back to top
13.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10106

Se celebra el día internacional del Community Manager

Desde 2011, el cuarto lunes de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una figura que desde que nació evolucionó considerablemente y se convertió en una atractiva salida profesional sobre todo entre los más jóvenes, atraídos por el manejo de las redes sociales.

Sin embargo, existe mucho desconocimiento alrededor de las funciones de este perfil que, además de gestionar calendarios editoriales para canales con miles de millones de usuarios, llevan a cabo muchas otras tareas necesarias.

Como explica Nimrod Puente, Director del área académica de Marketing de IMF Institución Académica española: “El community manager (CM) se ha convertido en el branding empresarial, en la comunicación orgánica de la empresa y en la atención personalizada al cliente. Y supone un 3 en 1 muy poderoso que no podemos dejar pasar si tenemos una empresa con el objetivo de posicionarse y crecer“.

La demanda de community manager es cada vez mayor, sin contar con que cada día son más las exigencias del público en cuanto a su interacción en las redes sociales.

Para otorgarles en su día su real valía hoy es apropiado destacar cinco aspectos clave y menos conocidos en torno a la figura del Community Manager:

1. Un perfil con una década de historia.

Las redes sociales empiezan a ganar fuerza desde 2006, aproximadamente, año en el que Facebook se da a conocer y empiezan a comercializarse los primeros smartphones, que llevaban al bolsillo la experiencia social de forma instantánea. Pero no es hasta el boom de 2010, con el nacimiento de Instagram o la popularización de Twitter cuando surge la necesidad de crear un puesto laboral dedicado exclusivamente a la gestión de las redes sociales corporativas o de producto.

2. Mucho más que poner tuits y responder a las críticas.

Al perfil de Community Manager se le reconoce la importancia de su rol, pero no su jerarquía. Cuando comenzó a popularizarse esta función, su principal objetivo era establecer un seguimiento de acciones, participando en comunicaciones directas con clientes, distribuidores y otros agentes institucionales con una perspectiva de compartir información, canalizar quejas y demandas e informar sobre acciones relevantes de competidores directos e indirectos.

Asimismo, han ido adquiriendo también un papel relevante en la animación y la dinamización de redes sociales en aquellos canales relacionados con el negocio de las compañías. Actualmente, además de estas funciones, muchos de los CM han recibido formación especializada para integrarse como un agente más en el proceso de captación y fidelización de consumidores, sin duda fundamental para la gran parte de las compañías. Una evolución que deja constancia de la creciente importancia de este perfil y de sus labores, mucho más allá de la programación de contenido en cada perfil social.

Hoy se celebra el día internacional del Community Manager. Una perfil clave en el armado de la comunicación por redes sociales

Hoy se celebra el día internacional del Community Manager. Una perfil clave en el armado de la comunicación por redes sociales

3. Una labor que demanda disponibilidad 24/7.

Los usuarios tienen la posibilidad de escribir a las marcas y a las empresas todos los días del año y a todas horas. Esta libertad que se le otorga a los internautas añade un hándicap al perfil del CM y no es otra que la dificultad de contar con un horario fijo. Así, la labor necesita de cierta dedicación y atención durante los fines de semana o más allá de horario laboral, por si puede surgir algún imprevisto. Si bien no se trata de estar tuiteando o posteando las 24 horas del día, sí conviene contar con una organización y programación clara y sumar una buena monitorización para lograr estar al tanto de los comentarios o polémicas que puedan surgir en cualquier momento para tratar de ser ágiles en las respuestas y evitar posibles problemas.

4. La necesidad de trabajar en equipo.

En ocasiones, se tiende a pensar que el CM es la única figura asociada al trabajo en redes, pero la realidad es que existen muchas otras más desconocidas, como la del social media strategist, encargado de la estrategia de redes; el social media analyst, fundamental para analizar y poner en cifras el trabajo social; o el de creative copywriter, para generar los mejores contenidos. Perfiles que deben hacer equipo para ir de la mano en el óptimo funcionamiento del área de Social Media de las compañías. De hecho, muchos de ellos están trabajando ahora de manera muy cercana a los departamentos de marketing, además de en la parte de comunicación y relaciones institucionales, con el objetivo de reforzar los atributos de productos y servicios y presentarlos como alternativas que puedan influir en los procesos de toma de decisión de clientes y consumidores.

