back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9780

Coronavirus: Qué es el “Covid largo”

Según un estudio publicado en la revista de difusión de descubrimientos científicos, Nature Medicine, al menos uno de cada tres infectados ve afectada su salud a largo plazo con afecciones en diferentes órganos y problemas psicológicos luego de una hospitalización por coronavirus.

El artículo se dio a conocer hoy , y representa una síntesis de diferentes trabajos de investigación publicados recientemente. Entre los síntomas que persisten se destacan la fatiga, la dificultad para respirar, la ansiedad, la depresión y los trastornos de estrés postraumático como los más frecuentes en pacientes afectados por lo que se conoce como “covid largo”.

TE PUEDE INTERESAR

Según los investigadores, los datos disponibles muestran la urgencia de salud pública que durante mucho tiempo fue subestimada. En este sentido, los Gobiernos deberían preocuparse más y reflexionar sobre los medios para atenderla.

Kartik Sehgal, oncólogo y profesor en la Facultad de Medicina de Harvard (en Boston) principal autor del artículo manifestó: “Teniendo en cuenta los millones de personas infectadas por el Sars-CoV-2 en el mundo, el peso a largo plazo sobre la salud física, cognitiva y mental está por venir. Nosotros solo detectamos sin duda la punta del iceberg”, según constató la agencia de noticias AFP.

El coronavirus ataca fundamentalmente a los pulmones de los enfermos, a veces con dificultades respiratorias que persisten a largo plazo, pero otros estudios demostraron que el virus ataca también a otros órganos causando complicaciones que van desde trastornos cardiovasculares a inflamaciones crónicas.

El artículo, publicado en la revista Nature Medicine, analizó un total de nueve estudios realizados en Europa, Estados Unidos y China, que monitorearon a pacientes a largo plazo.

Para los autores, el estudio muestra que impedir la muerte por coronavirus no es suficiente en materia sanitaria, y que es necesario profundizar la investigación sobre el “covid largo” y ampliar las consultas para atender sus síntomas.

TE PUEDE INTERESAR

Vacuna: Llegaron 500.000 dosis más de la Sputnik V

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó en Ezeiza con 500.000 dosis de ambos compuestos de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, y fue recibida por la ministra de Salud Carla Vizzotti y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.

El cargamento se divide en 300.000 compuestos de la primera dosis y 200.000 de la segunda. A la provincia de Buenos Aires le corresponderán por población alrededor del 40%, unas 120.000 de la primera dosis y 80.000 de la segunda, para completar la vacunación. Las mismas serán destinadas al grupo de mayores de 60 años que no pueden aplicarse aún la vacuna de Sinopharm.

TE PUEDE INTERESAR

Con este nuevo envío, Argentina con 4.880.540 unidades de vacunas, de las cuales se aplicaron 3.142.444 en 2.535.054 personas. Casi la mitad de inoculaciones se realizó en la provincia de Buenos Aires: 1.251.189 inyecciones aplicadas a 1.007.726 personas.

“Llegaron 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V: 300 mil del componente 1 y 200 mil del 2. Es el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas en tres días, que nos permite acelerar la vacunación a mayores de 60. Y hay muy buenas noticias para las próximas semanas”, destacó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. En los últimos días, la Provincia utilizaba la vacuna Sinopharm para continuar con la campaña de vacunación, que se vio desacelerada.

El nuevo objetivo de vacunación

Hoy el gobernador bonaerense Axel Kicillof celebró la marca de 1.000.000 de personas vacunadas contra el coronavirus en la Provincia, y remarcó que el “hito” será inocular al universo de 2,5 millones de bonaerenses que integran el grupo de esenciales, mayores de 60 y personas de riesgo. De esa forma, se buscará antes del invierno evitar al máximo el aumento de las internaciones y disminuir la letalidad de la enfermedad.

El principal problema es la escasez mundial de vacunas. Por ese motivo, desde el Gobierno celebran cada uno de los aterrizajes exitosos de Aerolíneas Argentinas, aunque traiga el lote mínimo de dosis. Sostener el ritmo de vacunación será la clave para lograr un invierno con menos internaciones por Covid-19 y evitar el colapso del sistema de salud que obligue a imponer fuertes restricciones económicas.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones en la UCR: denuncian arbitrariedades en los resultados provisionales

Un sector en minoría de la Junta Electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia calificó de “arbitrario” y “falta de transparencia” al comunicado de la Junta Electoral que dio como ganador, según los resultados provisionales, al sector conducido por Maximiliano Abad.

