back to top
16.3 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog

“La Toretto”, cada vez más cerca del juicio: así avanzó el caso por la muerte del motociclista en La Plata

Felicitas Alvite, apodada “La Toretto” de La Plata, deberá presentarse el próximo 13 de octubre a las 8.30 en una audiencia preliminar clave ante el Tribunal Oral en lo Criminal II. Allí se definirán los términos del juicio oral que enfrenta por la muerte del motociclista Walter Armand, ocurrida en abril de 2024.

La audiencia estaba prevista para el 10 de octubre, pero fue reprogramada ya que ese día será feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. La confirmación de la nueva fecha fue dada a conocer por Flavio Gliemmo, uno de los abogados de la defensa.

Alvite llega imputada por homicidio simple con dolo eventual, un delito que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión. Su amiga Valentina Velázquez, acusada de haber participado de la carrera clandestina esa noche, enfrentará cargos menores y llegará al juicio en libertad.

De acuerdo a la planificación judicial, el debate oral comenzaría en diciembre de este año, aunque no se descartan nuevas dilaciones por planteos de la defensa.

Un ex campeón de TC sufrió un violento asalto en la Panamericana: le dispararon dos veces para robarle la moto

El caso que sacudió a La Plata

La madrugada del 12 de abril de 2024, Alvite conducía un Volkswagen Gol Trend cuando, tras recorrer varias cuadras a alta velocidad y cruzar múltiples semáforos en rojo, embistió a Walter Armand en la esquina de 13 y 532.

Las pericias confirmaron que circulaba a más de 90 km/h, mientras que la víctima, de 35 años, era músico y se desplazaba en su motocicleta Bajaj Boxer.

Toda la secuencia quedó registrada en las cámaras de seguridad municipales, desde la partida en Plaza Moreno hasta el momento del impacto fatal.

El caso cobró notoriedad no solo por la violencia del hecho, sino también porque en redes sociales Alvite se mostraba como amante de la velocidad, incluso jactándose con frases como “me hago la Toretto”, en alusión al personaje de la saga Rápidos y Furiosos.

El recorrido judicial

  • Abril 2024: Inicialmente la causa fue caratulada como homicidio culposo, pero pocos días después el fiscal Fernando Padován modificó la acusación a homicidio simple con dolo eventual, lo que derivó en la detención de la joven.
  • Mayo 2024: Se conocieron los videos de la persecución y testimonios que confirmaron que Alvite corría picadas junto a su amiga Velázquez.
  • Octubre 2024: El juez de garantías resolvió que la imputada debía ser juzgada en un debate oral.
  • Diciembre 2024: Fue trasladada a la alcaidía de Melchor Romero, donde la defensa denunció condiciones adversas y pidió la prisión domiciliaria.
  • Abril 2025: A casi un año del choque, la Cámara de Casación finalmente autorizó que cumpliera prisión domiciliaria en su casa de City Bell, bajo supervisión del Servicio Penitenciario.
  • Septiembre 2025: La Justicia fijó la fecha de audiencia preliminar, lo que marca el cierre de la instrucción y acerca el caso al juicio oral.

Patricia Sosa reveló por qué dejó de comer carne: “Tiene una toxina que inhibe la telepatía”

En una entrevista con Mario Pergolini en el ciclo Otro día perdido, Patricia Sosa sorprendió al público con una confesión mística. La cantante reveló que hace 20 años dejó de comer carne porque, según le dijeron tras un avistamiento en Córdoba, “la carne contiene una toxina que inhibe la telepatía”.

No es la primera vez que la cantante comparte este tipo de experiencias, pero la explicación generó impacto. “Yo tuve un avistaje muy grande de, vamos a llamarlo, naves”, relató sobre su viaje a Los Terrones, un parque natural del Valle de Punilla.

“Seres de otro plano” y una revelación inesperada

Sosa aseguró que en esa ocasión tuvo contacto con “seres de otro plano, no de otro planeta”. Según recordó, en la madrugada pidió que algo iluminara el camino de regreso y, de pronto, una nave se posó en la punta del sendero para guiarla.