5. Ser community manager no es un hobbie: es un oficio.

El intrusismo laboral está a la orden del día cuando cualquiera se siente con facilidad para realizar una labor, y, precisamente en este sector, el porcentaje de personas que realizan este tipo de trabajo sin formación es muy alto. Hay que tener en cuenta que las marcas se han acercado al consumidor gracias a la figura del CM frente a otras técnicas convencionales, lo que ha permitido que la comunicación sea bidireccional. Por ello, para ejercer esta labor, además de contar con conocimientos de marketing digital, se necesitan una serie de atributos, como “ser un buen comunicador, escribir correctamente o tener agilidad mental para responder comentarios, que ayudan a completar el perfil de estos profesionales”., una figura que desde que nació evolucionó considerablemente y se convertió en una atractiva salida profesional sobre todo entre los más jóvenes, atraídos por el manejo de las redes sociales.

Hoy se celebra el día internacional del Community Manager. Una perfil clave en el armado de la comunicación por redes sociales

Hoy se celebra el día internacional del Community Manager. Una perfil clave en el armado de la comunicación por redes sociales

Al asumir como ministro, Ferraresi habría declarado dos empresas sin actividad

El nuevo ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat que depende de Nación, Jorge Ferraresi, declaró un patrimonio de 40 millones al asumir como ministro ante la Oficina Anticorrupción (OA). Fue la primera vez que se pudo conocer sus bienes totales, luego de haberse desempeñado durante 12 años como intendente de Avellaneda.

Un informe del portal Infobae asegura que de esta forma se posiciona como el ministro con mayor patrimonio en todo el gobierno nacional, pero que –siempre según el medio- Ferraresi no informó de qué forma adquirió su capital. En específico, el funcionario habría declarado dos empresas que ya no tienen actividad.

TE PUEDE INTERESAR

Según Infobae, Ferraresi “informó tres participaciones accionarias en empresas, pero no incluyó ni su nombre ni su CUIT”, pese a que estaba obligado a hacerlo por algún posible conflicto de intereses. En resumen, de su declaración jurada se pudo conocer que el 20 por ciento de su patrimonio proviene de sociedades que el ministro todavía no blanqueó.

En la investigación, se identifican dos empresas: una firma constructora y otra inmobiliaria que tendrían vínculos con Ferraresi y su esposa, la diputada nacional del Frente de Todos, Magdalena Sierra. Sin embargo, las mismas ya no tendrían actividad.

Antes de asumir como ministro, Ferraresi habría declarado dos empresas sin actividad

Antes de asumir como ministro, Ferraresi habría declarado dos empresas sin actividad

“Una de ellas nunca presentó balances y la otra lo hizo por última vez en 1998. Ambas fueron dadas de baja por la Inspección General de Justicia (IGJ) por no cumplir con los requerimiento legales como sociedades”, sostienen desde Infobae.

Al asumir como ministro, Ferraresi habría declarado dos empresas sin actividad

Al asumir como ministro, Ferraresi habría declarado dos empresas sin actividad

LAS EMPRESAS QUE NO DECLARÓ FERRARESI Y SU VÍNCULO CON FUNCIONARIOS

Pero, ¿Cuáles serían las empresas con las que Ferraresi hizo su fortuna y que hoy no fueron debidamente presentadas en su declaración jurada?

