Un informe realizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires arrojó datos preocupantes sobre el nivel de conocimiento financiero de los estudiantes secundarios. Según el relevamiento, un 77% de las y los adolescentes no tiene un entendimiento claro o completo del concepto de finanzas.
El estudio se llevó a cabo en escuelas secundarias de La Plata antes y después de que el organismo dictara capacitaciones sobre educación financiera. Los resultados evidenciaron que, si bien la mayoría de los estudiantes conoce la existencia de herramientas como tarjetas de crédito, cuentas bancarias y préstamos, persiste un desconocimiento generalizado sobre su funcionamiento y aplicación en la vida cotidiana. De hecho, un 10,99% de los encuestados admitió no saber qué son las finanzas.
A pesar de esta falta de información, el 66,39% de los jóvenes expresó sentirse cómodo hablando de dinero con su familia, lo que indica que hay un espacio para la educación financiera en el hogar. Además, tras recibir la capacitación, el 83% de los estudiantes consideró que la educación financiera es fundamental, mientras que el 88% destacó la importancia de la planificación económica personal.
Entre los principales temas de interés manifestados por los estudiantes, el 47,9% indicó que le gustaría aprender estrategias para ahorrar, mientras que un 41,18% mostró interés en conocer más sobre inversiones.
La importancia de la educación financiera
Desde la Defensoría del Pueblo, señalaron que estos resultados demuestran la necesidad de integrar la educación financiera en los programas escolares.
“El estudio revela una necesidad de educación financiera en las y los adolescentes. A pesar de tener un conocimiento básico, existe un gran interés en profundizar en temas como el presupuesto, el ahorro y la inversión. Los resultados también muestran que la educación financiera debe ser integrada en los currículos escolares y que la familia juega un papel fundamental en la formación financiera de los jóvenes”
explicaron desde el área de Asuntos Económicos de la Defensoría.
Por su parte, el titular de la Defensoría, Guido Lorenzino, remarcó que:
“sin este tipo de educación, las y los jóvenes pueden tener dificultades para alcanzar sus objetivos financieros, como comprar un automóvil o iniciar un negocio.
Además las y los puede llevar a acumular deudas innecesarias, ser más vulnerables a las crisis económicas, tomar decisiones impulsivas que pueden tener consecuencias negativas, y caer en estafas o problemas como el juego problemático”.
Durante 2024, el área de Asuntos Económicos de la Defensoría llevó adelante 14 talleres de educación financiera, en los que participaron unas 1.100 personas. En estos encuentros, se evidenció una carencia importante de conceptos y herramientas necesarias para tomar decisiones financieras informadas y eficientes.
Nueva campaña de educación financiera
A raíz de estos resultados, la Defensoría lanzó una campaña de educación financiera que incluye la difusión de videos y manuales sobre la temática. Durante el próximo mes, se publicarán en sus redes sociales videos explicativos sobre tasas de interés, tarjetas de crédito y presupuestos. Además, todo el material estará disponible en su página web: www.defensorba.org.ar/areatematica/asuntos-economicos.
Esta iniciativa busca fortalecer la cultura financiera de las y los adolescentes y brindarles herramientas para gestionar su economía de manera responsable, con el objetivo de fomentar un futuro financiero más sólido y sostenible.