Allí su guía, a quien describió como una “contactada solitaria”, le hizo una recomendación que le cambió la vida: “Deberías dejar de comer carne porque tiene una toxina que inhibe la telepatía”. Aunque en un principio le pareció extraño, días después en un asado no pudo volver a probarla.

“Me gusta, voy a los asados, pero cuando quiero comer digo: ‘a ver…’. No, no puedo”, aseguró la artista.

Con casos en 4 municipios, la gripe aviar despierta preocupación en el gobierno bonaerense

Como viene informando INFOCIELO, en los últimos meses reapareció la gripe aviar, una enfermedad que afecta principales mente a aves de corral o traspatio y que pone en riesgo a toda la industria. Hasta ahora, la situación no pasa a mayores, pero en el gobierno bonaerense reina la preocupación por el rol que está jugando el organismo nacional encargado de gestionar la situación. Cuál es el panorama.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, al 5 de septiembre solo quedaba una persona en la provincia de Buenos Aires en seguimiento por haber estado expuesta al virus. Las autoridades tuvieron que vigilar a 36 bonaerenses que habían estado en contacto con aves que estaban infectadas. Afortunadamente, ninguno resultó contagiado.

Lo cierto es que ya se detectó el virus en Navarro, General Viamonte, Arrecifes y Lezama. A esto se le suman casos en otras provincias del país como Chaco o Entre Ríos. En lo que va de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad y Seguridad Agroalimentaria (SENASA) confirmó 6 brotes de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), pero no se descarta que haya más.

El SENASA es el organismo encargado de controlar la gripe aviar en todo el país.

Cabe aclarar que las personas en riesgo de contraer infecciones son aquellas expuestas, directa o indirectamente, a aves infectadas (domésticas, silvestres o en cautiverio). A esto hay que sumarle que no existe riesgo al momento de consumir productos como huevos, carne aviar o cualquier otro derivado de la industria avícola.

Ante este panorama, fuentes oficiales del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense consultadas por INFOCIELO mostraron su preocupación. “Los temas de zoonosis siempre son de preocupación y el tema de la influenza aviar trae de cola perder el status sanitario para las exportaciones“, explicaron.

Con la idea de que no pase a mayores, desde la cartera que lidera Javier Rodríguez están trabajando con productores “haciendo charlas y capacitaciones”. Es que la Provincia no tiene competencia sobre el control de las exportaciones ni el tránsito de aves. En este punto, señalaron que el SENASA tiene velocidades de reacción “muy lentas y a distancia”. “Es un organismo que está desfinanciado y desguazado, recordaron fuentes del Ministerio.

Para libertarios, Kicillof sabotearía la elección del 26 de octubre para quedar como el único ganador

El resultado del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires fue un balde de agua fría para La Libertad Avanza. La contundente victoria de Fuerza Patria, con Axel Kicillof como capitán indiscutido de la campaña, abrió un período de duelo y necesaria introspección en el espacio libertario.

Sin embargo, en lugar de un examen de fondo, lo que surgió de uno de sus programas estrellas fue un ejercicio de autoengaño digno de estudio.

Sumidos en una notable “tristeza y pesimismo”, los panelistas intentaron hilar una teoría que les permita mirar con optimismo las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

La premisa es simple: si Kicillof fue el gran artífice del triunfo, su lógica interna lo llevaría a no repetir el esfuerzo. ¿La razón? Evitar que otros referentes peronistas, como Jorge Taiana o Juan Grabois —que encabezan las listas de octubre—, cosechen un éxito similar y le disputen el título de candidato natural a presidente en 2027.

El razonamiento, expuesto con la convicción de quien descubre una verdad oculta, fue este: “Si ahora… Grabois, que va tercero en la lista, la Cámpora, Taiana, sacan 13 puntos de diferencia de vuelta en octubre esa ventaja que sacó Kicillof de haber ganado por 13 puntos, se anula… porque es Fuerza Patria que con la Cámpora y Taiana, también saca 13 puntos de diferencia”.