Según el medio citado, Ferraresi dijo haber sido dueño del 50 por ciento de SAEK SRL. El exintendente la habría registrado en diciembre de 1995 junto a Guillermo Bruno Pesce, quien se desempeñó como subsecretario de Recursos y Gestión Territorial de la comuna y luego secretario de Desarrollo Territorial y Hábitat

La segunda empresa identificada es PROCIV SA, en la que la esposa del ministro –Sierra- declaró ser dueña del 32,20% desde el año 1999. Según el medio, así lo aclaró la diputada en su declaración jurada patrimonial 2019 ante la OA, en la que valuó esa participación en $99.731.

Otros nombres vinculan a las empresas de Ferraresi con funcionarios municipales. José Bianqueri y Mauricio Bisauta, habían sido designados como presidente y vice de la compañía. Bisauta trabajaba en ese momento en la Municipalidad y luego asumiría como vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Además, de Bianqueri y Mauricio Bisauta, aparece Fabián Orlando Monzón, quien figura como director suplente de la sociedad y al momento de registrarse se desempeñaba como Subsecretario de Gobierno de Avellaneda.

Las irregularidades se suman al hecho que –además de no haber sido informadas en la declaración jurada de Ferraresi-, ni SAEK ni PROCIV tienen página web, así como tampoco se pueden encontrar teléfonos o formas de comunicación. Según Infobae, “tampoco aparecen en búsquedas en Internet vinculadas con algún proyecto de construcción u obra privada o pública”.

Otro dato casual es que, las dos empresas comparten domicilios fiscales, aunque actualmente no se encuentran oficinas funcionando allí.

Finalmente, hay otro nexo entre Ferraresi y miembros de su gobierno municipal. Luego de que Monzón fue designado como director suplente de la empresa PROCIV, su domicilio figuró en calle Pasteur 227, de Avellaneda. Llamativamente la dirección coincide con uno de los domicilios vinculados a Ferraresi y a Sierra.

La misma también es uno de los domicilios fiscales de Hugo Barrueco, el actual presidente del Concejo Deliberante local y un hombre cercano al ministro de Hábitat.

“Infobae llamó a la Municipalidad de Avellaneda para preguntarle a Monzón si sigue siendo director de PROCIV SA y por qué compartía un domicilio fiscal con el ex intendente, su esposa y Barrueco, pero informaron que estaba de licencia hasta fin de enero. El mail enviado a la Jefatura de Gabinete de la comuna, de la que depende su Secretaría, tampoco tuvo respuesta”, explicaron.

“Los intentos por consultar a Barrueco por el domicilio en común fueron, asimismo, infructuosos. El presidente del Concejo Deliberante no respondió ni los llamados, ni los mensajes de este medio a su celular”, agregaron.

TE PUEDE INTERESAR

Cristina, Putin, la vacuna rusa y los memes de “su romance”

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió hoy la primera dosis de la vacuna Sputinik V contra el coronavirus y en las distintas redes sociales los usuarios comenzaron a subir fotos y “memes” sobre el supuesto “romance” entre la mandataria argentina y el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin.

El “mito” del romance entre Cristina y Putin se remonta a una reunión que la ex mandataria mantuvo con Putin en el Kremlin en abril de 2015, cuando ella aún era presidenta argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Durante ese encuentro, que estaba destinado a profundizar la relación económica bilateral entre ambos países, un sencillo gesto del presidente ruso llamó la atención de muchos. Es que Valdimir Putin, en esa ocasión, tuvo el gesto de servirle agua a CFK y, desde entonces, se habla de una supuesta relación amorosa entre ambos, o al menos, un “enamoramiento” del ruso con la morocha argentina que más amores y odios ha despertado en la historia.

Los memes de Putin y Cristina son moneda corriente en Twitter y, en esta oportunidad vuelven a inundar las redes sociales, como cuando se confirmó que en Argentina se iniciaría la campaña de vacunación con la Sputnik V, la vacuna rusa contra el Covid-19.

Los memes sobre el "romance" de Cristina con Putin crecieron con la llegada de la vacuna rusa.

Los memes sobre el “romance” de Cristina con Putin crecieron con la llegada de la vacuna rusa.

