back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9239

Amnistía repudió la cautelar de un juez marplatense contra la IVE

Un juez de Mar del Plata hizo lugar a una medida cautelar y ordenó suspender la Ley de IVE el pasado 7 de junio. Se trata del magistrado Alfredo Eugenio López, quien consideró que la normativa vigente viola”la obligación internacional del Estado argentino de proteger la vida desde la concepción”, al respecto Amnistía Internacional emitió un comunicado en repudio.

La entidad afirmó que la Interrupción Voluntaria del Embarazo “fue conquistada por el movimiento de mujeres y de derechos humanos tras un debate abierto, robusto y democrático”. Consideró que se está produciendo “una avanzada judicial” desde la aprobación de la ley IVE “contra el derecho al aborto”.

TE PUEDE INTERESAR

Mariela Belski, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, agregó -a través de un comunicado- que “esta decisión puede constituir una vulneración de los derechos humanos de millones de mujeres y personas con capacidad de gestar. Incluso, puede comprometer la responsabilidad internacional del Estado argentino”.

A respecto, agregó que “se promovieron al menos 32 acciones judiciales. Sin embargo, más de la mitad fueron rechazadas y una minoría se encuentra aún en trámite. El rol del Poder Judicial como garante de los derechos humanos es proteger los derechos de las mujeres, y con ello la ley de aborto”, recordaron.

Desde el comunicado agregaron que, si bien el Estado argentino apeló la decisión del juez, “la Cámara de Apelaciones tiene la responsabilidad de revocar la decisión para garantizar los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”.

Por último, Amnistía denunció el contenido de las redes sociales del juez Alfredo Eugenio López, a cargo del Juzgado Federal N°4, “plagadas de afirmaciones agraviantes y violentas contra las mujeres defensoras de los derechos sexuales y reproductivos, lo que pone en riesgo su aptitud imparcial para decidir en el caso”. Al respecto resaltó que en sus redes se encuentran frases como ‘verdes femibolches’ e ‘idiotas útiles’, acompañadas de imágenes.

“Todo funcionario público puede tener convicciones personales y religiosas en el marco de su esfera íntima, pero no pueden nublar su imparcialidad e imponerse por sobre los derechos a la salud, la vida, la autonomía, la privacidad, consagrados en la ley, la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos. Cuando sus ideas íntimas se impongan, debe apartarse”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quién es la diputada que acompaña a Massa a Estados Unidos?

Sergio Massa eligió a la diputada nacional por Buenos Aires Laura Russo para acompañarlo en la titánica tarea de reuniones que tendrá el tigrense en los Estados Unidos, como representante del Gobierno de Alberto Fernández. La legisladora que este año buscará renovar su banca comienza a moverse como una alfil más del massismo bonaerense.

La semana pasada Russo fue designada en la presidencia de la Comisión del Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos, que Sergio Massa creó básicamente a partir de este viaje. También la integran la radical Karina Banfi, Silvia Lospennato (PRO) y Alejandro Cacace (UCR).

TE PUEDE INTERESAR

El buen vínculo entre Russo y Massa viene de hace varios años. Ella es del municipio de Escobar, pegado al Tigre que Massa supo gobernar y enfrentar al krichnerismo. “Siempre fueron buenos vecinos y trabajaron en equipo. Se conocen hace mucho tiempo”, explicaron en el entorno de la escobarense.

“En estos temas hay una visión en común sobre el país y cómo posicionarse en el mundo y así se trabajó este tiempo”, contaron a INFOCIELO fuentes cercanas la diputada que viajará el próximo sábado a Estados Unidos.

Russo llegó a la Cámara baja en 2017 en la lista de Unidad Ciudadana. En su momento estaba en casada con el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, una de las espadas con las que contó el kirchnerismo en ese momento. A partir de ahí comenzó un trabajo en la Cámara baja donde defendió las luchas del movimiento feminista como la ley de Aborto y el cupo laboral trans.