En su imaginario, Kicillof preferiría que su espacio pierda (o gane por menor margen) para poder decir: “¿Vieron? Esto en realidad no es algo de Fuerza Patria, es algo personal mío”.

Entre la ingenuidad política y el pensamiento ilusorio

La elucubración, presentada como una advertencia —“Ojo que mismo Kicilloff no los vaya a dormir, boludo, a los de la Cámpora”—, es un compendio de “wishful thinking” (formación de ideas, creencias o la toma de decisiones en función de lo que a una persona le gustaría creer o le generaría felicidad imaginar, en lugar de apelar a la evidencia, la racionalidad o la realidad), y un profundo desconocimiento de la mecánica peronista.

Asume que el Gobernador, un político formado en la arena más dura, priorizaría una supuesta pulseada interna mezquina por sobre la necesidad estratégica de consolidar una victoria a nivel nacional que debilite al oficialismo libertario.

La teoría peca de una visión naif y fragmentada de la política. Confunde la natural ambición presidencial de Kicillof —único punto en el que podrían tener razón— con una actitud egoísta y destructiva.

Lejos de “quitarle el cuerpo”, lo lógico y esperable es que el Gobernador se involucre para capitalizar el momentum y demostrar que el triunfo del 7-S no fue un hecho aislado, sino la demostración de una fuerza que él puede conducir más allá de la provincia.

El argumento libertario, forzado y “amañado”, como bien se describe, es un mecanismo de defensa. Es la necesidad de convertir una derrota aplastante en una esperanza: “si el rival se divide, quizás nosotros tengamos una chance”.

Es un espejo de sus propias dinámicas internas, proyectadas sobre el adversario. Conocer la personalidad de Kicillof —un estratega que construye poder desde la unidad de su espacio y la victoria colectiva— basta para desmontar esta fantasía. La realidad, como suele ocurrir, suele ser mucho menos novelesca y más contundente que los deseos de sus detractores.

Atento, Estudiantes: Domínguez tiene su primera baja pensando en el viaje a Brasil

El plantel profesional de Estudiantes de La Plata va tachando las horas para lo que será la presentación del sábado a las 19.00 con River en UNO, en la continuidad del Clausura de la Copa de la Liga, pero mucha de la atención pasa por lo que será el viaje a Brasil.

Sin embargo, apareció una dificultad pensando en el compromiso del jueves 18 con el Flamengo en el mítico Maracaná, en el comienzo de los cuartos de final de la Libertadores para los dirigidos por Eduardo Domínguez.

Desgraciadamente, Eric Meza no podrá ser considerado por el entrenador pincharrata para el juego de ida en Río de Janeiro, y es realmente complejo que pueda estar en la vuelta en el Jorge Luis Hirschi.

Según pudo conocer Cielosports.com, por los tiempos de recuperación del desgarro, el lateral derecho tendría que haber vuelto a entrenar a la par del grupo, pero lamentablemente la sinovitis en la rodilla derecha lo tiene a maltraer.

Vale recordar que el último juego de Meza fue el pasado 13 de agosto en la victoria en Asunción contra Cerro Porteño, tras ello quedó marginado por lesión y ante el Millonario se cumplirá un mes exacto de dicha presentación en La Nueva Olla.

El 2025 de Eric Meza en Estudiantes

  • Partidos jugados: 28.
  • Asistencias: 2.
  • Amarillas: 7.
  • Minutos jugados: 2.298′.

Berisso: un motociclista murió tras perder el control en la rotonda René Favaloro

Un trágico accidente vial se cobró la vida de un motociclista este lunes por la tarde en la rotonda René Favaloro, ubicada en la intersección de la Avenida 60 y la calle 149, en la localidad de Berisso, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Néstor Raúl López, de 38 años, con domicilio en la zona de 31 entre 167 y 168. Y según informaron fuentes policiales, López circulaba a bordo de una motocicleta Bajaj Dominar 400 (dominio A212GHS) cuando, por causas que se investigan, perdió el control del rodado y cayó violentamente sobre la cinta asfáltica.

