back to top
20.2 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10434

Por qué lloramos a Maradona: feministas y maradonianas

“Murió Maradona. El mensaje se multiplicó por millones en grupos de Whatsapp y redes sociales. La invasión de fotos y despedidas no tardaron en llegar. El impacto de la noticia paralizó el dolor, que se hizo carne con el paso de las horas en el cuerpo de los argentinos y argentinas que amaban al astro del fútbol y ayer sintieron que se paraba el mundo.

Se murió Maradona, quizás el símbolo máximo de la Argentina, ese al que sólo se le han acercado -en cuanto a la pasión que generaron en el pueblo- las figuras históricas de Perón o Evita. Se murió Diego, ese que hizo feliz al país con su amor por la pelota y preocupó a millones cada vez que su cuerpo, golpeado y explotado de excesos, amenazó con dejarlo “a pata”.

TE PUEDE INTERESAR

Pese a la inconmensurable cantidad de corazones rotos que dejó su muerte, no faltaron los detractores de Diego Armando Maradona. “Mientras se disponen 11 ambulancias y 10 patrulleros por la muerte de Maradona, a vos se te mueren tus abuelos y no los podés despedir”, se indignan en las redes los que no comprenden el dolor de un pueblo que siente que se murió un integrante más de su familia.

Y también se reavivó -inoportuno como nunca- ese viejo debate que nos cuestiona al feminismo que siente un amor profundo por el Diez. “No podés ser feminista y llorar a Maradona”, “Acá tenés a tu ídolo” y otras frases parecidas se leyeron en las redes en las últimas horas de parte de un sector que decidió que el 25 de noviembre era un gran día para volver a sacar el “feministómetro”, ese que usaron tantas veces para medir el sentir de otras mujeres.

Es que aunque nos duela, el que murió ayer es también el Maradona que tuvo al menos un recordado episodio de violencia hacia una mujer y el que no ejerció una paternidad responsable con algunos de los varios hijos que tuvo fuera de su matrimonio con “la Claudia”.

La muerte de Maradona sacó a relucir una inoportuna vara que quiere medir el feminismo.

La muerte de Maradona sacó a relucir una inoportuna vara que quiere medir el feminismo.

No es necesario olvidarlo ni hacer como que nunca sucedió. Mucho más si sabemos que Maradona murió justo el día internacional de la eliminación de la violencia machista. No disimulemos: quizás, lo más sensato es recordar hoy también al Maradona que vivió equivocado una gran parte de su vida, como viven muchos otros que, a diferencia de él, no hicieron feliz a un pueblo entero.

Hay una vara que justo hoy vino a medir el feminismo desde un lugar que parece un patrullero y que no entiende cómo una feminista del campo popular no quiere ser indiferente a una figura que se mantuvo del lado del pueblo y que eligió defender las banderas de la justicia social y la igualdad. Un tipo que después de haberse convertido en ídolo, ícono y leyenda, siguió bancando en la popular.

Y el dolor no se juzga. No se juzga a una mujer que llora porque quiere ser madre y no puede; pese a que estamos convencidas de que la mujer no se realiza sólo siendo madre. No se juzga a otra mujer que llora porque un “machirulo” la lastimó, pese a que repetimos hasta el cansancio: “salí de ahí, hermana”. Y el feminismo de la otra no se mide, nunca.

Diego Armando Maradona nos duele muerto y sí, muchas veces nos dolió vivo. A quienes intenten medir nuestro dolor, ni siquiera caeremos en citarlas en Segurola y Habana. No vamos a permitir que esta discusión nos divida, porque no nos podemos dar el lujo. Pero tranquilas, compañeras, que acá no se abandona ninguna lucha y ningún hijo sano del patriarcado nos hará olvidar de que tenemos que tirarlo: aún si se trata de uno que nos hizo felices como ningún otro.

TE PUEDE INTERESAR

El ranking de ciudades bonaerenses que más googlean Maradona

Las búsquedas de Google explotaron en las últimas horas, tras conocerse el fallecimiento de Diego Armando Maradona. Tal fue la repercusión internacional de la muerte del astro que el buscador web más popular del mundo añadió en su página de inicio un link directo para consultar información vinculada a su historia. “Diego Armando Maradona 1960-2020”, dice el botón que los usuarios pueden apretar para acceder más velozmente a los datos de su ídolo.