Es la vicepresidenta primera de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes desde dónde trabajó para asegurarse los votos en la ley de aborto el año pasado. Hoy es una de las dirigentas que pelea para que se trate el proyecto de Ley Integral de Menstruación y la ley de etiquetado frontal.

Su pelea para que el aborto sea ley la llevó a ser víctima de un escrache que encarnaron fervientes opositores a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. En noviembre del año pasado, convocaron a una manifestación en la puerta del barrio privado donde vive con sus hijas. “Laura Russo, escuchá ya al pueblo. Aborto es genocidio”, gritaban.

Otra de sus victorias política fue la sanción de la modificación de la ley de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Esta normativa ordena disponer una línea telefónica y una aplicación para celulares gratuita que brinde información, contención y asesoramiento en caso de violencia, maltrato y abuso.

“Al escuchar y atender sus voces estamos ampliando derechos, igualando oportunidades y dejando atrás la vieja normalidad que entre 2015 y 2019 dejó desamparados a millones de chicos y chicas”, destacó Russo. “Los niños, niñas y adolescentes representan un sector con baja participación y que menos voz tiene al momento de diseñar acciones y políticas que impactan en su vida cotidiana”, agregó en su momento

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo fue la crítica que recibió “Sweet Tooth”?

El 4 de junio se estrenó Sweet Tooth en Netflix y hasta ahora lo único que ha provocado es una ola de buenas críticas, millones de visualizaciones y fans dispersos por todo el mundo. Por supuesto que además de la popularidad que puede tener un contenido, siempre es importante poder conocer las críticas de quienes más saben, objetivamente hablando, y en ese sentido, la serie viene más que bien.

Recordemos que la serie está basada en los cómics de Jeff Lemire y adaptada al formato televisivo, pensada para un público de todas las edades. Uno de los puntos que más sorprende de la serie es la temática de un mundo post-pandemia, que fue pensada y escrita mucho antes de la existencia del Covid-19.

TE PUEDE INTERESAR

La historia transcurre en un escenario postapocalíptico y en ese contexto comienzan a nacer bebés híbridos: mitad humanos, mitad animales. Uno de ellos es Gus, el protagonista de esta historia, con quien rápidamente empatizamos y nos enternecemos al ver los primeros minutos de esta serie.

Sweet Tooth recibió muy buenas críticas luego de su estreno en Netflix

Sweet Tooth recibió muy buenas críticas luego de su estreno en Netflix

En IMDb, Sweet Tooth tiene una calificación de 8,2/10, un muy buen puntaje para los parámetros de este prestigioso sitio de cine. En Tomatazos, la serie también tiene buenas críticas y una aprobación del 95%.

En Rotten Tomatoes, otro de los sitios más importantes de críticas de cine, la serie tuvo un puntaje del 98% en relación a las opiniones de los críticos y del 92% sobre las opiniones de los usuarios.

Las críticas en el sitio Rotten Tomatoes

Las críticas en el sitio Rotten Tomatoes

En el sitio Film Affinity, El niño ciervo tiene 7 puntos de 10, y allí se pueden leer algunas críticas de medios reconocidos:

  • Ian Freer, de Empire:

“Combina algo de los toques de terror de Mickle con momentos de encanto y maravilla al estilo Spielberg (…) Una fábula para niños que vale para los adultos (…) Puntuación: (sobre 5)”

  • Charles Barfield, de The Playlist

“La optimista historia post-apocalíptica que el mundo post-Covid necesita desesperadamente (…) Es la complejidad de las emociones humanas lo que le permite elevarse por encima de una distracción empalagosa y reconfortante”

  • Daniel Fienberg, de The Hollywood Reporter

“Emocional y geográficamente, es una serie con un verdadero alcance épico y se gana las risas y las lágrimas ocasionales que saca del espectador gracias a una dulzura real e incuestionable”

  • Shawn, de Lost in the Reel:

Una serie con alto valor de entretenimiento y brillantes valores de producción…

  • Sergio Pereira, de Fortress of Solitud:

Tiene sus diferencias con el cómic en el cual se basa, pero esta serie es genial y sus personajes son muy interesantes…

  • Andrew Webster, de The Verge:

Una adaptación oscura, sombría e incluso incómoda cuando se ve en la televisión.

