back to top
21.6 C
La Plata
jueves 2 de octubre de 2025
DEMASIADO DOLOR

2020: todos los ídolos que murieron este año

Demasiado doloroso para explicarlo, demasiado grande para abarcarlo. El año 2020 ha traído dolor, angustia, temores, distancias, pero cual si fuera una guion de Stephen King en el aire trajo muerte. A la fecha, se registraron más de un millón y medio de muertes y más de 82 millones y medio de infectados, cifras de espanto que se suman a…

Demasiado doloroso para explicarlo, demasiado grande para abarcarlo. El año 2020 ha traído dolor, angustia, temores, distancias, pero cual si fuera una guion de Stephen King en el aire trajo muerte. A la fecha, se registraron más de un millón y medio de muertes y más de 82 millones y medio de infectados, cifras de espanto que se suman a dolor de un pueblo que, además y por motivos varios, vio partir a varias de sus glorias deportivas en una lista que tiene a Diego Maradona en lo más alto y a Alejandro Sabella como más reciente.

24 de enero: Juan José Pizzuti

no dejes de leer

Te puede interesar
Orfila sigue probando en Estancia Chica: qué equipo piensa para enfrentar a Sarmiento 

Orfila sigue probando en Estancia Chica: qué equipo piensa para enfrentar a Sarmiento 

El técnico tripero afrontará un partido clave el próximo sábado y por eso sigue ensayando variantes en el 11. Igualmente, se vienen varios cambios...

El impiadoso 2020 comenzó con la muerte de Pizzutti.

El impiadoso 2020 comenzó con la muerte de Pizzutti.

El 2020 arrancó con la partida del técnico del primer campeón intercontinental argentino: Juan José Pizzuti. Con 92 años, la leyenda de Racing fue – como lo marcó el club al despedirlo- una pieza indispensable en su historia. Fue campeón como jugador en 1958 y 1961 con la Academia, campeón de la Copa América de 1959 con la Selección Argentina, y también se coronó en su paso por Boca en 1962. Sin embargo, la historia grande de Avellaneda le guardaría un lugar aún mayor al llevar, ya como técnico, al equipo de sus amores al título nacional del 66´y, al año siguiente, a la Libertadores y la Intercontinental. Esta conquista es la que hace que los hinchas autodenominen a Racing como “El primer grande”.

20 de marzo: Amadeo Carrizo

El 2020 y la muerte de Amadeo, el día que comenzó la cuarentena en Argentina.

El 2020 y la muerte de Amadeo, el día que comenzó la cuarentena en Argentina.

El día que comenzó la cuarentena en el país se conoció la partida física de, probablemente, el mejor arquero que haya tenido la historia de nuestro fútbol: Amadeo Raúl Carrizo. La leyenda del arco dejó este plano con 93 años. Se encontraba internado peleando con una enfermedad que lo tuvo a maltraer el último tiempo.

Con la Selección Nacional formó parte del recordado Mundial de Suecia ´58 y se redimió levantando la Copa de Naciones en 1964. Su carrera en River fue tan grande que fue nombrado presidente honorario del club. El gran Amadeo, defendió el arco millonario en 522 partidos oficiales desde 1945 hasta 1968 y ganó los campeonatos de 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957 más las Copas Aldao 1945 y 1947.

8 de mayo: el “Trinche” Carlovich

El ídolo de Maradona: al Trinche lo mataron en Rosario para robarle la bicicleta.

El ídolo de Maradona: al Trinche lo mataron en Rosario para robarle la bicicleta.

Aquella mañana, ya con la pandemia instalada en la agenda y causando terror en el país, el pueblo futbolero se enteró de la muerte del jugador que supo obnubilar al propio Diego Maradona: Tomás Felipe Carlovich, el popular “Trinche”. El rosarino fue el último mito bohemio viviente del fútbol argentino. Cerca de la magia que acompaña el juego de los más dotados eligió el camino donde los flashes y la masividad no llegan. Pese a que inició su carrera en Central su huella se plasmó en Central Córdoba, desde aquel club – que late a las sombra de los pesados rosarinos- el Trinche supo deslumbrar a propios y extraños.

“El mejor vive en Rosario y es un tal Carlovich”, dijo Diego cuando firmó su contrato con Newell´s en 1993. Su despedida fue la primera que olvidó protocolos y dejó de lado los cuidados que se instalaban en Argentina. Miles de fanáticos coparon el estadio “Charrúa” para darle el último adiós a la leyenda. A Carlovich lo mataron en su ciudad a los 74 años: un violento golpe para robarle la bicicleta hizo el trabajo que disparó dos tapas icónicas del periodismo rosarino,

El 2020 dejó muerte, dolor y tapas para el recuerdo.

El 2020 dejó muerte, dolor y tapas para el recuerdo.

Le hablé al oído a Diego y le dije que estoy hecho con esto, mi vida está completa. Después de conocerlo a Maradona me puedo ir tranquilo. Tuve un lujo enorme que hacía años quería tener: conocer al mejor jugador del planeta”, supo decir el Trinche el primer Dios pagano que se llevó el 2020. Su leyenda

06 de julio: Osvaldo “Chiche” Sosa

Los mediados del 2020 llegarón con el anuncio de la muerte de Sosa, que dirigió en 6 temporadas en el Diego Maradona.

