back to top
11.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9656

Aníbal Fernández le respondió una chicana a periodista de La Nación

El decreto emitido por el Poder Ejecutivo para esta nueva etapa de la pandemia, provocó un divertido cruce entre el periodista de La Nación, Diego Cabot, y el inefable Aníbal Fernández.

La situación se dio a partir de la interpretación que hizo el periodista de La Nación de lo escrito en el artículo 2 del nuevo decreto que prevé las normas de convivencia frente a la segunda ola de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

En el inciso “a” de ese segundo capítulo dice textualmente:

“a. Las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de DOS (2) metros”

Frente a ese párrafo lo que quiso hacer el periodista del diario La Nación es interpretar que se refería a todas las personas en todo momento y todo lugar en el que se encontrarán, y por eso emitió un tweet con un mensaje supuestamente gracioso qué decía:

“La Argentina prohibió anoche dormir con alguien en una cama de dos plazas. Eso surge de la letra del decreto 235 publicado ayer”.

Lógico es pensar que si se interpreta al pie de la letra y sin aclaratorias el texto del decreto 235, podría pensarse que lo que dice Cabot tiene sentido y sería irrefutable. Y hasta caerle al texto por su falta de precisión en la norma.

El tweet original del periodista de la nación en donde hace un chiste con una interpretación literal del texto del decreto 235 para el distanciamiento social

El tweet original del periodista de la nación en donde hace un chiste con una interpretación literal del texto del decreto 235 para el distanciamiento social

Pero no fue así para el ex Jefe de Gabinete, ex Ministro del Interior y actual interventor de los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Aníbal Fernández, quién a través del mismo medio, es decir un mensaje de Twitter, le respondió al periodista de La Nación, autor del informe conocido como “Las Fotocopias de los cuadernos de Centeno” y le explicó de que manera deben leerse las leyes o los decretos en función de su interpretación.

El texto del tweet de Aníbal Fernández dice:

“Diego, un decreto debe leerse desde los vistos hasta la parte resolutiva. ¿Leíste los considerandos que explican las medidas adoptadas? Obviamente que no…”

Y acompaña con el fragmento de los considerandos del decreto a manera de captura de pantalla.

Allí, al final de la página 6, de las 16 que integran el texto, en uno de esos considerandos habla claramente de “personas no convivientes” y dice:

“Que los encuentros con personas no convivientes en lugares cerrados pueden facilitar la propagación de la enfermedad a partir de un caso, a múltiples domicilios, generando de este modo diversas cadenas de transmisión, lo que aumenta exponencialmente los contactos estrechos, posibles transmisores del virus”.

El tuit de Aníbal Fernández aclarándole al periodista de La Nación, Diego Cabot, como deben leerse los decretos, con los considerandos también

El tuit de Aníbal Fernández aclarándole al periodista de La Nación, Diego Cabot, como deben leerse los decretos, con los considerandos también

Por lo tanto Aníbal Fernández continuó su hilo explicativo con una recomendación para Diego Cabot.

Tranqui… Podés seguir durmiendo cucharita con quien desees”.

TE PUEDE INTERESAR

Ensenada: golpean y asaltan a un policía en una fiesta

Un oficial de la Policía Bonaerense fue atacado por una patota cuando se encontraba en una fiesta en Ensenada y sufrió el robo de objetos de valor y su arma reglamentaria, informaron desde la fuerza.

El hecho de inseguridad ocurrió en el barrio Piria el domingo pasado cuando el policía, de 31 años y quien cumple funciones en el Grupo de Apoyo Departamental de Tres de Febrero, fue rodeado por unas diez personas.

TE PUEDE INTERESAR

El policía fue golpeado y en la refriega perdió la billetera, el celular y una pistola 9 milímetros y un cargador completo.

El oficial radicó la denuncia en la comisaría Segunda, en Punta Lara y desde entonces comenzó una pesquisa con la intervención de la UFI N° 17 de La Plata

Detectives de la DDI La Plata identificaron a algunos de los agresores y en las últimas horas dieron con ellos en la vía pública, en la esquina de 10 y 22 en Punta Lara.

