Aportó un característico sonido a la guitarra, su estética Sci-Fi, extravagancia visual, efectos especiales y una personalidad que redefinió lo que significaba ser una estrella de rock en los setenta. Personalmente lo descubrí con “Kiss Alive”. Aprender los solos de guitarra que Ace grabó durante su etapa original en la banda KISS me dio el manual para tocar la guitarra. Creaba solos muy melódicos (fáciles de cantar mentalmente y recordar) usando técnicas básicas de guitarra.
El solo de Love gun pero en el álbum “Alive 2” es una obra de arte. Mucho mejor que la versión en estudio. Escuchen Alive 2 y se enamorarán del sonido de la guitarra de Ace y su forma de solear.
La combinación Marshall/Les Paul es el sonido de muchos guitarristas de rock clásico, todos influenciados lógicamente por él. Ace Frehley tocaba guitarras Gibson Les Paul con micrófonos DiMarzio Super Distortion. Aunque sus guitarras solían tener tres micrófonos humbuckers, solía ser solo por estética y lugar para el show. El único micrófono funcional era el del puente.
No era un guitarrista rápido, entonces para compensar ésto, utilizaba la variación y la repetición para crear la melodía del solo. Repetir estiradas de cuerdas y ligeras variaciones de ritmo, o añadir vibratos descomunales eran sus trucos favoritos.
Con Kiss, Frehley ayudó a convertir canciones como “Shock Me” o “Rock and Roll All Nite” en himnos del rock, gracias a solos audaces, su estilo melódico-agresivo, y la teatralidad que hizo de cada concierto un espectáculo.
KISS de 1973 a 1982. Etapa solista y el regreso
A finales de 1972, un amigo le mostró un anuncio en el periódico The Village Voice en el que una banda solicitaba a un guitarrista principal. Frehley se contactó por teléfono con el grupo y recibió una invitación para realizar una audición en enero de 1973. Debido a que no tenía suficiente dinero para hacer el viaje en taxi y la dificultad de transportar su amplificador y su guitarra en el subte, el músico tuvo que pedir a su madre que lo llevara en coche a la cita. El guitarrista llegó a la audición con una zapatilla naranja y una roja, los otros músicos de la banda decían que se veía “bastante idiota”; sin embargo, su forma de tocar los impresionó y dos semanas después, el bajista Gene Simmons, el guitarrista Paul Stanley y el baterista Peter Criss, lo aceptaron como miembro. Después de que el cuarteto eligiera el nombre de Kiss para el grupo, el mismo Frehley diseñó el logo, y además decidieron idear una personalidad y un maquillaje para cada uno. El guitarrista optó por pintarse los ojos de gris, con algunos detalles negros y adoptar el personaje de Space Ace, también conocido como The Spaceman
Se sucedieron los éxitos pero también la guerra de egos. Peter Criss que acababa de sufrir un accidente automovilístico en la época de “Dinastía” sólo grabó una pista para el disco, las demás canciones fueron interpretadas por Anton Fig, músico recomendado por Frehley. Peter ya no tocaba como antes y sus discusiones con sus compañeros habían aumentado, entonces finalmente Criss anunció su salida de la banda en mayo de 1980.
Con la salida de Peter Criss y la entrada de Eric Carr, Frehley quedó en minoría en las discusiones con Simmons y Stanley. Ellos además ya habían decidido que el próximo trabajo de Kiss fuera un álbum conceptual, algo que no le agradó a Ace (ya con problemas de adicción a las drogas) entonces finalmente, en 1984, decidió abandonar KISS y crear un nuevo proyecto musical: Frehley’s Comet
Posteriormente, la banda se reformó con su formación original, y Frehley regresó entre 1996 y 2000. En toda su carrera publicó siete álbumes en solitario, tres con Frehley’s Comet, además de sus trabajo con KISS. Sus álbumes demostraban que su talento no dependía solo del nombre de su banda, sino de su pasión por la música.
Regresó en varias ocasiones con Kiss, participando de giras míticas, reencuentros, y reconociéndose públicamente su influencia en generaciones de guitarristas y fanáticos de todo el mundo. Fue inducido al Rock and Roll Hall of Fame con la formación original en 2014.
Las circunstancias del adiós
En septiembre de 2025, Ace sufrió una caída en su estudio que derivó en una lesión en la cabeza, seguida de una hemorragia cerebral. Fue hospitalizado, se suspendieron sus presentaciones programadas, y su familia anunció que su estado de salud era delicado.
Finalmente, el 16 de octubre de 2025, Ace Frehley falleció en Morristown, New Jersey, rodeado de su familia.
No era solo el virtuoso de la guitarra: Ace fue un creador de sueños, un artista que inspiró a quien lo escuchara a imaginar, a tomar una guitarra, a tocar, a gritar, a dejar huella. A pesar de sus propias luchas (con salud y con excesos) siempre mantuvo esa chispa, esa identidad única, ese sentido de autenticidad rockera que lo hizo inmortal en la memoria del rock.
Descansa en en paz sobre los riff de tu Les Paul, Ace. Siempre te recordaremos.