Además, a través de su herramienta Google Trends, puede conocerse el minuto a minuto de las consultas en internet. Si se hace hincapié en la provincia de Buenos Aires en la última hora, el ranking de localidades que más escribieron “Maradona” en sus computadoras o celulares estuvo encabezado por Nueva Atlantis, Santa Rosa, Ingeniero Adolfo Sourdeaux, Villa Brown, Platanos, Bella Vista, Rafael Calzada, Pablo Nogués Villa Centenario, Zeballos, Florida Oeste, Quequén, Cláypole y Mar de Ajó.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, le siguen Remedios de Escalada, Morón, Gutiérrez, Villa Martelli, Wilde, Villa Luzuriaga, Temperley, San Andrés, Luis Guillón, La Tablada, Villa Fiorito, El Talar, Muñiz, La Lonja, Burzaco, Zona de Reserva, Malvinas Argentinas, Mariano Acosta, Lanús Oeste, Florida, San Antonio de Padua, Don Torcuato, Munro, Avellaneda, Haedo, Glew, Ranelagh, San Francisco Solano, Ramos Mejía, Matheu, Costa del Este, Castelar, Villa Tesei, Abasto, Aldo Bonzi, Bernal Oeste, Sourigues, Pinamar, Saladillo y Ensenada.

“Los valores se calculan en una escala del 0 al 100, en la que 100 indica la ubicación con mayor frecuencia de búsquedas en proporción al total de búsquedas realizadas en esa ubicación, mientras que los valores de 50 y 0 indican las ubicaciones donde la popularidad del término es la mitad con relación al valor máximo o en las que no había suficientes datos del término, respectivamente”, explica Google.

Y agrega: “Un valor elevado indica una mayor proporción de consultas de búsqueda sobre el total de consultas; no es un recuento de consultas en términos absolutos. Por ejemplo, un país con pocos habitantes donde el 80 % de las consultas corresponde a la palabra ‘plátanos’ reflejará una mayor puntuación que un país con una gran población donde solo un 40 % de las consultas corresponde a esta palabra”.

La lista va actualizándose constantemente y muestra el interés que genera en los usuarios el símbolo nacional, que murió ayer al mediodía en su casa de Tigre después de sufrir un paro cardíaco. “Este es nuestro pequeño homenaje para Maradona, el astro argentino, leyenda del deporte e ídolo de multitudes”, escribió también Google en su cuenta de Twitter al presentar un hilo con momentos clave y fotos de Diego.

TE PUEDE INTERESAR

Un picadito maradoneano en la 9 de Julio

¿Un picadito?. Sí, un picadito. Las muestras de afecto a Diego Maradona, como la tristeza por su muerte, no tienen fin. Ya sea en Fiorito, en las canchas que lo vieron consagrarse o en el multitudinario velatorio en Casa Rosada, los argentinos eligieron homenajear al genio máximo del fútbol mundial, cada uno a su manera o como mejor le salió.

TE PUEDE INTERESAR

Lo que llamó la atención esta madrugada fue que varios jóvenes decidieron honrar la memoria del D10S con un “picadito” en plena Avenida 9 de Julio, según dicen, la más ancha del mundo, casi tanto como un campo de juego de un estadio.

Fue allí, en el corazón de Buenos Aires que estos muchachos demostraron que “nunca es tarde cuando la dicha es buena” y arrancaron con dos buzos como arco y una pelota improvisada mientras esperaban la hora de llegar a ver por última vez al Diego.

Las fotos y videos de los distintos partidos registrados en esa transitada calle se viralizaron en las redes sociales y en los grupos de WhatsApp. Al mismo tiempo que otros fanáticos de Diego Maradona se reunían en el Obelisco con cantitos y algunos más ya hacían fila para ingresar a Casa Rosada y darle el último adiós a la leyenda.

Los que registraron este momento con fotos o videos desde sus celulares no podían creer lo que veían, y decidieron subirlo al instante a las redes sociales y hasta alguno se animó a relatar el encuentro inventando nombres al azar cada vez que iban tocando la pelota.

El video de uno de los picaditos en la 9 de Julio en la madrugada del velorio de Diego Maradona

Por supuesto que no faltaron quienes criticaron la actitud por considerarla primitiva, burda y una falta de respeto al momento y a la situación.

Pero la pregunta que queda flotando en el aire es ¿que hubiera pensado Diego Armando Maradona de un homenaje espontáneo con picadito en medio de la Avenida más famosa del país la mismísima madrugada de su muerte?

TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Sabella se descompensó y fue internado

Alejandro Sabella vivió ayer con mucho dolor y pesar el fallecimiento de Diego Armando Maradona. Sobre el cierre del día su estado de salud sintió el golpe emocional, y por recomendación de su médico fue a internarse.

El ex jugador y ex entrenador de Estudiantes y de la Selección Argentina sufrió una descompensación en las últimas horas de ayer y ante la acción de su médico personal fue derivado a una clínica en Capital Federal.

Alejandro Sabella ha sufrido problemas cardíacos y ante este nuevo episodio atendió la recomendación y viajó hasta Capital Federal para internarse en una clínica de Belgrano.

El ex entrenador de la Selección Argentina finalista de la Copa del Mundo de Brasil 2014 tiene 66 años y desde que dirigió aquella final no volvió a pisar un campo de juego producto de diferentes problemas de salud. Cada vez que es internado, se encienden las alarmas, pero según pudo saber CIELOSPORTS.COM en este caso no fue un problema delicado, sino por una arritmia y decidieron controlarlo en la clínica.

Pocos meses después de aquella final ante Alemania en julio del 2014, Alejandro Sabella empezó un tratamiento y una larga lucha, en la cual tuvo que ser sometido a una angioplastía. Con el paso del tiempo fue mejorando, pero aquellos primeros años, 2015 y 2016, en diferentes oportunidades fue internado en un estado de salud delicado.

Su recuperación fue progresiva, se casó con la mujer que formó una familia hace años y empezó a mostrarse públicamente en diferentes eventos. Estuvo en City Bell, en diferentes reconocimiento, en el estadio Ciudad de La Plata, en el estadio de UNO para su inauguración y en febrero de este año fue distinguido por la CONMEBOL.

Esa presentación de principio de año fue la última vez que Alejandro Sabella habló públicamente de su estado de salud. “No tengo pensado hoy volver a dirigir. En el corto plazo no me veo porque no creo que pueda darle el cien por ciento a los jugadores. Si bien estoy bien, debería esperar un tiempito más para volver a pensarlo y ver si volvería a dirigir”, declaró por entonces al ser consultado por su estado y si tenía pensado volver a dirigir.

Gimnasia fue reprogramado y por ahora, juega igual con Vélez

Mientras la Argentina y el fútbol del mundo esta de duelo por el fallecimiento de Diego Maradona en la jornada de ayer, el partido de Gimnasia sigue en el cronograma de disputa, pero se postergó un día.

CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que el cotejo entre Gimnasia y Vélez que se iba a disputar mañana en el estadio José Amalfitani correspondiente a la 5ta fecha de la Copa Liga Profesional, fue reprogramado.

Por el momento se postergó un día y se pasó para el sábado a las 19.20. Más allá de esto, en Gimnasia esperan que el encuentro no se dispute, pero por el momento desde la AFA no hubo novedades al respecto.

Así las cosas, el plantel se presentó hoy en el predio de Estancia Chica como ocurre habitualmente, pero no se llevará a cargo la práctica en Abasto. Tanto el plantel como el Cuerpo Técnico y colaborares, esperan que no haya actividad este fin de semana ante la partida de física de Maradona.

En el transcurso de la jornada de hoy se esperan novedades al respecto, pero por el momento lo único oficial es la postergación y no la suspensión del duelo entre Gimnasia y Vélez, como debería ser.

Más allá de esta particularidad del cotejo entre el Lobo y el Fortín, habrá que esperar para saber que ocurrirá con toda la fecha. A priori, se estipuló un minuto de silencio en todos los partidos, con los jugadores llevando un lazo negro en su brazo izquierdo.

Por otra parte, la Liga Profesional de Fútbol en la jornada de ayer anunció que la competencia vigente, pasará a llamarse Copa Diego Armando Maradona en honor al capitán de la Selección Argentina.

Lo cierto es que más allá de este reconocimiento, por el momento la pelota no se parará. Lucas Licht, el capitán de Gimnasia, habló al respecto en diálogo con TyC Sports: “Lo tenemos que despedir de la mejor manera, la verdad lo mejor sería no jugar”.

Guardavidas marplatenses despidieron a Maradona

La muerte de Diego Armando Maradona desató una catarata de homenajes en distintas partes del país y del mundo. Una de ellas tuvo lugar en la Bristol de Mar del Plata, donde un grupo de guardavidas hizo una intervención en la playa que se volvió viral en las redes sociales.

“Gracias D10s”, puede leerse escrito en la arena. El trabajo de los rescatistas quedó filmado con un dron que permitió apreciar la inscripción desde el cielo y el video fue compartido en sus cuentas de Facebook.