Al arribar al lugar, efectivos del Comando Patrullas de Berisso constataron que el conductor se encontraba inconsciente y presentaba una visible herida en la cabeza con sangrado.

Minutos más tarde, personal del SAME realizó las primeras maniobras de asistencia y trasladó al herido al Hospital Larraín.

Pese a los esfuerzos médicos del mencionado nosocomio confirmó el fallecimiento del motociclista poco después de su ingreso.

Investiga la UFI N° 10

La causa fue caratulada como “Homicidio culposo” e interviene la Unidad Fiscal de Instrucción N°10. Las autoridades solicitaron pericias accidentológicas y el relevamiento de cámaras de seguridad para determinar la mecánica del siniestro.

Gimnasia se prepara para un encuentro especial: Unión y los ex Triperos que llegarán al Bosque

Gimnasia trabaja en Abasto de cara a lo que será un cruce particular el domingo por la tarde. Y es que al Juan Carmelo Zerillo llegará Unión de Santa Fe, con quien el Lobo se las verá en el marco de la fecha 8 del Torneo Clausura. Y del lado del Tatengue habrá varios protagonistas con pasado tripero.

En primer lugar, el DT. Leonardo Madelón se hizo cargo nuevamente del elenco santafesino tras la salida de Cristian González. De hecho, lo hizo tras su última experiencia en el Mens Sana. No obstante, el ex volante de San Lorenzo o Rosario Central no es el único.

Leonardo Madelón, nuevamente al frente de Unión tras su paso por Gimnasia

El entrenador sumó en el último mercado a otro jugador con paso por el Albiazul como Cristian Tarragona. El punta, que se fue entre aplausos y algún enojo del Lobo rumbo al Ciclón es número puesto en el ataque del rival del domingo. Tal es así que lleva dos goles y una asistencia en un Unión que viene de derrotar a Racing en el Cilindro.

Cristian Tarragona es número puesto en Unión de Santa Fe

Además, otro ex Gimnasia que será alternativa en este caso en los santafesinos es el arquero Tomás Durso. El golero, que tuvo un buen paso por Atlético Tucumán tras dejar el Mens Sana, es otro de los nombres que llegó a los de Madelón meses atrás. En su caso, espera su chance como suplente de Matías Tagliamonte.

Tomás Durso llegará el domingo al Bosque con la camiseta de Unión

Sin embargo, la cosa no termina allí en cuanto a viejos conocidos. Aunque en los siguientes casos, con pasado en el rival de toda la vida. Y es que más allá de Madelón, Tarragona y Durso, en Unión también se desempeñan los ex Estudiantes Nicolás Palavecino y Augusto Solari.

Ambos suelen ser habituales alternativas en el 11 del DT, pero han sumado minutos. De hecho, el propio Solari viene de marcarle a la Academia en el gran 3-2 del Tatengue ante los de Gustavo Costas. Cuestiones a tener en cuenta por Alejandro Orfila y los suyos.

Nueva semana de operativos de salud en La Plata: vacunación, controles y campaña contra el dengue

La Municipalidad de La Plata pondrá en marcha una nueva agenda de acciones sanitarias en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de acercar servicios médicos gratuitos a vecinos de todas las edades. Durante los próximos días habrá postas de vacunación, controles médicos, campañas de prevención y actividades de promoción de la salud en escuelas, clubes, comedores y espacios comunitarios.

Las jornadas estarán coordinadas por los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y abarcarán barrios como San Lorenzo, Sicardi, Romero, Tolosa, Ringuelet, Abasto y el casco urbano.

Qué servicios se brindarán

Entre las prestaciones previstas se incluyen:

  • Vacunación con dosis de calendario, antigripales y contra el sarampión.
  • Campaña de prevención contra el dengue 2025/2026.
  • Controles médicos a estudiantes y deportistas de clubes barriales.
  • Consultas dermatológicas.
  • Testeos de VIH y sífilis.
  • Charlas sobre alimentación saludable y actividades recreativas para adultos.

