back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9432

Banco Provincia lanzó un crédito para enfermeros

En el marco del día del enfermero y la enfermera, el Banco Provincia lanzó una línea de créditos de hasta $100.000, a tasa subsidiada y hasta 48 meses de plazo, para los enfermeros y las enfermeras tanto del sector público como del sector privado.

“Durante toda la pandemia hemos trabajado codo a codo con el personal de salud, que está haciendo un esfuerzo enorme para cuidar a los y las bonaerenses”, agradeció el gobernador Axel Kicillof, durante el anuncio.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, agradeció y felicitó “a quienes realizan esta tarea esencial para la sociedad. Gracias por su vocación altruista y su esfuerzo cotidiano en el cuidado de la salud de las personas“.

Axel Kicillof, desde un vacunatorio en Hurlingham, anunció la nueva línea de créditos del Banco Provincia para enfermeros y enfermeras.

Axel Kicillof, desde un vacunatorio en Hurlingham, anunció la nueva línea de créditos del Banco Provincia para enfermeros y enfermeras.

Cómo y dónde anotarse para obtener el crédito

A pesar de que fue anunciado por el gobernador Axel Kicillof y Juan Cuattromo, aún no está aprobada la nueva operatoria. Restan formalidades: una reunión del Directorio del Banco Provincia que se realizará hoy.

Según pudo saber INFOCIELO, los enfermeros y enfermeras que deseen obtener el crédito podrán solicitarlo, ni bien esté disponible, desde la página web del Banco Provincia, a través del sistema Banca Internet Provincia (BIP).

Requisitos

El único requisito es ser empleado precalificado y desempeñarse como enfermero o enfermera profesional del sector público y/o privado, y superar la evaluación crediticia.

Cuáles son las características del crédito

Según informó la Provincia a este medio, las características del crédito son las siguientes:

  • El monto del préstamo es de hasta $100.000, y está sujeto a evaluación crediticia.
  • El cupo asignado es de $1.250 millones, es decir que 12.500 créditos.
  • La afectación de ingresos no superará el 35% de los haberes
  • El plazo de devolución es de hasta 48 meses
  • Tiene una tasa de interés del 29% TNAV fija
  • Su forma de pago es amortizable a interés vencido, con el sistema francés.

TE PUEDE INTERESAR

Legislatura: debaten si autorizan a Kicillof a comprar vacunas

La Legislatura bonaerense ya debate intramuros la autorización para que Axel Kicillof salga a comprar vacunas contra el coronavirus. Se trata de un proyecto del Poder Ejecutivo que tendrá la primera parte de su tratamiento en Diputados, hoy mismo y de manera remota, y que tiene su cuello de botella en el Senado.

Según reconstruyó INFOCIELO a partir de fuentes legislativas, hay dos pedidos explícitos de parte de Juntos por el Cambio que trabarían las negociaciones. Uno tiene que ver con lograr acceso a los contratos, que tienen cláusulas de confidencialidad. El otro se relaciona con la posibilidad de que los municipios también puedan salir a comprar vacunas.

TE PUEDE INTERESAR

El tema tiene su complejidad. El proyecto no sólo faculta al Poder Ejecutivo -Ministerio de Salud y Jefatura de Gabinete- a negociar por las vacunas y firmar contratos incluso en moneda extranjera, sino que advierte que puede haber cláusulas de confidencialidad, condiciones de indemnidad patrimonial frente a indemnizaciones para los fabricantes y distribuidores, y cláusulas que enmarquen los contratos en ley extranjera aplicable.

DEL OK OPOSITOR A LAS PRIMERAS OBJECIONES

Ayer, el jefe del bloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Maximiliano Abad, adelantó el “OK” opositor. “Vamos a acompañar la iniciativa de Kicillof para que de una vez por todas la Provincia logre la ansiada inmunidad de rebaño”, dijo entrevistado al aire de LA CIELO.

En el Senado, donde Juntos por el Cambio tiene mayoría, hay conversaciones y negociaciones. Leandro Blanco, legislador radical, adelantó que hay “predisposición para acompañar el pedido” y abogó porque haya “una buena gestión de las vacunas”.

Legislatura: ¿Qué opina JXC sobre el pedido de Axel Kicillof para adquirir vacunas?

No obstante advirtió que el espacio tiene la intención de “hacer un seguimiento a través de la Comisión Bicameral de Emergencia”.

“Queremos participar de todo este proceso, queremos que sea transparente y que no pase lo que se vio con otras vacunas que se adelantaron y no se cumplieron los contratos”, dijo, entrevistado en LADO P, el ciclo político de INFOCIELO VIDEOS.

Al respecto, sostuvo tajantemente que el trámite legislativo no significará “un cheque en blanco” y que habrá que prestar atención a la “letra chica”.

Uno de los aspectos que se discute tiene que ver con la “confidencialidad” de los contratos: la oposición estaría de acuerdo en no difundir su contenido, pero quiere tener acceso al mismo.

También hay un pedido de parte de ese espacio opositor para habilitar a que los municipios puedan realizar gestiones para adquirir vacunas, una inquietud que surgió luego de que el exfutbolista Matías Almeyda admitiera que realizó gestiones para conseguir dosis para toda la localidad de Azul, de la que es oriundo.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Nación: Lanzan nuevos créditos para la compra de motos

El Banco de la Nación Argentina (BNA) informó que hoy comenzó la quinta etapa del Programa Mi Moto, que incorpora un nuevo cupo para solicitar créditos para la adquisición de motos de fabricación nacional, en 48 cuotas y a tasa bonificada.