  • David Opie, de Digital Spy:

Esta adaptación reinventa y amplía el material original de formas inteligentes y respetuosas que aún canalizan la esencia del mensaje de Lemire.

  • Nicola Austin, de We Have a Hulk:

Junto con las maravillosas actuaciones, el espectáculo presenta una cinematografía absolutamente impresionante y lugares que evocan la saga de fantasía El señor de los anillos.

  • Tessa Smith, de Mama’s Geeky:

…la historia y las imágenes son muy impresionantes.

  • Spencer Perry, de ComicBook.com:

Todos podemos relacionarnos con este material de alguna manera, y al final, es la esperanza y el idealismo que el personaje principal tiene en cada gramo de su ser lo que se queda contigo…

  • Huw Fullerton, de Radio Times:

… la química entre Convery y Anozie mantiene la historia en marcha (…) Evita que Sweet Tooth sea solo otro drama de apocalipsis sombrío.

  • Alex Maidy, de JoBlo:

Con música de Jeff Grace y cinematografía de Aaron Morton, Sweet Tooth se ve y se siente como una producción cinematográfica en lugar de un programa de televisión.

Con todas estas críticas compartidas seguro te den muchas ganas de ver la serie y de paso te contamos que, debido al éxito mundial que está teniendo, trascendió la posibilidad de que haya una segunda temporada para mediados del año que viene. Mientras tanto, tenés ocho capítulos para entretenerte con esta historia de acción y fantasía.

TE PUEDE INTERESAR

Patricio Giménez habló sobre la salud de Susana

El hermano de Susana Giménez, publicó este viernes en su cuenta de Instagram una serie de historias en las que cuenta cómo transita la enfermedad la diva, “Son increíbles la cantidad de mensajes y llamados que recibo. Yo entiendo que la gente quiere saber cómo está Susana. Le agradezco al periodismo la preocupación”, comentó Patricio en Instagram.

Patricio Giménez comentó cuál es el estado general de su hermana, “Susana está bien. Es normal que entre el día 6 y el 8, la tos molesta más. Está haciéndose todos los estudios que tiene que hacerse. Está super cuidada. Está contenta, está bien. Quédense tranquilos que está cuidada. Gracias por la preocupación”.

TE PUEDE INTERESAR

Finalmente pidió que no lo llamen ya que necesita tener el teléfono libre para comunicarse con su familia, “Les mando un beso gigante a todos.Gracias por la preocupacióny les pido por favor que me dejen el teléfono libre para poder dejarlo prendido en cualquier momento. Incluso a la noche, para poder recibir los llamados de mi familia. Gracias, de vuelta, por la preocupación. Un beso para todos”.

La conductora transita su sexto día con Covid desde que presentó los primeros síntomas, el sábado pasado, un día después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna Pfizer, en Uuruguay.

Este viernes se habló también de un posible traslado de Susana al sanatorio Otamendi, algo que desató una gran cantidad de críticas en las redes sociales, debido a que la diva se había ido de argentina cuestionando fuertemente la manera de enfrentar la pandemia por Covid en nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

Vacunas: Mayores de 60 años podrán ir a vacunarse sin turno

Luego de que habilitasen la posibilidad para mayores de 70, el gobernado Axel Kicillof anunció hoy en conferencia de prensa la ampliación del grupo etario que podrá concurrir a los más de 500 vacunatorios de la Provincia sin turno.

