back to top
10.7 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9431

Estudiantes entrena por la mañana en City Bell

Estudiantes continuará hoy con los entrenamientos en el Country Club de City Bell, con todos los cañones apuntando al partido del próximo sábado frente a Independiente por los Cuartos de Final de la Copa de la Liga. El Pincha entrenó ayer en UNO por la tarde, pero hoy volverá a los ejercicios matutinos en el predio.

El equipo que conduce técnicamente Ricardo Zielinski logró meterse entre los ocho mejores de la competición, y el próximo fin de semana buscará mantener vivo su sueño ante un rival complicado. Desde el pasado lunes, sin descanso tras el encuentro ante Argentinos, se encuentran preparándose de la mejor manera.

En los entrenamientos que vienen teniendo lugar en City Bell, sumados al ensayo de ayer en el Estadio, el DT viene trabajando con varias modificaciones respecto del once que se vio en cancha en La Paternal, en donde se vio una formación suplente. Para hoy la práctica está programada para las 9:30.

ESTUDIANTES vs. INDEPENDIENTE

El duelo frente al Rojo el día sábado se llevará a cabo en el Estadio de UNO a partir de las 17:30. Ambos equipos buscarán una victoria que les permita avanzar a Semifinales para volver a ser protagonistas de una competición local luego de mucho tiempo. Estudiantes clasificó a ese partido como segundo de la Zona A, y tendrá ventaja de localía.

Hoy por hoy el Ruso parece tener dos dudas a la hora de conformar el equipo, una en el medio y una en el frente de ataque: Manuel Castro pica en punta para quedarse con el lugar de Ángel González, mientras que además Francisco Apaolaza se ilusiona con poder ser titular pero pelea mano a mano con Leandro Díaz.

De este modo un posible once de Estudiantes, que deberá ratificarse en los próximos entrenamientos en City Bell, sería con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Nicolás Pasquini; Manuel Castro, Jorge Rodríguez, Juan Sánchez Miño y Lucas Rodríguez; Martín Cauteruccio y Leandro Díaz.

Estudiantes vuelve a City Bell luego de una práctica en UNO.

Estudiantes vuelve a City Bell luego de una práctica en UNO.

Estudiantes se entrenó con precisiones del equipo

Estudiantes continuó hoy con los entrenamientos en el Country Club de City Bell, con todos los cañones apuntando al partido del próximo sábado frente a Independiente por los Cuartos de Final de la Copa de la Liga. El Pincha entrenó ayer en UNO por la tarde, pero hoy volvió a los ejercicios matutinos en el predio.

El equipo que conduce técnicamente Ricardo Zielinski logró meterse entre los ocho mejores de la competición, y el próximo fin de semana buscará mantener vivo su sueño ante un rival complicado. Desde el pasado lunes, sin descanso tras el encuentro ante Argentinos, se encuentran preparándose de la mejor manera.

En los entrenamientos que vienen teniendo lugar en City Bell, sumados al ensayo de ayer en el Estadio, el DT viene trabajando con varias modificaciones respecto del once que se vio en cancha en La Paternal, en donde se vio una formación suplente. Para hoy la práctica estuvo programada para las 9:30.

ESTUDIANTES vs. INDEPENDIENTE

El duelo frente al Rojo el día sábado se llevará a cabo en el Estadio de UNO a partir de las 17:30. Ambos equipos buscarán una victoria que les permita avanzar a Semifinales para volver a ser protagonistas de una competición local luego de mucho tiempo. Estudiantes clasificó a ese partido como segundo de la Zona A, y tendrá ventaja de localía.

Hoy por hoy el Ruso parece tener dos dudas a la hora de conformar el equipo, una en el medio y una en el frente de ataque: Ángel González por el momento cuenta con más chances de seguir en el equipo aunque Manuel Castro quiere pelear por un lugar, mientras que además Francisco Apaolaza se ilusiona con poder ser titular pero pelea mano a mano con Leandro Díaz, que por ahora se mantendría.

De este modo un posible once de Estudiantes, que deberá ratificarse en los próximos entrenamientos en City Bell, sería con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Nicolás Pasquini; Ángel González, Jorge Rodríguez, Juan Sánchez Miño y Lucas Rodríguez; Martín Cauteruccio y Leandro Díaz.