Además, se reforzarán las acciones de detección de Enfermedades Febriles Exantemáticas (EFE), especialmente vinculadas al sarampión, con operativos puerta a puerta para identificar casos sospechosos.

Atención veterinaria y vacunación antirrábica

Como parte de la estrategia integral de salud, también se realizarán operativos para el cuidado de animales domésticos. Estos incluirán vacunación antirrábica gratuita y castraciones para perros y gatos, en coordinación con las áreas de Zoonosis.

Cabe recordar que, en paralelo a estas jornadas, los CAPS municipales mantienen de manera regular la aplicación de vacunas de calendario, dosis antigripales, contra el sarampión y contra el covid.

Cronograma por día y barrio

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE – DE 9:00 A 14:00
CIC de Altos de San Lorenzo – 19 y 85
Jornada de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos. La vacunación es por orden de llegada, mientras que para la castración los turnos se solicitan de manera presencial en el CIC de Altos de San Lorenzo de lunes a viernes de 9:00 a 12:00.

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE – DE 9:30 A 11:30
Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas – 19 y 51, casco urbano. Presentación e inicio de la campaña de prevención contra el dengue 2025/2026.

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE – DE 13:00 A 16:00
Delegación Comunal de Parque Sicardi – 659 y 12
Jornada de salud integral con controles de niño sano, vacunación de calendario, chequeos odontológicos y llenado de planillas de ANSES.

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE – DE 13:00 A 16:00
Comedor Las Vertientes – 528 entre 163 y 164, Melchor Romero
Jornada de vacunación de calendario, antigripal y contra el sarampión.

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE – DE 14:00 A 16:00
Club Corazones Unidos – 4 entre 521 y 522, Tolosa
Jornada de salud con vacunación, toma de presión arterial, testeos de VIH y sífilis, charla de alimentación saludable y actividades recreativas para adultos.

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE – DE 9:00 A 14:00
Centro de Fomento Ringuelet – 10 bis y 512 bis
Jornada de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos. La vacunación es por orden de llegada, mientras que para la castración los turnos se solicitan de manera presencial en la Delegación de Ringuelet (7 entre 511 y 512) de lunes a viernes de 9:00 a 12:00.

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE – DESDE LAS 9:30
Escuela N° 5 – 1 y 38, casco urbano
Programa Salud Escolar Bonaerense: jornada de salud integral para niños y niñas de primer año del establecimiento educativo que incluirá controles clínicos generales, evaluaciones de agudeza visual, revisiones odontológicas, chequeos de esquemas de vacunación y aplicación de vacunas. Además, habrá talleres de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE – DE 17:00 A 21:00
La Placita de los Pibes – diagonal 80 y 116, casco urbano
Jornada de salud en conjunto con la Cruz Roja La Plata: controles de salud para niños y adultos, consultas dermatológicas y vacunación.

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE – DESDE LAS 9:00
Jornada contra las Enfermedades Febriles Exantemáticas (EFE) y sarampión con visitas puerta a puerta para detectar casos febriles y presencia de sarpullido.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE – DE 9:00 A 14:00
Centro de Fomento Ringuelet – 10 bis y 512 bis
Jornada de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos. La vacunación es por orden de llegada, mientras que para la castración los turnos se solicitan de manera presencial en la Delegación de Ringuelet (7 entre 511 y 512) de lunes a viernes de 9:00 a 12:00.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE – DESDE LAS 9:30
Club Alem – 147 entre 523 y 524, Melchor Romero
Programa Club de Jugadores: vacunación de calendario, electrocardiogramas y controles odontológicos, de peso, de talla, de agudeza visual y de presión arterial para jugadores y jugadoras de la institución. Concurrir con libreta sanitaria.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE – DE 9:30 A 13:30
UTT, sede central – 197 entre 32 y 38, Abasto
Jornada de salud con controles de salud para niños y adultos, consultas dermatológicas, llenado de planillas de Anses y vacunación.

