back to top
11.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10377

Paritarias: Judiciales bonaerenses serán recibidos por el Gobierno este miércoles

Judiciales bonaerenses discutirán su salario este miércoles con las autoridades provinciales. La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) fue convocado para el próximo miércoles 9 de diciembre al mediodía. Se trata de la última tanda de paritarias que continuará con los profesionales de la Ley 10.471 y para los de la Ley 10.430 que se desempeñan en el sector de la sanidad.

Cabe recordar que hace un mes, los judiciales cerraron un aumento del 12% en septiembre, un 2% en octubre y otro 2 % en noviembre, más un compromiso para reabrir las negociaciones a fin de año, lo cual sucederá el próximo miércoles.

TE PUEDE INTERESAR

Judiciales reclamarán por “un incremento salarial que permita equiparar la inflación de 2020, acordar un proceso de recuperación del poder adquisitivo perdido en 2018 y 2019 y la restitución del 3% de antigüedad por los años que se pagan por debajo de ese porcentaje”.

La semana pasada, a través de una nota elevada al Ejecutivo, la Asociación de Trabajadores del Estado bonaerense (ATE) también pidió reapertura de las negociaciones de los empleados de la administración pública central.

Durante el proceso de negociación, la AJB rechazó tres ofertas realizadas por el Gobierno por considerarlas insuficientes y el reclamo concluyó con una medida de fuerza en todo el territorio bonaerense. Finalmente, la Provincia acercó una propuesta superadora que luego fue aceptada por el gremio. “Rechazamos tres propuestas salariales de aumentos por debajo de la inflación, forzamos al gobierno a retomar negociaciones luego del intento de cierre por decreto y mejoramos en seis puntos la primer propuesta recibida”, relataron.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Garro reclama a Berni por el “descontrol” de cada fin de semana en el Bosque

La Municipalidad de La Plata llevó adelante esta madrugada un fuerte operativo en el Paseo del Bosque para evitar la concentración vehicular y de jóvenes, sin respetar las medidas de distanciamiento social dispuestas con motivo de evitar situaciones de contagio por la pandemia del coronavirus. En este marco, el intendente Julio Garro apuntó al ministro de Seguridad Sergio Berni.

“La Policía debe intervenir, no pueden mirar para otro lado”, lanzó Garro a Berni en reclamo por la restitución inmediata de la mesa de trabajo que se desmanteló de manera unilateral por disposición del Ministerio de Seguridad y solicitó la urgente intervención policial para frenar el “descontrol” que se vive cada fin de semana en el Paseo del Bosque.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, el secretario de coordinación del Municipio, Oscar Negrelli, sostuvo: “Vamos a reclamar al Ministro la vuelta de la mesa de coordinación conjunta de Seguridad. Porque lo que está pasando es una barbaridad, no hay manera de trabajar de esta forma descoordinada cómo viene ocurriendo tras la decisión unilateral del Ministerio de desmantelar la mesa de trabajo”.

“Hoy los vecinos son los que se ven perjudicados por esta decisión porque más allá de la intervención de los agentes municipales, la situación que se vive en el Bosque platense obliga a que la policía actúe de forma inmediata”, añadió el funcionario.

“Hace 20 días que con el cambio de autoridades el Ministerio de Seguridad dispuso disolver de manera unilateral la mesa de trabajo” “Hace 20 días que con el cambio de autoridades el Ministerio de Seguridad dispuso disolver de manera unilateral la mesa de trabajo”

Desde el Municipio que encabeza Garro advierten que a pesar del despliegue de los agentes de Control Ciudadano y la Secretaría de Seguridad de cada fin de semana, la situación del Bosque platense “es imposible de controlar sin la intervención de la Policía de la Provincia”.

En ese aspecto, fuentes comunales advirtieron que “hace 20 días que con el cambio de autoridades el Ministerio de Seguridad dispuso disolver de manera unilateral la mesa de trabajo y esto generó serios inconvenientes”.

“Hoy no hay articulación posible con las fuerzas de seguridad y claramente el municipio no tiene forma de intervenir y disolver eventos de la magnitud que se generan en el bosque sin la intervención policial”, añadieron.

Por último, lamentaron que “funcionarios provinciales están más preocupados en hacer política a través de las redes sociales que en solucionarle los problemas a los vecinos”. En alusión a las publicaciones realizadas por el dirigente del Partido Justicialista de La Plata y Subsecretario de Participación Comunitaria en el Ministerio de Seguridad, Pablo Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Con un destornillador intentaron robar celulares y zapatillas en el Bosque

Una joven de 23 años y un hombre de 27 fueron detenidos en las últimas horas en el Paseo del Bosque de La Plata cuando en un robo modalidad piraña asaltaron a dos mujeres que caminaban frente al Museo de Ciencias Naturales.