“Comunicamos que deviene impropio y arbitrario el Comunicado que emitió la MAYORIA de esta Junta Electoral, que solo busca confundir al afiliado radical”, expresa el comunicado firmado por la vicepresidente de la Junta Electoral, Alexia Carusso, y el vocal Alejandro Magnetti.

TE PUEDE INTERESAR

Esta tarde, la Junta Electoral radical dio por ganadora a la lista Adelante Buenos Aires, conducida por Maximiliano Abad, con un 52% de los votos frente a un 48% del sector del intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Un margen cercano a los 5 mil votos de diferencia.

Sin embargo, Posse había adelantado que, debido a la “diferencia tan ínfima” de los votos, era muy pronto para saberse los resultados finales, por lo que había pedido esperar.

En este caso, el sector en minoría de la Junta reclamó que el comunicado de mayoría “es improcedente”, ya que “aún no se encuentran vencidos los plazos para el escrutinio provisional, cuando ningún miembro de esta minoría ha visto una sola acta de escrutinio, no nos han sido exhibidas, ni hemos sido convocados para realizar y presenciar ese falaz escrutinio provisorio que publican, resaltando que no se encuentran vencido los plazos”.

La dura batalla dentro de la interna radical parece calentarse, y el sector de Posse está dispuesto a dar pelea. A continuación, el comunicado oficial:

“En nuestros carácter de Miembros de Honorable Junta Electoral de la Unión Cívica Radical de la Pcia de Buenos Aires, comunicamos que deviene impropio y arbitrario el Comunicado que emitió la MAYORIA de esta Junta Electoral, que solo busca confundir al afiliado radical.

El mismo es improcedente, dado que se ha emitido cuando aún no se encuentran vencidos los plazos para el escrutinio provisional, cuando ningún miembro de esta minoría ha visto una sola acta de escrutinio, no nos han sido exhibidas, ni hemos sido convocados para realizar y presenciar ese falaz escrutinio provisorio que publican, resaltando que no se encuentran vencido los plazos.

Se destaca que restan aún allegar sumado ningún resultados provisorios locales, no se ha realizado reunión alguna de la Junta Electoral Pcial. En ese erróneo escrutinio provisional emitido por la Mayoria, se resalta que esta Minoría no participó ni fue convocada para realizar escrutinio provisorio alguno.

Motivo por el cual resulta avasallador, arbitrario e inexacto emitir tal comunicado arrogándose la facultad de comunicar un resultado en nombre de la Junta Electoral Pcial, dando ganadora a una de las listas participantes, mostrando su parcialidad y falta absoluta de transparencia.

Alexia Carusso- Vicepresidente de la Honorable Junta Electoral de la Unión Cívica Radical de la Pcia de Buenos Aires

Alejandro Magnetti, Vocal de la Honorable Junta Electoral de la Unión Cívica Radical de la Pcia de Buenos Aires”

TE PUEDE INTERESAR

Maestro Kung Fu enseña a recibir patadas en la entrepierna

Lo llaman “el hombre de la entrepierna de hierro“. En un video increíble se muestra como el maestro de Kung Fu apenas hace una mueca de dolor cuando deja que los ladrillos y los postes se estrellen contra sus genitales.

El profesor de Kung Fu, Wei Yaobin, se ganó desde hace 14 años la reputación de ser el maestro de “La entrepierna mas resistente del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

El Maestro de Kung Fu Wei Yaobim en plena acción siendo pateado en la entrepierna por sus estudiantes

El Maestro de Kung Fu Wei Yaobim en plena acción siendo pateado en la entrepierna por sus estudiantes

Por eso desde hace años enseña en China a sus estudiantes a cómo absorber golpes en las regiones inferiores.

El extraño régimen de entrenamiento lo convirtió en una celebridad en Luoyang, la ciudad China de donde es oriundo.

El maestro Wei Yaobin es un verdadero “rompepelotas” y está orgulloso de eso.

Durante casi 15 años, este experto en artes marciales se autoforjó una reputación legendaria en la ciudad de Luoyang, en el centro de China, como maestro de “Kung Fu entrepierna de hierro”, y sin temor afirma tener el secreto para una mejor función sexual.

