back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10435

Inmenso dolor: Murió Diego Armando Maradona

La peor noticia llegó en el momento que menos se esperaba. Diego Maradona murió hoy a los 60 años víctima de un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras su operación en la cabeza.

El mediodía de este miércoles se sacudió con una nueva mala noticia sobre la salud de Diego Armando Maradona, que en las últimas horas se descompensó en la casa donde está viviendo desde que salió de la Clínica Olivos, donde fue operado a principio de mes.

Desde la internación el 3 de noviembre, el principal objetivo entorno a Maradona era que mejore su calidad de vida y deje atrás viejos trastornos que loe venían complicando en el último tiempo. Sin embargo su corazón dijo basta.

“Veo a Diego con preocupación. Hay que evaluar todo lo que tiene, no solo el hematoma, de esto sale,no tendrá secuelas. Se supone que se rehabilitará, pero va a tener que cambiar un poco su filosofía de vida”, había dicho Alfredo Cahe, su médico durante 30 años que había advertido ver mal a Maradona: “Diego está como cuando yo lo llevé a Cuba. Así es inmanejable, hay que tomar el toro por las astas”.

https://twitter.com/TNTSportsLA/status/1331634225313771521

Golpean con un fierro en la cabeza a un hombre mayor en un robo de camioneta

Un hombre de 72 años fue asaltado y golpeado en la cabeza con un fierro este martes por dos delincuentes que le robaron la camioneta en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, informaron fuentes policiales

La víctima, identificada como José López (72), denunció en la comisaría distrital oeste Segunda en Isidro Casanova que fue asaltada cuando llegaba de entregar un pedido de helados, ya que ayuda a su hijo en una heladería que tiene en la zona.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho ocurrió a las 19.30, cuando López descendió de su Renault Kangoo blanca en la calle Luis Settino 1700 y fue abordado por dos delincuentes armados que lo golpearon para robarle el rodado.

“Fui tomado de sorpresa y al voleo”, dijo el hombre, quien explicó que los asaltantes lo golpearon en la cabeza “con un fierro” para robarle lo que tenía y llevarse la camioneta.

“Me dieron con un fierro en la frente. Yo no entendía nada lo que decían. Nunca me resistí al robo. Anoche me llevaron a varios hospitales”, contó la víctima.

“Yo ayudo a mi hijo que vende helados y volvía de hacer una entrega. Me pegaron y caí al piso. Se llevaron mi herramienta de trabajo y todos los papeles de la camioneta”, agregó López, quien contó que la Kangoo fue encontrada más tarde quemada en la zona de la estación de Rafael Castillo.

La causa por el robo quedó radicada en la UFI 3 de La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

Lanata se arrepiente de haber insultado a CFK

El lunes pasado la noticia fue que Yanina Latorre había mandado al frente al periodista Jorge Lanata por su nueva relación sentimental. Al otro día los programas de chimentos y los portales dedicados a espectáculos mataban por una exclusiva con la mujer en cuestión.

Con el correr de los días se conocieron detalles más puntuales de la persona quien es el sujeto del afecto del conductor televisivo.

Pero ciertos perfiles específicos la hacen parecer demasiado a la archivillana y archienemiga construída por el inventor de PPT, Página12, Crítica, Data 54, Dia D y Detrás de las noticias.

Anoche en una entrevista con su ex compañera Romina Manguel, Lanata dijo estar arrepentido de haber dicho ciertas frases hirientes sobre Cristina Fernández de Kirchner. Su justificación fue simplemente “sí, me arrepiento de haber dicho lo que dije. Estaba enojado… ¿Qué no se puede estar enojado?”.

La referencia es a la frase que alguna vez dijera en un editorial de su programa “Usted es una pobre vieja sola y enferma que lucha contra el olvido”, la cual Manguel se encargó de refrescar ante la incomodidad de Lanata.

Pero volviendo a su nueva novia, hay ciertas características particularísimas que la hacen bastante cercana a uno de los personajes al que el conductor dice ahora “no odiar”, pero que, insiste “debería estar presa”.