Los policías quisieron identificar a los jóvenes, pero estos se escabulleron corriendo, aunque en la fuga a uno de ellos se le cayó el arma reglamentaria robada al oficial.

TE PUEDE INTERESAR

La historia detrás del gol de Maradona que compartió Barcelona

A horas de que el mundo se paralice con una nueva edición del derby entre Real Madrid y Barcelona, la cuenta de Twitter del equipo catalán subió algunos goles imborrables en el duelo clásico y entre ellos apareció una enorme definición de Maradona, una auténtica perla en un paso que generó más de lo que se conoce y que terminó siendo la antesala de la leyenda de la estrella de Fiorito en Europa.

La corrida de Diego en el Bernabeú y su posterior definición frente a una hinchada rival perpleja hizo de aquel gol una obra deslumbrante que terminó enterrando el resultado final. Los fanáticos y los especialistas recuerdan el detalle de aquel empate 2 a 2, pero el mundo sólo tiene ese gol en la memoria, cualquiera que guste de jugar al fútbol o quien lo jugó alguna vez, sueña con poder definir así algún día.

La historia dice que un 26 de junio de 1983 miles vieron como Carrasco le soltó la pelota a Pelusa que tuvo medio Bernabeú a disposición para hacer gala de su talento frente al indefenso arquero Agustín Rodríguez al que eludió con pasmosa capacidad. Sin embargo, en vez de convertir, Diego decidió tomarse un tiempo para que la cuestión tome magnitud épica. En un pequeño espacio y como si estuviese detenido en el tiempo, Maradona deja llegar al defensor Juan José que, lanzado en barrida, se estrella contra el poste tras el amague de Diego que, recién entonces, le dio el pincelazo final a su obra.

La historia de la llegada Maradona al Barcelona

El 4 de junio de 1982 se firmó el contrato entre la leyenda llegada de Boca y la futura cuna de Lionel Messi. Nicolás Casaus – entonces vicepresidente catalán- pretendía a Maradona desde sus años de Argentinos Juniors. En la previa del Mundial del 78´dirigente y jugador hicieron buenas migas y allí comenzó a gestarse la historia entre ambos.

En AFA no veían bien que Diego se vaya en la previa del Mundial de España 82´, sin embargo todo terminó con la firma de Pelusa. De hecho, el flojo desempeño de Argentina en Europa y la relación de Maradona con Casaus hizo que el de Fiorito viva durante un tiempo en la casa del directivo al que con el tiempo le asignaría el título de “segundo padre deportivo”.

Historia pura: Maradona firmando su contrato con el Barca con Casaus cerca.

Historia pura: Maradona firmando su contrato con el Barca con Casaus cerca.

Pese a que Maradona debuto con una derrota (2 a 1 frente al Valencia) sus seis goles en 13 partidos lo hicieron conquistar el corazón de todos menos de su entrenador Udo Lattek, un alemán que sufrió más de lo que disfruto a Diego. Una hepatitis dejó afuera del equipo a Maradona en diciembre de 1982. Su ausencia se notó tanto que los malos resultados se llevaron puesto a Lattek y trajeron, para mayor comodidad del “10”, al Flaco César Luis Menotti recientemente campeón del mundo con Argentina.

El resto de la historia no es tan conocida: los 11 goles en 20 partidos, la Copa del Rey ante el Real Madrid en Zaragoza y la Copa del Rey – también ante el Madrid- que incluyó la obra aplaudida por los propios madridistas. El capítulo tuvo un giro inesperado cuando el talento de Diego fue violentado por “el carnicero de Bilbao”: Andoni Goikoetxea, que lastimó duramente el tobillo de Diego que estuvo tres meses parado pero que volvió con 11 goles en 16 partidos. Los de Goikoetxea fueron campeones, el Barca quedó a un punto y todavía quedaba el último round.

El principio de una historia violenta: Diego cae al suelo con su tobillo maltrecho, sería el inicio del fin en Barcelona.

El principio de una historia violenta: Diego cae al suelo con su tobillo maltrecho, sería el inicio del fin en Barcelona.