A partir de ahora, todo aquel que tenga 60 años o más y no haya sido inmunizado contra el coronavirus, podrá vacunarse solo con la presentación de su documento nacional de identidad en todo el territorio bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Tras la extensión del decreto de necesidad de urgencia que establece las medidas de cuidado contra el coronavirus, la Provincia acelera el plan de vacunación que ya lleva más de 4.8 millones de bonaerenses vacunados, y simplifica el proceso de inmunización para todos los mayores de 60.

La decisión parte cuando el grupo etario contemplado se encuentra con porcentajes de vacunación por encima del 90%, y busca que aquellos que aún no haya podido hacerlo, debido a una falta de notificación o cualquier otro tipo de problema, puedan concurrir con solo mostrar su dni.

Asimismo, el gobernador aclaró que la posibilidad se encuentra establecida solo para la aplicación de la primer dosis de las vacunas contra el conronavirus; mientras que para la segunda, por ahora las personas deberán aguardar su correspondiente turno.

Además, Kicillof celebró que la ANMAT haya aprobado la vacuna elaborada por el laboratorio Cansino, de la cual la Provincia ya tiene compradas cinco millones, y que se sumarán al amplio volumen de dosis que se vienen adquiriendo en las últimas semanas.

De acuerdo a lo estipulado por el ministro de Salud, Daniel Gollán, la Provincia se encuentra próxima a cumplir la meta de vacunación sobre el total de los grupos de riesgo, y para agosto esperan que la campaña de vacunación provincial permita una vuelta a la normalidad con cuidados.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: 26.934 nuevos casos y 689 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número de casos de coronavirus fue de 26.934 , mientras que las muertes registradas en la última jornada alcanzaron las 689.

Desde el comienzo de la pandemia el numero total de casos ascendió a 4.093.090, en tanto que los fallecimientos por coronavirus se ubican en 84.628, informó hoy el Ministerio de Salud. De los 4.093.090 contagiados, 3.668.672 recibió el alta y 339.790 son casos confirmados activos.

TE PUEDE INTERESAR

También se informó que en la última jornada fueron realizados 103.875 tests y desde el inicio del brote se practicaron 15.067.518 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Situación en Unidades de Terapia Intensiva

La cartera sanitaria informó que actualmente hay 7.839 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva por coronavirus. La ocupación de camas UTI en el país alcanzó un 77,8 por ciento , mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires es de un 76,2 por ciento.

Provincia de Buenos Aires

La provincia registró 9.556 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, mientras que 364 bonaerenses perdieron la vida por la enfermedad.

Desde el comienzo de la pandemia se registraron 1.708.273 casos en territorio bonaerense, de los cuales 1.521.425 ya recibieron el alta epidemiológica. Desde el comienzo del brote 43.011 bonaerenses perdieron la vida.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.717.829 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 438.850; Catamarca, 28.448; Chaco, 66.530; Chubut, 66.697; Corrientes, 56.943; Córdoba, 360.284; Entre Ríos, 96.539; Formosa, 37.232; Jujuy, 31.150; La Pampa, 47.057; La Rioja, 19.293; Mendoza, 128.943; Misiones, 22.403; Neuquén, 96.487; Río Negro, 78.909; Salta, 51.915; San Juan, 42.736; San Luis, 58.641; Santa Cruz, 53.465; Santa Fe, 373.831; Santiago del Estero, 49.874; Tierra del Fuego, 28.995 y Tucumán, 140.039.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia analiza a otro delantero ofrecido del exterior

Gimnasia está metido en el mercado de pases con muchas negociaciones abiertas. Si bien el Pulga Rodríguez, es el jugador que eclipsó la atención, el cuerpo técnico y la dirigencia siguen analizando otros nombres y puestos.

Entre las principales búsquedas que tienen en agenda en el Lobo, aparece la del delantero, un puesto por el cual Leandro Martini y Mariano Messera dejaron en claro que quieren al menos el arribo de uno con jerarquía.