Sin embargo, también hubo memes sobre el barbijo que usó la ex mandataria y actual vicepresidenta de la Nación, ya que para ir a recibir la vacuna se puso un tapabocas impreso con la icónica foto de su abrazo con Néstor Kirchner. Las redes también se hicieron eco de una supuesta desilusión de Vladimir Putin al ver el accesorio de CFK.

TE PUEDE INTERESAR

¿Alerta violeta? Qué significa la advertencia del SMN por la ola de calor

Debido a la extensión de jornadas con altas temperaturas, la pestaña de advertencias de la página web del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra al mapa de la provincia de Buenos Aires y otras partes del país teñido de violeta. Esto desencadenó una confusión en las redes sociales: varios usuarios se extrañaron al ver este color (en lugar de los ya conocidos amarillo, naranja y rojo) y el término “alerta violeta” se volvió tendencia.

Frente a esto, vale aclarar que mientras las advertencias solo usan dos colores (el verde para indicar tranquilidad y el violeta para pedir que la comunidad se mantenga informada), los alertas se valen de diversos tonos para referirse a distintos niveles de riesgo. De esta forma, aunque el territorio se vea violeta en el sector de advertencias, el Sistema de Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud (SAT-OCS) distingue qué tipo de riesgo hay en cada ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Por ejemplo, este lunes, Las Flores y Tres Arroyos están demarcados con rojo; Tandil, La Plata, Mar del Plata y Ezeiza con naranja; y Bahía Blanca, Pigüé, Coronel Suárez, Azul, Bolívar, Pehuajó, 9 de Julio, Junín, Punta Indio y Dolores con amarillo. A su vez, en otro mapa de la entidad, todos lucen violetas. Es decir, este último tono no indica un nivel de riesgo, sino que simplemente se usa para advertir que “se esperan fenómenos que pueden presentar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento de la vida social”.

Los niveles de alerta se enmarcan dentro de las olas de calor, que el organismo define como un período en el cual las temperaturas máximas y mínimas igualan o superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos umbrales que dependen de cada localidad.

“Esos umbrales se establecen en base al denominado Percentil 90 (P90), que también puede verse como la temperatura por encima de la cual uno se encuentra dentro del 10% de temperaturas más altas para ese lugar, acorde al registro histórico de cada localidad. Superado ese umbral, se considera que una temperatura es extrema”, detalla.

Para evitar los efectos del intenso calor, el SMN enumera una serie de claves basadas en información de organismos de salud:

  • Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas).
  • Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
  • Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el Golpe de Calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
  • Ante dolor de cabeza; vértigos; náuseas; confusión; convulsiones y pérdida de conciencia; piel enrojecida, caliente y seca; respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados), se deberá actuar de la siguiente manera:
  • Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.
  • Intentar refrescarlo, mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.

Frente al desconcierto de los usuarios por los diversos colores, las redes sociales se llenaron de memes:

TE PUEDE INTERESAR

Locos por los helados: robo piraña en el centro de La Plata

Cuatro ladrones cometieron un robo bajo la modalidad piraña en un kiosco del micro centro de La Plata cuando se abalanzaron sobre una heladera exhibidora y sustrajeron decenas de helados de palito ante la mirada sorprendida del empleado del comercio, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en el local ubicado en 8 y 48 cuando en el marco de una ola de calor dos adolescentes y dos jóvenes arrebataron los helados y escaparon corriendo.

TE PUEDE INTERESAR

Un llamado al 911 puso en alerta al personal policial y en un operativo cerrojo fueron aprehendidos los ladrones y recuperado el botín.

Los detenidos fueron dos mujeres de 18 y 19 años y dos menores de 15 y 16 años, quienes quedaron imputados por tentativa de robo.

El arrebato fue a las 3.50 de la madrugada y al llegar al lugar, los uniformados se entrevistaron con el empleado, de 29 años, quien aseguró que momentos antes cuatro jóvenes (dos mujeres y dos hombres), habían sustraído elementos de la heladera exhibidora para luego huir a toda velocidad.

