Después de una semana de calor agobiante, llegó la lluvia y el alivio en buena parte de la provincia de Buenos Aires. Ahora es tiempo de hacer los deberes para que el mosquito que transmite el dengue no aproveche la situación.
Desde la Municipalidad de La Plata recordaron la necesidad de salir a descacharrar posibles criaderos del mosquito que transmite la enfermedad. La comuna “instó a los vecinos a redoblar los esfuerzos en el descacharreo de sus viviendas” tras las lluvias, que en la región alcanzaron los 30 milímetros de acumulación.
Dengue: medidas de prevención tras la lluvia
Es momento, entonces, de vaciar y limpiar canaletas, recipientes y objetos en desuso que favorecen la formación de criaderos de mosquitos.
También se recordó la importancia de “eliminar, vaciar, tapar o poner boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes que puedan retener agua de lluvia y lavarlos con cepillo, además de tener en cuenta que estos insectos se reproducen en agua limpia y no en la que se encuentra en charcos, zanjas o arroyos”.

Entre las recomendaciones emitidas por el Gobierno municipal se incluyó la de sustituir el agua de los floreros por arena, destapar las rejillas con agua caliente, mantener el césped corto, renovar y limpiar los bebederos de animales, usar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicar repelente con frecuencia tanto en el cuerpo como en la ropa.
A su vez, personal de la Secretaría de Salud realiza visitas domiciliarias con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre las medidas preventivas, identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos y realizar encuestas para detectar de manera temprana posibles casos febriles.
“Estas acciones -señalaron las autoridades- se llevan adelante de forma itinerante por diferentes puntos de la ciudad semana a semana y forman parte de un esfuerzo continuo y coordinado del Municipio para reducir el riesgo de propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por estos insectos”.