Ambos clubes eran animadores de la Liga y se enfrentaron nuevamente pero esta vez por la Copa del Rey, en lo que fue el impensado último partido de Maradona en Barcelona. El duelo se jugó en el terreno de lo físico donde los vascos se impusieron y sacaron de quicio a Diego que se lanzó violentamente contra Miguel Sola en lo que fue el puntapié (literal) de una batalla campal de dimensiones.

Aquel desmadre hizo que la Federación española sancione a Maradona con tres meses sin jugar. Pelusa recibió la oferta en esos días del Nápoli y el verano del 84´lo vio despedirse de Barcelona con su leyenda a medio crecer. En dos años con la camiseta blaugrana ganó una Copa del Rey, una Copa de la Liga y una Supercopa de España y dejó 38 goles en 58 partidos.

Coronavirus: ¿Por qué tenemos que seguir usando tapabocas?

El tapabocas o barbijo fue una de las principales medidas adoptadas mundialmente para prevenir la propagación de coronavirus, desde el Ministerio de Salud de la Nación, la Organización Mundial de la Salud, junto con los artículos en revistas científicas especializadas, recomendaron su adopción masiva ya que sirve como filtro ante las gotas y aerosoles que se emiten al respirar, toser, hablar o estornudar.

Según expresan las recomendaciones de Prevención de Transmisión por Aerosoles del Ministerio de Salud de la Nación, las distintas vías de transmisión del coronavirus se dan “por partículas que se emiten al respirar, toser o hablar” es decir gotas que emiten las personas cotidianamente sin notarlo, “o aerosoles” que son aquellas partículas de menor tamaño y por último los “fómites” que refiere al contacto con superficies contaminadas con el virus que luego se llevan a los ojos, nariz o boca.

TE PUEDE INTERESAR

El uso de barbijo o tapaboca funciona como un filtro de esas partículas que las personas producen al hablar o respirar que, en el el caso de las mascarillas caseras la reducción es entre un 49 a un 86%, y en las de uso quirúrgico la filtración llega al 90% siempre y cuando se cumplan las medidas de seguridad correspondientes.

Uso correcto del barbijo o tapabocas:

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda usar barbijo o tapaboca cuando se sale de los hogares, respetando la distancia de 2 metros con otras personas

La Organización Mundial de la Salud, recomienda convertir el uso del tapabocas en la forma de interacción normal con otras personas y enumera las siguientes recomendaciones:

  • Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela, y cada vez que la toque.
  • Compruebe que le cubre la nariz, la boca y el mentón.
  • Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia; si es de tela lávela cada día y si es una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura.
  • No utilice mascarillas con válvulas.

Como quitar el barbijo o tapabocas

Ademas de utilizarlo al salir o estar en contacto con otras personas, es importante respetar el protocolo para quitarlo. El Ministerio de Salud, como parte de la campaña de difusión recomienda a las personas tomar al barbijo por los elásticos y no por el centro, evitando siempre el contacto de las manos con la cara. Colocarlo en una bolsa hasta lavarlo a mano o en lavarropas, aclaran que es importante lavarlo siempre después de usarlo.

El uso de mascarillas protectoras se debe acompañar de las otras medidas que minimizan el riesgo de contagio de coronavirus: mantener una distancia de 2 metros, ventilar los espacios, lavado de manos y el uso de alcohol en gel.

TE PUEDE INTERESAR

Kalinski en Estudiantes: allá lejos y hace tiempo

Enzo Kalinski llegó a Estudiantes en el mercado de pases de inicio del 2019, después una gran temporada en Banfield, y de movida se metió en el equipo titular Albirrojo. Pero esa condición fue variando, y en el último tiempo estuvo fuera de las cachas por un largo período.

En su primer torneo en el León, el mediocampista dijo presente en 10 encuentros, 9 de ellos como titular. La siguiente temporada, la 2019-2020 sumó minutos en 16 cotejos. En ese 2019 fue de la partida en los cuatro partidos de la Copa de La Liga que disputó el equipo y en el único de la Copa Argentina.