Tras ello, los policías montaron rápidamente un operativo por la zona que permitió divisar a los sospechosos y proceder a su captura.

En su poder, las autoridades secuestraron los productos que previamente habían robado.

El procedimiento estuvo a cargo de oficiales de la comisaria Primera, quienes pusieron a los acusados a disposición de la justicia.

En tanto, un hombre de 36 años, una mujer de 35 y un adolescente de 17 fueron detenidos en el Centro Oncológico ubicado en la localidad platense de Gonnet en momentos en los que sustraían elementos de valor, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró en la edificación de tres plantas ubicada en 17 y 508, la que se encuentra sin funcionamiento y en estado de abandono.

Un llamado al 911 indicó de la presencia de intrusos en el lugar por lo que de inmediato se presentaron efectivos policiales.

Los policías comenzaron a revisar piso por piso y en el primero hallaron a un hombre, una mujer y un menor de edad con un bolso que contenía cables, tenazas, pinzas y hasta un par de cuchillos.

Los tres intrusos fueron demorados y trasladados a la comisaría Decimotercera (Gonnet), donde se inició una causa por robo calificado por la participación de un menor y por tentativa de robo simple.

En el hecho tomaron intervención la UFI N° 5 y la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil N° 4 del departamento judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Diego Maradona: ¿Habrá torneo de Reserva?

A pesar de que todavía no hubo confirmación oficial por parte de AFA, ni tampoco desde Liga Profesional, el torneo de Reserva podría regresar con la nueva Copa Diego Maradona. Estudiantes y Gimnasia están expectantes, a la espera de que haya novedades.

Durante la última semana diferentes versiones periodísticas surgidas desde Capital Federal y Rosario dieron cuenta del inminente regreso del certamen de selectivos, que lleva casi un año sin competencia, desde que se suspendiera la Copa Superliga en marzo de 2020.

Si bien en octubre volvió la actividad en el fútbol argentino, con el primer certamen organizado por la Liga Profesional, desde AFA se decidió que la Reserva no sea parte del regreso. Sin embargo la segunda edición de la Copa Diego Maradona correría una suerte distinta.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio jugadores y entrenadores todavía no tuvieron la confirmación de que el torneo regresará, pero es solo una cuestión de días: esta misma semana se podría hacer oficial junto con el reglamento de la competencia que se viene.

Teniendo en cuenta que la nueva Copa Diego Maradona está estipulada para iniciar el próximo viernes 12 de febrero, y que los certámenes de Reserva siempre se juegan de manera espejada con los de Primera, el anuncio deberá llegar cuanto antes.

El torneo de Reserva volvería con la nueva Copa Diego Maradona.

El torneo de Reserva volvería con la nueva Copa Diego Maradona.

La intención es que además regresen a la competición tanto Cuarta como Quinta División, por pedido especial de los entrenadores. Respecto de las demás categorías de las Divisiones Inferiores e Infantiles de AFA la intención es que vuelvan más delante de manera escalonada.

Vale recordar que Gimnasia confirmó en los últimos días a Sebastián Romero como nuevo director técnico de la Reserva, al subir Leandro Martini y Mariano Messera a Primera. En Estudiantes, en tanto, por ahora el DT será su Coordinador de Inferiores: Pablo Quatrocchi.

Massa: “Este gobierno no va a permitir que se le imponga un ajuste”

En el marco de la negociación de la deuda con el FMI, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, recordó la posición que llevará a cabo el gobierno argentino. Para el líder del Frente Renovador, “hay dos cosas que este Gobierno no va a permitir: que se le impongan un ajuste y un programa económico”, rechazando la posible injerencia en la economía argentina por parte del organismo.

“Queremos pagar gracias al crecimiento conseguido con un programa elaborado en Argentina”, sostuvo Massa en diálogo con el Diario El País, de España.