Los mediados del 2020 llegarón con el anuncio de la muerte de Sosa, que dirigió en 6 temporadas en el Diego Maradona.

Con la muerte de Chiche Sosa se perdió un técnico de época. Un ACV lo había afectado en 2013 y a los 72 años, mientras se encontraba internado, falleció en esa Buenos Aires que lo volvió parte de la mítica mesa de La Raya donde César Luis Menotti, Coco Basile, Mostaza Merlo, Horacio Pagani y Ángel Cappa han formado parte de interminables tertulias futboleras. El 2020 tampoco tuvo piedad de él.

Su estilo no sólo conquistó a Argentinos Juniors (donde jugó 124 partidos y convirtió 34 goles, sino que también lo dirigió en seis oportunidades) sino que de sus servicios también requirieron Almagro, Tigre, Huracán, Colón de Santa Fe, Armenio, Mandiyú de Corrientes, Racing Club, Talleres de Córdoba, Chacarita, Lanús, Independiente, Quilmes y Atlético Tucumán, tanto en Primera como en el ascenso. El presidente Alberto Fernández- reconocido hincha del Bicho- lo despidió públicamente tras conocerse su muerte: “Hoy nos dejó Osvaldo “Chiche” Sosa, una figura imborrable para todos los que amamos a Argentinos Juniors. Mi recuerdo sincero para él y todo mi cariño y acompañamiento para sus seres queridos.”.

17 de julio: Silvio Marzolini

El histórico lateral izquierdo de Boca y la Selección Nacional – que además fue el técnico que llevó a Maradona a conseguir su primer título oficial- falleció luego de meses de una internación que llegó tras un accidente cardiovascular. El inolvidable dueño de la banda izquierda jugó los mundiales del 62´y del 66´donde mostró su estampa de jugador distinto.

Maradona supo despedir a Marzolini: el 2020 y su estela de muerte tenía una sorpresa escabrosa bajo la manga.

Maradona supo despedir a Marzolini: el 2020 y su estela de muerte tenía una sorpresa escabrosa bajo la manga.

El mundo del fútbol argentino estuvo en vilo durante aquellos días donde el estado de salud del ex capitán y entrenador de Boca de 79 años, se había agravado. Luego de una semana de rumores sobre su condición la familia confirmó la muerte del ex Ferro, Boca y Selección argentina.

25 de noviembre: Diego Maradona

La alegría de Maradona: Su mito se agigantó tras su muerte

La alegría de Maradona: Su mito se agigantó tras su muerte

Casi imposible de explicar con palabras. La muerte de Maradona es algo que probablemente los y las amantes de su fútbol están lejos de racionalizar. Las últimas semanas de su inigualable vida de contrastes, magia, alegría y excesos lo encontraban residiendo en un country de Tigre en el barrio de San Andrés.

La pérdida de Maradona llevo a millones a desafiar la pandemia en las calles. El impacto fue (es) tan grande que las multitudes dejaron cualquier protocolo de lado en una suerte de ofrenda de la propia salud hacia el espíritu del Diez que no dejó de enviar señales desde su partida.

El paso de Maradona por el mundo fue tan gigante como su emblema. Lo que significó para Argentina y como ha logrado interpelar a cada habitante de este país lo transformó en nuestra confusión como supo escribir Alejandro Wall. De Fiorito a Dubai con escalas en cada rincón del mundo, dejó está tierra en el país al que supo darle alegrías cuando sólo su fútbol podía hacerlo.

Quien fuera su médico personal había advertido sobre la condición de Diego que estuvo en el Bosque para sus 60 años, sin embargo, aquella imagen dejó más preocupación que tranquilidad. El doctor Alfredo Cahe, quien fuera su médico por más de 30 años, había advertido la situación tras la última intervención quirúrgica de Diego: “Está como cuando yo lo llevé a Cuba. Así es inmanejable, hay que tomar el toro por las astas”. su corazón dijo basta en este fatídico 2020 y el mundo no volvió a ser el mismo.

8 de diciembre: Alejandro Sabella

El último golpe letal del 2020. A días de la muerte de Maradona, el peor año para los futboleros se llevó a Sabella.

El último golpe letal del 2020. A días de la muerte de Maradona, el peor año para los futboleros se llevó a Sabella.

Cuando el 2020 parecía que no podía lastimar los corazones, se guardo un impacto cuando apenas se podía respirar la pérdida la Pelusa. Fue allí, en medio de la angustia post Diego que una insuficiencia respiratoria se llevó al tipo que en 5 años cómo técnico cerró grietas y dejó enseñanzas en cada espacio que supo habitar: Alejandro Sabella.

Tenía 66 años, había superado un cáncer, pero la noticia de Diego lo afectó al punto de que su médico le recomendó internarse para estar calmo. Fue el propio Sabella quien manejó hasta el nosocomio del que ya no salió. Un virus intrahospitalario le generó problemas respiratorios y agravó su cardiopatía aguda.