Caos en Nepal: Ministro de Economía fue perseguido, desnudado y golpeado en la calle

Nepal se encuentra sumido en un caos sin precedentes. Una ola de furia popular, impulsada por el descontento económico, la corrupción y el desempleo juvenil masivo, está dejando al menos 19 muertos y obligó a la renuncia del primer ministro. El epicentro de la ira en el país de Asia se dirigió contra las figuras más emblemáticas del poder, con el ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, convertido en el blanco principal de la indignación ciudadana.

La furia se enfoca en el responsable de Economía

Un video impactante y ampliamente difundido captó el momento exacto en que la crisis escaló a un nivel personal. Se observa a Paudel, el hombre a cargo de la cartera económica del país, huyendo en medio de un desbande por una calle mientras es perseguido por una multitud.

En las imágenes, un manifestante lo alcanza y lo patea con fuerza, en un acto barbárico que simboliza el repudio general hacia la gestión gubernamental. Ese mismo día, la casa del funcionario fue incendiada, un destino que también sufrieron las residencias de otros altos cargos del gobierno, que incluso había prohibido el acceso a determinados sitios de Internet.

El simbólico ataque al corazón del Estado

La protesta no se detuvo allí. El descontento, liderado por una joven generación sin futuro, buscó targets aún más simbólicos.

Los manifestantes irrumpieron en el edificio del Parlamento y le prendieron fuego, atacando el corazón mismo de la democracia nepalesa. La chispa que encendió la mecha fue esa polémica prohibición de redes sociales, pero el combustible era el profundo malestar por una economía en crisis y la percepción de que la clase política está desconectada de la realidad ciudadana. Sueldos bajos, medicamento inalcanzables y personas de la tercera edad viviendo situaciones de pobreza extrema.

El momento retrata un país donde la paciencia se agotó. Los manifestantes desafiaron un toque de queda, mostrando que el miedo había cambiado de bando.

Mientras Nepal arde, el mundo observa cómo el descontento económico puede derivar en una explosión social de consecuencias impredecibles.

Otro invicto en su camino: Estudiantes y el desafío de recibir a River en UNO

Central Córdoba fue el último rival de Estudiantes en el Torneo Clausura y ahora se le vendrá River, en este caso en UNO y no en condición de visitante. El Millonario, como el Ferroviario, es   parte de un grupo selecto de equipos que cada vez cuenta con menos nombres.

¿De qué se trata? Del hecho de que ninguno de los dos rivales en cuestión conoció todavía la derrota en el segundo torneo del año. Además de los dos clubes mencionados solo hay un tercer integrante dentro de esa lista y es el Rosario Central de Ángel Di María.

Así las cosas Estudiantes tendrá que hacer frente el próximo sábado a un nuevo invicto. En este caso será River, que como el Pincha, tendrá un ojo puesto en los Cuartos de Final de la Copa Libertadores. Allí también enfrentará a un equipo brasileño: Palmeiras.

Se espera que ambos equipos piensen un poco en el certamen continental, y si bien jugarían con mayoría de titulares ya que luego tendrán cinco jornadas entre medio de los partidos de ida de sus respectivas series, podrían preservar a algún jugador puntual de ser necesario.

De momento River es, además de uno de los tres invictos, el que más puntos sumó en un Torneo Clausura sumamente parejo: acumula 15 unidades como producto de cuatro victorias y tres empates. Además es el que más goles convirtió, 14, con un promedio de dos por fecha.      

River en el Torneo Clausura

  • Fecha 1: 3-1 vs. Platense (L)
  • Fecha 2: 4-0 vs. Instituto (V)
  • Fecha 3: 0-0 vs. San Lorenzo (L)
  • Fecha 4: 0-0 vs. Independiente (V)
  • Fecha 5: 4-2 vs. Godoy Cruz (L)
  • Fecha 6: 1-1 vs. Lanús (V)
  • Fecha 7: 2-0 vs. San Martín SJ (L)
River viene en racha y visita a Estudiantes.