El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, participará de una reunión con la ministra de Nación, Carla Vizzotti, y de CABA, Fernán Quirós, en la que darán a conocer los resultados de los estudios que se llevan adelante para conocer la efectividad de la combinación de dos vacunas contra el coronavirus.
Ayer, el goberandor Axel Kicillof confirmó que la combinación es segura, y que sólo restaba saber si era efectiva. En ese caso, se comenzará a administrar la segunda dosis de las vacunas “de inmediato” a quienes no hayan recibido aún la complementación de la vacuna.
TE PUEDE INTERESAR
Según la información oficial de la Provincia, hasta el momento hay 9.8 millones de bonaerenses vacunados contra el coronavirus con al menos una dosis, pero “sólo” 2.7 millones recibieron el refuerzo. Además, el ex ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, admitió días atrás que la provisión del segundo componente de la Sputnik V estaba “retrasado”, mientras que el resto de las vacunas están garantizadas en ambas dosis.
La diferencia entre vacunados con una y dos dosis responde a dos factores:
- El primero es la estrategia recomendada por Carla Vizzotti y elegida por el Gobierno provincial, de inmunizar a más cantidad de gente con una dosis, que a menos con dos.
- El otro factor tiene que ver con la dificultad y demora en conseguir el segundo componente de la vacuna Sputnik V para completar el esquema.
Luego de recorrer el instituto Malbrán, Vizzotti confirmó a la prensa que “vamos a recibir mañana a Quirós y a Kreplak, porque Ciudad y Provincia son parte de un estudio colaborativo que está coordinando el Ministerio de Salud de la nación en conjunto con el Instituto Gamaleya para la combinación de vacunas, lo que se llama intercambiabilidad, en relación a todas las de nuestro plan estratégico”.
Qué dijo Kicillof sobre la combinación de vacunas
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que “la seguridad de la combinación de vacunas ya está comprobada. No ha generado ningún tipo de síntomas por fuera de lo habitual”, y señaló que sólo resta saber la eficacia.
“De ser un resultado favorable inmediatamente vamos a avanzar con la vacunación en segunda dosis de esquemas combinados”, confirmó. Luego, Nicolás Kreplak señaló que la combinación de vacunas será “optativa” y que nadie estará obligado a recibir la segunda dosis de otra vacuna si no lo prefiere.
Además de mejorar la inmunidad de las personas que recibieron la primera dosis, Kicillof señaló que la posibilidad de combinar vacunas tiene otras ventajas, principalmente respecto a la logística.
“Si hubiera posibilidad de combinar vacunas con alta eficacia, ese problema se subsana. No solo por la escasez sino por facilitar la provisión en general. Agilizaría todo el proceso de segunda dosis”, sostuvo el mandatario bonaerense.
Todo parece indicar que, efectivamente, aplicar dos dosis de vacunas diferentes es efectivo y que podrá realizarse a partir de esta semana en todo el país.
Equipación y obras para el Instituto Malbrán
El motivo de la visita de Carla Vizzotti al Instituto Malbrán, donde confirmó la presentación que se hará sobre el resultado de la combinación de vacunas, tuvo que ver con la inversión de $1.800 millones para el equipamiento y la refacción del edificio del instituto científico, que se ejecutarán de la siguiente forma:
- 1.000 millones de pesos para la adquisición de equipos.
- 800 millones de pesos para la remodelación y readecuación edilicia del predio central.
En ese sentido, Santiago Cafiero señaló que una de las primeras acciones de Gobierno en materia de salud fue aumentar un 14% el presupuesto del Malbrán. Por su parte, Vizzotti valoró la decisión del Gobierno Nacional de “priorizar la salud todos los días”.
“Hace que estas obras se hagan realidad con el esfuerzo del equipo de cada instituto para que, a pesar de la pandemia, se pueda mostrar un avance tan grande, tan concreto a la hora de mostrar resultados, tan merecido y postergado”, sostuvo la Ministra.
Además, destacó que “muchísimos de estos equipamientos se pudieron comprar con el aporte del impuesto a las grandes fortunas, ese porcentaje destinado al Malbrán fue para la actualización de equipamientos de todos los institutos que requerían modernizarse”.
TE PUEDE INTERESAR



