Desde el jueves pasado, cuando el gobierno de Vladimir Putin decidió tomar medidas bélicas contra Ucrania, las consecuencias contra Rusia fueron creciendo a nivel global y el deporte no ha sido la excepción a la regla. Desde el Comité Olímpico Internacional (COI) hasta la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) pasando por otras tantas confederaciones vinculadas con disciplinas deportivas han tomado la postura de presionar desde las sanciones para generar un impacto a nivel mundial.
Mientras las negociaciones avanzan a un ritmo similar al de la tensión que genera una guerra, el deporte ruso suma diariamente represalias desde los distintos ámbitos. L0 que comenzó con la histórica prohibición de rusos y bielorusos del Comité Olímpico Internacional se extendió hasta la FIFA y UEFA que decidió quitar tanto a la Selección como a los equipos que representen a Rusia en todas sus competencias oficiales “hasta nueva orden”.
La guerra y sus consecuencias: El mundo del deporte y su postura contra Rusia
El efecto en el fútbol europeo es tan grande que alcanzó la rescisión del contrato con el gigante del gas ruso Gazprom que está estimado en más de 45 millones de dólares anuales, además de dejar al borde de la eliminación a la Selección del Mundial de Qatar 2022 (debe disputar el repechaje) y del Spartak de Moscú de la Europa League donde, en octavos, debía medirse con el RB Leipzig luego de la primera semana de marzo.
Lejos de caer en un solo frente, las medidas fueron teniendo rebote en diversas disciplinas: La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) decidió cancelar el Gran Premio de Sochi que estaba destinado a desarrollarse en septiembre, pero, de no llegar a un acuerdo pacífico las sanciones podrían alcanzar a los pilotos como Nikita Mazepin de Hass, que podría quedar afuera de la temporada.
Esta semana incluía en el calendario del mundo tenístico al Abierto de Moscú que ya fue dado de baja y ahora la duda es si la Asociación de Tenis Profesional (ATP) permitirá a las y los tenistas participar del venidero (7 de marzo) ATP de Indian Wells. En este caso figuras como Daniil Medvedev (número 1 del mundo y primer jugador que fuera del Big Four que componen Djokovic, Roger Federer, Rafael Nadal y Andy Murray en 18 años, tres semanas y seis días) Aryna Sabalenka, Andrey Rublev o Victoria Azarenka podrían quedar fuera de todo.
En los casos de deportes como el Básquet la Euroliga bajó al Zenit, CSKA y Unics del torneo de la mano de un fuerte comunicado: La Euroliga monitorea continuamente la evolución de la situación. En caso de que no evolucione favorablemente, se anularán todos los partidos de la temporada regular contra equipos rusos para configurar la clasificación de las ligas”.
Similares consecuencias hubo para Rusia en el Hockey sobre Hielo (una de sus disciplinas más populares) donde la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo suspendió a representantes rusos y bielorusos al igual que la Federación Europea de Balonmano (EHF) que además dio de baja a las selecciones nacionales. “Esto es válido hasta nuevo aviso y se relaciona con todas las competiciones actuales a nivel de clubes y selecciones nacionales”, dijeron en un comunicado similar al que expidió la World Rugby para selecciones y clubes.