back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9430

Los jubilados y pensionados le ganarán a la inflación

El gobierno nacional anunció un aumento del 12,12% para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones, para cobrarse en junio. De esta forma, desde el ANSES aseguraron que al menos 17 millones de personas percibirán un aumento en sus haberes superior a la inflación estimada para el segundo trimestre.

A su vez, destacaron que con la nueva fórmula jubilatoria, este aumento fue más del que se proyectaba con la que se había diseñado bajo el gobierno del expresidente Macri.

TE PUEDE INTERESAR

Según explicó la titular de la Anses, Fernanda Raverta, el rendimiento de la fórmula de movilidad vigente “logró que los ingresos suban un 21,17 por ciento, acumulado en este período un resultado superior al 18,25 por ciento que hubieran obtenido con la movilidad anterior”.

“Con este aumento, la jubilación mínima pasará a ser un poco más de 23 mil pesos. Tenemos que recordar cuál fue el punto de partida: cuando asumimos la mínima estaba por los 14 mil pesos y había una pérdida de poder adquisitivo del 20 por ciento. Estamos tratando de reconstruir una Argentina devastada”, puntualizó la funcionaria.

Aumento a jubilados y pensionados: en total será superior al proyectado con la vieja fórmula jubilatoria

Aumento a jubilados y pensionados: en total será superior al proyectado con la vieja fórmula jubilatoria

También, desde el organismo enfatizaron que si se observa en el período de marzo y agosto de 2020, se puede concluir que un jubilado o jubilada que percibe la mínima “acumuló 5174 pesos más de ingreso que con el índice anterior”.

“Debe considerarse también que los haberes de la mínima y de hasta una mínima y media (casi 5 millones de jubilados y pensionados) recibieron, además del aumento, dos bonos de 1500 pesos en los meses de abril y en mayo”, explicaron desde el Anses.

“De esta manera, la nueva fórmula, junto a los refuerzos, hizo que un jubilado o una jubilada recibiese 1122 pesos más que los que hubiera recibido con la ley de movilidad anterior, que contemplaba principalmente la inflación”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

Darío Sarmiento: el plan de Estudiantes y de Manchester City

Darío Sarmiento se va al Manchester en pocos días para sumarse a la estructura futbolística del City y en Estudiantes lo siguen cuidando para que llegue en óptimas condiciones.

Parte de ese plan del club implica que el Cuerpo Técnico no cuente con él para los partidos y mucho menos en esta instancia definitoria como la que se viene ante Independiente en cuartos de final.

La salida de Sarmiento al Manchester City le permite a Estudiantes hacerse con al menos 6 millones de dólares, más allá de los montos acordados por objetivos y una plusvalía de una futura venta, y en el club lo cuidan para que llegue intacto a su nuevo desafío.

Los 21 minutos que jugó el mediocampista ante Aldosivi de Mar del Plata el 10 de abril fueron los últimos con la camiseta Albirroja, ya que luego se confirmó su venta al club inglés y por ende en el León pusieron reparos para que sea cuidado y pueda emigrar en las mejores condiciones físicas y futbolísticas para el desafío que se le avecina.

Desde el partido ante Argentinos Juniors, donde Estudiantes utilizó un equipo alternativo, Darío Sarmiento ya no formó parte de la nómina y no lo hará para el duelo ante Independiente. En un contexto de estadios sin públicos por la pandemia del Coronavirus, el futbolista se irá en silencio, sin sumar nuevos minutos y sin el reconocimiento del hincha, más allá de las expresiones en redes sociales.

juan Sebastián Verón riéndose junto a Darío Sarmiento

juan Sebastián Verón riéndose junto a Darío Sarmiento

Ricardo Zielinski habló de Darío Sarmiento

Ricardo Zielinski se refirió a la situación actual de Darío Sarmiento y dejó en claro que “habíamos cuidado al principio de la Copa por la posible venta y una vez concretada, decidimos preservarlo y que no vaya al banco de suplentes”.