Los estudiantes del Maestro de Kung Fu practican golpes a la entrepierna

Los estudiantes del Maestro de Kung Fu practican golpes a la entrepierna

Este Maestro de Kung Fu muestra el arte de ser golpeado dolorosamente en la entrepierna.

Como puede observarse en el video, se especializa en enseñar a los estudiantes en cómo recibir golpes en la entrepierna sin mostrar dolor ni desesperarse.

Los combatientes se someten a un entrenamiento que incluye arietes hechos de tronco, patadas y ladrillos en sus regiones inferiores.

Es probable que muchos espectadores masculinos se retuerzan de dolor, pero los creyentes que lo practican están seguros de que es importante para la salud sexual.

Es un golpe que dejaría a la mayoría de los hombres en el suelo, pero el maestro Wei apenas si se mueve.

El Maestro de Kung Fu que enseña a sus estudiantes como recibir golpes en la entrepierna

Wei afirma que la práctica ayuda a combatir la disfunción eréctil y la eyaculación precoz.

Cientos de aspirantes a “maestros” asisten a la práctica cada año, alegando que puede curar la disfunción eréctil y la eyaculación precoz, a pesar de que no hay ninguna evidencia científica que lo respalde.

Sin embargo, en el video, tanto el Maestro Wei como sus estudiantes parecen tomarse el dolor tranquilamente y sin sobresaltos.

Sus clases atraen a cientos de alumnos cada año, a los cuales se los nota dispuestos a dejar que su entrepierna sea maltratada.

Casi ninguno de ellos se mueve mientras recibe un golpe tras otro en sus regiones inferiores, supuestamente blandas.

Se puede ver a los transeúntes, incluidas varias mujeres, observando en estado de shock y filmando mientras el Maestro Wei y sus estudiantes hacen una demostración pública de fuerza testicular.

El maestro Wei dice que “Iron Crotch Kung Fu” (ICKF, por sus siglas en inglés) era anteriormente una práctica familiar exclusiva, pero ahora quiere que sea más “popular y aceptado por el público” en general.

Hay poca evidencia científica que respalde las afirmaciones de Wei, pero sus movimientos ya son muy populares en China.

De todos modos se recomienda encarecidamente no intentar estas prácticas por extremas que parezcan.

Uno de los estudiantes del Maestro chino de Kung Fu recibe un golpe de un ariete hecho de tronco en su entrepierna

Uno de los estudiantes del Maestro chino de Kung Fu recibe un golpe de un ariete hecho de tronco en su entrepierna

TE PUEDE INTERESAR

Otorgan subsidios a productores cebolleros

El Gobierno bonaerense decidió entregar subsidios a productores cebolleros del valle bonaerense del río Colorado que vieron afectada su actividad por problemas vinculados a la sequía de la región. Así lo definió Provincia hoy a través el decreto 9-2021, con un listado adjunto, del Ministerio de Desarrollo Agrario que lleva la firma del titular de la cartera Javier Rodríguez.

Según detalla en sus considerandos la normativa, la región del río colorado transita un “déficit hídrico” que generó que “no se logre la humedad en el suelo necesaria para la siembra directa de cebolla”, método que utilizan los productores de la región.

TE PUEDE INTERESAR

Ante esto, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y personal profesional del Ministerio de Desarrollo Agrario, propusieron como alternativa “el sistema de almácigos y trasplante, lo que disminuye la demanda de agua”, pero requiere mano de obra intensiva y diferentes insumos.

En este marco, el pasado 27 de agosto se firmó una adenda, es decir añadido que se agrega a un escrito. La misma contempla subsidios de $ 62.123 para productores que cuenten “con explotación de hasta cinco (5) hectáreas, para la adquisición de materiales, herramientas, equipamiento, insumos y/o labores para la implementación de la tecnología de siembra de almácigos y trasplante de plantines de cebolla”.

Esto se suma al anuncio realizado hace un mes cuando el Gobierno de la Provincia dio a conocer la puesta en marcha de un plan estratégico para mantener y reparar 1.200 kilómetros de caminos rurales del extenso territorio bonaerense. Se trata de una red vial que une pueblos, escuelas rurales y que es esencial para el transporte de la producción agropecuaria, y que tiene una extensión total de cerca de 110 mil kilómetros.