Edgardo Alfano pasó un momento embarazoso con Carla Vizzotti

La pregunta de la encuesta era capciosa, tal cual define la Real Academia española ese tipo de consulta que en términos callejeros se le llama “mala leche”.

Dice la RAE “cuestión formulada arteramente con el objeto de provocar el error o la confusión del deponente. Lo es cuando la forma en que se plantea resulta engañosa y tiende a confundir a su destinatario“.

TE PUEDE INTERESAR

Y en esos términos se enmarca la encuesta lanzada por TN y que Edgardo Alfano le planteó a Carla Vizzotti, porque estaba formulada con ese espíritu capcioso para confundir a los televidentes: “Cuánto sale cada vuelo a Rusia para buscar vacunas y por qué los aviones vuelven semivacios?”

Definición de la Real Academia Española de lo que significa "Pregunta Capciosa" que le cabe a la perfección a la encuesta de TN, que luego Edgardo Alfano le formuló a la Ministra de Salud Carla Vizzotti

Definición de la Real Academia Española de lo que significa “Pregunta Capciosa” que le cabe a la perfección a la encuesta de TN, que luego Edgardo Alfano le formuló a la Ministra de Salud Carla Vizzotti

El sentido común haría que la encuesta lanzada por la señal de noticias de cable TN perteneciente al Grupo Clarín se respondiera sola.

Pero el deseo por meter cizaña para provocar odio en la gente les nubla a los productores, aún mas de lo habitual, ese “menos común de los sentidos”.

Durante el ciclo “A dos voces” usualmente conducido por Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano (ayer solo estaba éste último por el diagnóstico de coronavirus de Bonelli) una de las invitadas fue Carla Vizzotti, la Ministra de Salud de la Nación.

En un momento de la charla, Edgardo Alfano le trae a colación una encuesta de las que semanalmente realizan en ese programa, al igual que la mayoría de los envíos periodísticos de todas las señales, por lo general capciosas, y con el único fin de imponer una idea a la audiencia haciendo ver que esa postura es la “de la gente”, cuando en verdad se trata de la inducción del medio a instalar, por lo general una crítica al gobierno dando la sensación de que es la población la que piensa de ese modo.

La precisión de una encuesta en un programa de televisión no es diferente a la de “pescar en la pecera“, es decir preguntarle a una audiencia acotada y que suele coincidir con las posturas del emisor, en este caso TN, consignas maniqueas y urdidas para provocar una reacción contraria o de odio a cualquier medida gubernamental, y con los resultados (imaginemos verídicos) poder asegurar que la mayoría de “la gente” piensa tal o cual cosa en relación a determinado tema.

Táctica antigua, pero aún persistente, a la hora de promover la indignación, con formulaciones falaces de las consignas de ese tipo de encuesta en los medios de alcance nacional.

El ejemplo de ayer de Edgardo Alfano y su encuesta tuvo un final poco feliz para él y su producción, porque se animó a plantearle la consigna a Carla Vizzotti como si fuera una pregunta a ella, casi como encuestándola al igual que a los televidentes.

El resultado, seguramente, no fue el esperado por él.

“Tn.com.ar hizo un informe sobre la cantidad de vuelos, se mandaron 14 aviones a Rusia. Y la pregunta que se hace tn.com.ar es si se podrían haber juntado varios vuelos, para traer más vacunas en un solo vuelo y de paso abaratar los costos”, fue el planteo de Edgardo Alfano, el conductor anoche en solitario del ciclo político de TN. Para terminar preguntándole a Carla Vizzotti con un poco de timidez, como viéndose venir, a esa altura, algo inesperado en la contestación: “¿se pudo haber hecho esto, es decir, en un vuelo juntamos 3 vuelos?”.

La respuesta de la Ministra de Salud Carla Vizzotti a Edgardo Alfano en TN acerca de la encuesta que realizaban puso un manto de cordura a la inoculación diaria y permanente de odio e indignación a la audiencia

Sin inmutarse la Ministra de Salud, con ironía, utilizó la misma formulación en la respuesta que había hecho Alfano en la pregunta, es decir hablar de tn.com.ar en “tercera persona”, como si fuera un ente autárquico despegado de la producción de “A dos voces“.