En ese rubro uno de los primeros nombres que apareció con fuerza fue el de Marcelo Moreno Martins, el delantero de la Selección de Bolivia, quien está pronto a jugar la Copa América. Pero luego de dos ofrecimientos rechazados, en Gimnasia empezaron a barajar nuevas opciones.

Una de las que empezó a analizar con detenimiento la dupla técnica, es la de Jaime Ayoví, el delantero ecuatoriano, quien actualmente se encuentra en el Olmedo de Ecuador, y tiene una cláusula para lograr su salida.

El delantero de 33 años tiene una dilatada trayectoria en su país, en el exterior y vistiendo la camiseta de la Selección de Ecuador. En el presente jugó 13 de los 14 partidos que disputó su equipo y convirtió 7 goles en la LigaPro.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, la cláusula de salida del Olmedo es de 300 mil dólares, y si bien es una cifra importante, en Gimnasia el monto no cayó mal, ya que es parte de lo que habían puesto en la negociación con Marcelo Martins.

Jaime Ayoví con la camiseta de Olmedo de Ecuador

Jaime Ayoví con la camiseta de Olmedo de Ecuador

Vacunas: Provincia compra más de 5 millones de dosis del laboratorio Cansino

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy la adquisición de cinco millones de Vacunas del laboratorio Cansino. El contrato está firmado desde el 4 de junio, pero se dio a conocer hoy por condiciones de confidencialidad. Se trata de una vacuna de una sola dosis con una eficacia de 68,8% para prevenir contagios y 95% para evitar cuadros graves.

Se trata de 5.4 millones de dosis que se esperan para el mes de Julio. LAS CONDICIONES PARA LA COMPRA

TE PUEDE INTERESAR

1- aprobación de ANMAT para el uso de emergencia. Su aprobación se dio este viernes.

2- Que el Laboratorio tenga disponibilidad para el envío de las vacunas.

3- Que el Gobierno de China apruebe el contrato.

4- Que el Gobierno Naciónal y el de la PBA requiera esas dosis

“Quiero felicitar al pueblo de la provincia porque hemos logrado una importante reducción de los casos en el último tiempo”, dijo hoy Kicillof en conferencia de prensa.

DOS MILLONES DE SINOPHARM

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este viernes que el país firmó un nuevo acuerdo con Sinopharm para la adquisición de dos millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de ese laboratorio chino.

Se trata de una fórmula que requiere dos dosis que son iguales y que ya se aplicaron en el país. Fruto de un acuerdo anterior, fueron cuatro millones de dosis de Sinopharm las que llegaron a la Argentina hasta ahora.

Según señaló Vizzotti en un acto realizado en el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), que se construye en el barrio porteño de Agronomía, los dos millones de dosis llegarán en lo que queda del mes de junio.

Cabe recordar que Argentina y China avanzaron durante mayo en acuerdos para la producción de vacunas Sinopharm en el país.

En tanto, Vizzotti, y sus pares provinciales coincidieron en destacar el “avance” de la vacunación y la “coordinación” con los 24 distritos, al tiempo que confirmó el arribo, el lunes, de más de 900 mil dosis de AstraZeneca, del contrato bilateral.

TE PUEDE INTERESAR

La inflación ya alcanzó el 72% de la meta oficial

El mes de mayo registró una leve desaceleración de la inflación al ubicarse en 3,7%, es decir un 0,4% por debajo del registro de abril, y en lo que va del año ya acumuló un 20,9%.

De este modo, la meta inflacionaria del 29% pautada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el presupuesto para el corriente año, quedó desdibujada y los sindicatos ya presionan para reabrir las paritarias.

TE PUEDE INTERESAR

Según un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en los últimos doce meses la inflación trepó al 49,4%.

La inflación de mayo estuvo motorizada en primer lugar por el rubro “Vivienda” (+5,2%), en un mes en donde se produjeron aumentos de electricidad promedio de 9% en zonas como el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Cabe destacar que, si su hubieran llevado a cabo los aumentos de las tarifas de dos dígitos, como reclamaban las prestadoras y distribuidoras de servicios, el principal motor de la inflación de mayo probablemente no hubiera permitido mostrar la desaceleración respecto de abril.