Según informaron fuentes policiales, a una de las víctimas la hirieron con un destornillador afilado que usaban como arma.

TE PUEDE INTERESAR

El asalto ocurrió en la Avenida Iraola a la altura del Museo cuando policías del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Novena advirtieron que un grupo de jóvenes golpeaban a dos mujeres.

Al acercarse observaron que se trataba de un robo en el que los agresores se apoderaron de los celulares y las zapatillas de dos mujeres jóvenes, a las que habían agredido.

Enseguida fueron aprehendidos una joven de 23 años y un hombre de 27, y se incautó un destornillador con manchas hemáticas.

Los dos aprehendidos fueron trasladados a la seccional policial y se inició una causa penal por tentativa de robo en poblado y en banda con intervención de la UFI N° 2 de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Muchos hombres compran preservativos en voz baja

Parecía algo superado. Como un tabú del siglo XX. Sin embargo no es así. Todavía muchos hombres jóvenes que podrían ser incluídos en la categoria Millenials sienten un pudor que los ataca cuando deben ir a un kiosco, un supermercado o una farmacia y pedir al comerciante en voz alta una caja de preservativos.

En un tweet de la cuenta de un argentino de solamente 32 años quedó expresado. Y la cantidad de respuestas corroborando su problema no resuelto, dio a entender es algo que aún afecta a muchos hombres.

TE PUEDE INTERESAR

El texto dice: “Treinta y dos años y me sigue generando pudor pedirle forros al kioskero, siento que está pensando ayyy el que la va a poner ayy. Por suerte vivo esa situación dos veces al año”.

Más allá del chiste del final, el problema del twitero es algo que viene desde hace muchos años. Ni siquiera el virus del SIDA comenzado en los 80 y aún vigente lo pudo resolver, a pesar de la toma de conciencia que generó sobre la necesidad del uso de protección en el sexo.

A muchos hombres aún hoy suele generarles una sensación incómoda tener que externalizar en la compra de condones el hecho de contarle en voz alta a una persona desconocida que va a tener sexo en las próximas horas, días o semanas.

Algunos prefieren sólo comprarlos en lugares de autoservicio, aunque su elevado precio y la facilidad con que se los roban de las góndolas ha llevado a los dueños de esos comercios a colocarlos cerca de la caja registradora para evitar tales hurtos. Y obliga también a pedirlos, con el aún peor efecto no deseado que lo escuchen, además, quienes están en la fila del supermercado.

Las técnicas de los hombres pudorosos suele ser comprarlos al final de los otros productos, y en voz baja decir: “ahhh y deme una caja de esos”, señalando con el dedo los preservativos.

En los kioscos ya está demostrado que son muy pocos los que entran a adquirir sólo preservativos. Por lo general los acompañan con un paquete de chicles o pastillas para “camuflar” la compra de estos adminículos de latex y que parezca que es un artículo más de varios que necesita llevar.

Pero los comerciantes, que ya saben de esta vergüenza, no se la hacen fácil al cliente abochornado de la voz bajita.

Con cierta maldad insolente, y adrede, preguntan en voz elevada si los prefieren con tachas, lubricados, ultra delgados o saborizados. Les inquieren acerca de la marca, la cantidad o les informan de alguna nueva variedad que propone el mercado de los preservativos, como queriendo abochornar todavía más al tímido comprador. Por causas incomprensibles, se la hacen más difícil.

Frente a esa situación la respuesta suele ser “deme cualquiera, está bien”. Nadie pregunta precio ni pide rebaja, sólo quieren salir de allí lo antes posible.

¿Qué sensación interior lleva a un hombre adulto a avergonzarse de comprar preservativos?

¿Es un resabio de años de pecaminosidad cultural acerca de tener sexo o hablar de él?

¿Sucede sólo en Argentina o se replica en otros países con diferentes culturas?

¿Es pudor a que piensen los demás que es un promiscuo?

¿Les pasa algo similar a las mujeres que van a por el mismo producto?

¿Serán recién los Centennials quienes venzan para siempre a este tabú, increíblemente aún vigente?

Por ahora, mejor preservamos esas respuestas en una cajita.

TE PUEDE INTERESAR

Fin de semana extra largo: Más de 530.000 argentinos viajaron en todo el país

Reabrió el turismo a nivel nacional y superó todas las expectativas del sector, lo cual se traduce en un buen anticipo para la temporada 2021. Según números oficiales, más de 530.000 argentinos completaron el certificado “Verano” y están disfrutando del fin de semana extra largo.