Las obras, que demandarán 6.500 millones, tienen que, según el Ministro de Infraestructura Agustín Simone, “durar muchos años” y se encaran con “tecnologías nuevas” que hasta ahora la Provincia “no había experimentado”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes 2021-2024: la búsqueda del éxito deportivo y nuevas obras en UNO

Juan Prates, dirigente de Estudiantes en CIELOSPORTS

Estudiantes vive días especiales desde lo institucional, ya que el próximo sábado realizará la Asamblea para la renovación de autoridades, en la cual Juan Sebastián Verón dejará de ser presidente y asumirá en su lugar Martín Gorostegui.

En el mediodía de hoy vencía el plazo para la presentación de listas y solo el oficialismo cumplió con ese proceso, en el cual la lista 11 lleva a Gorostegui como presidente y a Verón, Prates y Caiella como vicepresidentes. En la renovación aparece Marcos Angeleri.

En diálogo con CIELOSPORTS, Juan Prates explicó la búsqueda que tiene esta nueva gestión, luego de años de transitar el club y tras cumplir con la culminación de la obra del estadio de UNO y presentó las lineamientos hasta el 2024.

“Es un desafío nuevo y creo que puedo aportar y sumar nuevas cosas a la nueva Comisión Directiva que armó Martín (Gorostegui), a quien le agradecí por esta posibilidad”, empezó reconociendo el dirigente ante la consulta sobre la posibilidad de continuar y pasar a ser vicepresidente segundo.

Y agregó: “puse mucho en la balanza porque yo venía con la idea de salir, pero me gustó esta visión que tiene Martín (Gorostegui) de apuntar a una cuestión más concreta de los objetivos, el perfil de la gente que se suma y lo específico de las funciones. Me pareció que desde una vicepresidencia y sin una carga del estadio que fue una locura, creo que puedo sumar y es lo que me llevó a seguir”.

Juan Prates, dirigente de Estudiantes

Juan Prates, dirigente de Estudiantes

Justamente la cuestión deportiva es en la que a esta gestión le queda un sinsabor. Y así lo explicó Prates al contar que “lo deportivo siempre está, pero haciendo un balance de las dos gestiones de Sebastián (Verón) queda el sabor amargo de no haber conseguido un objetivo deportivo”.

Y agregó: “en este contexto ayudan que se den los resultados. El fútbol nunca es una cuestión lineal, porque vas a buscar refuerzos que están bien apuntados y quizás no funciona después. Con laburo y gestión se consiguen los objetivos”.

“Quedan objetivos en el estadio que la pandemia nos frenó. Un poco el desafío de esta nueva Comisión Directiva es trabajar sobre eso y potenciar el Estudiantes Innova y tenemos una gran agenda por delante”, especificó Prates al ser consultado sobre el estadio y los objetivos que tienen para los próximos años.

Estadio de UNO, Estudiantes de La Plata

Estadio de UNO, Estudiantes de La Plata

Pero el dirigente que supo estar a cargo del área de obras y fue uno de los grandes responsable de la finalización del estadio de UNO agregó: “la idea que tenía Sebastián de un estadio con visión europea, abierto las 24 horas, fuimos subiendo la exigencia y el producto que presentamos nos sorprendió hasta nosotros mismo. Nos quedan la terminación de los dos codos y techar las tribunas. Pero el estadio tiene mucha actividad comercial, deportiva y cultural”.

Respecto de la presencia de Marcos Angeleri, quien será compañero en la nueva gestión, explicó: “está bueno que se haya sumado y que tenga la responsabilidad de sumarse a la Comisión Directiva puede sumar muchísimo. Tiene una experiencia que quizás desde el otro lado del mostrador no está y el conoció y puede gestionar desde el otro. Va a estar ayudando en el fútbol amateur e infantil donde el secretario del área va a ser Diego Valente”.

Zielinski, Verón, Gorostegui y Caiella en UNO

Zielinski, Verón, Gorostegui y Caiella en UNO

Cuánto cotiza el dólar blue en el inicio de la semana

El dólar blue, la cotización paralela de la moneda norteamericana, comenzó la semana con una leve caída de un peso, que representa el primer retroceso en las últimas tres jornadas hábiles. El valor final de la rueda fue de $143, quedando así a casi 17 pesos del dólar “solidario”.