TE PUEDE INTERESAR

Las palabras del diputado nacional se dan ante la asunción del nuevo presidente de los Estados Unidos: Joe Biden. Una figura que abre expectativas de mayor diálogo y relaciones bilaterales con menos conflictos que con Trump. Cuando, todo es hipótesis por ahora.

En ese sentido, Massa recordó que el FMI desembolsó un préstamo de más de 40 mil millones de dólares en un contexto electoral del país, y sin medir los riesgos de que el país pudiera pagarlo a término.

“Argentina ahí tiene una posición muy clara. El Fondo decidió violar su propio estatuto para apoyar a (el expresidente Mauricio) Macri como candidato a la reelección, eso lo reconoció un alto funcionario del FMI”, apuntó Massa.

Por otra parte, Massa respondió que la misión actual del gobierno de Alberto Fernández es “crecer, vacunar y unir”.

Massa:

Massa: “Este gobierno no va a permitir que se le imponga un ajuste”

Lo dijo, también, en el marco del nuevo conflicto que surgió con el campo argentino y por eso, apuntó a la necesidad de contar con todos los sectores productivos del país para salir delante de una crisis que se viene arrastrando desde hace ya varios años.

“Tenemos que conseguir un gran acuerdo con el Consejo Agroindustrial, en el que no sólo están los cultivadores, sino representantes de sectores como la maquinaria agrícola o la biotecnología, en los que Argentina es competitiva a nivel mundial”, apuntó Massa, agregando que “para salir adelante el país necesita a Vaca Muerta (el yacimiento patagónico de hidrocarburos) y a ‘Vaca viva'”, en referencia al sector agropecuario.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Lapegüe, internado por coronavirus: “Y un día me tocó a mí…”

Sergio Lapegüe contrajo coronavirus y debió ser internado en el sanatorio Juncal de Temperley, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. Desde allí, el conductor de TN y El Trece publicó un mensaje en las redes sociales para llevar tranquilidad a sus seguidores.

“Y un día me tocó a mi…”, comienza el texto, que está acompañado de una foto suya en el centro médico, levantando el pulgar. “Después de tanto cuidado. De tanta prédica. De tanto insistir con el protocolo. Por error, por imprudencia o por un imponderable me contagie de COVID“, continúa.

TE PUEDE INTERESAR

Según relató el comunicador, sus primeros síntomas fueron tos y “un cansancio raro”, seguidos por falta de aire. “Pensé en la ola de calor”, confesó. Sin embargo, por la noche presentó algo de fiebre, que “subió con el correr de las horas”.

“Llamé al otro día a mi neumólogo, fui a el sanatorio Juncal de Temperley. Me hisoparon, me sacaron sangre, y para estar seguros hicieron una tomografía de pulmones. Ahí la historia cambió”, relató. Y detalló: “Mi pulmón derecho está empezando a ser invadido por el virus. Estoy internado”.

Luego, Lapegüe resaltó “la rápida acción de los médicos”, quienes están evitando que el cuadro empeore. “Son increíbles”, aseguró, y adelantó que en unas horas recibirá plasma.

“Estoy muy bien cuidado por los médicos y enfermeros y todo el personal. Estoy aislado esperando q el virus se vaya… ¡Muy generosos a todos por la preocupación y por cada mensaje de aliento! De corazón, gracias. ¡Cuídense!”, cerró.

Sergio Lapegüe contrajo coronavirus luego de su viaje a República Dominicana

Sergio Lapegüe contrajo coronavirus luego de su viaje a República Dominicana

El estado de salud del presentador salió a la luz a una semana de su regreso de sus vacaciones en República Dominicana. Al ser asmático desde la infancia, se lo considera paciente de riesgo. A comienzos del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, Lapegüe había salido al aire desde su casa debido a esta condición preexistente pero, cerca de 100 días más tarde, había vuelto al estudio.