“Para el partido pasado no concentró y ahora quedan pocos días para que se vaya y no queríamos arriesgarlo”, agregó el entrenador quien lo dirigió por última vez en Estudiantes.

Jorge Rial habló sobre la nueva cara de Tinelli

En su nuevo programa TV Nostra, Jorge Rial realizó un informe en donde se refería a “La nueva cara de Marcelo Tinelli ”.

Este miércoles en las redes sociales se comenzó a hablar de un extraño cambio en las facciones de Marcelo Tinelli a raíz de la tapa de la revista “Caras”. Muchos comenzaron a hacer comparaciones y algunos encontraron similitudes en la cara actual de Tinelli con la de Ricky Fort o “El Zorro”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese contexto en el programa de Jorge Rial, “TV Nostra” que va por la señal América TV, decidieron hacer un informe reaccionando a la cara de Marcelo y el periodista hizo un par de comentarios ácidos sobre los “retoques” que se habría hecho Tinelli.

“Qué pasó ¡se le derritió un ojo!”, comenzó diciendo Rial y agregó “Es la primera vez que la revista Caras no miente, porque es el nuevo Marcelo”.

Frente a la sorpresa de sus panelistas y ante la crítica de Marina Calabró que intentó ubicarlo, Rial profundizó su teoría, “Te le estás riendo en la cara, ¡moderate!”. cuestionó Calabró a lo que Jorge contestó, “Se le está yendo un poquito la mano, digo”.

Marcelo Tinelli comienza este lunes con “La Academia”, su nueva propuesta en Canal 13 luego de más de un año fuera de la pantalla por la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Maradona, Messi y 14 más entre las leyendas que eligió FIFA

A través de sus redes sociales la FIFA, ente regulador del fútbol mundial, publicó una serie de cuatro ilustraciones con los que son a su entender los 16 íconos de la Selección Nacional y cómo no podía ser de otra forma hubo voces críticas por la elección que tiene en su cuadro inicial las figuras de Lionel Messi, Diego Maradona, Mario Kempes y Javier Mascherano.

La publicación recibió comentarios emocionados de algunos protagonistas como Ubaldo Fillol – el único arquero del posteo- que escribió: “Un orgullo haber defendido el arco argentino durante tantos años. Abrazo del alma albiceleste”, otro que se manifestó fue Ángel Di Maria que respondió con corazones al posteo que minuto a minuto suma más comentarios.

En la segunda tanda de íconos aparecen las polémicas que involucran al nombrado Di María ya que este aparece junto a Gabriel Batistuta, Daniel Passarella y Claudio Paul Caniggia. El siguiente cuadro le da luz a Juan Román Riquelme, Ubaldo Fillol, Diego Simeone y Oscar Ruggeri, mientras que los últimos cuatro son: Javier Zanetti, Jorge Burruchaga, Hernán Crespo y Sergio Agüero.

Los futbolistas fueron dibujados en fila, como cantando el himno nacional antes de un partido, dentro de la cancha y las banderas de Argentina y la FIFA de fondo en un estadio imaginario y entre los más reclamados estuvieron Alfredo Di Stéfano, Ariel Ortega, Fernando Redondo, Juan Sebastián Verón, Carlos Tevez, Sergio Goycochea y Jorge Valdano, aunque también se mencionó a Omar Sívori, René Houseman, Osvaldo Ardiles, José Luis Brown, Nery Pumpido, Javier Saviola, Esteban Cambiasso, Matías Almeyda y Gonzalo Higuaín, entre otros.

Fiel al estilo de las redes se cuestionó el físico de Maradona, la vestimenta de Mascherano y la “panza” de Ruggeri en las animacaiones que, pese a las críticas, tuvieron el efecto esperado ya que el debate que se liberó es enorme y la publicación, apenas realizada rebalsa de comentarios en una cuenta que posee casi 20 millones de seguidores.

El fiscal Stornelli tiene coronavirus

El fiscal federal Carlos Stornelli se encuentra internado por coronavirus en el Hospital Alemán de la capital federal. Según trascendió, Stornelli permanece en la clínica desde el sábado pasado.

Aparentemente, se encuentra en buen estado y estable, internado en una sala común. El fiscal tiene 60 años y está todavía frente a la causa que investiga una red de corrupción empresarial y estatal, más conocida como la “causa de los cuadernos”, en donde Stornelli procesó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

Al mismo tiempo, el propio Stornelli está procesado en otra causa, la que investiga una organización de espionaje ilegal a manos de agentes de Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante los cuatro años en donde gobernó el macrismo.

Desde que esa causa estalló, en donde el fiscal se encuentra vinculado con el falso abogado Marcelo D´Alessio, Stornelli se negó a declarar en más de cinco oportunidades. Esa causa está en manos del ex juez federal, Alejo Ramos Padilla.

Una de las fotos que mostró el vínculo entre Stornelli y D´Alessio

Una de las fotos que mostró el vínculo entre Stornelli y D´Alessio

El pasado 1 de marzo, durante el discurso de inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Alberto Fernández se había referido puntualmente del fiscal procesado. “Hay un fiscal procesado por delitos graves como espionaje y sigue en funciones. No se le aplica aquella doctrina que recomendaba la detención preventiva cuando su poder residual pudiera complicar el proceso. Es cierto, su poder no es residual, está vigente”, apuntó Fernández.

El contagio de Stornelli no es el primero en los tribunales de Comodoro Py. Anteriormente, la jueza federal María Servini había dado positivo y ya se encuentra en buen estado.

TE PUEDE INTERESAR

Baradel le sirve la mesa a Juntos por el Cambio

El deseo de incursionar electoralmente de Roberto Baradel dentro del Frente de Todos le trae a la alianza un dolor de cabeza, ya que el sindicalista se convirtió en el blanco ideal para la campaña de Juntos por el Cambio.

Como señaló INFOCIELO, el secretario general de SUTEBA piensa en ocupar un lugar en las listas bonaerenses de cara a las elecciones. Sin embargo, su escasa imagen positiva (apenas 8,2%) y fuerte imagen negativa (63,3%) no pasó por alto en Juntos por el Cambio, que aprovechó la situación para polarizar por fuera de temas pandémicos.

TE PUEDE INTERESAR

Primero fue la ex gobernadora María Eugenia Vidal la que cuestionó su rol en el conflicto docente que mantuvieron. Lamentó que se haya extendido por tanto tiempo y se mostró autocrítica, lo que siempre suma en cuestiones de imagen.

“Creo que tenía sólidos argumentos en mi discusión con Baradel, y probablemente él también. Pero no importaba quién tenía razón, lo que importaba es que había 5 millones de chicos y 300.000 docentes que vivieron un año de incertidumbre, y eso es responsabilidad mía y de él”, sostuvo la referente de Juntos por el Cambio.

“Yo no puedo hacer autocrítica por él, pero la hago por mí. Un conflicto tan largo, que afecta a tantos millones de chicos y a sus maestros, es un conflicto que estuvo mal resuelto”, concluyó. La respuesta del sindicato de Baradel fue recordar a Sandra y Rubén, víctimas de la explosión en una escuela de Moreno, con una imagen que rezaba “Vidal es la culpable”.

La oposición salió por la tangente: sin mencionar la responsabilidad de la ex Gobernadora, ni el episodio, cuestionaron la “bajeza” de SUTEBA y Baradel de hacer campaña electoral en medio de la campaña de vacunación: los afiches colgaban en los vacunatorios, donde cientos de bonaerenses de indistinta afiliación política concurren a recibir una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

“Así te reciben en los vacunatorios de SUTEBA. Cuando no tienen logros que mostrar, solo muestran sus miserias”, encabezó las críticas el Diputado Nacional y uno de los referentes más cercanos a Vidal, Cristian Ritondo.

El ex Ministro de Seguridad Bonaerense es uno de los que rankea alto en la interna PRO de Juntos por el Cambio de cara a 2023. También el diputado bonaerense Alex Campbell, que se sumó a los cuestionamientos.

“Repudio absoluto a la campaña sucia contra María Eugenia Vidal del gremio SUTEBA y el vacunador Baradel, en José C. Paz”, publicó a través de las redes sociales. Lo propio hicieron diversos legisladores y legisladoras de la alianza opositora.

Baradel todavía no es formalmente un candidato. Quiere, lo desea y sondea el terreno. La primera incursión fue completamente hostil. ¿Aceptarán darle un lugar en las listas en el Frente de Todos, y un motivo para que Juntos por el Cambio saque rédito político?

TE PUEDE INTERESAR

Caso Lucía Pérez: la Corte bonaerense rechazó un planteo de los acusados y habrá nuevo juicio

La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó hoy un recurso extraordinario presentado por la defensa de dos de los acusados de abusar sexualmente y matar a la adolescente Lucía Pérez en Mar del Plata en 2016 para evitar ser sometidos a un nuevo juicio con perspectiva de género, tal como resolvió en agosto pasado el Tribunal de Casación provincial, informaron fuentes judiciales.

Al rechazar el planteo de la defensa de Matías Farías y Juan Pablo Offidani -absueltos en un debate anterior-, el máximo tribunal bonaerense descartó que exista una violación a la garantía constitucional de no ser juzgados dos veces por el mismo delito, ya que el juicio anterior estuvo viciado por la “falta de imparcialidad judicial” y es necesario realizar un nuevo debate con perspectiva de género.

TE PUEDE INTERESAR

En el fallo -que lleva los votos de los magistrados Luis Genaud, Hilda Kogan, Serio Torres y Daniel Fernando Soria, se resolvió rechazar el recurso por inaplicabilidad de la ley presentado por el defensor adjunto ante el Tribunal de Casación Penal, Nicolás Blanco, ante la decisión de revocar las absoluciones de los acusados y realizar un nuevo debate oral.

Para los magistrados, el planteo defensista sobre una violación a la garantía de “ne bis in idem” (ser juzgado dos veces por un mismo hecho) debe rechazarse debido a que la nulidad del juicio obedeció a la existencia de vicios esenciales.

En ese marco, consideraron que la realización de un nuevo debate se sustenta en la afectación a la garantía de “la falta de imparcialidad judicial”, en atención a los estereotipos de género discriminatorios que el Tribunal de Casación constató en el fallo de primera instancia.

Por tal motivo, la Corte provincial consideró que un nuevo juicio con perspectiva de género garantizará el ejercicio de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y una tutela judicial efectiva, evitando la reproducción de estereotipos.

En agosto pasado, la Cámara de Casación Penal bonaerense anuló el fallo del juicio oral que absolvió a Farías, Offidiani y a Alejandro Maciel (ya fallecido) por los delitos de “abuso sexual agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio”.

Farías había llegado a ese proceso imputado como presunto autor del hecho, mientras que Offidani fue acusado de ser partícipe necesario, y tras dos semanas de debate oral los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas consideraron de manera unánime que no pudo ser probado el abuso ni el femicidio, y los condenaron a ocho años de prisión, pero por “tenencia de estupefaciente con fines de comercialización”.

En cuanto a Maciel, acusado por el delito de “encubrimiento agravado”, resultó absuelvo durante el juicio oral.

Ese fallo fue apelado por la Fiscalía General marplatense, que consideró que hubo una “incorrecta apreciación del material probatorio”, y también por la familia de Lucía, como particular damnificado, al entender que partió de “una valoración absurda y arbitraria de la prueba”, y que “exhibe un criterio androcéntrico incompatible” con “las exigencias que el derecho internacional” y “con la incorporación de la perspectiva de género en el juzgamiento de delitos sexuales”.

Ante esos planteos, los miembros de la Sala 4 de Casación, anularon de manera unánime la parte absolutoria de la sentencia del TOC 1, y ordenaron la realización de un nuevo juicio.

La muerte de Lucía ocurrió la mañana del 8 de octubre de 2016, y, de acuerdo con la hipótesis del Ministerio Público, la joven conoció a Farías y Offidani un día antes, cuando ellos se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 de Mar del Plata para venderle un cigarrillo de marihuana.

Al día siguiente, Farías citó a la joven a su domicilio de la calle Racedo al 4800, en la zona sur de la ciudad, donde, de acuerdo con la acusación, fue drogada y abusada hasta la muerte.

El cuerpo fue llevado luego a un centro asistencial de Playa Serena, y según la instrucción del caso, fue lavado y acondicionado con la ayuda de Maciel para borrar huellas.

TE PUEDE INTERESAR

Alfredo Casero propuso que los que cobren planes no voten

El actor Alfredo Casero volvió a generar polémica a raiz de una insólita propuesta en relación a aquellos que cobran planes sociales en el país y las votaciones.

“Voy a decir lo que pienso: hasta que la gente que recibe planes sociales, ayudas, etc, no vote, hasta que los presos dejen de votar que son 5 mil, 6 mil votos, no sé si estará bien o estará mal, pero ellos tienen una clientela asegurada y esa clientela asegurada va a ir por más”, dijo Alfredo Casero en declaraciones a TN.

TE PUEDE INTERESAR

El actor no sólo dejó esta declaración polémica sino que también se encargó de seguir criticando la manera que tiene el gobierno para enfrentar la pandemia de coronavirus, “Lo que es peor y lo que vengo viendo, es esa idea de agradecer al gobierno por comprar y traer las vacunas. Esta gente tiene que entender que son funcionarios” y agregó en relación a las restricciones del gobierno, “han declarado la guerra a la gente común”.

Finalmente apeló al dolor de la gente en este momento, “Este dolor y estado de incertidumbre es producto de un gobierno que no quiere prestarle atención a los niños y a los viejos, que más los necesitan en este momento”.

Luego de las declaraciones en las redes comenzaron a polemizar sobre la postura del actor y rápidamente se convirtió en tendencia.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia lanzó un crédito para enfermeros

En el marco del día del enfermero y la enfermera, el Banco Provincia lanzó una línea de créditos de hasta $100.000, a tasa subsidiada y hasta 48 meses de plazo, para los enfermeros y las enfermeras tanto del sector público como del sector privado.

“Durante toda la pandemia hemos trabajado codo a codo con el personal de salud, que está haciendo un esfuerzo enorme para cuidar a los y las bonaerenses”, agradeció el gobernador Axel Kicillof, durante el anuncio.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, agradeció y felicitó “a quienes realizan esta tarea esencial para la sociedad. Gracias por su vocación altruista y su esfuerzo cotidiano en el cuidado de la salud de las personas“.

Axel Kicillof, desde un vacunatorio en Hurlingham, anunció la nueva línea de créditos del Banco Provincia para enfermeros y enfermeras.

Axel Kicillof, desde un vacunatorio en Hurlingham, anunció la nueva línea de créditos del Banco Provincia para enfermeros y enfermeras.

Cómo y dónde anotarse para obtener el crédito

A pesar de que fue anunciado por el gobernador Axel Kicillof y Juan Cuattromo, aún no está aprobada la nueva operatoria. Restan formalidades: una reunión del Directorio del Banco Provincia que se realizará hoy.

Según pudo saber INFOCIELO, los enfermeros y enfermeras que deseen obtener el crédito podrán solicitarlo, ni bien esté disponible, desde la página web del Banco Provincia, a través del sistema Banca Internet Provincia (BIP).

Requisitos

El único requisito es ser empleado precalificado y desempeñarse como enfermero o enfermera profesional del sector público y/o privado, y superar la evaluación crediticia.

Cuáles son las características del crédito

Según informó la Provincia a este medio, las características del crédito son las siguientes:

  • El monto del préstamo es de hasta $100.000, y está sujeto a evaluación crediticia.
  • El cupo asignado es de $1.250 millones, es decir que 12.500 créditos.
  • La afectación de ingresos no superará el 35% de los haberes
  • El plazo de devolución es de hasta 48 meses
  • Tiene una tasa de interés del 29% TNAV fija
  • Su forma de pago es amortizable a interés vencido, con el sistema francés.

TE PUEDE INTERESAR

Legislatura: debaten si autorizan a Kicillof a comprar vacunas

La Legislatura bonaerense ya debate intramuros la autorización para que Axel Kicillof salga a comprar vacunas contra el coronavirus. Se trata de un proyecto del Poder Ejecutivo que tendrá la primera parte de su tratamiento en Diputados, hoy mismo y de manera remota, y que tiene su cuello de botella en el Senado.

Según reconstruyó INFOCIELO a partir de fuentes legislativas, hay dos pedidos explícitos de parte de Juntos por el Cambio que trabarían las negociaciones. Uno tiene que ver con lograr acceso a los contratos, que tienen cláusulas de confidencialidad. El otro se relaciona con la posibilidad de que los municipios también puedan salir a comprar vacunas.

TE PUEDE INTERESAR

El tema tiene su complejidad. El proyecto no sólo faculta al Poder Ejecutivo -Ministerio de Salud y Jefatura de Gabinete- a negociar por las vacunas y firmar contratos incluso en moneda extranjera, sino que advierte que puede haber cláusulas de confidencialidad, condiciones de indemnidad patrimonial frente a indemnizaciones para los fabricantes y distribuidores, y cláusulas que enmarquen los contratos en ley extranjera aplicable.

DEL OK OPOSITOR A LAS PRIMERAS OBJECIONES

Ayer, el jefe del bloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Maximiliano Abad, adelantó el “OK” opositor. “Vamos a acompañar la iniciativa de Kicillof para que de una vez por todas la Provincia logre la ansiada inmunidad de rebaño”, dijo entrevistado al aire de LA CIELO.

En el Senado, donde Juntos por el Cambio tiene mayoría, hay conversaciones y negociaciones. Leandro Blanco, legislador radical, adelantó que hay “predisposición para acompañar el pedido” y abogó porque haya “una buena gestión de las vacunas”.

Legislatura: ¿Qué opina JXC sobre el pedido de Axel Kicillof para adquirir vacunas?

No obstante advirtió que el espacio tiene la intención de “hacer un seguimiento a través de la Comisión Bicameral de Emergencia”.

“Queremos participar de todo este proceso, queremos que sea transparente y que no pase lo que se vio con otras vacunas que se adelantaron y no se cumplieron los contratos”, dijo, entrevistado en LADO P, el ciclo político de INFOCIELO VIDEOS.

Al respecto, sostuvo tajantemente que el trámite legislativo no significará “un cheque en blanco” y que habrá que prestar atención a la “letra chica”.

Uno de los aspectos que se discute tiene que ver con la “confidencialidad” de los contratos: la oposición estaría de acuerdo en no difundir su contenido, pero quiere tener acceso al mismo.

También hay un pedido de parte de ese espacio opositor para habilitar a que los municipios puedan realizar gestiones para adquirir vacunas, una inquietud que surgió luego de que el exfutbolista Matías Almeyda admitiera que realizó gestiones para conseguir dosis para toda la localidad de Azul, de la que es oriundo.

TE PUEDE INTERESAR