Desde Turismo destacaron el cumplimiento de los protocolos con recomendaciones sanitarias en playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos en los destinos del país que ya iniciaron la temporada, se informó este domingo oficialmente.

TE PUEDE INTERESAR

“El movimiento turístico del fin de semana largo es una gran noticia para el sector, tan golpeado por esta crisis inédita. Estuve hablando con intendentes y gobernadores y todos me manifestaron que se están cumpliendo muy bien los protocolos y los cuidados sanitarios. Esta primera experiencia nos genera una muy buena expectativa de cara al verano”, indicó Matías Lammens, ministro de Turismo.

Asimismo, se difundió que los destinos bonaerenses como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, el Partido de la Costa y Monte Hermoso fueron los que más certificados “Verano” generaron este fin de semana. También hubo un intenso movimiento en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Gualeguaychú y Federación, mientras que en Córdoba se destacó la actividad turística interna (a nivel nacional estará disponible a partir del 1 de enero).

Con la decisión política de tener temporada de verano luego del año más difícil para el sector, el Ministerio de Turismo y Deportes y la Secretaría de Innovación Pública presentaron la plataforma virtual argentina.gob.ar/verano, donde se pueden conocer los requisitos para ingresar a las provincias y completar el certificado “Verano”, un registro (obligatorio en varias provincias) para que los destinos estén mejor preparados para recibir turistas.

Cabe recordar que el Gobierno nacional lanzó el PreViaje, un programa de preventa turística que te da beneficios para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina durante el 2021. Más precisamente, por cada compra el potencial turista recibirá el 50% de los que haya gastado a modo de crédito para realizar más compras en el sector turístico desde la fecha de su viaje y por todo el año que viene.

Las compras son por anticipado, quien quiera viajar en enero o febrero de 2021, tiene tiempo hasta el 31 de octubre de 2020 para anotarse en la web que lanzó el ministerio, si por el contrario se busca viajar a partir de marzo, hay tiempo hasta el 31 de diciembre.

Yanina Martínez contó a este portal que “desde el Ministerio de Turismo y Deportes buscamos que se pueda diversificar y el turista pueda ver otras ofertas existentes, el país es muy amplio y hay lugares que son realmente fantásticos donde se puede generar un impacto en la localidad mucho mayor”, dijo y además, resaltó la importancia de evitar las aglomeraciones en lugares ya instalados.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes manda en el mano a mano con Argentinos

Estudiantes ya se encuentra eliminado en la Copa Diego Maradona, pero hoy buscará cerrar la primera ronda con una alegría luego de 11 partidos sin triunfos. Para ello se enfrentará a un rival que necesita ganar para meterse en la Fase Campeón de Copa.

Del otro lado el Pincha tendrá a Argentinos Juniors, un rival ante el que se enfrentó en una gran cantidad de oportunidades a lo largo de la historia. El León y el Bicho registran 131 cruces, 125 en Primera, 2 en la segunda categoría, 2 en copas nacionales y 2 en Sudamericana.

Estudiantes es quien manda en ese historial general, y lo hace con ocho victorias de ventaja: el equipo Albirrojo ganó 51 partidos contra los 43 en los que festejó Argentinos. Por su parte finalizaron igualados en sus 37 enfrentamientos restantes.

Vale señalar también que de esos 131 enfrentamientos hay 125 que se produjeron durante el Profesionalismo, mientras que los seis restantes tuvieron lugar en la era amateur. Entre esos seis cruces se encuentra uno de los dos en los que se enfrentaron por copas nacionales.

La primera vez que se vieron las caras jugando por copas fue en 1913 por el Concurso por Eliminación, en el que Estudiantes se llevó la victoria por 4-1 con goles de Roberto Leonardi, Ricardo González Bonorino, Ricardo Garzón y Jorge Luis Hirschi.

En total Argentinos y Estudiantes se enfrentaron 131 veces.

En total Argentinos y Estudiantes se enfrentaron 131 veces.

Por su parte la segunda y última oportunidad en la que se midieron en competiciones de este tipo tuvo lugar hace solo un puñado de semanas, el domingo 15 de noviembre, cuando Argentinos festejó en UNO por 1-0 gracias a un gol de Damián Batallini.

En tanto recortando el historial a aquellos enfrentamientos que se disputaron con Estudiantes jugando en condición de visitante el mano a mano se reduce a 68 enfrentamientos, a lo largo de los cuales la ventaja del Pincha pasa a estar en manos del dueño de casa.