Por eso respondió: “Lo que hay que explicarle a tn.com.ar es que las vacunas se producen, cuando están disponibles se informa, y si no se retiran, la retira otro”, fue la obvia réplica de Carla Vizzotti a un planteo que carecía de cualquier viso de sentido común y cuya respuesta, aunque pareciera una verdad de perogrullo, dejó regulando a los autores de semejante encuesta a “la gente“.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: así sigue el calendario de pagos este 13 de mayo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa este jueves 13 con su calendario de pagos del mes de mayo que incluye las distintas prestaciones del organismo. En este cronograma se puede ver cuándo cobran -según la terminación del documento- los beneficiarios de jubilaciones, pensiones, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignación por Prenatal y por Maternidad, Asignaciones de Pago Único, Pensiones No Contributivas (PNC), Desempleo Plan 1, Desempleo Plan 2 y 3, y Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas.

Aunque el calendario de pagos completo correspondiente a mayo que confirmó el organismo nacional ya está disponible en la página web de Anses, INFOCIELO te acerca las fechas de cobro de las distintas prestaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Cuándo se cobran las jubilaciones y pensiones

Las sucursales bancarias habilitadas comenzarán hoy con el pago de los haberes de mayo para jubilaciones y pensiones que no superen la suma de $23.120 para beneficiarios con documentos terminados en 3.

Vale aclarar que si bien estas personas no deben solicitar turno previo para cobrar, pueden acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada según la finalización de su documento. De todos modos, los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.

El calendario de pagos de jubilaciones que no superen los $23.120 sigue así:

En tanto, el cronograma para haberes superiores a los $23.120 comienza el 21 de mayo.

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 12,12% a partir de junio próximo, por lo que el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir del segundo trimestre del año a $ 23.064, informó la Anses.

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

El calendario de pagos de mayo para la Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo continúa este 13 de mayo con el pago a beneficiarios con DNI finalizados en 3 y sigue así:

Asignación por Embarazo

Las beneficiarias de la Asignación por Embarazo de Anses continúan cobrando y hoy es el turno de las beneficiarias con DNI finalizados en 3. El calendario de pagos según la finalización del documento sigue así:

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Anses confirmó que este beneficio continúa su calendario de pagos este jueves 13 de mayo.

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

Anses confirmó que este beneficio comenzó su calendario de pagos de los haberes de la primera quincena el 6 de mayo y finaliza el 9 de junio, para todas las terminaciones de documento. La segunda quincena, en tanto, comienza a cobrarse el 21 de mayo y finaliza el 9 de junio.

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

Anses confirmó que este beneficio ya comenzó su calendario de pagos para todas las finalizaciones de documento. El pago termina el 9 de junio.

TE PUEDE INTERESAR

Cortes de carne populares: detectan brecha de precios

Tras el lanzamiento de los once cortes de carne a precios accesibles que acordó el Gobierno nacional con los empresarios, la consultora Fokus Market realizó un relevamiento y detectó una diferencia entre los valores ofrecidos tanto en supermercados como en comercios barriales.

La encuestadora dio a conocer que relevó una diferencia de hasta 218 % en los precios en grandes cadenas de supermercados y comercios que forman parte del acuerdo.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, detalló que las diferencias más marcadas entre los “Precios Populares y Precios Promedio del Mercado Minorista de la Carne” se encuentran en los cortes de: Espinazo con 139%, Falda 128% y Carne Picada 121%. Por su parte, la menor diferencia de precios está en los cortes de Carnaza 37%, Paleta 39% y Bola de Lomo 44%.

Con respecto a la puntas de precios más altos del mercado minorista de la carne al compararlos con los precios populares lanzados por el Gobierno, la consultora sostuvo que “las diferencias se amplían a 218% de diferencia en el precio para el Espinazo, 170 % en la Falda y 164 % en la Carne Picada. Las menores diferencias observadas entre este lanzamiento de cortes de carne a precios económicos y los precios más elevados del mercado se encuentran en Carnaza 42%, Roast Beef 51% y Paleta 54%”.