Si fuera una sola característica, vaya y pase.

Pero son 6. Vayamos 1 a 1…

(Quizás no podamos hablar de obsesiones ni tengamos que pedir a algún discípulo de Freud ninguna ayuda. Tal vez sean solo coincidencias).

Tratemos de evitarle dolores de cabeza a Lanata, que con el final de su ciclo debido a Masterchef debe tener suficientes incomodidades.

La nueva novia y sus increíbles coincidencias

Es mujer. El es heterosexual. ¿Donde está lo llamativo?. Tranquilo Jorge, nada de que preocuparse.

¿Y si fueran 2 características: además de mujer, nacida en la ciudad de las diagonales? Tampoco debería sorprender a nadie. La Plata tiene 750 mil habitantes. Más de la mitad son mujeres y muchas de ellas tienen más de 40 años. ¿Serán 150 mil quizás?. No sigue llamando la atención. Hasta acá todo posible. Bien ahí Lanata, linda mujer.

La tercera particularidad ya empieza a acotar el universo. Que sea mujer, platense y abogada, reduce el número de posibilidades a unas pocas centenas ¿tal vez mil personas?. Aún muchas como para definir un perfil obsesivo. A no desesperar, Jorge , sigue dentro del rango de lo posible.

Ya en la cuarta característica entramos a sospechar de cierto sesgo. Que sea mujer, platense, abogada y viuda, limita el universo a algunas decenas nada más. Ya se va delineando algun rasgo particular. Nada enfermizo, Jorge, solo llamativo.

Si le agregamos un quinto detalle como condición, y es que tenga 2 hijos, eso nos ciñe aún más el resultado de posibles parejas a elegir. ¿Serán unas pocas decenas las chances de encontrar alguien con ese mismo perfil?

Lanata, ¿te habrás preguntado alguna vez si aquella frase de la infancia que decía “los que se odian se quieren” pudo haber llegado a ser cierta?

Pero, y aquí el punto más limitante de este encuentro, si la sexta característica es que haya cursado estudios en el Colegio Misericordia de la ciudad fundada por Dardo Rocha, parece encapsular la selección a solo 2 personas, o es Elba Marchoveccio, la novia de Lanata o es Cristina Fernández de Kirchner.

Por supuesto que la mujer en cuestión es esta señora que trabaja en el estudio de Fernando Burlando y que todo lo demás solo deben ser puras casualidades…. Pero CUANTAS.

Ahora se arrepiente de haber tratado de vieja sola y enferma a la ex Presidenta y de repente se enamora de alguien que comparte tantas similitudes, ¿será la doctora Marchoveccio hincha de Gimnasia, y fan de Maradona? ¿Le habrá pedido el título para chequear que en verdad sea abogada?

¿Antes de enamorarse, Jorge habrá consultado con un profesional (sugerimos a Nelson Castro que de seguro se lo cruza en los pasillos) sobre si no se topará con alguien que tenga síndrome de Hubris?

Celli presenta Reset en vivo y con público

Por primera vez Celli, ex Salvapantallas, estará presentando en vivo y con público las canciones de su álbum debut, Reset.

El domingo 6 de diciembre será una ocasión especial para ver a su nueva banda, escuchar por primera vez los temas de su disco en vivo, y confirmar el posicionamiento de Celli que se define canción tras canción, destacándose como compositor, compartiendo su obra como un intérprete de llegada directa e inusual sensibilidad.

Te puede interesar

View this post on Instagram

A post shared by CELLI (@santicelli)

Reset fue grabado durante los últimos meses de 2019 y el verano de 2020 en Estudio El Mar. Producido por Diego Mema, Santiago Celli, Franco Saglietti, Nicolás Btesh, Manuel Figuerero y Feli Colina.

Celli

Celli

Este tan esperado material lanzado en plena pandemia, tuvo varios cortes, uno de ellos fue el tema “Quilombo”. Mirá el video:

Además, Celli publicó un documental autobiográfico llamado Desde Cero. En el film de un poco más de 8 minutos, el artista relata su historia desde el final de Salvapantallas, el dúo que formaba con Zoe Gotusso, hasta el lanzamiento de su álbum solista.

Conseguí las entradas para el show de Celli en el Konex, acá.

Fútbol femenino: ¿Cuándo debutan los equipos de la región?

En las últimas horas AFA confirmó cómo se estará disputando la primera fecha del Torneo de Transición del fútbol femenino, que comenzará este sábado. De los equipos de la región Villa San Carlos jugará el sábado, Estudiantes debutará el martes y Gimnasia tendrá fecha libre.

Después de ocho meses sin actividad finalmente los equipos volverán a tener competencia, con este certamen de transición que servirá para definir el segundo cupo nacional a la Copa Libertadores 2020, que se disputará en Argentina en los primeros meses de 2021.

Claro que los equipos corren el riesgo de solamente jugar tres partidos, dado que todo iniciará con una fase de cuatro grupos en los que solamente se jugará una rueda. Los dos primeros de cada zona avanzarán a Cuartos de Final y el resto quedará eliminado.

Ayer se dio a conocer el cronograma de la primera jornada, y en ella Villa San Carlos visitará a Racing el sábado 28 a partir de las 9 de la mañana. Estudiantes, en tanto, tendrá que esperar unos días más: jugará el martes 1 de diciembre ante San Lorenzo desde las 21:10.

Gimnasia, por su parte, será el único equipo que se quedará con las ganas de jugar en esta primera fecha. ¿Por qué? Porque al ser 17 participantes una zona cuenta con 5 equipos, y además de tener más partidos para disputar, dejará a cada fecha un equipo libre, que en este caso serán las Triperas.

VILLA SAN CARLOS

El fútbol femenino de Villa San Carlos sufrió muchas bajas durante el receso, pero el sábado buscará dejarlas atrás cuando sea protagonista del estreno, en la apertura del torneo en el predio Tita Mattiussi. Las Villeras y las Académicas comparten la Zona D junto a otros dos equipos: River y Lanús.

ESTUDIANTES

Por su parte Estudiantes integra la Zona C, y para el debut tendrá a uno de los rivales más peligrosos en el encuentro que cerrará la primera fecha: San Lorenzo y como visitante. Los hinchas podrán seguir el partido ya que irá por TV. Los otros dos equipos del grupo de las Leonas serán El Porvenir e Independiente.

GIMNASIA

Por último el fútbol femenino de Gimnasia se preparó con la intención de pisar fuerte, y si bien el debut deberá esperar al otro fin de semana (vs. Huracán), las Triperas se ilusionan con la posibilidad de avanzar. El equipo integra la Zona A junto a Boca, el gran candidato, las Quemeras, Excursionistas y el SAT.

Copa Libertadores: juega Boca tras una jornada de empates

¿Será Boca el equipo argentino que rompa la paridad con los brasileros?, esa duda se comenzará a despejar esta noche desde las 21.30 en el estadio José Pinheiro Borda de la ciudad de Porto Alegre. Los xeneizes buscarán un resultado favorable para sellar la serie en la Bombonera, en una tanda eliminatoria de Libertadores que tiene a los de Russo como el tercer equipo nacional enfrentado a con brasileños.

Ayer River se trajo un empate agónico en su visita a Paranaense mientras que Racing estuvo a la altura, de local, frente al campeón vigente Flamengo, en otro duelo que terminó en empate. Boca llega a Brasil con el objetivo de volver a conquistar la Copa Libertadores luego de 13 años, aquella que levantó en Porto Alegre de la mano de quien es hoy su actual técnico: Miguel Ángel Russo.

El partido será arbitrado por el chileno Roberto Tobar y televisado por la señal ESPN desde las 21.30 y la revancha tiene fecha para el miércoles 2 de diciembre, también a las 21.30. El ganador del cruce entre xeneizes y brasileños jugará en cuartos de final ante el que se imponga en la llave que dirimen Racing Club y Flamengo,

El historial entre Boca y el Inter (que ya no tiene a Eduardo Coudet en el banco) es de seis partidos, con ventaja de los brasileños, que ganaron tres, mientras que los xeneizes se impusieron en dos ocasiones y hubo un empate. Algo que la cuenta xeneize recordó en su cuenta de twitter.

Los partidos de anoche: River y Racing hicieron tablas con los brasileños

River se trajo un agónico empate de Curituba al igualar 1 a 1 frente a Athletico Paranaense en lo que fue su presentación en losoctavos de final de la Copa Libertadores 2020 . El punto de los de Gallardo tiene el valor extra de haber sido conseguido en los siempre difíciles estadios de Brasil y más aún, en el césped sintético del campo de juego de Arena da Baixada. Pese a las bajas del local por los contagios de Coronavirus a River se le hizo cuesta arriba y logró el empate en el cierre con un cabezazo de Paulo Díaz.

Al término del duelo de River, le tocó el turno a Racing de recibir al actual campeón: Flamengo. El partido terminó empatado 1-1 en un partido donde fue muy discutido el arbitraje del venezolano Alexis Herrera. El juez principal anuló mal un gol lícito de Lisandro López cuando estaban 1 a 1 y se equivocó al no expulsar al uruguayo Domínguez en Racing.

La Academia se puso en ventaja a los 13 minutos por el gol de Héctor Fértoli, tras una gran corrida y habilitación de Fabricio Domínguez. Sin embargo, la ventaja le duró poco, ya que dos minutos después, Gabriel Barbosa (Gabigol)puso el empate final en Avellaneda.

Presos confeccionaron un contenedor para la separación de residuos

Con el objetivo de promover el reciclaje, presos de la cárcel de Saavedra construyeron un gran contendor para la separación de residuos que se ubicará en un espacio público de la mencionada localidad.

El dispositivo llamado “Punto Limpio” fue confeccionado en los talleres del penal perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). En primera instancia, cuatro presos que se capacitan en Herrería cortaron y soldaron las piezas metálicas, y luego, un interno que se especializa en Chapa y Pintura terminó de acondicionarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo es uno de los internos que trabajó en el proyecto y forma parte del taller productivo de Herrería, quien expresó: “Para nosotros, trabajar en esto es muy bueno, porque cuando estás haciendo cosas así te olvidás un poco del encierro y tu cabeza se libera. Además, aprender una profesión es muy útil, ya que nos da herramientas para conseguir un trabajo cuando salgamos en libertad”.

Ante la solicitud de la Municipalidad de Saavedra – Pigüé, y en el marco de la Ley Nacional de Voluntariado Social y del programa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, “Más trabajo, menos reincidencia”, las personas que se encuentran privadas de libertad aportaron la mano de obra.

Los puntos limpios son instalaciones públicas de gran utilidad para que los ciudadanos puedan separar los residuos de una manera adecuada y amistosa con el medioambiente.

En este caso, el contenedor que se realizó en el establecimiento carcelario, con el acompañamiento de la Subdirección General de Trabajo del SPB, consta de seis cuerpos para residuos limpios. Los primeros dos módulos, de color amarillo, servirán para descartar plástico; los celestes para papel y cartón; el verde para vidrio, y el marrón para latas, aerosoles y tetrabriks.

El director de la Unidad 19, Marcelo Bagaloni, agradeció la posibilidad de trabajar en beneficio de la ciudadanía. En tanto, el jefe de Complejo Penitenciario Sur, Jorge Gómez, recalcó la importancia de la tarea tratamental y el hecho de que los internos puedan aprender un oficio para reinsertarse socialmente.

En este mismo sentido la Dirección Provincial de Política de Inclusión viene desarrollando el Programa DRTD que consiste en una actividad de inclusión en cultura laboral por la cual se le da un tratamiento diferencial a la llamada basura electrónica (RAEES) residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en ocho plantas que posee el SPB en distintos penales.

De esta manera se generan mayores posibilidades para que las personas privadas de su libertad participen de espacios de formación teórico prácticas y colaboren en dar una solución con este equipamiento informático existente, cumplido su ciclo de uso con responsabilidad hacia el medioambiente.

TE PUEDE INTERESAR

Platea Néstor Basile: avances y mayor capacidad

En los próximos días, con el área de obras de Gimnasia se pondrá manos a la obra y comenzarán con los trabajos en el estadio del Bosque donde tendrá lugar la ampliación de la Platea Néstor Basile.

Mientras se diagraman los pasos a seguir a la espera la llegada de las máquinas y los materiales, CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que la idea original tuvo una modificación: finalmente serán 24 los metros de ampliación hacia cada lateral, y no 18 como se había estipulado inicialmente.

Esta variación se determinó en la reunión del pasado viernes en la que participaron el arquitecto Luis Díaz y el dirigente de Gimnasia, Carlos Giménez, y tiene que ver con que con los números iniciales había una diferencia de pendiente entre la platea y la tribuna existente.

Esto iba a generar un hueco entre la nueva estructura y la actual, por lo que se habló con PREAR, la empresa que llevó y llevará a cabo la obra donde se contempló la modificación. Teniendo en cuenta esto, la Platea Néstor Basile tendrá una extensión de torre a torre de iluminación.

Ante este nuevo panorama, la ampliación de 24 metros por lado que comenzará por el lateral que da a la avenida 60, contará con 8 palcos y no 6 como se estipuló inicialmente, 1000 plateas bajas y 400 altas.

Hay que tener en cuenta que hoy los accesos son insuficientes y se diagramaron para ubicarse en la parte inferior de la estructura. Todavía no se resolvió exactamente cuánto descanso se le dará para lo que es la desconcentración del público de Gimnasia. Lo cierto es que, para mejorar ese aspecto, se deben resignar plateas.

Con estos nuevos números, y contando la ampliación hacia ambos laterales, la Platea Néstor Basile contará con la ampliación en total de 48 metros, 2000 plateas bajas, 800 plateas altas y 16 palcos.

Si tenemos en cuenta que la estructura central ya cuenta con 54 metros, 16 palcos y 3460 plateas bajas sumadas a las 850 altas que se pondrán en funcionamiento, la obra de la Platea Néstor Basile tendrá una extensión total de 102 metros, una capacidad aproximadamente de 7.110 plateas y 32 palcos, sumados a los ascensores que se pondrán en funcionamiento.

Alquileres de verano: la cláusula COVID y cómo redactarla

A pocos días del inicio de la temporada de verano y con la pandemia de coronavirus todavía azotando al país y el mundo, no se descartan eventos imprevistos, cambios de fase de municipios, rebrotes, contagios o disposiciones gubernamentales que podrían alterar los planes de turistas y propietarios vinculados a alquileres en sitios turísticos.

Frente a esto, el área de inquilinos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires aconseja incluir en los contratos un fragmento que tenga en cuenta estas variables, conocido como cláusula COVID, y propone dos modelos. Uno plantea la posibilidad del reintegro de lo abonado y el otro la entrega de un vale para usar en otra época del año.

TE PUEDE INTERESAR

Los posibles modelos orientativos que redactó la institución y resultan de utilidad para ambas partes del contrato son:

  • Cláusula COVID – Opción 1: “Ambas partes acuerdan que el cumplimiento del presente contrato de alquiler temporal, quedará condicionado al ingreso y goce efectivo del inmueble por parte del locatario y su grupo familiar en el marco de la pandemia acaecida a raíz del Covid- 19. Consecuentemente, el presente quedará sin efecto, sin devengar indemnización alguna para las partes y debiendo restituirse la sumas abonadas en concepto de canon locativo, si el locatario ve frustrado el uso del inmueble por haber sido vedado por parte del Municipio el ingreso a la localidad deX, por haber contraído él o su grupo familiar COVID-19 (debidamente acreditado mediante el hisopado correspondiente), o cualquier otra circunstancia no imputable al mismo que implique la frustración del objeto del contrato”.
  • Cláusula COVID – Opción 2: “Ambas partes acuerdan que el cumplimiento del presente contrato de alquiler temporal, quedará condicionado al ingreso y goce efectivo del inmueble por parte del locatario y su grupo familiar en el marco de la pandemia acaecida a raíz del Covid- 19. Consecuentemente, el presente podrá quedar sin efecto, sin devengar indemnización alguna para las partes, si el locatario ve frustrado el uso del inmueble por haber sido vedado por parte del Municipio el ingreso a la localidad de X, por haber contraído él o su grupo familiar COVID-19 (debidamente acreditado mediante el hisopado correspondiente), o cualquier otra circunstancia no imputable al locatario que implique la frustración del objeto del contrato. Sin embargo, de común acuerdo, las partes pueden pactar mantenerla vigencia del contrato postergando su cumplimiento, obteniendo el locatario el reintegro de lo abonado o su equivalente en forma de crédito para ser utilizado con posterioridad, conforme oportunamente determinen los contratantes”.
La Defensoría del Pueblo aconseja incluir una cláusula COVID en los contratos de alquileres

La Defensoría del Pueblo aconseja incluir una cláusula COVID en los contratos de alquileres

Vale recordar que el Gobierno bonaerense confirmó horas atrás los lineamientos que seguirán ante contagios de Covid-19 confirmados en turistas o casos sospechosos y contactos estrechos durante la temperada de verano en los centros turísticos. Según el protocolo, si un turista durante su viaje o estadía tuviera algún síntoma compatible deberán adoptar una serie de medidas de prevención para evitar la propagación del virus, que incluyen períodos de aislamiento preventivo.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández participa del Congreso de La Bancaria

El presidente Alberto Fernández participará este miércoles 25 de noviembre de la apertura del XLVII° Congreso Ordinario Nacional de la Asociación Bancaria que será encabezado por su secretario general, Sergio Palazzo. Además, estará presente el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

El acto será a las 11:30, a través de videoconferencia, para dar comienzo al Congreso qUe se extenderá hasta el viernes próximo, y las sesiones serán telemáticas y se trasmitirán en directo a través de las redes sociales de la Asociación Bancaria.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, Alberto Fernández da muestras de acercamiento al líder sindical Palazzo que a su vez conduce la Corriente Federal de Trabajadores. En el marco de las internas que emergen en la Confederación General del Trabajo (CGT), se trata de una clara señal de la Presidencia hacia un sector que mostró acompañamiento al Gobierno sobre todo en las últimas semanas.

Los bancarios protagonizaron la marcha que se llevó a cabo el 17 de noviembre para el Día de la Militancia Peronista junto al Frente Sindical para el Modelo Nacional integrado por Pablo Moyano (camioneros), Francisco Manrique, (Smata), Omar Plaini (Canillitas), Esteban “Gringo” Castro y Juan Grabois (UTEP), entre otros.

A través de una editorial publicada por La Bancaria, manifestaron que “las noticias diarias gritan las presiones de las grandes corporaciones empresarias diversificadas, de las grandes fortunas, contra esos principios enunciados por Guzmán y la mejor distribución de la riqueza que necesita el desarrollo de la producción y el mercado interno, para alcanzar una economía autosustentable”.

“Niegan la exigible solidaridad para que se adopten las medidas necesarias, como lo indica la confrontación que han desatado especulando en el mercado de cambios, con las agro exportaciones, con el dominio oligopólico del mercado interno, en la formación de precios de alimentos e insumos imprescindibles. Una vez más promueven una brutal devaluación, que nos empobrecerá aún más, profundizando la catástrofe que estamos tratando de superar. Por estas horas lo denuncia el propio Presidente de la Nación, Alberto Fernández”, añadieron.

Asimismo, sostuvieron que “necesitamos actuar con la valentía necesaria. Debemos querer orientar los cambios imprescindibles sino nos seguirán imponiendo condiciones que hacen inviable la vida digna de la inmensa mayoría de la sociedad”.

TE PUEDE INTERESAR