Los clubes de barrio están en peligro ante la decisión del gobierno de aumentar considerablemente las tarifas. Aumentos cercanos al 500 por ciento lleva a muchos dirigentes a estar acorralados y las instituciones quedaron a un paso del cierre.
Esta situación golpea de lleno a cada club de la ciudad y la región. Nueva Alianza sufrió los aumentos pero por el momento pueden pagar las tarifas. Sebastián Gatti, Presidente del club, dialogó con BAD en QM Noticias y destacó que con estas medidas “es inevitable que el cierre de los clubes sea pronto”.
“Vemos que en general los clubes de barrio no están pasando un buen momento. El fin de semana jugamos contra los chicos de Círculo Cultural Tolosano que están viviendo una situación compleja realmente”, comenzó su análisis ante los tarifazos.
Su club se encuentra en un momento de estabilidad institucional, y así lo reflejó Gatti: “Alianza tiene un predio que alquilamos para que entrenen las juveniles y después el predio nuestro, donde tenemos tres canchas. Más o menos nosotros los podemos ir piloteando porque la economía del club está pasando un momento acorde a lo que significa la institución y que lo hemos acomodado administrativa e institucionalmente”.
Y agregó: “Fijate a lo que hemos llegado, a decir, que nos podemos dar el lujo de pagar $ 8.000 de luz. Pero en otros lugares, donde hacen un trabajo social mucho más grande que el que hacemos en nuestro club viven una situación más complicada”.
En los últimos días, el Presidente Mauricio Macri, junto a la Gobernadora María Eugenia Vidal, anunció la devolución del “40 por ciento de la tarifa eléctrica” a los clubes de barrio. “Si nos van a descontar un 40 por ciento, después de habernos aumentado un 500, no sólo no me parece correcto sino que me parece una cargada. Te aumento de $2.000 a $8.000 y es como que te digan, dejá págame $7.000. Acá parece una cargada”, sentenció el Presidente de Nueva Alianza.
Para poder recibir ese beneficio, las dirigencias de los clubes deben inscribir a los clubes en un registro, por intermedio de una página web, pero no todos pueden hacerlo. Según Gatti Alianza pudo: “Por suerte nosotros pudimos completar los pasos burocráticos, que son muchísimos. Necesitas tiempo, dinero, conocimiento y buena voluntad. Porque los dirigentes le dedican mucho tiempo a los clubes, y se los sacan a sus familias y trabajos, para cumplir con el rol social de contener a los chicos”.
Y agregó: “La equivocación fundamental es que la gente no está en los clubes. Si los gobernantes vendrían de los clubes, o del barro como le decimos nosotros, se darían cuenta que esto es imposible desarrollar, principalmente en la parte burocrática. Creo que está bien que los clubes estén al día y en orden en persona jurídicas. Pero entandamos con quiénes estamos hablando porque si todos creemos que es Newman el club de lo que estamos hablando, le estamos errando”. Y agregó: “Está fallando el concepto social que estamos teniendo de los clubes, que es base. Si yo no puedo comprar una pelota, es mi obligación como dirigente ir a buscar el aporte para que esa pelota esté. Ahora, no es mi obligación como dirigente ir a mangear a un privado para pagar la luz”.
Pero además de los tarifazos, los clubes están amenazados por el artículo 160 del Código Civil. Ese artículo, incluido en el capítulo “Personas Jurídicas”, establece que entre las responsabilidades de los administradores se encuentra la de responder “en forma ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus funciones, por acción u omisión”.
Ante esto, Gatti fue contundente: “La gente se va de los clubes. El otro día nos pasó que un nene se golpeó la cabeza jugando en cuarta ante Tolosano. No le pasó nada a ese chico, pero imagínense si se mataba, terminan siendo los dirigentes, quienes cumplen una función social, responsables solidariamente de una cuestión, que es una cuestión de fútbol, en un choque. Están atentando”.
“El nombre club es abstracto. Al club lo hace su gente y la gente. A partir de eso, si nosotros como gobierno no tomamos la decisión de incluir a la gente y la sacamos, con estas medidas, es inevitable que el cierre sea pronto”, agregó al analizar esta situación.