Detectaron brecha de precios tras el lanzamiento de los 11 cortes de carne

Detectaron brecha de precios tras el lanzamiento de los 11 cortes de carne

Al respecto, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, manifestó que “el consumo per cápita de carne está en su más bajo nivel con 45,2 % kilos. Quizás el fenómeno histórico que estamos viviendo en materia de cambio o sustituto alimenticia cárnica es que mientras el consumo de carne vacuna es uno de los más bajos de nuestra historia el consumo de carne aviar es récord y está al mismo nivel y a punto de superar el consumo de carne vacuna a nivel local”.

“Evidentemente la pérdida de poder adquisitivo y caída de ingreso por parte de los argentinos marca que frente a salarios que interanualmente evolucionaron un 32,7 % en promedio el precio de la carne avanzó 70 % en un año”, añadió.

Además, consideró que “nuestro país presenta un gran dilema que es muy importante abordar. Mientras tenemos un récord de exportación de carne con fuerte presión de la demanda china cae el consumo y demanda en el mercado interno. Argentina necesita recuperar posición en los mercados internacionales de la carne y lograr incentivos hacia la mayor producción en nuestro país. Sería un error cerrar o controlar las exportaciones”.

“La solución debe venir por equilibrar la macroeconomía y generar incentivos hacia la mayor producción. Intentar controlar la micro ya lo hemos probado y provocó un desincentivo a la producción ganadera generando caída de las exportaciones sumada a suba de precios en el mercado doméstico. El peor de los escenarios”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: mirá quiénes cobran este 13 de mayo

Este jueves 13 continúa el calendario de pagos de las Becas Progresar que otorga el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país, cuya fecha de inscripción se prorrogó hasta el 21 de mayo. Por eso, INFOCIELO te recuerda cuáles son los requisitos que son necesarios para acceder a la asistencia que tiene la finalidad de garantizar el derecho a la educación de los jóvenes argentinos y cómo sigue el cronograma de cobro, según el último número del DNI de cada beneficiario.

beneficiarios de las becas Progresar con DNI finalizados en 6 y 7. Mirá cómo sigue el calendario de pagos:

TE PUEDE INTERESAR

El programa de Becas Progresar busca asegurar el derecho a la educación y reforzar la trayectoria educativa de cada estudiante que desee formarse profesionalmente mediante ayudas económicas. Aquellos interesados que cumplan con los requisitos podrán inscribirse hasta el 21de mayo completando un formulario a través de la página web del programa y los montos ascienden, según la carrera que se cursa y el año en el que se está estudiando, desde de $3.600 hasta $9.000 por mes durante los 12 meses del año.

Cuáles son los requisitos para acceder a las becas Progresar

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar está pensado para que accedan estudiantes entre 18 y 24 años y ser alumno/a regular; o tener hasta 30 años si son estudiantes avanzados. Madres de hogares monoparentales hasta 35 años de edad. Estudiantes de enfermería (PRONAFE) y otros grupos prioritarios sin límites de edad.

TE PUEDE INTERESAR

El papa Francisco recibió a Alberto Fernández en el Vaticano

El presidente Alberto Fernández se reunió este jueves 13 de mayo con el papa Francisco en el Vaticano en el marco de su cuarta y última escala de la gira europea. El Jefe de Estado ya recorrió Portugal, España y Francia.

Alberto Fernández estuvo acompañado por la primera dama Fabiola Yañez y su comitiva tras arribar a las 4.50 hora argentina (9.50 hora de Roma) al Vaticano, donde fue recibido por el regente de la Casa Pontificia monseñor Leonardo Sapienza y miembros de la prefectura.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, comenzó a las 9.55 (hora de Roma) la audiencia a solas entre el Papa y el mandatario argentino en el estudio del Aula Pablo VI -conocido dentro del Vaticano como “Il Fungo”, que se extendió durante 25 minutos.

Tras el encuentro, se tomó una foto oficial y hubo un saludo del pontífice a los integrantes de la comitiva oficial, así como intercambio de obsequios, lo que duró hasta las 10.40 hora de Roma.

El papa Francisco recibió a Alberto Fernández en el Vaticano

El papa Francisco recibió a Alberto Fernández en el Vaticano

El Papa saludó uno por uno a los integrantes de la comitiva argentina e intercambió saludos y palabras con algunos de ellos.

Integran la delegación oficial, además de Yañez, el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Tras la reunión con el Papa, el mandatario se reunió durante 40 minutos con el secretario de Estado, Pietro Parolin, y monseñor Paul Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estado.