En segundo lugar, el rubro de “Comunicaciones” se encareció 4,5%, explicado por subas en servicios de telefonía celular de la misma magnitud. Sobre este punto, el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, a fines de abril había instado a los usuarios a no convalidar los aumentos en las facturas debido a que no respetaban las medidas dispuestas por el gobierno nacional: “Si llega una factura el 1° de mayo con aumento, directamente no hay que pagarla porque sacaremos una resolución con el no corte para todo el mundo”, expresó.

Por otro lado, Salud trepó 4,0%, toda vez que hubo aumentos de prepagas. “Alimentos y bebidas” subió muy parecido a la media (3,8%). Dentro de este capítulo, el que más incide en la canasta, las mayores subas se produjeron en verduras (+7,3%), en gran medida por lo ocurrido por el tomate (+27,2% el redondo). Las carnes registraron una desaceleración y treparon 3%, reveló el IET.

Por debajo del nivel general se encuentra “Recreación y cultura”, que trepó 3,5% impulsado por alimentos para mascotas que subió por encima del 20% por segundo mes consecutivo. El rubro bienes y servicios se encareció 3,4%, traccionado por pañales para bebés (11,4%). “Equipamiento y mantenimiento del hogar” ascendió 3,4% y Transporte lo hizo en 3,3% (la nafta súper subió 5,1% y explicó parte de la suba). Por último, “Educación” aumentó 2,4% (mayormente por útiles escolares y cursos de educación informal) e “Indumentaria y Calzado” lo hizo en 1,9%.

¿Qué pasó con la carne?

Mayo se caracterizó a nivel nacional por el cierre de las exportaciones de carne vacuna, cuya inflación en moneda doméstica fue de 74,1% interanual y, si se mira el largo plazo, el precio doméstico de la carne viene subiendo muy por encima del resto de los precios.

El kilo de asado se multiplicó por más de 180 veces desde fines de 2001, casi el doble que lo que subió el dólar, y muy por encima de otras proteínas como la aviar y la porcina.

Según la UMET, la razón del profundo encarecimiento de largo plazo de la carne -que hizo que en los últimos meses el poder de compra en kilos de asado fuera el menor desde por lo menos 1995- obedece a una producción estancada en términos tendenciales.

El informe del IET refiere que con una población argentina que crece al 1% anual y una producción ganadera estancada, el resultado ha sido una baja de la producción per cápita y, por ende, una suba del precio que ha redundado en una reducción del consumo per cápita, que en 2020 fue el menor desde 1920.

Sin embargo, el panorama luce muy diferente si se incorpora lo ocurrido con la carne aviar y la porcina, cuya producción creció sostenidamente desde los ’90 (y muy por encima del crecimiento poblacional). Esa mayor oferta permitió precios más accesibles, lo cual, a su vez, explican un rápido aumento del consumo de estas proteínas.

Sumadas las carnes bovinas, aviar y porcina, el consumo per cápita de 2020 llegó a los 112 kilos, bastante por encima de lo registrado en los años ’90 (cuando osciló entre 90 y 100) pero por debajo del récord de 2015 (116 kilos).

En tanto, a nivel mundial, los precios de los alimentos vienen siendo impulsores de la inflación en diversos países. De acuerdo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el índice de precios internacionales de alimentos -que incluye carnes, cereales, lácteos, aceites y azúcar- trepó 4,8% en mayo y 39,7% interanual. Esto impacta en Argentina y también en otros países de la región: tanto en Brasil como en México, Colombia y Chile, los precios de los alimentos han subido por encima de la media en los últimos dos años.

En particular, en Brasil, que al igual que Argentina es exportador de alimentos, los precios de los alimentos treparon 12,5% interanual en el último año (por encima del 8,1% registrado a nivel general). El arroz registró un alza del 51,8% interanual en el país vecino, en tanto que las carnes subieron 38%.