La historia de Sabella como jugador tiene un inolvidable capítulo con Carlos Salvador Bilardo que lo fue a buscar a Inglaterra con un puñado de dólares para traerlo al país a vestir la camiseta de Estudiantes donde fue campeón en dos oportunidades. Su etapa como técnico tras años de acompañar a Daniel Passarella como ayudante fue tan fugaz como extraordinaria: Dos campeonatos locales con Estudiantes, una Copa Libertadores y el subcampeonato del mundo que se le escapó a dos minutos del final frente al mejor Barcelona de la historia, en la Selección logró el subcampeonato del mundo en Brasil 2014 aunque logró mucho más que eso. Su despedida estuvo a la altura de don de gente.

Una imagen que se repitió en 2020. Miles tomaron las calles para rendirle homenaje a Maradona primero y a Sabella después en último tramo del año.

Una imagen que se repitió en 2020. Miles tomaron las calles para rendirle homenaje a Maradona primero y a Sabella después en último tramo del año.

Los puñales del 2020 hacen que, a horas de su finalización nadie pueda sentirse libre de pensar que todavía no guarda un siniestro capítulo más a su paso de muerte y dolor. Desde aquella manifestación popular por el Trinche, pasando por el incalculable dolor por el fallecimiento de Diego y hasta la muerte de Sabella, algo ha quedado claro: No habrá pandemia que detenga el corazón del pueblo, porque cómo escribió Gustavo Napolitano, hay razones que la propia razón nunca entenderá.

Ventaja domingo: la planificación para que el Clásico Platense se juegue ese día

El Clásico entre Estudiantes y Gimnasia comienza a palpitarse en la ciudad y, aunque aún ambos tienen partidos por delante, la fecha para dicho encuentro ya es tema de debate, ¿qué día jugarán?

Carrillo, la gran figura de Estudiantes que está en debe con el gol: ¿cuánto hace que no convierte?

El de Magdalena es clave en el equipo, pero viene torcido con la red. Tiene, por caso, menos goles que Cavani en la temporada, súper cuestionado en Boca. Acá, el lado B del goleador...

Racing metió un truco de magia y Rojo quedó habilitado para el Clausura: ¿podría cruzarse contra Estudiantes?

El central, que no podía disputar el torneo, fue autorizado para jugar en las últimas seis fechas de la fase regular. La razón que la Academia sacó de la galera y cómo sigue...

Sacar ventaja de la localía: el objetivo de Estudiantes para la recta final

Por esas cuestiones de un calendario tan particular como el del fútbol argentino, cuatro de los seis partidos que le quedan a Estudiantes serán en UNO. Hacerse fuerte ante su gente será una obligación.

Orfila sigue probando en Estancia Chica: qué equipo piensa para enfrentar a Sarmiento 

El técnico tripero afrontará un partido clave el próximo sábado y por eso sigue ensayando variantes en el 11. Igualmente, se vienen varios cambios...

Ventaja domingo: la planificación para que el Clásico Platense se juegue ese día

El Clásico entre Estudiantes y Gimnasia comienza a palpitarse en la ciudad y, aunque aún ambos tienen partidos por delante, la fecha para dicho encuentro ya es tema de debate, ¿qué día jugarán?

Cambio de arquero en Gimnasia: un nuevo capítulo a dos días del partido contra Sarmiento

Alejandro Orfila probó otra vez variantes en el arco, en una decisión que parecía tomada y que aún no tiene una definición.

UTEDYC denunció a Gimnasia y pidió una audiencia con el Ministerio de Trabajo

La asociación sindical acusó al Club de descontar adicionales a aquellos empleados que hicieron retención de tareas por la demora en el pago de sueldos de agosto.

Ventaja domingo: la planificación para que el Clásico Platense se juegue ese día

El Clásico entre Estudiantes y Gimnasia comienza a palpitarse en la ciudad y, aunque aún ambos tienen partidos por delante, la fecha para dicho encuentro ya es tema de debate, ¿qué día jugarán?

No los baja nadie: Estudiantes y Gimnasia siguen en la cima del “anti Fair Play”

La tabla de Fair Play contempla a los equipos que menos amarillas y rojas suman a lo largo de todo el año, pero Estudiantes y Gimnasia están exactamente del otro lado: son los dos que más acumularon en 2025.

“Así se juega al fútbol…”, la reacción del Mellizo tras el golazo de su equipo

Guillermo Barros Schelotto tuvo una reacción fiel a su estilo. Después del “yo no hago trampa”, dejó una perlita más tras la victoria de Vélez ante Atlético Tucumán.

Con la tarjeta fácil: Estudiantes y Gimnasia, al frente de una estadística llamativa en Liga Profesional

Entre el Torneo Apertura y las seis fechas que se disputaron hasta ahora por el Clausura, tanto Estudiantes como Gimnasia lideran la tabla de cantidad de tarjetas amarillas acumuladas.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055