En ese encuentro, del que también participaron el canciller Solá y Oliveri, repasaron toda la agenda internacional, según consignó la agencia Télam.

Tras su paso por el Vaticano, Fernández almorzará con su par de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale, para después mantener una reunión de trabajo, en el Palacio Chigi, con el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi.

TE PUEDE INTERESAR

Vacunas: llegó otro vuelo con 500 mil dosis de Sputnik V

Este jueves a la madrugada aterrizó el decimoquinto vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con 500 mil vacunas Sputnik V destinadas a fortalecer el plan de inmunización contra el coronavirus en el país. De esta manera, ya se recibieron más de 12,6 millones de dosis.

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con el número AR1081, tocó tierra a las 6,16, luego de haber despegado del aeropuerto internacional de Sheremetievo ayer a las 13.38 hora argentina (19.38 de Rusia), donde permaneció cinco horas para la estiba de la carga.

TE PUEDE INTERESAR

El vuelo fue recibido en Ezeiza por el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

Con los embarques de Sputnik V que llegaron esta semana se habrá vacunado con una dosis a todos los mayores de 60 años que se inscribieron en el país.

Con este embarque, la Argentina lleva recibidas un total de 12.698.145 dosis de vacunas: 7.035.745 de la Sputnik V, 1.082.400 de la AstraZeneca mediante el mecanismo Covax, 580.000 Covishield y 4.000.000 de Sinopharm.

Llegaron 500 mil vacunas Sputnik V al país

Llegaron 500 mil vacunas Sputnik V al país

Tras el proceso de Aduana y el procesamiento de la carga, se iniciará la distribución de las vacunas para continuar con el programa de vacunación dispuesto por el Gobierno Nacional en todo el país.

El avión, en el que viajaron 20 personas, entre comandantes, copilotos, personal técnico, de mantenimiento y de cabina, había aterrizado en tierras moscovitas ayer a las 8.40 hora argentina (14.40 de Moscú), tras haber despegado el martes a las 17.18 desde Ezeiza.

Como en los vuelos anteriores, las vacunas producidas por el instituto Gamaleya fueron trasladadas en contenedores del tipo “thermobox” a una temperatura de 18 grados bajo cero y con carga adicional de refrigeración.

Hasta el momento y con este vuelo, llegaron 10.692.490 de vacunas en 20 vuelos completados por Aerolíneas (14 desde Moscú con 6.533.290 dosis de Sputnik V y 5 desde Beijing con 3.659.200 dosis de Sinopharm) sobre un total de 12.698.250 dosis que ingresaron al país en 23 vuelos.

TE PUEDE INTERESAR

Villa San Carlos ganó e hizo historia en la Copa

Villa San Carlos se transformó en tendencia en la Copa Argentina, después de ser votado en una encuestas como uno de los principales candidatos para quedarse con el certamen. Y hoy lo ratificó.

El equipo que conduce técnicamente Laureano Franchi se midió ante Estudiantes de San Luís y logró una agónica victoria que lo clasificó a los octavos de final.

En un partido parejo y muy disputado, el elenco Celeste buscó hasta el final y en el último minuto se encontró con la victoria tras una excelente definición de chilena de Lautaro Ruíz Martínez. En el inicio del complemento, juan iganacio Silva había marcado la ventaja para el equipo de la Primera B, y Lucas Quiroga marcó la igualdad a los 23 minutos para los de San Luís.

Gol de Lautaro Ruíz Martinez de chilena en Villa San Carlos

Copa Argentina

Con esta victoria, Villa San Carlos sacó pasaje a los octavos de final de la Copa Argentina en el estadio Coloso de Ruca Quimey en Cultra Có y generó un revuelo en Berisso.

El equipo que ahora es conducido por Laureano Franchi logró un hecho histórico, ya que nunca había alcanzado esta instancia en las anteriores ediciones de la competencia.

En medio del disfrute y con la cabeza puesta en lo que será una nueva fecha de la Primera B, el Villero regresará a Berisso en las próximas horas sabiendo que en octavos de final se medirá ante Patronato de Paraná, equipo que dejó en el camino a Lanús en los 16avos de final.

Gol de Juan Silva para Villa San Carlos

Copa Argentina