TE PUEDE INTERESAR

Píparo: habla la testigo que grabó el video que compromete a la diputada

Conocido el rechazo de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata al pedido de excarcelación que había sido presentado por la defensa de Juan Ignacio Buzali, el marido de Carolina Píparo, en la causa en la que se lo acusa de intentar matar con su auto a dos motociclistas que según ellos, confundieron con los motochorros que los asaltaron en la madrugada de Año Nuevo, INFOCIELO tuvo una charla exclusiva con una testigo del hecho, quien ya declaró en sede judicial y tomo imágenes en video del conflicto inicial con Píparo.

Se trata de Sara Talpone, la vecina platense de la zona en donde sucedió el hecho de tránsito que derivara en el escándalo público y la detención de Buzali.

TE PUEDE INTERESAR

Talpone fue, ni más ni menos que la primera testigo en registrar en video los momentos inmediatamente posteriores al atropello por parte del matrimonio hacia los jóvenes que circulaban por las calles de La Plata el 1° de enero para ir observando la quema de muñecos.

La testigo con quien dialogó Infocielo se identifica en sus redes como “radical alfonsinista” por lo que claramente no la mueve ninguna intencionalidad política en perjudicar a Píparo, sino en que se conozca la verdad de los hechos de aquella desafortunada noche.

El video que grabó Talpone es aquel en el que se la ve increpando e insultando al marido de Carolina Píparo cuando ella baja del vehículo con una botella de gaseosa, como omnubilada por la situación y en el que luego continúa tomando imágenes de los funcionarios en Plaza Moreno como también de Buzali, quien permaneció siempre sentado en la cabina del coche, en el asiento del conductor.

La declaración periodística que ahora hace Talpone es idéntica a la que realizó en la Justicia como testigo presencial, y que según cuenta, le costó aprietes y tergiversaciones al ser reflejada en algunos medios de comunicación.

Su relato es cronológico y explica desde su punto de vista como observó de manera directa los sucesos, porque estaba allí y como se decidió a grabar a la funcionaria y diputada provincial Carolina Píparo sin saber, en un principio, de quien se trataba.

La narración de Talpone, minuto a minuto

  • El 31 de diciembre a las 23 horas cenamos solos con mi hijo, tranquilos, sin apuros y, como le había prometido, a la 1:20 del 1° de enero fuimos a ver el muñeco que su amigo había construido en 39 y 19.
  • A la 1:30 prendieron fuego el muñeco y tipo 2 les digo a mis amigos Rosana y Miguel que los llevo a su casa, pero deciden que lleve a sus hijos y ellos se van caminando. Como es lógico llegamos primeros y nos quedamos parados en la puerta de su casa (21 y 37) a esperarlos, llegaron y nos pusimos a charlar. Como un tema llevó a otro, a eso de las 3 de la madrugada, los 6 que estábamos aún en la calle (3 mayores y 3 menores) más una veintena de personas que bailaban en la esquina de enfrente, vemos pasar un auto a toda velocidad llevando una moto incrustada debajo y perseguida por 4 motos que junto con todos los que estaban en la esquina le gritaban que paren.
  • Yo atino a llamar al 911 y relatar lo que veía. Cuando corto, subo a mi auto con intención de seguirlos, pero automáticamente me doy cuenta que nunca podría alcanzarlos por la velocidad a la que iban, así que decido volver sobre los pasos del que ‘yo suponía era el recorrido del auto y en 21 e/ 39 y 40’. Encuentro a los chicos accidentados, también a un hombre que llega casi al mismo momento y dice que es el padre de uno de los motociclistas que persiguen al auto. Además agrega que es amigo del accidentado. Lo carga en su auto y se lo lleva porque la ambulancia JAMÁS LLEGÓ.
  • En ese momento llega una chica en moto preguntando desesperada por sus amigos, le decimos quién y a dónde los habían llevado y ella dice: ‘Los agarramos están en Plaza Moreno’.
  • ¿Qué pasó por mi cabeza en ese momento? ¿Qué pensé? No sé, solo se que me volví a subir a mi auto y fui hacia Plaza Moreno, sólo pensaba en insultar al conductor, eso era en lo único que pensaba.
  • Cuando llego, celular en mano quiero encarar al conductor para grabarlo en video , pero había un contenedor de basura, una mujer policía y un hombre en postura de Patovica parados cortando el paso, así que encaro por el costado y es ahí que la acompañante se baja del auto a preguntarme quién soy, enfrentando directamente a mi celular porque tomaba registro del video. Le digo que soy quien los vió arrastrar la moto por 4 cuadras y es cuando el Patovica me dice: ‘No sé de qué moto hablas’ por lo que instintivamente giro el teléfono celular mientras continúa diciendo cosas a las que le respondo pero sin dejar de mirar al asiento del conductor para saber si alguien seguía ahí o si acaso quien me hablaba en tono increpatorio era el mismo que manejaba.
  • Allí veo que el conductor sigue sentado en su lugar y paso por el costado del Patovica y voy a cumplir mi cometido principal, escrachar al conductor.

