empate del debut ante Aldosivi y sobre todo en la derrota ante Argentinos, que sin sus atajadas pudo ser mucho más abultada.

Yendo de atrás para adelante Leonardo Godoy aparece segundo en esa lista. Si bien tuvo algunos inconvenientes en defensa, en ataque fue una de las cartas más importantes en esta Copa Liga Profesional con sus proyecciones. De los refuerzos es, por lejos, el mejor.

En la línea de fondo también hay dos juveniles que demostraron personalidad en la zaga, y validaron la confianza de Desábato más allá de que Estudiantes no pudo conseguir hasta el momento los resultados deseados. Se trata de Mauricio Guzmán y de Nazareno Colombo.

Guzmán mostró aplomo y seguridad en sus dos primeros partidos, y más allá de la expulsión, ante San Lorenzo había sido el mejor del equipo. Colombo volvió ante Aldosivi y no solo no se notó su falta de rodaje en defensa, sino que fue importante en la salida.

Justamente quien se asoció bien con el defensor a la hora de iniciar las jugadas ante el Tiburón es, quizás, el mejor jugador de Estudiantes en este inicio de torneo: David Ayala. El juvenil de 18 años jugó solamente los dos últimos partidos, pero se adueñó de la mitad de la cancha y fue el único que aportó claridad con la pelota.

Ayala es el mejor de Estudiantes en la Copa Liga Profesional, y se afianza en el equipo de Desábato.

Ayala es el mejor de Estudiantes en la Copa Liga Profesional, y se afianza en el equipo de Desábato.

Covid: confirmaron las medidas ante contagios en turistas

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó los lineamientos que seguirán ante contagios de Covid-19 confirmados en turistas o casos sospechosos y contactos estrechos durante la temperada de verano en los centros turísticos bonaerenses.

Según el protocolo, si un turista durante su viaje o estadía en el centro turístico en el que se encuentre tuviera síntoma compatibles con Covid-19, se deberán adoptar las siguientes medidas de prevención para evitar más contagios:

TE PUEDE INTERESAR

Manejo de un caso sospechoso de Covid-19:

Ante una persona que desarrolle síntomas compatibles con COVID-19 ya sea en viaje en un transporte interurbano o en su lugar de alojamiento, se deberán adoptar las siguientes medidas de prevención:

-Aislamiento preventivo de personas sintomáticas hasta su atención u orientación por personal de salud:

  • Proveer a la persona sintomática un barbijo quirúrgico y elementos para la higiene respiratoria y de manos
  • Brindar un espacio separado para su aislamiento hasta su atención médica.
  • Designar una persona para asistir al caso hasta su atención, quien también deberá estar provista con un barbijo quirúrgico.
  • Comunicar a la línea 148 o al prestador de salud del turista para su atención y orientación.

Ante personas que desarrollen síntomas durante un viaje:

  • El conductor o acompañante deberá comunicarse con la Línea 148 a los efectos de recibir las instrucciones respecto del pasajero enfermo y el resto del pasaje para definir el sitio de atención más adecuado.
  • Reforzar el lavado de manos, y la desinfección de las superficies del entorno hasta el arribo al sitio definido.

Aislamiento de personas clasificadas como casos sospechosos o confirmados posterior a la atención médica u orientación por personal de salud:

El viajero o turista deberá realizar aislamiento hasta finalizar el período correspondiente en caso de confirmación de o hasta el descarte de la enfermedad

  • Si el turista se encuentra en condiciones clínicas y cuenta con medios propios para trasladarse deberá regresar a su lugar de residencia habitual para completar el período de aislamiento. Para este traslado dispondrá de un período de 24 horas para
  • circular.
  • Si el turista no cuenta con los medios o no se encuentra en condiciones que impiden el retorno a su domicilio habitual, el Municipio deberá alojarlo en centros de aislamiento extrahospitalarios hasta completar el período de aislamiento del grupo.
  • Los casos no podrán permanecer en hoteles y alojamientos.
  • Las autoridades sanitarias locales deberán garantizar que el caso se encuentre debidamente notificado especificando el domicilio habitual vinculado al caso y el sitio de alojamiento en el campo Ámbito de Concurrencia dentro de los antecedentes epidemiológicos de la ficha del caso del SNVS.
La Provincia difundió qué medidas se tomarán ante un contagio de Covid en turistas durante la temporada.

La Provincia difundió qué medidas se tomarán ante un contagio de Covid en turistas durante la temporada.

Manejo de contactos de un caso sospechoso o confirmado

Los contactos deberán realizar la cuarentena correspondiente hasta finalizar el período de 14 días desde el último contacto en caso de confirmación o hasta el descarte de la enfermedad.

Los turistas que resulten contacto estrecho de un caso (por ejemplo, grupo familiar o contingente) y cuentan con medios propios para trasladarse deberán regresar a su lugar de residencia habitual para completar el período de aislamiento. Para este traslado dispondrá de un período de 24 hs para circular.

Los turistas que resulten contacto estrecho de un caso (por ejemplo, grupo familiar o contingente) y no cuenten con medios propios para trasladarse deberán ser alojados en centros de aislamiento extrahospitalarios hasta completar el período de cuarentena del grupo. Los contactos de un caso de COVID-19 no podrán permanecer en hoteles y alojamientos.

TE PUEDE INTERESAR