Conforme con las estimaciones de la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB), en 2021 el consumo de proteína animal en el país vecino será el más bajo de los últimos 35 años, con una baja proyectada de 5,3% respecto al pico histórico.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quién es el director de “Sweet Tooth”?

Jim Mickle es el director de Sweet Tooth, la serie que hoy es éxito mundial en Netflix. La dirigió junto a Toa Fraser y Robyn Grace y además, es uno de los guionistas y co-creadores del programa. Nació en Pennsylvania en 1979 y es conocido por su trabajo en Stake Land (2010), Frío en julio (2014) y Somos lo que somos (2013). También codesarrolló la serie SundanceTV Hap y Leonard.

Jim Mickle, director de Sweet Tooth

Jim Mickle, director de Sweet Tooth

Mickle se inspiró a convertirse en director después de ver a Army of Darkness. Asistió a la Universidad de Nueva York y se graduó en 2002. Trabajó como asistente de producción y colaboró en una serie de películas de directores por primera vez que no habían ido a la escuela de cine. Las experiencias fueron frustrantes para él, y describió las películas como proyectos de vanidad.

TE PUEDE INTERESAR

Además, Mickle asegura que prefiere dirigir y editar a escribir, y se siente atraído por la flexibilidad e intensidad de las películas de terror. En total, dirigió doce películas y dos programas de televisión.

View this post on Instagram

A post shared by Jim Mickle (@mickle_jim)

Cuando Jim Mickle leyó Sweet Tooth, el cómic de Jeff Lemire, poco después de ser publicado por DC Vertigo en 2009, no se lo pudo sacar de la cabeza y le llamó mucho la atención: “Lo leí cuando salió por primera vez, creo que alrededor del 2010. Así que lo estaba leyendo a medida que pasaba por el proceso y realmente me enamoré de él en ese momento y siempre pensé que tal vez habría una película para hacer algún día con eso”, expresó Jim en una entrevista con Smash México.

Para un director de cine no hay nada mejor y peor a la vez que deslumbrarse con una idea y querer llevarla a cabo a toda costa; es por eso que, luego de leer el cómic, Jim pensó en una propuesta para una adaptación cinematográfica y quiso concretarla, pero al parecer no hubo interés en el entorno televisivo para una historia tan extensa.

Años más tarde, en 2016, los socios de Team Downey (los productores ejecutivos Susan Downey, Robert Downey Jr. y Amanda Burrell) comenzaron a desarrollar la serie.

Finalmente, Mickle concretó el proyecto y junto a Beth Schwartz, quien contó que su primer contacto fue “ver el piloto de Sweet Tooth de Jim Michael (risas), no lo había leído antes de ver el piloto, y luego, tan pronto como vi el piloto, obviamente me uní al proyecto y a la cabeza y quedé tan impresionado. por la historia y los personajes y la hermosa obra de arte de Jeff”.

En cuanto a la pregunta que muchos fans se hicieron en estos días acerca de cómo está hecho el efecto de los cuernos de Gus, el protaognista, Jim reveló el secreto en un entrevista con Digital Spy. “Todo es una marioneta. Es Fracture, la compañía Fracture FX, que hizo nuestros efectos. Un tipo llamado Justin Raleigh. Tomamos la decisión desde el principio de que queríamos probar con los títeres y tener tanto como pudiéramos de realidad grabada en cámara”, explicó Mickle.

Por otra parte, hace pocos días se conoció la noticia de que Jim Mickle se hará cargo de la dirección de la película de God Country, un cómic escrito por Donny Cates y dibujado por Geoff Shaw que se extendió por seis números publicados por la editorial Image. A grandes rasgos, la premisa de esta historia se centra en un anciano que tiene demencia pero cuya vida cambia después de encontrar a una espada mágica.

TE PUEDE INTERESAR