Sara Talpone es la vecina platense que fue testigo del hecho que involucró a Carolina Píparo y grabó “en caliente” este video en Plaza Moreno de La Plata

  • Dos horas después en la comisaría es cuando comienzo a entender que quizás no era tanta casualidad sino causalidad, escucho que un policía dice: “ya tenemos el número de teléfono de la diputada”. Miro lo que grabé y recién ahí me doy cuenta quien es la mujer que bajaba del auto, recuerdo el hecho de años atrás y me doy cuenta quien es el conductor. Al día siguiente un periodista me dice quien es el Patovica que está como custodio y me responde.
  • Algo o alguien me puso en ese lugar, sino nadie sabría que la acompañante era Carolina Píparo, que el conductor era Juan Ignacio Buzali y que el Patovica era Darío Ganduglia.
  • Ahora me pregunto, si no se hubieran dado todas estas “casualidades” ¿se sabría que pasó esa noche?”

Queda claro que solo a partir de ese instante es cuando Sara Talpone empieza a tomar conciencia de que” a quien había estado escrachando” era a Carolina Píparo y la trascendencia del momento que la tuvo como testigo y primera en grabar ese video.

TE PUEDE INTERESAR

Quiso evitar que le roben su primer auto y lo mataron de un balazo

Un joven fue asesinado de un disparo en el pecho cuando dos delincuentes intentaron cometer el robo de su primer auto, el que había comprado el lunes de la semana pasada, informaron fuentes policiales.

El violento caso se produjo en la localidad bonaerense de la Matanza en las últimas horas cuando la víctima, de 20 años, fue reducida por dos ladrones cuando estaba a bordo de su Peugeot RCZ blanco.

TE PUEDE INTERESAR

Por razones que se investigan uno de los delincuentes le disparó al joven y el proyectil impactó en el pecho, lo que horas después le ocasionó la muerte.

Al lugar del hecho, en calles Pedro Goyena y Las Heras de Lomas del Mirador, acudieron policías de la comisaría Cuarta y empezaron con la pesquisa.

La víctima fatal fue identificada como Alan Bravo (20), quien fue atendido en el Hospital Dr. Alberto Balestrini de Ciudad Evita, pero no pudieron salvarle la vida.

Uno de los voceros consultados indicó que el joven asesinado era “hijo del corazón” de una efectivo de la policía de la Policía Bonaerense.

En la pesquisa interviene el fiscal Gastón Duplaá, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) temática de Homicidios de La Matanza, que caratuló la causa como “homicidio en criminis causa”.

El fiscal ordenó recopilar las imágenes de las cámaras de seguridad de las casas particulares y de la zona del hecho para poder dar con los autores del crimen.

Además, ordenó el levantamiento de las huelas digitales que había en el vehículo en procura de hallar rastros de los asesinos.

Clara, prima de Alan, dijo que toda su familia “está destrozada” y pidió justicia por su sobrino, para que su crimen no quede impune.

La mujer señaló que el joven había comprado el lunes pasado el Peugeot RCZ blanco que conducía al momento del sufrir el intento de robo.

TE PUEDE INTERESAR