Momo Sampler está cumpliendo dos décadas y se convirtió en un disco icónico para el rock nacional. Conocé más de su historia desde adentro, en esta nota.
El 17 de noviembre del 2000, salió a la calle Momo Sampler, el último disco de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Como una burla del destino, el más conceptual de sus álbumes iba a ser el punto final para una de las bandas más importantes del país.
Te puede interesar
Eduardo Herrera comenzó a trabajar como stage de Skay Beilinson en 1989. Cinco años mas tarde, en plena era de Los redondos en “Obras” y en paralelo, Eduardo empezaba con sus primeros trabajos en estudios de grabación. “Ellos me incluyeron para que les haga el audio en los ensayos” y en 1995, el Indio Solari toma la decisión de que empiece a hacer el sonido de frente en los shows. A partir de los segundos Huracanes “empecé a hacer las mezclas en vivo”, relata el productor.
En este disco, que acaba de cumplir dos décadas, Herrera estaría encargado de la totalidad del proceso de grabación. “Lo que me produce este disco son todas buenas sensaciones, y un gran agradecimiento tanto al Indio como a Skay por haberme elegido para acompañarlos en ese proceso creativo. Fue muy enriquecedor.”
El proceso de Momo Sampler fue distinto al de todos los demás discos, “tuve más participación. De alguna manera el Indio venia formándome. Él estaba en la búsqueda de un audio que no habían logrado hasta el momento, buscaba generar algo nuevo”
“Ese principio de la grabación que fue como saltar al vacío, entramos en una exploración de experimentación, donde el Indio me impulsaba a transgredir con los audios, a generar sonidos propios interviniendo con equipos de baja fidelidad, creando una matriz LoFi que iba a ser el eje del audio”, recuerda Eduardo de ese primer encuentro con Momo Sampler.
Con respecto al resultado final, “creo haber estado a la altura en todo momento. Tanto cuando ellos confiaron en mi criterio, en el momento de la mezcla para lograr el sonido y también en el audio final”.
“Viajamos a hacer la mezcla al estudio RPM, en Nueva York. Un lugar mítico por el que pasaron infinidad de artistas. Todos los temas están mezclados por Mario Breuer y por mí. La traslación de lo digital a lo analógico llevaba mucho tiempo, las mezclas fueron intensas y largas. Era muy complejo el entramado de sonoridades para lograr ese audio.”
Algunas de las características de Momo Sampler son el manejo del lofi, de texturas y capas, distorsiones extremas y la inserción de una amplia gama de efectos en cada uno de los temas, “En la mezcla me encargaba entre otras cosas de esos conceptos logrados en la grabación también en generar climas y atmósferas en la estética del audio”.
Como las líricas venían cargadas de significaciones de época, otro de los puntos que se trabajó diferente en relación a los demás discos de Los redondos fue la voz del Indio, se buscaba un sonido más de frente, “In the face” (es el término que utilizaba el Indio para pedir ese sonido).
“El Indio y Skay no iban a la mezcla. Durante la grabación me trasladaron los conceptos que se buscaban para que funcionara como la voz de ellos en el estudio durante el desarrollo de la mezcla. Luego de cada jornada nos reuníamos, evaluaban correcciones y dirección del camino a seguir, estaban en permanente interacción”.
Momo Sampler no llegó a internalizarse mucho en la gente desde el vivo, apenas pudo presentarse. Hubo un par de shows, nada más. “Necesitaba un poco más de tiempo para que la gente pueda apreciarlo. Hubo un trabajo muy grande en la producción que sigue siendo moderno, de hecho creo que es el mejor disco que lograron Los redondos en lo que respecta al audio y al trabajo de estudio y el Indio tuvo mucho que ver”.
La lista que lo compone es muy contundente. “Me gustan todos los temas del disco, pero La murga de virgencita es mi favorito. Es una gran canción, con una gran desarrollo musical en el que va fluctuando, saliendo y entrando la guitarra de Skay. Todo el escenario de texturas que hay para esa letra y la voz que pone el Indio , la historia de esa chica, todo ese drama lo pone muy arriba al disco, es un poco el resumen de todo el álbum este tema”.
“Momo Sampler es el disco conceptual de Los redondos porque reúne composición lírica y musical, emulación de tecnología, experimentación de audio, artes y visuales increíbles. Es como un collage de la impostura, el concepto del carnaval: nada es lo que parece”.