Cuando jugó como local Argentinos ganó en 28 oportunidades, mientras que Estudiantes solamente pudo festejar en 14 ocasiones y los 26 duelos restantes finalizaron empatados. Allí el León lleva 5 partidos sin ganar, ya que no se impone desde la fecha 7 del Clausura 2012, cuando ganó por 2-1.

Gimnasia descansa y mañana regresa a Estancia Chica

Gimnasia igualó sin goles frente a Huracán el pasado sábado, y como Vélez también empató frente a Patronato, se aseguró su lugar entre los mejores 12 equipos de la Copa Diego Maradona. Ayer tuvo el día libre y hoy nuevamente volverá a descansar.

El plantel Tripero volverá a los entrenamientos en Estancia Chica en la jornada de mañana, cuando los futbolistas vuelvan a ponerse bajo las órdenes de Leandro Martini y Mariano Messera, conociendo ya quiénes serán sus rivales en la Fase Campeón de Copa.

Sucede que hoy en horas de la noche, una vez que se disputen los dos partidos que le faltan a la sexta fecha de la primera ronda, se llevará a cabo el sorteo de la nueva instancia. Gimnasia espera, con la ilusión de poder pelear por el título hasta las últimas consecuencias.

La vuelta a los entrenamientos en Estancia Chica será entonces a partir de este martes en horario matutino, por ahora sin un horizonte claro respecto de cuando deberá volver a jugar el equipo: el fixture del próximo fin de semana se conocerá una vez definidas las zonas.

Luego de vivir semanas muy complicadas tras la muerte de Diego Maradona y la renuncia de Sebastián Méndez, el plantel de Gimnasia respondió de gran manera con un triunfo en Liniers y un empate en el Bosque que le permitieron cumplir el objetivo de pasar a la fase siguiente.

Con Martini y Messera al frente del grupo, el Lobo retomará los entrenamientos sin las urgencias de las semanas previas, y buscará trazarse nuevas metas en una competición en la quiere continuar honrando la memoria de su DT a base de buenos resultados.

Para la próxima fecha el cuerpo técnico de Gimnasia deberá trabajar bastante en Estancia Chica pensando en el posible once titular que saltará a la cancha, ya que tendrán dos bajas de peso: José Paradela, expulsado, y Matías García, quien llegó al límite de tarjetas amarillas.

Villa San Carlos sufrió una dura goleada frente a Lanús

Hoy por la mañana el fútbol femenino de Villa San Carlos sufrió una dura goleada en contra, al caer como local en Berisso por 7-1 frente a Lanús. La nota positiva para el equipo de Juan Cruz Vitale fue el histórico debut de Mara Gómez, primera jugadora trans en llegar a Primera.

Las Villeras arrancaron bien, y antes de los diez minutos se pusieron en ventaja gracias a un gol de Emilia Braga. Luego incluso tuvieron chances para ampliar la ventaja, pero las desaprovecharon y lo pagaron caro: en un punado de minutos el Grana lo dio vuelta.

Daiana Chiclana, ex jugadora del fútbol femenino Villero, decretó el empate a favor de Lanús, y de inmediata Ailén Medina lo dio vuelta. Con ese marcador y luego de una primera parte de suma paridad se fueron al descanso, pero ya en el complemento no hubo equivalencias.

Medina volvió a convertir en el inicio de la segunda parte, y luego Melanie Torales liquidó el partido. Sobre el final la ingresada Marcela Figueroa anotó el quinto, y casi en el descuento la ex River Camila Pávez se despachó con un doblete para terminar de decorar el marcador.

Con este resultado Villa San Carlos tiene prácticamente un pie afuera del Torneo de Transición del fútbol femenino de AFA, más allá de que matemáticamente si hoy Racing lograse derrotar a River le daría una mínima opción, goleada mediante. Su próximo rival serán las Millonarias, que en el debut golearon a Lanús por 6-0 y mañana visitarán a la Academia.

SÍNTESIS

VILLA SAN CARLOS (1): Nicole DURSO DE LEÓN; Antonella GODOY, Solange BENÍTEZ, Pilar MONTIEL y Karina AUGUSTO MALDONADO; Gisele DÍAZ, Leila GARCÍA y Mayra GAUNA; Mara GÓMEZ, Emilia BRAGA y Agustina DORÉ. DT: Juan Cruz VITALE.

LANÚS (7): Brisa RÍO; Micaela RODRÍGUEZ, Luciana NIEVAS, Ailén PUCHETA y Melanie TORALES; Daiana CHICLANA, Guillermina COTELLESSA, Lucía TABORDA y Brenda VARELA; Camila PÁVEZ y Ailén MEDINA. DT: Karina MEDRANO.