Para esta quinta etapa, regirá la misma operatoria que se estableció en las cuatro ediciones anteriores, es decir, una vez pre aprobado el crédito, el cliente dispondrá de 7 días corridos para reservar la moto en la Tienda BNA, una plataforma desarrollada entre el BNA y Nación Servicios, una empresa del grupo Banco Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Esta línea de financiamiento para motos es un proyecto conjunto entre el BNA y el Ministerio de Desarrollo Productivo, que aportó una bonificación de 10 puntos porcentuales anuales de la tasa de interés vigente.

Las marcas y modelos de motocicletas disponibles para el programa se pueden consultar en el sitio https://tiendabna.com.ar/mi-moto.

El monto máximo a financiar por usuario es hasta $200.000, a un plazo único de 48 meses, sistema de amortización francés, y alcanza a todos los usuarios, clientes o no clientes de la entidad. Ese importe no incluye los costos y gastos adicionales accesorios a la operatoria (Patentamiento, Fletes, Sellados, etc.).

La gestión de la línea se inicia a través la Web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado, luego podrá reservar la moto mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a Tienda BNA.

Tras la reserva deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la Sucursal (solo concurren aquellos que cuentan con el crédito pre aprobado). Finalmente la comercialización de las unidades se realizará a través de la red de concesionarios adheridos al programa a través de la Tienda BNA.

Respecto a la tasa de interés, para quienes cobren sus haberes a través del BNA, será de 28,5% en tanto que para el resto de los usuarios será de 37,5%. Una moto de $150.000 pagaría una inicial de $ 6.019,30 en el caso de un cliente que perciba sus haberes en el BNA y para el resto de los clientes la cuota inicial asciende a $7.059,21.

TE PUEDE INTERESAR

Hilario Galli: “dejen de actuar en modo electoral”

El secretario de Gobierno de Olavarría, Hilario Galli, realizó este jueves su primer “informe de gestión” ante el Concejo Deliberante, en el marco del estreno de la ordenanza que lo obliga a asistir, dos veces al año – dentro del periodo de sesiones ordinarias-, para responder inquietudes de los ediles acerca de la gestión municipal.

El funcionario, primo del intendente Ezequiel Galli, contestó un total de sesenta preguntas que le hicieron llegar por escrito los bloques de la oposición. No estuvo habilitada la posibilidad de las repreguntas, debido a un veto parcial de la ordenanza sancionada en el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Previo al desarrollo de cada una de las consultas, Hilario Galli pronunció palabras con un fuerte tono político. Si bien destacó la iniciativa, porque “fortalece el proceso democrático de nuestro Partido” y remarcó que Olavarría está considerado “como el tercer municipio más transparente del país”, cuestionó que la mayoría de las consultas no estuvieran relacionadas a la pandemia “que tanto nos ha afectado a todos como ciudadanos”.

En esa línea, sostuvo que “la mayoría de las preguntas respondían a intereses personales y políticos” y consideró que la postura de la oposición “habla a las claras de cómo tantas veces la política se aleja de lo que realmente le importa al vecino”.

Seguidamente, se refirió a la obra para la construcción de la Casa de la Provincia de Buenos Aires – un edificio en el que estarán alojadas todas las dependencias provinciales que funcionan en la ciudad- que demandará una inversión de $193 millones de pesos: “yo me pregunto, ¿conocen la realidad y las necesidades de Olavarría?. Entre las preguntas hay menciones al Matadero, obras en localidades, asistencia social, entre otros intereses reales de nuestros vecinos, pero cuando tenemos los medios para poder dar solución a algunos de ellos, se destinan a fines políticos y de intereses personales” lanzó.

“Les pido a esos dirigentes políticos que dejen de actuar en permanente modo electoral porque es allí cuando se alejan de la realidad y caminan por veredas paralelas a las de los vecinos” advirtió para luego responder a cada una de las inquietudes.

Una de las consultas del interbloque del Frente de Todos, estuvo vinculada al recital del Indio Solari y qué impacto económico tuvieron los reclamos judiciales o extrajudiciales en las finanzas municipales.

“Sinceramente esta es una de las preguntas que más me llama la atención, que luego de 4 años de la realización del recital, aún sigan preguntando lo mismo, cuando la información ya fue dada en múltiples oportunidades” respondió Hilario Galli y agregó: “Espero que esta vez la respuesta quede clara. No existen ni existieron reclamos judiciales como consecuencia del recital del Indio Solari solo existe una causa penal en la que ningún funcionario público ha sido imputado” destacó. Mencionó que el Municipio, desembolsó más de un millón de pesos a comerciantes que sufrieron daños, al día siguiente del show, en sus locales ubicados en la zona de la Terminal de Ómnibus.

También respondió inquietudes respecto a los terrenos municipales y la construcción de viviendas.: “Se han entregado unas 400 tenencias precarias entre 2016 y el día de la fecha, y solo el año pasado se otorgaron unas 600 tenencias definitivas, muchas de las cuales han sido remitidas a este HCD, y otras tantas se encuentran en trámite de regularización o subdivisión” indicó.

Remarcó que “trabajar en materia de hábitat, es mucho más que la entrega de terrenos: es analizar la información de la auténtica demanda de los olavarrienses para lo cual se creó el Registro de Demanda, y diseñar proyectos y políticas habitacionales orientadas a contemplar las diferentes situaciones y problemáticas que se presenta” sostuvo.

Se refirió al Programa de viviendas TU.VI. financiado con recursos municipales: “ya es una realidad, y está en curso la licitación de las primeras 20 casas de las 40 proyectadas” destacó. A su vez, precisó que “a requerimiento del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires hemos puesto a disposición terrenos para la ejecución de posibles proyectos de construcción de barrios, ya que es de público conocimiento que las políticas de hábitat que pueden implementar la nación o la provincia son de mayor envergadura de las que cualquier municipio”

A su vez, habló sobre la necesidad de convalidación, por parte de la Provincia, de la ordenanza de ampliación de la planta urbana: “será una de las grandes herramientas que tendrá el Municipio para poder ampliar la planta urbana y permitir así el aumento de los lotes disponibles para el desarrollo de viviendas”.

Otro bloque de consultas estuvo vinculada a la situación de las localidades serranas y rurales del Partido: “esta gestión puso de relevancia las localidades de nuestro partido. Debemos recordar que fuimos la primera gestión que llevó adelante la elección de los delegados. Un reclamo histórico que fue prontamente atendido” remarcó.

Frente a las críticas, por falta de diálogo con los delegados y la falta de presupuesto para las localidades, el secretario de Gobierno, aseguró que “el contacto con el Director de las localidades y el Subsecretario de Gobierno es constante” y distinguió tres tipos de demandas: “coyuntural, estacional y estructural. Las tres operan de manera simultánea por momentos y en otros contextos de manera diferenciada. La coyuntural y estacional, se atiende desde la delegación y cuando así se requiere se coordina apoyo desde el resto de las estructuras del Departamento Ejecutivo según sea el caso. En cambio las estructurales, requieren de una planificación con recursos técnicos y generalmente altos recursos económicos, pero también son las primeras que ven afectado su curso cuando la macroeconomía es adversa o cuando un caso de fuerza mayor (caso pandemia) modifica momentáneamente el orden de prioridades”.

En esta dirección, aclaró que “cuando hablamos del presupuesto de las localidades hay generalmente un error conceptual. Por desconocimiento o tal vez, intencional, porque siempre se mira solamente la categoría programática relativa a cada delegación. Pero sobre este punto hay que saber diferenciar en la lectura de la ejecución presupuestaria de los gastos que el total del gasto del Municipio en las delegaciones no está imputado solamente en dicha categoría sino que conforman parte del gasto también del resto de las secretarías” dijo.

Un punto especial, fueron las “promesas de campaña” no concretadas, aspecto que el Frente de Todos puso en el centro de la convocatoria: “nosotros nunca, ni antes del 2015, ni mucho menos después de haber ganado las elecciones, hemos hecho promesas, si propuestas” advirtió Hilario Galli.

En tono de chicana, señaló que “muchos puntos de estos que se mencionan en las preguntas tienen que ver con el desconocimiento de no haber pasado por la gestión” y explicó que en el ejercicio del gobierno “comienzan a surgir urgencias que no estaban estipuladas, por lo que las prioridades van cambiando para atender estas demandas”

“Antes de comenzar nuestra gestión elaboramos un documento con cientos de propuestas a realizar si resultábamos electros, la gran mayoría de ellas fueron concretadas” y remató: “el nuestro es un proyecto político a largo plazo. No nos involucramos en política para estar cuatro u ocho años e irnos. Tenemos una serie de obras que ideamos en 2015, que no pudimos concretar en el primer mandato y las estamos llevando a cabo este año, en nuestra segunda gestión. No obstante, vamos a seguir soñando con obras que les cambien la vida a los vecinos aunque sean para un futuro no tan cercano” sostuvo Hilario Galli.

Finalmente, contestó acerca de la “alta tasa de mortalidad que se registra en Olavarría debido al Covid-19” y las comorbilidades más comunes que afectaron a los vecinos: “Olavarría presenta una total histórico de 11631 casos de COVID-19, con una tasa de letalidad del 2%, en comparación con el 2.5% que se presenta en el total de la provincia de Buenos Aires. Del total de pacientes de COVID solo un 4% requirieron internación, siendo estos los considerados con patología grave” informó.

Sobre el tipo de comorbilidades “se observa mayor frecuencia de HTA 30%, diabetes 14%, cardiopatía 11%, tabaquista 8%, enfermedad oncológica 6%, epoc 6%, enfermedad neurológica 6%, obesidad 5%, hepatopatía 4%, enfermedad renal crónica 3%, neumonía previa 3%, asma 2%, inmunosuprimidos 2% y diálisis 2%” finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Pergolini contra Conmebol: “Ni Hitler se animo a tanto”

Mario Pergolini soltó munición pesada luego de que Conmebol, no sólo decidiera disputar el partido, sino que subió el volúmen de la música en los vestuarios para que no se escuchen las detonaciones fuera del Estadio donde ayer River igualó con Junior de Barranquilla. Desde su programa en Vorterix el ex CQC fue al hueso.

“Para la Conmebol no hay nada que lo pare. ‘¡Subí la música para que no se escuche, poné reggaeton, no hay problema!’ Es buenísimo eso, subir la música para que no se escuchen los tiros. Es como levantar el volumen para no escuchar los gritos de la tortura, es el mismo concepto, no lo estoy exagerando, eh, es el mismo concepto: tapar lo que está mal con ruido alto”, dijo. Y remató: “La con… de tu hermana, boludo… Están jugando a la pelota. Ponían música para no escuchar los tiros… Ni Hitler se animó a tanto”

“¿Cuánto habría que cobrarle a la Conmebol por poner en riesgo a todos? Ya no hablo de lo moral, de que la gente la está pasando mal, de que la región está en un momento crítico… Estos tipos siguen jugando a la pelota pensando que el fútbol trae felicidad al pueblo… No, no le trae felicidad al pueblo”, continuó relatando. Y agregó: “No sé qué les pasa, lo deben estar haciendo por dinero, son peseteros… Quieren jugar la Copa América en un Continente que está violento, no querrán perder los acuerdos comerciales.

Las durísimas declaraciones de Pergolini y el palo a Gallardo

“Cuando estaba como dirigente en Boca yo hice un comentario en donde dije que en la Conmebol eran daltónicos que siempre veían rojo y blanco. Por esto, Boca fue multado con 30 mil dólares, se los descontaron de los premios”, explicó y luego se guardó un palo para Marcelo Gallardo: “Ver llorar a Gallardo no me dice nada… Gallardo siempre llora. No me dice nada. O llora o va al escritorio”.

Pellegrino y el fútbol: sus entrenadores en Gimnasia

Gimnasia tendrá un mercado de pases tan largo como importante, en el cual puede perder algunos jugadores importantes y deberá reforzarse para un torneo en el que necesita sumar para no sufrir el año próximo. Para la CD que lidera Gabriel Pellegrino el receso representará el desafío de encaminar uno de los puntos flacos de su gestión que inició a fines de 2016.

Desde que asumió ningún entrenador llegó a durar al menos 30 partidos en el cargo. Entre medio pasaron Alfaro, Soso, Sava, Troglio, Ortiz, Maradona y Messera-Martini. Además tanto el Indio como la dupla tuvieron interinatos previamente. En ese tiempo el plantel cosechó el 41,55 % de los puntos (172 sobre 414), sobre un total de 138 partidos disputados.

GUSTAVO ALFARO

Alfaro es el DT de mejores números en la gestión de Pellegrino, y casualidad o no, fue heredado de la gestión de Daniel Onofri. Durante la gestión actual dirigió a Gimnasia en 15 oportunidades, con 6 victorias, 4 empates y 5 derrotas contando tanto el torneo local como la Copa Sudamericana. Con 22 puntos sobre 45, tuvo una efectividad del 48,88%.

En este punto vale aclarar que los números totales de Lechuga al frente del Lobo remiten a un total de 39 partidos (15 triunfos, 13 igualdades y 11 derrotas), pero para este informe se toman únicamente aquellos que se disputaron luego del 29 de noviembre de 2016, fecha en la que Pellegrino asumió la conducción del club luego de ganar las elecciones.

Su primer partido en la gestión del presidente fue el 5 de diciembre de 2016, en una derrota por 1-0 ante Lanús en condición de visitante por la fecha 12. Su ciclo terminó el 13 de mayo luego perder el Clásico ante Estudiantes en Quilmes por 1-0, en la que fue su cuarta derrota consecutiva luego de ganar seis de los siete partidos previos.

Gustavo Alfaro, el primer DT de una lista que luego tuvo a Troglio y a Maradona.

Gustavo Alfaro, el primer DT de una lista que luego tuvo a Troglio y a Maradona.

MARIANO SOSO

La salida de Alfaro generó un interinato de siete partidos de Leandro Martini y Mariano Messera, pero para la temporada 2017/18 la dirigencia confirmó al por entonces ignoto Mariano Soso como DT. Solamente duró los 12 partidos del primer semestre, ya que durante el receso veraniego decidió dar un paso al costado por la falta de refuerzos.

Sus números en los 12 encuentros que llegó a dirigir en Gimnasia fueron muy pobres: cosechó 13 puntos de 36 posibles, con una efectividad del 36,11%, como producto de 4 victorias, 1 empate y 7 derrotas. Sus números contemplan solamente compromisos por la Superliga, ya que no llegó a estar al frente del Lobo en encuentros por Copa Argentina.

El estreno de Soso, quizás el único DT de esta lista con el que Pellegrino se identificó en la previa en cuanto a su estilo, fue con un partidazo muy recordado el 26 de agosto de 2017: un empate 4-4 con Defensa y Justicia en Florencio Varela. Su último encuentro fue una derrota por 3-1 en Avellaneda ante Racing el 10 de diciembre.

Mariano Soso fue la gran apuesta de Pellegrino en Gimnasia.

Mariano Soso fue la gran apuesta de Pellegrino en Gimnasia.

FACUNDO SAVA

La renuncia de Soso le abrió las puertas de Gimnasia a alguien muy querido por los hinchas como lo es Facundo Sava, pero su paso como DT estuvo muy lejos de aquella gran etapa que tuvo como jugador. Claro que debió afrontar la falta de refuerzos por la que había renunciado el entrenador anterior, y terminó pagando las consecuencias.

También duró solo 12 partidos (todos en Superliga), con 2 triunfos, 3 empates y 7 derrotas y la peor efectividad de la gestión Pellegrino, con una cosecha del 25% de los puntos en disputa, al sumar solo 9 de 36 puntos posibles. Su partida llevó a un nuevo interinato, esta vez con Darío Ortiz al frente, con quien el equipo mejoró en los últimos 3 partidos.

Su debut fue el 29 de enero de 2018, con una victoria en el Bosque por 2-1 sobre Rosario Central. Luego de haber perdido solamente una vez en sus primeros seis partidos, sufrió seis derrotas de manera consecutiva que finalmente el 21 de abril, en Córdoba y ante Talleres, terminaron poniéndole un punto final a su recorrido.

Facundo Sava tuvo un paso breve por Gimnasia.

Facundo Sava tuvo un paso breve por Gimnasia.

PEDRO TROGLIO

Para la temporada 2018/19, con el promedio a cuestas luego de una floja campaña, la CD de Gimnasia decidió sumar nuevamente a Pedro Troglio, quien regresó al club a pesar de no ser del gusto de Pellegrino. En total llegaría a dirigir 25 partidos, y si bien no pudo replicar los números de sus dos procesos previos, llevó al equipo a una Final de Copa Argentina.

En esos 25 encuentros, que contemplan tanto Superliga como la mencionada copa, Troglio sumó 30 puntos sobre 75 posibles (40% de efectividad), gracias a 8 victorias, 6 empates y 11 derrotas. Dos meses después de la Final ante Rosario Central en la que su equipo cayó por penales, terminó siendo despedido a mediados de febrero.

El inicio de la tercera etapa de Troglio al frente de Gimnasia tuvo lugar el 21 de julio de 2018, con un 1-0 frente a Sportivo Belgrano en los 32vos de Final de la Copa Argentina. Su despedida en cancha fue el 16 de febrero del año siguiente, en una derrota por 1-0 en 60 y 118 a manos de Defensa y Justicia por el torneo de Primera.

Pedro Troglio durante su último paso por Gimnasia. Luego apoyaría públicamente a Maradona.

Pedro Troglio durante su último paso por Gimnasia. Luego apoyaría públicamente a Maradona.

DARÍO ORTIZ

Para finalizar aquella campaña el elegido fue Darío Ortiz, tal y como había sucedido un año antes, pero esta vez como entrenador principal y no en función interina. En total en ese ciclo fueron 19 encuentros los que pudo dirigir, que en total son 22 contando los 3 en los que estuvo al frente entre los ciclos de Sava y de Troglio.

Sobre 22 partidos en Gimnasia durante la gestión de Pellegrino, contemplando Superliga, Copa Superliga y Copa Argentina, sus futbolistas cosecharon resultados sumamente repartidos: 7 victorias, 8 empates y 7 derrotas. Esos números le permitieron acumular 29 puntos sobre un total de 66 posibles, con una efectividad del 43,93%.

Luego de dirigir ante Independiente, Boca y Colón en el cierre del torneo 2017/18 tras la renuncia de Sava, el Indio Ortiz volvió a asumir tras la salida de Troglio, y dirigió entre el 25 de febrero de 2018 (0-0 vs. Aldosivi en Mar del Plata) y el 31 de agosto de 2019 (0-1 vs. Argentinos en La Paternal).

Darío Ortiz dirigió a Gimnasia, después de Troglio y antes de Maradona.

Darío Ortiz dirigió a Gimnasia, después de Troglio y antes de Maradona.

DIEGO MARADONA

Ya sin el Indio y con Gimnasia hundido en los promedios, la CD sorprendió al fútbol argentino al acordar la llegada de Diego Maradona. La jugada, que en lo deportivo no representó un gran cambio desde los números, terminó siendo muy importante en la parte anímica para el plantel y la hinchada, y luego en las urnas para el propio Pellegrino.

En total, contando aquellos partidos en pandemia en los que dirigió Sebastián Méndez, el ciclo de Maradona contó con 24 partidos (8 victorias, 7 empates y 9 derrotas) entre Superliga, Copa Superliga, Copa Argentina y Copa de la Liga Profesional. La cosecha en ese tiempo fue de 31 puntos sobre 72, con una efectividad del 43,05% de las unidades en disputa.

El debut de Maradona como DT de Gimnasia tuvo lugar el 15 de septiembre de 2020, con una derrota como local en el Bosque frente a Racing (2-1), mientras que el último encuentro antes de su fallecimiento fue el 22 de noviembre ante Patronato (0-0). El último partido del DT en el banco había sido el 13 de marzo por Copa Superliga ante Banfield (0-0).

Diego Maradona fue la gran apuesta de Pellegrino.

Diego Maradona fue la gran apuesta de Pellegrino.

MARTINI – MESSERA

Por último queda la dupla, que al día de la fecha sigue al frente del plantel de Gimnasia. Luego de aquel interinato de 7 partidos (3 victorias y 4 derrotas) tras la salida de Alfaro en 2017 volvieron a dirigir a la Reserva, pero luego del fallecimiento de Maradona y de la renuncia de Méndez debieron dar un paso al frente para dirigir nuevamente al plantel superior.

Sumando los encuentros que llevan dirigidos en Copa Argentina y Copa de la Liga desde que asumieron el año pasado a aquel primer interinato, totalizan en total 28 partidos al frente del grupo, con 10 victorias, 8 empates y 10 derrotas. En puntos eso representa 38 de 84 posibles, con una efectividad del 45,24%.

Esta segunda etapa al frente del plantel, luego del mencionado interinato, tuvo lugar el 28 de noviembre y fue una parada brava desde lo emocional, tres días después de la muerte de Maradona. Sin embargo el equipo ganó (1-0 a Vélez), adoptó rápidamente la idea de los entrenadores y llevó a la CD de Pellegrino a ratificarlos en el cargo.

Leandro Martini y Mariano Messera sucedieron a Maradona y Méndez.

Leandro Martini y Mariano Messera sucedieron a Maradona y Méndez.

Luana, la bonaerense que revoluciona la enseñanza de inglés

Luana dice que el inglés le cambió la vida. Y se nota. En solo unos pocos años, la talentosa profesora e influencer bonaerense pasó de publicar videos en YouTube para un grupo reducido de visitantes a enseñar por internet a una audiencia que supera las 700 mil personas y no para de crecer.

Dueña de un acento británico inmejorable, la joven acerca el idioma a estudiantes, aficionados y el público en general de un modo poco convencional. Enseña modismos de Inglaterra y frases de uso cotidiano a través de videos descontracturados que ella misma protagoniza. También dicta cursos y webinars.

TE PUEDE INTERESAR

Su interés por el inglés no llegó de la mano de la escuela o un instituto, sino de su amor adolescente por Robert Patinson. El actor británico protagonizó la película Crepúsculo en el 2008 y fue el puntapié para que la también licenciada en Turismo nacida en Tres de Febrero comenzara a indagar en el idioma.

“Empecé en YouTube hace seis años y nada. Recién el año pasado los followers subieron gracias a TikTok”, le cuenta la joven de 25 años a INFOCIELO. “Fue un boom muy rápido; pasé de 4 mil a casi 300 mil en Instagram en un año”, explica.

View this post on Instagram

A post shared by Lua Zanek (@luanazanek)

Viajar como estilo de vida

Aunque empezó de forma autodidacta, Luana se embarcó en 2014 en su primer viaje de estudios en el exterior e hizo un curso intensivo de 8 meses que terminó con un Certificado en Inglés Avanzado (CAE) otorgado por la Universidad de Cambridge.

Además de estudiar y mejorar el idioma, el viaje le permitió conocer personas de distintas partes del mundo. La bonaerense cursó y convivió con jóvenes de Tailandia, Suecia, México, Angola, Rusia, Irán, Francia, Pakistán, Qatar, Venezuela, Emiratos Árabes, Vietnam, entre otros países.

“Viajar te hace apreciar mucho tu hogar. Me di cuenta de un montón de cosas que me gustan de Argentina, rompí el prejuicio de mi propio país”, reflexiona.

También aprovechó para visitar más de diez países europeos, lo que abrió todavía más su apetito por viajar y conocer nuevos paisajes y la llevó a desbloquear un nuevo objetivo: estudiaría Turismo y Hotelería.

Así fue que comenzó su carrera universitaria mientras contaba en las redes sociales sus experiencias de viaje e iniciaba —todavía sin saberlo— lo que sería su actual trabajo como docente y creadora de contenido. A lo largo de los años que siguieron, acumuló más viajes de estudio a Hawaii, Londres y Vancouver.

“Mi objetivo es vivir en distintos países. Dejé de ser tan estricta conmigo misma en cuanto a tener un plan fijo y ahora tengo más la idea de vivir experiencias”, cuenta.

Luana enseña inglés a través de Instagram y otras redes sociales

Luana enseña inglés a través de Instagram y otras redes sociales

Las redes sociales como espacio de enseñanza

Aunque un tanto bastardeado por quienes solo lo ven como un entretenimiento, está claro que la creación de contenido para redes sociales de forma periódica es un trabajo como cualquier otro, que suele demandar una buena cantidad de horas al día.

Luana no solamente produce sus propios videos. También los graba, edita y publica en sus distintas plataformas teniendo en cuenta ciertos criterios de marketing digital que le permiten recibir una mayor afluencia de espectadores.

“Tenés que pensar una idea, definir qué vas a decir, intentar hacerlo divertido, filmarlo, prepararte vos, editarlo, subirlo”, describe, y asegura: “Aunque lleve su tiempo y no sea tan fácil como parece, se siente como un hobbie y me encanta”.

Si bien suele hacer cursos para mejorar sus habilidades vinculadas al ámbito de la publicidad en la web, la joven usa la red de forma casi instintiva: “Siempre consumí mucho internet, desde muy chica, siempre fui medio fan de youtubers, instagramers, y prestaba atención a lo que hacían”.

Luana usa Instagram y otras redes sociales para enseñar inglés online

Luana usa Instagram y otras redes sociales para enseñar inglés online

Invitada de honor en la embajada británica

En el marco del Día Internacional de la Lengua Inglesa, que tuvo lugar en abril, Luana recibió una invitación especial: la embajada británica la convocó a conocer el edificio y, como no podía ser de otra manera, tomar el té con Mark Kent.

Si bien admitió haber experimentado nervios previos, la joven profesora aseguró que se sintió realmente cómoda y pasó un rato “espectacular”. “Nunca ni se me había ocurrido la posibilidad, diría que es un sueño hecho realidad antes de tener tiempo de soñarlo”, escribió en sus redes sociales después de la experiencia.

“Mark Kent es un re copadooooo”, agregó en referencia al embajador británico en una publicación de Instagram, junto a una serie de reels y videos en los que mostró algunos fragmentos de su estadía en el lugar.

Luana compartió en Instagram algunas postales de su paso por la embajada británica

Luana compartió en Instagram algunas postales de su paso por la embajada británica

Una nueva forma de enseñar

La joven bonaerense se centra en enseñar un inglés útil, fácilmente aplicable y actualizado de Inglaterra. Una de las características que la distingue de otras “influencers del inglés” es que su pasión por el idioma traspasa la pantalla. Y ella lo sabe. Es por eso que además de mostrar que aprender puede ser realmente entretenido, intenta que su propio disfrute contagie a otros.

“Quise buscar una manera más entretenida de enseñar. Yo tuve la oportunidad y la suerte de viajar mucho, por eso aprovecho mis experiencias y las comparto con la gente. También intento que sea divertido y trato de transmitir la pasión, que muchas veces a la gente se le pega”, dice.

Para la joven, el obstáculo de muchos estudiantes a la hora de aprender inglés es que la exigencia “venga de afuera”. “La presión de tus compañeros, de tus profesores”, explica. Es que, para ella, el camino fue distinto. Si bien pasó por ámbitos de educación formal (a los que considera igualmente útiles), estudiaba por su cuenta todos los días, en cada tiempo libre que tenía. “Así avancé muchísimo y muy rápido”, destaca.

“Es superclave siempre ser autodidacta, si te quedás solamente con las clases no vas a avanzar lo que querés”, resalta la también aficionada a la moda, y adelanta que entre sus planes a futuro está el de producir más vlogs de viaje en inglés para volver a combinar sus pasiones.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof recorrió una obra clave para el conurbano

Obra pública y vacunación son las prioridades del gobernador Axel Kicillof para este año, el segundo atravesado por la pandemia de coronavirus, y así lo volvió a mostrar la Provincia con una doble recorrida: primero por la obra del nuevo camino que conectará a Tres de Febrero y Hurlingham, donde luego recorrió un vacunatorio.

“Estamos reactivando esta obra que había sido interrumpida pese a que es muy importante para la logística y la organización del tránsito y la actividad productiva de la Provincia”, dijo el Gobernador sobre la apertura de traza del camino que abarcará un kilómetro y medio.

TE PUEDE INTERESAR

“Esta circunvalación que conectará los municipios de Hurlingham y Tres de Febrero va a configurar una vía logística fundamental para transformar la producción dentro de la provincia de Buenos Aires”, destacó. Además, valoró que generará puestos de trabajo “para mitigar el impacto de la pandemia.

De qué se trata la obra reactivada por la Provincia

El trazado es una circunvalación que vincula las avenidas Combate de Pavón y Márquez (Ruta Provincial N°4). De esa forma conecta ambos municipios y, según destacaron desde la Provincia, beneficia a “350.000 bonaerenses que contarán con una alternativa más directa para ir de norte a sur y oeste”.

El nuevo camino será paralelo a las vías del ferrocarril Urquiza, y hará más ágil la circulación de camiones y colectivos. También incluye la construcción de un puente sobre el arroyo Morón.

El ministro de Infraestructura, Agustín Simone, participó de la visita y destacó que “se invertirán 180 millones de pesos para vincular dos rutas muy importantes como son el camino del Buen Ayre y la ruta provincial 4, descomprimiendo el tránsito pesado en el centro de Hurlingham”.

“Esta es una de las obras que trazamos como fundamentales para el conurbano bonaerense, ya que conecta dos autopistas transversales de la Provincia y permitirá que la circulación sea mucha más dinámica”, agregó el Ministro.

Obras sin grieta. El intendente de Juntos por el Cambio, Diego Valenzuela, participó de la recorrida junto a su par del Frente de Todos de Hurlingham, Juan Zabaleta, el gobernador Axel Kicillof y el ministro Agustín Simone.

Obras sin grieta. El intendente de Juntos por el Cambio, Diego Valenzuela, participó de la recorrida junto a su par del Frente de Todos de Hurlingham, Juan Zabaleta, el gobernador Axel Kicillof y el ministro Agustín Simone.

La importancia de la obra para los vecinos del Conurbano

“Esta obra va a mejorar la transitabilidad y, sobre todo, el acceso y el egreso del transporte de cargas. Estos más de 1.400 metros van a ordenar el tránsito y mejorar la vida de los vecinos y las vecinas que van a tener más tiempo para estar con sus familias”, destacó el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta.

Por su parte, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aseguró que “esta obra significa mejor movilidad y un empuje para lo productivo en una zona que tiene muchas industrias y pequeñas y medianas empresas, por lo que facilitará también el desarrollo de la vida urbana”.

Además, señaló que “es un buen mensaje de trabajo en equipo en la diversidad partidaria, donde la conectividad y la movilidad implican políticas de Estado”.

Recorrida por el vacunatorio de Hurlingham

Por último, Kicillof recorrió una posta de vacunación del PAMI en Hurlingham junto a Juan Zabaleta y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el gabinete de Salud: Daniel Gollán y Nicolás Kreplak.

Allí, el Gobernador destacó la línea de créditos subsidiados para enfermeros y enfermeras que lanzó el Banco Provincia. “Hemos instrumentado una línea de crédito por 100 mil pesos para los y las enfermeras, quienes contarán con una tasa subsidiada y un plazo de 48 meses”, detalló Kicillof.

Más vacunas. Kicillof y su gabinete de salud recorrieron la posta de vacunación que tiene el PAMI en Hurlingham.

Más vacunas. Kicillof y su gabinete de salud recorrieron la posta de vacunación que tiene el PAMI en Hurlingham.

El centro de vacunación del PAMI es uno de los cuatro vacunatorios que la Provincia estableció para la campaña Buenos Aires Vacunate contra el coronavirus. “Estamos vacunando todos los días y ya hemos podido brindar inmunidad a 50 mil de los 85 mil vecinos y vecinas que se inscribieron para recibir la vacuna”, señaló el Intendente.

Por último, Kicillof aseguró que “ya cumplimos con el primer hito de la campaña de vacunación, en el cual aplicamos tres millones de dosis para inmunizar a todo el personal de salud y los adultos mayores. Ahora estamos avanzando con la vacunación de todos los y las bonaerenses mayores de 60 años y de quienes tienen más de 40 años y presentan enfermedades de base”.

TE PUEDE INTERESAR

Proponen un “préstamo amiguero” para no cerrar sus puertas

“Ayudanos a financiar la reapertura de C’est La Vie. Tu préstamo de 200 pesos hoy, es tu descuento de mañana”, así comunicó María Natalia Soulé, encargada de la sala de conciertos de La Plata, la movida solidaria.

Casa Cultural C’est La Vie propone a sus habitués un “préstamo amiguero” para no cerrar sus puertas.

Casa Cultural C’est La Vie propone a sus habitués un “préstamo amiguero” para no cerrar sus puertas.

“En un mes exacto cumplo 40 años y lo que más deseo es que C’est La Vie, ese espacio que construí con tanto esfuerzo, ayuda y amor no cierre sus puertas”, compartió en sus redes sociales Natalia Soulé.

Te puede interesar

“Nuestro mayor capital es la red de aguante que tenemos. No serán un millón de amigos como Roberto Carlos, pero sí un montonazo: ¿qué pasaría si cada uno nos prestara un poquito? continúa.

La solución que encontró el bar es simple y accesible para la mayoría de los que concurrieron durante años. Les proponen hacer un préstamo de 200 pesos y la sala se los devuelve cuando reabra sus puertas al público.

Los que colaboren deberán guardar el comprobante y “luego les descontamos el monto de lo que consuman en nuestra casa”.

“Ayudanos a financiar la reapertura de C’est La Vie. Tu préstamo de 200 pesos hoy, es tu descuento de mañana”, así comunicó Natalia Soulé, encargada de la sala de conciertos platense, la movida solidaria.

“Ayudanos a financiar la reapertura de C’est La Vie. Tu préstamo de 200 pesos hoy, es tu descuento de mañana”, así comunicó Natalia Soulé, encargada de la sala de conciertos platense, la movida solidaria.

Los medios para ser financista de la nueva C’est La Vie son varios (Mercadopago, transferencia bancaria, entre otros) y se puede acceder a ellos desde su cuenta de Instagram.

En comunicación con Rock bonaerense, programa que emite La Cielo 103.5 los martes a las 20, Natalia Soulé relató cómo vive este periodo en el que la pandemia paralizó todo lo relacionado a la cultura.

“En este año y medio de pandemia nos hemos reinventado un millón de veces y es algo en lo que seguimos apostando porque es lo único que nos queda para no cerrar las puertas”, contaba.

“En diciembre volvimos a abrir nuestro espacio, cumpliendo con todos los protocolos dispuestos, al aire libre, con un aforo reducido: los espacios culturales podíamos trabajar con el treinta por ciento de nuestra capacidad”, recuerda Nat.

Este espacio, ubicado hace más de una década en la calle 55 entre 17 y 18, cuenta con un amplio patio que les facilitó hacer ingresar a casi treinta personas en el periodo en el que se abrieron los centros culturales en AMBA, de diciembre a marzo respectivamente.

Ahora, y a partir de las nuevas restricciones de horarios que dispusieron desde el gobierno, que prohíben la circulación desde las 20 horas, este tipo de lugares de encuentro volvió a cerrar.

“Estamos tratando de encontrar la posibilidad de trabajar a partir de las 16, pero C’est La Vie es una sala de conciertos y trasladar nuestra actividad a horarios de la tarde es muy difícil”, reflexiona.

Mientras la novedosa propuesta del préstamo ya se puso en acción, y para armonizar un poco este momento desgastante para todos, Manuel Moretti, cantante de Estelares, accedió a pararse en el escenario de la sala en cuestión y ofrecer un show por streaming.

“Con Manuel venimos trabajando juntos hace mucho tiempo, entonces decidimos sacar un streaming en vivo desde C’est La Vie, el domingo 16 de mayo.”

Lo interesante es que quienes tengan sus tickets para los shows reprogramados de Manuel en esta sala, podrán acceder gratuitamente al streaming. Escuchá la nota completa con Natalia Soulé, a continuación.

Farmacias del AMBA piden que autoricen venta de test rápidos

Luego de que el Gobierno bonaerense prohibiera a principios de mayo la venta libre de test rápidos para detectar coronavirus, farmacias radicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) le enviaron una carta al ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan, para manifestar su desacuerdo.

“Consideramos incorrecta e injusta la medida porque los test están aprobados por ANMAT para la venta en farmacias y de uso profesional exclusivo”, argumentaron desde la Mesa Coordinadora de Farmacias del AMBA.

TE PUEDE INTERESAR

“Un rápido y fácil acceso a los métodos de diagnóstico permiten detectar y aislar hasta la atención médica para ratificar e informar el acontecimiento al sistema sanitario, evitando la propagación del virus”, añadieron.

Integrada por la Asociación de Propietarios de Farmacias de la República Argentina (ASOFAR), la Cámara Argentina de Farmacias (CAF), la Cámara de Farmacias Bonaerense (CAFABO) y la Cámara de Farmacias de zona Sur del Conurbano Bonaerense (CAFASUR), la mesa agregó que “el acceso libre al privado hace que, indirectamente, disminuya la carga económica a la seguridad social, ya que parte del costo del diagnóstico lo afronta el consumidor”.

Por otra parte, resaltó que en la Ciudad de Buenos Aires está permitida la venta y advirtieron: “Teniendo en cuenta las medidas para reducir la circulación, vemos con preocupación que ello incrementaría el desplazamiento de personas que cruzando la Avenida General Paz podrían adquirir los test“.

Farmacias del AMBA piden que autoricen la venta de test rápidos para detectar coronavirus

Farmacias del AMBA piden que autoricen la venta de test rápidos para detectar coronavirus

Test rápidos, prohibidos para la venta en farmacias

El Gobierno bonaerense prohibió la venta en farmacias de los test rápidos para detectar coronavirus a principios de mayo, por medio de la resolución 1.533 publicada en el Boletín Oficial el miércoles 5.

“Prohibir en las farmacias de la Provincia de Buenos Aires la venta de los productos con distintas denominaciones o marcas comerciales que son, en definitiva, para uso diagnóstico como pruebas rápidas de antígeno COVID-19 o test inmunocromatográficos para antígenos de SARS-CoV-2 en secreciones nasales y de garganta”, indica el primer artículo de la norma.

El texto también busca “dejar establecido que los test para COVID-19 son de uso profesional exclusivo y excluyente, y deben realizarse en Laboratorios de Análisis Clínicos habilitados por la autoridad de aplicación”.

Por último, se aclara que la medida tendrá vigencia mientras perdure la declaración del estado de emergencia sanitaria en el ámbito de toda la provincia de Buenos Aires a tenor de la enfermedad por el nuevo coronavirus dispuesta por el Decreto N° 132/2020 y sus respectivas prórrogas.

TE PUEDE INTERESAR