Tal como decía Mercedes Sosa “al final hubo recompensa” para Vélez que no le dio oportunidades a Huracán en el mano a mano por el título de la Liga Profesional en una definición que, además, tuvo la inesperada caída del otro candidato en cuestión: Talleres, que mancó de local ante Newell´s sirviendo el título de campeón para los de Quinteros.
Claudio Aquino y Damián Fernández convirtieron los goles que le valieron el título al Fortín que cerró su campaña con 51 puntos y una diferencia de +22 en goles a favor. Sin embargo, esta conquista comenzó tras la derrota en la final de la Copa Argentina de hace días desde entonces la unión de la gente con el plantel y del club con los referentes históricos fue inmediata y así el Amalfitani le dio lugar a Carlos Bianchi y a Osvaldo Piazza en la platea y José Luis Félix Chilavert junto a Maxi Moralez (autor del último gol de campeonato para el club) en el centro del campo.
El paraguayo dejó una arenga poco habitual pero más que efectiva para un equipo que salió a la cancha con sed de revancha y que salió a buscar lo que buscó toda la temporada, a diferencia del resto que apenas pareció participar de una competencia que solamente fue pretendida seriamente por los de Liniers que llegaron a su estrella número 17 en el fútbol argentino.
Lo que viene para Vélez: las tres finales que jugará el campeón
- Trofeo de Campeones: contra Estudiantes, campeón de la Copa de la Liga, el sábado 21/12 en Santiago del Estero.
- Supercopa Argentina: contra Central Córdoba, campeón de la Copa Argentina.
- Supercopa Internacional: contra Estudiantes (si el Pincha gana el Trofeo de Campeones) o Talleres, por ser 2° en la Tabla Anual, ya que Vélez terminó 1°.
Vélez campeón: cómo quedo la tabla de campeones del fútbol argentino
1- Boca Juniors: 74 títulos.
2- River Plate: 72 títulos.
3- Independiente: 45 títulos.
4- Racing: 40 títulos.
5- San Lorenzo: 22 títulos.
6- Vélez: 17 títulos.
Detrás de estos equipos aparecen Estudiantes (16), Huracán (13), Rosario Central (12), Newell’s (9), Lanús (7), Argentinos Juniors y Arsenal (5), Quilmes (3), Banfield, Gimnasia La Plata, Defensa y Justicia, Ferro Carril Oeste y Sportivo Barracas (2). Cabe destacar que en este ranking se consideran los títulos de liga, copa nacional, copa internacional y copas organizadas por la AFA y AUF (asociaciones argentina y uruguaya de fútbol)