El dólar oficial para la venta al público cerró hoy en $97,09 según el promedio de la cotización de los bancos nacionales y, de esta manera, el denominado “solidario” -que incluye los Impuestos PAIS y el adelanto de Ganancias- cotizó en torno a $160.

TE PUEDE INTERESAR

En lo que va de marzo, el dólar acumula un alza de $1,98, equivalente a 2%, con un incremento menor al de la inflación en los primeros meses del año. La diferencia en la cotización va desde un mínimo de $96,69 en el Banco Credicoop a un máximo de $97,80 en el Banco Galicia, según la planilla que difunde diariamente el Banco Central.

En el mercado mayorista la divisa cerró en $91,57 por unidad, veintiún centavos arriba del cierre del viernes pasado, en una rueda que se destacó por el volumen negociado, el monto más alto en lo que va de marzo.

El volumen negociado en el segmento de contado fue de U$S336,020 millones. En el mercado de futuros del MAE se negociaron U$S28 millones y en el mercado de futuros Rofex se operaron U$S315 millones. Los dólares financieros operaban al cierre del mercado de cambios a un precio de $143,07 para el dólar MEP (dólar Bolsa) y a $149,86 para el Contado con liquidación (CCL).

Más allá de algunas variables, la divisa norteamericana encuentra cierta estabilidad luego de que en octubre pasado se acercara a los $200 lo que generó que se implante un nuevo cepo cambiario.

TE PUEDE INTERESAR

Lali Espósito aclaró la polémica de los 20 millones de pesos

Lali Espósito está siendo muy requerida por los medios españoles luego de su participación en la serie Sky Rojo que está disponible en Netflix y que es creación de los autores de “La Casa de Papel”.

En ese contexto la actriz argentina fue como invitada al programa “La Resistencia” y allí lanzó una serie de declaraciones que llamaron la atención del conductor y que además tuvieron un gran rebote en las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

En principio Lali fue consultada por la frecuencia sexual que estaba teniendo en España y fue contundente “Todos los días”. Luego el presentador indagó sobre su situación económica y sobre cuanto tenía en el banco. Tras la pregunta Lali dudó un par de segundos y contestó rapidamente, “20 millones, pero de pesos devaluados, no sirven para nada”.

Tras la respuesta de Lali en las redes comenzaron a aparecer mensajes criticando a Lali por haber revelado ese número y además por considerar que con eso no se puede comprar nada en el país.

Luego de la polémica que generó su declaración Lali salió a aclarar en las redes que se trató solamente de un chiste para hablar de la devaluación en el país y que no tenía que ver con su realidad económica.

Lali Espósito negó tener 20 millones de pesos en el banco

Lali Espósito negó tener 20 millones de pesos en el banco

TE PUEDE INTERESAR

En tiempos de deforestación llaman a “Plantar Memoria”

“Plantamos Memoria” es la campaña que llevan adelante Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, junto con otros organismos de Derechos Humanos que busca plantar 30 mil árboles dentro de todo el territorio nacional en conmemoración de los y las 30 mil desaparecidos y desaparecidas, a la vez que problematiza el futuro de la región y el mundo en tiempos de cambio climático y deforestación.

En el marco de la pandemia por coronavirus, que impide que se realicen grandes concentraciones de gente -sobre todo cuando se trata de mucha gente mayor- este año se pensó una nueva manera de tener memoria en el marco del 24 de marzo que trascendiera las redes sociales y generara un impacto en la realidad del país.

TE PUEDE INTERESAR

Para poner en práctica la memoria activa, desde las diferentes organizaciones sociales que desde hace décadas denuncian los crímenes cometidos durante el terrorismo de estado en el país, se pensaron actividades de acción ciudadana para poner la memoria en acción. En este sentido desde las propias cedes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, así como en organizaciones vecinales, clubes de barrios, organizaciones por los Derechos Humanos, escuelas, universidades y sindicatos de todo el país se plantarán árboles nativos.

A través de un comunicado las organizaciones por los derechos humanos expresaron: “la Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino”.

Además resaltaron que “en tiempos de incendios, deforestación y cambio climático” invitan a plantar vida como un acto de memoria y futuro. “Porque el recuerdo de cada compañerx detenidx desaparecidx trae consigo el legado de lucha por un país más justo y solidario” finalizaron.