Lo que no sabía Kalinski, ni nadie en Estudiantes, es que el partido ante Unión del 1 de febrero del año pasado sería el último para él dentro de una cancha de fútbol. Desde entonces un dolor y un operación lo encontraron viendo al equipo desde afuera.

El 8 de enero de este año, en diálogo con CIELOSPORTS, Agustín Alayes habló sobre la situación del mediocampista y reconoció que “previo a la pandemia estaba con una molestia, y durante la misma trató de hacer un tratamiento para mejorar. Retomamos los entrenamientos y la molestia continúo, por eso se operó”.

EL REGRESO SE KALINSKI:

Después de más de un año sin pisar una cancha de fútbol, Enzo Klinski volvió a entrenarse con el grupo, sumó rodaje futbolístico y fue considerado por Ricardo Zielinski.

En la previa del partido ante Aldosivi se le abre una nueva posibilidad, ya que David Ayala quedó marginado para ese encuentro y Jorge Rodríguez sigue afuera luego de dar positivo de Coronavirus.

Desde el último partido que disputó Kalinski pasó más de un año y sus ganas de volver a ser están vigentes. Ese futbolista que cautivó la atención del hincha de Estudiantes, tras arribar al club con buenos pergaminos desde Banfield, quiere demostrar que puede ser parte. Ahora decide el Ruso Zielinski.

LA MIRADA DE ZIELINSKI

En conferencia de prensa, Ricardo Zielinski ha decidido dejar en claro que Enzo Kalinski no va a ser parte del equipo, ya que piensa en ese puesto a Nazareno Colombo, quien jugó como mediocampista gran parte de su carrera en las inferiores del club.

“Enzo (Kalinski) hoy está en el proceso de ponerse bien, seguramente sea un proceso largo de recuperación, lo estamos llevando al banco para que trabaje medianamente normal, no queremos apurar las cosas”, expresó el Ruso Zielinski.

Por qué Greta Thunberg no irá a la cumbre climática

Frente a la desigualdad en la distribución de vacunas contra el coronavirus a nivel global, la ambientalista sueca Greta Thunberg anunció que no participará de la cumbre por el clima que tendrá lugar en noviembre en Escocia.

“Por supuesto que me encantaría asistir a la #COP26 de Glasgow, pero no a menos que todos puedan participar en los mismos términos. En este momento, muchos países están vacunando a jóvenes sanos, a menudo a expensas de los grupos de riesgo y los trabajadores de primera línea (principalmente del sur global, como de costumbre…)”, escribió la joven de 18 años en las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Además, la activista sugirió que el evento -suspendido el año pasado el marco de la crisis sanitaria- vuelva a retrasarse si esta disparidad de acceso a la inmunización entre los diferentes países no permite una presencia equitativa de los participantes, según consignó la agencia AFP.

Greta Thunberg faltará a la cumbre climática por la desigual distribución mundial de vacunas contra el coronavirus

Greta Thunberg faltará a la cumbre climática por la desigual distribución mundial de vacunas contra el coronavirus

“Si las tendencias actuales continúan y la #COP26 tiene que retrasarse, eso no significa que tengamos que retrasar la acción urgente requerida. No tenemos que esperar a conferencias ni a nadie ni a nada más para comenzar a reducir drásticamente nuestras emisiones. La solidaridad y la acción pueden comenzar hoy”, aclaró en Twitter.

Luego, sumó: “Y una solución digital, por supuesto, está lejos de ser óptima. La conexión a Internet de alta velocidad y el acceso a las computadoras son extremadamente desiguales en el mundo. En ese caso, nos faltaría la representación de aquellos cuyas voces necesitan ser escuchadas más cuando se trata de la crisis climática”.

Cuando tenía solo 16 años, la figura de Greta Thunberg se popularizó en todo el mundo al inspirar a miles de ciudadanos de Estocolmo y decenas de países a través de discursos y paros a favor del cuidado del planeta, que organizó cada viernes en su escuela y viralizó bajo el hashtag #fridaysforfuture (viernes por el futuro). Hoy, es una de las máximas figuras vinculadas al fenómeno climático.