GOLES: PT: 9’ Braga (V), 20’ Chiclana (L) y 22’ Medina (L). ST: 9’ Medina (L), 24’ Torales (L), 36’ Figueroa (L), 45’ y 46’ Pávez (L).

CAMBIOS: PT: 39’ Yésica ARRIÉN x Benítez. ST: 12’ Leonela MIRANDA x Montiel, y 23’ Ludmila ANGELI x Doré y Yanina MIÑANA x Augusto.

CANCHA: Genacio Sálice.

Estudiantes será juez en la definición de su zona

Estudiantes jugará esta noche ante Argentinos en La Paternal por la última fecha de la primera ronda de la Copa Diego Maradona. El Pincha ya no tiene chances de avanzar a la Fase Campeón de Copa, pero sí incidirá en qué equipo se adjudicará el último boleto.

El Bicho debe derrotar al León en su cancha si quiere asegurare la clasificación, ya que cualquier otro resultado le abre la puerta a Aldosivi. Tanto el equipo que conduce técnicamente Diego Dabove como el elenco marplatense tienen hoy 7 unidades.

La victoria no le otorgaría matemáticamente al ciento por ciento el segundo lugar a Argentinos, pero casi: por la diferencia de gol que tiene cada uno el Tiburón debería golear a San Lorenzo e imponerse por cinco goles más de lo que lo hiciese el Bicho ante Estudiantes.

El equipo de La Paternal llega a este encuentro con la confianza en alza: luego de sumar solamente un punto en sus primeros dos partidos, ambos como local, cosechó 6 de 9 en sus tres juegos como visitante y llega dependiendo de sí mismo para avanzar.

En su última presentación el primer equipo de Argentinos mostró un fútbol de alto vuelo en Mar del Plata, y se impuso por un contundente 4-1 que le posibilitó no tener que mirar ningún otro resultado en esta última jornada de la primera fase de la Copa Diego Maradona.

Estudiantes y Argentinos volverán a cruzarse por la Copa Diego Maradona.

Estudiantes y Argentinos volverán a cruzarse por la Copa Diego Maradona.

Respecto del equipo que se verá en cancha hoy la intención de Dabove es que no haya modificaciones, teniendo en cuenta el buen desempeño que tuvo el equipo. Así los once en el Diego Armando Maradona serían los mismos que se vieron en el José María Minella.

Los once para recibir a Estudiantes hoy en horas de la tarde serán: Lucas Chaves; Jonathan Sandoval, Miguel Torrén, Carlos Quintana y Elías Gómez; Fausto Vera y Franco Ibarra; Nicolás Silva, Edwar López y Gabriel Hauche; y Gabriel Ávalos.

Ayala: “Logramos el objetivo, el grupo está fuerte”

Gimnasia logró el objetivo de clasificar a la Fase Campeón de Copa en la Copa Diego Maradona, luego de empatar sin goles frente a Huracán. Después de ese encuentro uno de los futbolistas que conversó ante los medios fue Víctor Ayala, quien valoró el desempeño.

Es muy difícil dejar pasar todo, pero el grupo está fuerte y éramos conscientes. Jugamos muy bien durante el primer tiempo ”, valoró sobre el gran esfuerzo anímico que representó cerrar esta instancia para el plantel luego del fallecimiento de Diego Maradona.

Respecto del encuentro ante Huracán el volante paraguayo rescató el temple que mostró el grupo: “Cuando quedamos con diez hombres supimos meter, tratar de mantener el dominio del balón y conseguir el gol. Después se emparejó con la expulsión de ellos”.

Quisimos tratar de conseguir la victoria porque sabíamos que dependíamos del resultado de Vélez. Escuchamos a la gente festejar, mantuvimos la pelota y estamos adentro ”, reconoció Ayala luego, dejando en claro que el plantel de Gimnasia en todo momento buscó ganar.

Respecto del trabajo previo que hicieron junto al cuerpo técnico durante la semana para intentar superar a Huracán afirmó: “Planificamos tratar de presionar desde el primer minuto, ahogarlos y tratar de conseguir el gol rápido como lo hicimos con Vélez. Tratar de manejar el partido”.

Sabemos que tenemos de mitad de cancha para adelante hombres rápidos que manejan bien la pelota ”, destacó luego Ayala, quien también puso la mirada en lo que fue la labor arbitral, en particular por la roja a José Paradela: “ La expulsión a mi parecer estuvo mal ”.

Con diez hombres tuvimos chances claras. En las últimas tuvimos chances claras para convertir el 1-0. Pero nos vamos contentos porque logramos el objetivo de entrar en la fase de ganadores”, dijo por el último el volante, una de las figuras de Gimnasia.