Además están llamados a participar todas las personas que quieran sumarse, plantando memoria en una maceta, en una balcón, en una ventana, patio o vereda. Las acciones se aúnan en redes sociales, se puede descargar el pañuelo o bien hacer uno a mano para el miércoles 24 de marzo, en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, difundir por redes sociales con los hashtags #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil.

Juntos por el Cambio sale entero de la interna radical

Luego del triunfo de Maxi Abad sobre Gustavo Posse en las internas bonaerenses de la UCR, comienza la etapa de análisis y de revisión hacia el interior de Juntos por el Cambio y sus distintos integrantes, que siguieron de cerca la contienda de los boina blanca.

En ese sentido, hay algo que tanto el PRO como la Coalición Cívica festejan: la paridad de la elección. Es que con un 52% de los votos, Maximiliano Abad se llevó la victoria, pero no de forma incuestionable. Y la sensación que quedó es la de una UCR partida, tanto a nivel bonaerense como a nivel nacional: Lousteau ganó en Capital y estuvo muy cerca de dar el batacazo en Córdoba y Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Con ese panorama, ambos frentes deberán ir a la interna mayor de la alianza y negociar los puestos dentro del armado. Ya lo advirtió Abad luego de su triunfo: “queremos que el próximo Gobernador sea un radical”. Pese a que el legislador marplatense garantizará la continuidad de la alianza opositora, desde el radicalismo irán a la carga por el liderazgo de la misma, y el PRO, como siempre, buscará frenarlos y ocupar los principales cargos. Luego de la victoria por escaso margen, Abad no parece tener el respaldo para encausar sus demandas.

“Fue un muy buen resultado” reconocen desde la Coalición Cívica bonaerense. Lo mismo señalan desde el PRO. Entre los miembros del Grupo Dorrego “cayó de forma positiva” confesó un vocero a INFOCIELO. “El Grupo Dorrego es más afín a Abad, pero eso no significa una mala relación con Posse. Este tipo de actividad democrática siempre suma”, agregó.

La victoria pírrica no podría haberle caído mejor al resto de los integrantes de Juntos por el Cambio. Gustavo Posse, que aún no reconoció la derrota, reclamará hasta el último voto: este resultado lo deja completamente afuera de la carrera por la Gobernación, y sin posibilidades de reelegir en San Isidro. Su futuro, hoy, es completamente incierto.

La coalición ya mira el horizonte de 2023, donde buscará recuperar el sillón de Dardo Rocha. La interna será feroz. Entre los candidatos a encabezar el armado de Juntos por el Cambio en la provincia hay varios PRO: Diego Santilli, el Grupo Dorrego, Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal, quien aún no definió dónde jugará.

Además, Elisa Carrió quiere ser candidata por el ARI. También están las disidencias de Emilio Monzó y Lisandro de La Torre; y los candidatos radicales, que con Posse fuera de carrera se reducen a Lousteau y una figura del Salvadorismo, preferentemente un intendente. Quien sea, partirá muy de atrás, prácticamente sin chances.

La opinión sobre Maximiliano Abad

Dentro de Juntos por el Cambio, el nuevo presidente del radicalismo bonaerense tiene buena imagen. Supo ser uno de los alfiles de María Eugenia Vidal en la legislatura bonaerense, y consolidó su liderazgo al frente del bloque en la Cámara de Diputados.

“Maxi Abad lidera muy bien el bloque, a pesar de las diferencias que tengamos”, sostuvo ante INFOCIELO la diputada de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin. A través de sus redes sociales, felicitó tanto al legislador como a Érica Revilla, segunda en su lista, y envió “un abrazo” al ex vicegobernador y ex presidente de la UCR bonaerense, Daniel Salvador.

“Esperábamos el triunfo del oficialismo porque vienen trabajando con nosotros desde el inicio de la gestión”, resaltaron desde el entorno del intendente Julio Garro. En La Plata también se impuso la lista de Adelante Buenos Aires, que encabezaba el diputado Diego Rovella, uno de los hombres de confianza del jefe comunal. Los compañeros del Grupo Dorrego también manifestaron su simpatía con el legislador marplatense.

TE PUEDE INTERESAR