TE PUEDE INTERESAR

ARBA: Enterate cómo pagar con descuento el Inmobiliario

Este 13 de abril vence la última oportunidad de pagar con hasta un 20 por ciento de descuento la segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano de ARBA, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires.

Este impuesto, tanto en su planta urbana como baldía, es susceptible de pagarse con bonificaciones si es que se acceden a los beneficios que ofrece la Agencia.

TE PUEDE INTERESAR

Quienes abonen en término tendrán una bonificación del 10% y un 10% más de descuento si están suscriptos al envío de la boleta por mail o al sistema de débito automático.

Aquellas o aquellos contribuyentes que ya estén registrados a estas modalidades, obtendrán la bonificación sin necesidad de hacer ninguna gestión.

Si todavía no accedieron al sistema para recibir la boleta por mail, podrán realizarlo en simples pasos por la página web y el beneficio estará disponible a las 48 horas.

Las y los interesados podrán pagar sus impuestos por la página web del organismo, www.arba.gob.ar, con tarjeta de crédito; también, a través del homebanking o mediante cajero automático luego de obtener el código para el pago electrónico.

Por su parte, para cumplir con sus obligaciones tributarias de manera presencial, podrán asistir a todas las sucursales de Provincia Net Pagos y otras bocas de atención presencial habilitadas.

TE PUEDE INTERESAR

Zielinski: “Tengo la misma bronca que tienen los jugadores”

Mañana desde las 16.15, Estudiantes estará recibiendo a Aldosivi en UNO en lo que será la continuidad de la fecha 9 de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol. Luego de la última práctica de hoy en el Country Club de City Bell y en la previa del mencionado cotejo, Ricardo Zielinski dejó sus sensaciones antes del encuentro en base a lo que viene ofreciendo el equipo.

Teniendo en cuenta esto, Zielisnki fue muy claro a la hora de referirse a cómo se siente y no se diferenció de sus dirigidos a la hora de describirlo: Tengo la misma bronca que tienen los jugadores. Estamos transitando un camino que sabíamos que no era fácil y estamos teniendo algunos inconvenientes. Debemos tener un buen sprint final y tratar de hacernos fuertes de local para poder clasificar“.

En este sentido, el entrenador de Estudiantes no puso excusas a la hora de analizar el funcionamiento del equipo, ya que no se agarró de las reiteradas lesiones que vienen sufriendo sus jugadores: “Independientemente de las coyunturas de los partidos, hemos perdido solidez. Creo igual, que hay una mejoría en cuanto al equipo pero no la estamos pudiendo sostener“.

Hemos estado con muchos inconvenientes como los han tenido los demás equipos, pero estamos en condiciones de poder clasificar entre los cuatro primeros si los podemos solucionar”, agregó el Ruso Zielinski pensando también en lo que se viene en el tramo final de la Copa.

Por último, dejó un análisis de lo que tiene y de lo que le falta a Estudiantes para cerrar de buena manera su participación: Hay momentos que estamos jugando bien, pero no podemos sostenerlos. Nos falta regularidad, que la estamos buscando para poder mejorar. Lo del lunes lo digerí rápidamente como también lo hago con los triunfos. Salgo rápido de todo tipo de situaciones y me enfoco en lo que viene”.

¿Ministro de Axel Kicillof se prueba el traje de candidato?

El calendario avanza inexorablemente hacia las elecciones legislativas, la primera prueba de fuego del Frente de Todos desde que Gobierna la Argentina. Haya primarias o no, en agosto o en septiembre, la premisa de ir probando candidatos desvela a la dirigencia bonaerense, que se gastó sus mejores cartas en 2019. Ni Alberto, ni Axel Kicillof, pero tampoco Sergio Massa o Máximo Kirchner tienen que renovar mandatos, con lo cual hay mucho margen para especulaciones y ensayos.