TE PUEDE INTERESAR

Guardavidas de Mar del Plata le rindieron homenaje a Maradona en la playa

También en Mar del Plata, el artista Julián Roura homenajeó al ídolo. Según contó en sus redes, en cuanto se enteró del fallecimiento, fue a buscar los pinceles a su casa y comenzó una obra en Jara y Peña. A las dos horas y con ayuda de colegas, estaba terminada. “¡Gracias Diego! Mi pequeño homenaje”, escribió el joven.

Un artista local pintó un mural cuando se enteró de la muerte de Maradona

Un artista local pintó un mural cuando se enteró de la muerte de Maradona

Maradona murió ayer al mediodía en su casa de Tigre después de sufrir un paro cardíaco. Desde las 6 de este jueves comenzó el funeral público y el Gobierno estima que se autoconvocarán más de un millón de personas. Por decisión de la familia, el acto se extenderá hasta las 16:00.

En la previa, desde anoche, tuvo lugar una ceremonia exclusiva para familiares y amigos íntimos. Los restos del astro llegaron a la 1:08 de esta madrugada a la Casa Rosada, donde aguardaban Claudia Villafañe con Dalma y Giannina. Afuera, los seguidores del astro del fútbol protagonizaron una vigilia conmovedora para darle el último adiós.

El ingreso a pie a la Plaza de Mayo solo puede realizarse a través del corredor habilitado, para luego sí acceder al lugar de la ceremonia. Como parte del operativo de Seguridad, el Ministerio de Defensa colocó siete postas sanitarias en las inmediaciones de la Casa de Gobierno para brindar asistencia a las personas que lo requieran.

TE PUEDE INTERESAR

Entraron a robar en una quinta y un ladrón violó a una joven

Cuatro delincuentes sorprendieron a una familia mientras dormía en una quinta y uno de ellos violó de una de las mujeres que estaba en la casa, tras lo cual huyeron con 7.000 pesos y dos teléfonos celulares, en un hecho ocurrido en La Plata, informaron hoy fuentes policiales.

De acuerdo a los voceros, el robo ocurrió en la madrugada de ayer en una quinta de la localidad de El Peligro, ubicada en la calle 413, de la capital bonaerense, donde descansaba una pareja integrada por una joven de 25 años y un muchacho de 24 y otra mujer de 38.

TE PUEDE INTERESAR

Cuatro ladrones irrumpieron en la propiedad con fines de robo y despertaron a los tres moradores a los gritos y amenazándolos con armas mientras les exigían dinero.

Antes de abandonar el lugar, uno de los asaltantes tomó del brazo a la mujer más joven y se la llevó con él a un baño, donde la violó, agregaron las fuentes.

Los investigadores señalaron que, tras el hecho, la víctima fue trasladada al hospital de Melchor Romero para ser asistida.

La causa por “robo calificado y abuso sexual” es investigada por el titular de la UFI N° 3 de La Plata, Marcelo Martini.

TE PUEDE INTERESAR

El psicólogo y la psiquiatra que pensaron que Diego dormía

Uno de los sobrinos del exfutbolista Diego Armando Maradona fue la última persona que lo vio con vida en la casa del barrio privado San Andrés de Tigre, y el psicólogo y la psiquiatra fueron los que entraron ayer a la mañana a la habitación e intentaron despertarlo hasta que se dieron cuenta que no respiraba, informaron fuentes judiciales.

El sobrino fue Jonatan Espósito (hijo de María Rosa, “Mary”, hermana de Diego) quien, de acuerdo con un comunicado difundido por la Fiscalía General de San Isidro, a las 23 del martes vio a Maradona con vida y fue la última persona del entorno en hacerlo.

TE PUEDE INTERESAR

El dato surge de acuerdo con las declaraciones testimoniales realizadas en sede judicial por Espósito, la cocinera conocida por su apodo “Monona”, la médica psiquiatra y un vecino que es médico y que colaboró con la tarea de reanimación antes de la llegada de los otros profesionales.

Según consta en el comunicado, pasadas las 11.30 de ayer el psicólogo Carlos Díaz y la psiquiatra de Maradona, llamada Agustina Cosachov, llegaron a la propiedad y fueron los primeros en ingresar a la habitación de la planta baja de la casa ubicada en el barrio privado San Andrés, del complejo Villanueva, en el partido bonaerense de Tigre.

De acuerdo con el comunicado, “ambos se dirigieron verbalmente al exfutbolista, quien aparentaba dormir y no respondía, por lo que solicitaron que ingresaran al dormitorio Espósito y el asistente de Maradona”.

“Lo intentan despertar y sin observar, en principio, la existencia de signos vitales requieren la presencia de la enfermera y la psiquiatra, quienes le realizan maniobras de RCP infructuosas”, indicó el comunicado.

Por este motivo, solicitaron la presencia de ambulancias y en esas circunstancias acudió a la vivienda un médico cirujano que vive en el mismo barrio cerrado, quien continuó con las maniobras de reanimación.

Posteriormente, ya con el arribo de las ambulancias, el médico clínico de una de las prestadoras le aplicó ampollas de adrenalina y atropina a Maradona, hasta que finalmente constató su fallecimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Todos hablan de Maradona: las tapas de los diarios del mundo

Diego Armando Maradona murió este miércoles 25 de noviembre a los 60 años. El mundo recibió el impacto del fallecimiento del astro máximo del fútbol y las tapas de los principales diarios internacionales se hicieron eco de la noticia.

Con Maradona, parece haberse muerto también el fútbol para buena parte del mundo: el diario O Globo, el más grande de Brasil, tituló: “Diego Maradona, genio del fútbol, ​​muere a los 60 años”.

TE PUEDE INTERESAR

Hasta los británicos que supieron sufrir a “la mano de Dios”, también hablaron de la muerte de Maradona. El BBC News lo calificó como “una leyenda del fútbol” y el Mail Online recordó el gol que “destruyó los sueños de Inglaterra en la Copa del Mundo de 1986”. Fue el Mirror, quizás, el más polémico con su título: “La infame mano de Dios”. y The Guardian le dedicó una tapa.

Aunque las tapas internacionales más emotivas fueron las italianas, españolas y francesas, también The Washington Post, el diario sudafricano The Star, el Gulf News de los Emiratos Árabes y hasta el iraní Shargh Daily decidieron contar en sus tapas la noticia de la muerte del astro mundial.

El mundo habló sobre la muerte de Diego Maradona en sus tapas.

El mundo habló sobre la muerte de Diego Maradona en sus tapas.

TE PUEDE INTERESAR

Qué dijo el gobernador Kicillof sobre Diego Maradona

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió a la muerte de Diego Armando Maradona y lo recordó con sentidas palabras. La Provincia de Buenos Aires adhirió al duelo nacional decretado por el presidente, Alberto Fernández. El mandatario provincial irá al velatorio alrededor del mediodía.

En declaraciones formuladas a la agencia Télam, el gobernador Kicillof admitió no ser “muy futbolero”, pero que siempre fue “tremendamente maradoniano”. En ese sentido, dijo que la muerte de Maradona implica una “sensación de pérdida y de fin de etapa”.

TE PUEDE INTERESAR

“Somos muchísimos los que no sabemos ni qué decir porque todavía no podemos entender del todo la muerte de Diego”, sostuvo el mandatario provincial.

Asimismo, dijo que el fallecimiento “se conecta con muchas pérdidas” y expresó que “en un año tan difícil, donde estuvimos todo el tiempo rodeados de pandemia, enfermedad y problemas”, la noticia le “pegó horriblemente mal”.

“En lo personal, Diego es una de las pocas figuras con las que me siento un cholulo. Es una sensación de pérdida y de fin de etapa”, consideró.

Más adelante, manifestó que “uno estaba acostumbrado a que Diego siempre estaba al filo de la vida, pero a que estuviera siempre con la palabra justa, para sintetizar, describir y decir las cosas poéticamente”.

“Yo no soy muy futbolero, pero siempre fui tremendamente maradoniano. Hoy sólo me sale decir ‘gracias; gracias Diego'”, concluyó Kicillof.

Kicillof adhirió al duelo nacional

Kicillof adhirió al duelo nacional

El Gobierno bonaerense oficializó la adhesión al Decreto Nacional 936/2020 y declaró duelo en el ámbito de la administración pública de la provincia de Buenos Aires por tres días con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona.

A través del decreto 1084 publicado por el gobernador Kicillof en el Boletín Oficial del distrito, se dispuso que durante el duelo, la bandera de la provincia de Buenos Aires permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos. Además, establece “invitar a los Poderes Legislativo y Judicial, y a las Municipalidades a adoptar medidas de similar característica a la presente”.

TE PUEDE INTERESAR