Con la llegada del verano, y de un clima más que agradable, se empieza a extender la práctica de deportes y de actividades al aire libre y ello se observa en plazas, parques, predios recreativos, playas o sierras de toda la provincia. Te presentamos 10 recomendaciones para practicar deporte de manera segura.
Desde el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) proponen una lista de recomendaciones para realizar actividad física individual y en grupo de manera saludable y evitando posibles lesiones. Se tratan de sugerencias útiles y de cumplimiento sencillo.
TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué es importante practicar deporte de manera segura?
Una lesión derivada de un mal ejercicio puede complicar la planificación familiar de las vacaciones. Desde CoKiBA explicaron los principales tips para evitar tener que pasar un mal momento mientras se practican algunas disciplinas o actividades típicas del verano, en playas, el mar o las sierras.
Según explicó el licenciado Luciano Gáspari, integrante del CoKiBA y especialista en kinesiología del deporte, en los deportes de contacto pueden darse lesiones “accidentales” o por “sobrecarga”.
Cerca del agua o en la zona de la costa se practica de manera frecuente el surf, SUP, beach voley, natación en aguas abiertas y el fútbol de playa, entre otros. En estas actividades son habituales las lesiones llamadas “manguito rotador” en el hombro, los dolores lumbares y la inestabilidad del tobillo.
En las Sierras con la extensión del ciclismo, Trekking o trail running, suelen prevalecer las lesiones de tobillo y rodilla (en este caso patelofemorales y meniscales).
En la montaña son más comunes las lesiones accidentales, donde los traumatismos provocados durante la escalada aparecen en escena, pudiendo ocasionar múltiples lesiones, y más de una a la vez. También en la práctica de escalamiento pueden aparecer lesiones en los tendones de las manos por la utilización incorrecta de poleas, enumeró Gáspari quien se desempeña en el Club Atlético Peñarol de Mar del Plata, en la Unión de Rugby de esa ciudad y forma parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Kinesiólogos Deportivos.
En este sentido, el especialista señala que: “La falta de una preparación progresiva o de entrenamiento, con todo lo que ello conlleva, implica uno de los mayores riesgos de lesiones en cualquier deporte”. Es así que, agrega Gáspari, “nunca se puede prevenir en su totalidad la posibilidad de lesión, sino reducir el riesgo de que esta ocurra”.
Sin embargo, según el kinesiólogo, una sugerencia a tener en cuenta es tratar de no hacer esfuerzos mayores a los que uno está acostumbrado a realizar periódicamente durante el año. En caso de esforzarse, hay que prepararse bien antes y, los días subsiguientes: esto es moverse con cargas de trabajo muy menores, dándose 2-3 días para recuperarse y volver a hacer otro estímulo de carga alta.
10 recomendaciones para practicar deporte
- Preparación progresiva o de entrenamiento antes de una práctica deportiva.
- Nunca se puede prevenir en su totalidad la posibilidad de lesión, pero si reducir el riesgo de que esta ocurra.
- Tratar de no hacer más esfuerzo del que la persona está acostumbrada a realizar periódicamente durante el año.
- Si se insiste en una práctica que sobrepasa el esfuerzo al que la persona está acostumbrada, prepararse al menos unos días antes con ejercicios y posteriormente moverse con cargas de trabajo muy menores, dándose 2-3 días para recuperarse antes de volver a hacer otro estímulo de carga alta.
- Intentar practicar entrenamiento de fuerza con un seguimiento profesional
- Aprovechar y valorar la importancia de la indumentaria y los elementos específicos o materiales que se utilizan para dar más funcionalidad, protección y confort al deportista o por ejemplo para ahorrar energía.
- En caso de tener alguna molestia y persistir en la práctica deportiva, hay que advertirla como un llamado de atención.
- Al primer indicio de dolor o posible lesión, comenzar a bajar la carga de entrenamiento pero no dejar de moverse, y, en lo posible, consultar rápidamente con un profesional del deporte.
- Para quienes son amateurs, en verano, no más de 20 minutos por día de práctica de cualquier deporte o actividad.
- Hidratarse, no solo durante la práctica, si no también antes, después y cotidianamente más allá del momento de realizar algún deporte.
TE PUEDE INTERESAR