Por eso sorprendió, pero no tanto, ver a un ministro de Axel Kicillof -que no es el de Infraestructura, Agustín Simone– recorriendo obras en San Vicente y Florencio Varela.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo López, el Ministro de Hacienda, de él se trata, “recorrió obras viales y de refacción y ampliación escolar” en esos distritos, tal cual comunicó el Ministerio. Lo recibieron los intendentes Nicolás Mantegazza y Andrés Watson, con quienes se había reunido previamente para adentrarse sobre la situación económica de sus administraciones.

“Este año realizaremos una inversión inédita en obras infraestructura que nos permitirá reactivar la economía y generar empleo en la Provincia”, prometió López, con retórica de candidato. “Somos un gobierno provincial que tiene la firme decisión de invertir los recursos que se necesiten para realizar obras que permitan solucionar problemas estructurales”, agregó.

¿Un ministro de Axel Kicillof se prueba el traje de candidato?

¿Un ministro de Axel Kicillof se prueba el traje de candidato?

López evitó -como casi siempre- hablar de los temas de agenda de su cartera, como la dilatada y compleja negociación frente a los acreedores internacionales, pero tampoco dio pistas sobre su futuro político.

Fuentes del Gobierno provincial, consultadas por este portal, admitieron su sorpresa por el rol que ocupó López. También descolocó a los intendentes de la región, que esperaban recibir la visita del presidente Alberto Fernández, quien finalmente canceló debido que contrajo coronavirus.

No está claro que el Ministro de Hacienda, que tiene un perfil subterráneo y poco carisma, se vaya a convertir en candidato. Sí se sabe que a Axel Kicillof no le sobran nombres propios y que suele confiar más en la cercanía que en el currículum a la hora de elegir piezas de Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Sueño de Pescado: Escuchá “Negrita”, junto a Manuel Moretti

Sueño de Pescado grabó una versión de su tema “Negrita”, junto a Manuel Moretti, de Estelares.

Moretti y Rodriguez (Sueño de Pescado) -

Moretti y Rodriguez (Sueño de Pescado) – “Estelares y amigos”, en el Festival Provicia Emergente, en el Estadio único de La Plata.

“A mediados de los 90 ( ’97, si no me equivoco) mi vieja me hizo escuchar Extraño Lugar, el disco de una banda que recién empezaba”, así arranca el relato de Manuel Rodríguez, cantante, guitarrista y compositor de Sueño de Pescado, acerca del lanzamiento que, desde las 20, se puede disfrutar en todas las plataformas digitales.

Te puede interesar

“Había conocido al cantante en el viejo Tinto Bar de la ciudad de La Plata y se habían hecho amigos. Así fue que me iba con el walkman escuchando Suena el timbre todos los días a la escuela, con 7 años de edad”, continúa recordando el músico, en su cuenta de Instagram.

“Con el paso del tiempo la vida me daría la oportunidad primero de convivir con Manuel (casa chica pero enorme corazón de parte de mi vieja) y observar así su forma de escribir canciones”.

“Varios años después me tocó la suerte de cantar algunas de esas composiciones que vi nacer en mi casa (o en sobremesas extensas) arriba de un escenario con esa misma banda que me acompañaba en mi niñez yendo al colegio”.

“Hoy Sueño de Pescado devuelve ese gesto invitando a Manuel a cantar una de las canciones(para mí) más importantes que he escrito a lo largo de mi carrera”, continua contando en la publicación el músico.

El tema junto a Manuel Moretti, fue grabado y mezclado en Estudios Del Infiernito, por Gustavo Gauvry, las voces fueron grabadas en Cultura Estudio, por Gustavo Pronsky en La Plata. Todo fue remezclado y remasterizado por Juan Manuel Calabró, guitarrista y compositor de la banda, en Sueño de Pescado Estudios.

“El 9 de Abril a las 20 van a poder contar qué les parece este desenlace de la historia”. Como testigo privilegiado, el público de rock es invitado a reaccionar y dar su veredicto, ante esta colaboración musical que une con el lenguaje universal a dos de los mejores compositores de la ciudad. Escuchá “Negrita”, de Sueño de Pescado feat Manuel Moretti, a continuación: