back to top
8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11287

Kicillof reglamentó el distanciamiento y aislamiento social: qué implica la medida para la Provincia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reglamentó la implementación del distanciamiento social y de aislamiento. La medida es para el desarrollo de actividades y servicios sujetos tanto a protocolos como a la autorización por parte del Poder Ejecutivo.

A través del decreto 498, publicado este jueves en el Boletín Oficial bonaerense, se aprobó la reglamentación para “la implementación de la medida de ‘Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio’ y para el desarrollo de las actividades y servicios exceptuados del ‘Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio’ y de la prohibición de circular dispuesta por el Decreto Nacional N° 297/2020 y sus normas complementarias, de conformidad con el Decreto Nacional N° 520/2020”.

TE PUEDE INTERESAR

Reglamentaciones para el distanciamiento social

Se dispuso que el inicio y la continuidad de las actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales queda sujeto al cumplimiento de los protocolos que apruebe el Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, previa intervención del Ministerio de Salud.  Por lo que, cuando cuenten con protocolo aprobado, los intendentes podrán habilitar el inicio del desarrollo las mismas, sin requerir la previa intervención de las autoridades provinciales, debiendo garantizar el cumplimiento de dichos protocolos

Asimismo, se reglamentarán días y horarios para la realización de las actividades contempladas anteriormente y establecer requisitos adicionales para su realización, con la finalidad de prevenir la circulación del virus. “Se considerará requisito adicional para el desarrollo de las actividades sociales con distanciamiento y hasta un máximo de 10 personas, de comercios de gastronomía abiertos al público, deportivas y de esparcimiento con distanciamiento físico y culturales que incluyan únicamente la modalidad de transmisión remota y grabación de shows, que el Municipio no cuente con casos confirmados de Covid-19 dentro de los últimos 21 días inmediatos anteriores a la fecha de evaluación que realice el Ministerio de Salud”, señala la normativa.

También la Provincia podrá dictar normas reglamentarias para limitar la circulación por horarios o por zonas, con el fin de evitar situaciones que puedan favorecer la propagación del virus.

En caso que los municipios soliciten excepciones, deberá acompañar el protocolo respectivo para dar cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional y provincial.

Reglamentaciones para el aislamiento social

Para los municipios que estén dentro de la fase de aislamiento, los distritos del AMBA sobre todo, podrán solicitar a la Provincia la tramitación ante el Gobierno Nacional la tramitación de nuevas excepciones y la prohibición de circular, con el fin de permitir la realización de actividades industriales, de servicios, comerciales, deportivas o recreativas.

En caso que la actividad que se pretende autorizar no contara con protocolo previamente aprobado por el Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, deberán acompañar con su solicitud una propuesta de que contemple, como mínimo, el cumplimiento de todas las recomendaciones e instrucciones dispuestas por la autoridad sanitaria nacional.

“Para las actividades industriales el empleador o la empleadora deberá garantizar el traslado de los trabajadores y las trabajadoras, sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros de colectivos y trenes. Para ello podrá contratar servicios de transporte especializados, vehículos habilitados para el servicio de taxi, remis o similar, siempre que estos últimos transporten en cada viaje un solo pasajero o pasajera. En todos los casos se deberá dar cumplimiento a la Resolución del Ministerio de Transporte de la Nación N° 107/2020”, indicó la normativa.

A su vez, para “los supuestos de servicios o actividades comerciales, recreativas o deportivas deberá garantizarse que se trate de actividades locales o de cercanía, atendidas por trabajadores y trabajadoras locales que no requieran el traslado en transporte público”.

En los casos de actividades que se desarrollen en centros comerciales a cielo abierto o en calles de alta circulación de personas, los Municipios deberán presentar junto a su solicitud un protocolo adicional que contemple medidas para evitar la aglomeración de personas. La solicitud será remitida a Nación para que evalúe el pedido resuelva habilitar o no.

También, se autorizó a padres y madres o persona adulta responsable, a ingresar con niños que se encuentren a su cargo a los comercios de cercanía habilitados para funcionar.

El Ministro de Jefatura de Gabinete de Ministros podrá suspender las salidas de esparcimiento con el fin de proteger la salud pública y teniendo en consideración la cantidad de habitantes de los distintos Municipios de la provincia de Buenos Aires y las eventuales solicitudes que realicen los intendentes y las intendentas.

Disposiciones comunes al distanciamiento y aislamiento social

El decreto incluye indicaciones comunes para cada estadío y la normativa explicó que advertida una señal de alarma epidemiológica o sanitaria en un partido o incumpliendo a lo estipulado, la Provincia podrá requerir al Gobierno nacional, con el fin de proteger la salud pública, que dicho Municipio se excluya de las disposiciones del “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” en forma temporaria, y pase a ser alcanzado por las disposiciones del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”.

“Si el Ministerio de Salud de la Provincia o las/los Intendentas/es verificaren que un aglomerado urbano o partido alcanzado por las disposiciones del artículo 10 del Decreto Nacional N° 520/2020, cumpliere con los parámetros epidemiológicos y sanitarios previstos en el artículo 2° del mencionado decreto nacional, deberán informar de inmediato dicha circunstancia al Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, quien podrá requerir al Gobierno Nacional que disponga el cese del ‘Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio’ y de la obligación de circular respecto de las personas que habiten o transiten en ese lugar, y la aplicación del artículo 2° y concordantes del decreto nacional mencionado”, añadió.

Finalmente, el Ministerio de Gobierno elaborará un mapa de las actividades y servicios autorizados a funcionar en los distintos distritos de la provincia de Buenos Aires, en virtud de lo previsto en el presente decreto

TE PUEDE INTERESAR

El nuevo mapa bonaerense: en qué fase queda cada uno de los 135 municipios

Los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires presentan realidades diferentes ante la pandemia, lo que obligó al Gobierno bonaerense a elaborar un esquema parecido al aplicado a nivel nacional para habilitar o no actividades y servicios que dependerán del nivel de circulación del virus.

Lo anunció el gobernador Axel Kicillof en conferencia conjunta con Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta, y se oficializó este jueves a través de la Resolución 260/2020 publicada en el Boletín Oficial con la firma del Jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

TE PUEDE INTERESAR

Así entonces, el sistema de fases diferenciadas para flexibilizar la cuarentena se aplicará de manera diferenciada “en virtud de la situación sanitaria y epidemiológica que presente cada municipio”.

En las fases 1 y 2 estarán los distritos que disponga la Jefatura de Gabinete “frente a la existencia de un foco de contagio o la multiplicación rápida de casos positivos de coronavirus, de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires”.

Fase 3: Municipios con circulación local (AMBA)

Estarán incluidos los municipios que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires, de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 del Decreto Nacional N° 520/2020 y los municipios qué disponga el Ministro de Jefatura de Gabinete de Ministros frente a la existencia de un foco de contagio o la multiplicación rápida de casos positivos de COVID19, de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, con el fin de proteger la salud pública

Fase 4: Municipios fuera del AMBA con casos en los últimos 21 días

Estarán incluidos los municipios que presentaren casos confirmados autóctonos de COVID-19 en un período de veintiún días inmediatos anteriores a la fecha de evaluación que realice el Ministerio de Salud y no pertenecieran al área Metropolitana de Buenos Aires, de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 del Decreto Nacional N° 520/2020.

Fase 5: Municipios fuera del AMBA sin casos en los últimos 21 días

Estarán incluidos los municipios que no presentaren casos confirmados autóctonos de COVID-19 en un período de veintiún días inmediatos anteriores a la fecha de evaluación que realice el Ministerio de Salud y no pertenecieran al área Metropolitana de Buenos Aires, de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 del Decreto Nacional N° 520/2020.

Municipios por fase:

Las siguientes son las actividades haabilitadas para cada fase:

TE PUEDE INTERESAR

Desde un barrio platense denuncian estar a merced de los delincuentes: piden patrullajes y alumbrado público

Diferentes y reiterados episodios de inseguridad en medio del aislamiento social, causaron alarma y preocupación en una zona del barrio platense de Villa Elisa, y ante la falta de respuestas de las autoridades municipales y policiales, los vecinos resolvieron organizarse en una red para encarar a su cargo, tanto tareas de prevención y asistencia comunitaria como refuerzo de alumbrado, colocación de alarmas comunes y monitoreo de movimientos de vehículos y personas.

Según el relato de varios habitantes de la zona, comprendida entre las calles 417,4 15,413 y La Garza, entre 21ª y 22, en los últimos 20 días, se han producido robos en diferentes viviendas -en una de ellas se repitieron tres consecutivamente en poco más de una semana-, asaltos a manos de “motochorros” y sustracción de todo tipo de bienes y hasta perros de raza.

TE PUEDE INTERESAR

El “modus operandi” de los ladrones, en el caso de ingresos a viviendas, se repite: “destruyen alambrados perimetrales y cercos para acceder a las fincas y así intentan -y en algunos casos lo logran- abrir con barretas puertas de accesos a casas, depósitos o pequeños galpones, para luego alzarse con herramientas, bicicletas, pequeños muebles y todo lo que consideren de valor”, relató una de las vecinas que fue víctima de los malhechores.

En la mayor parte de los sucesos se radicaron las denuncias policiales con intervención judicial, pero nada hasta el momento ha sido esclarecido ni los autores identificados, pese a que, en algunos casos, se contaba con registros fílmicos.

Si bien los hechos se repitieron mayoritariamente por la noche, han habido casos durante el día y varias veces al final de la tarde, pero, milagrosamente, al menos hasta el momento, no se han registrado ingresos con violencia sobre estas familias, aunque en una finca cercana al barrio, malvivientes irrumpieron armados a una finca amenazando a una persona mayor y sus nietos, aunque, afortunadamente no los hirieron. Al conocerse este suceso, obviamente disparó aún más la intranquilidad y angustia por la ola delictiva.

Los vecinos sostienen que los robos se ven facilitados por dos situaciones concretas, “la deficiente iluminación pública y el insuficiente patrullaje policial en nuestra zona”.

Frente a la ola de robos y la falta de respuestas tanto de la comuna como a las autoridades policiales, los vecinos decidieron encarar algunas soluciones alternativas “aunque estas no disminuyen ni los riesgos ni el temor del vecindario por la inseguridad”.

En ese sentido, se creó una red de intercomunicación barrial para mantener en alerta a las familias; se está encarando la adquisición y colocación de luminarias más potentes y resistentes para evitar que sean destruidas por los ladrones; se planea la instalación de alarmas interconectadas en todo el barrio, a la vez que, “proyectamos monitorear con cámaras hogareñas colocadas en cada vivienda, los movimientos de personas y vehículos en nuestra zona, como un modo de que todos los vecinos seamos protagonistas de nuestro propio cuidado”, aseguran los habitantes de esta barriada de Villa Elisa y sostienen que “ya con el mejoramiento de la iluminación pública, avanzaremos algo, claro que haciéndonos cargo de una responsabilidad que debería asumir el Estado municipal, hoy ausente”.

Reclamos sin respuestas

En cuanto al alumbrado público relataron que “venimos reclamando por este tema desde hace por lo menos un año, tanto al municipio como a Edelap, no solo para el reemplazo y colocación de nuevas luminarias, sino también para la reparación de cables caídos que ponen en riesgo a las personas”.

Además, en algunas cuadras del barrio, además de destruir luminarias, los malhechores se robaron tendidos íntegros del cableado que alimenta columnas de luz, y tampoco en este tema se ha recibido respuesta ni del Estado ni de la empresa eléctrica.

Respecto del patrullaje policial los vecinos precisaron que “siempre fue mínima la presencia de efectivos en el barrio, pero desde que comenzó la cuarentena se invisibilizó, al menos aquí” y agregaron que en Villa Elisa, “según nos han informado, hay disponible un solo patrullero para recorridas hasta Arturo Seguí, con lo cual tenemos pocas esperanzas de que atiendan nuestros reclamos”.

Al mismo tiempo se viene demandando pero sin respuesta oficial, la urgente reactivación del Centro de Monitoreo policial que funcionaba en Camino Centenario y calle 44, con 10 patrulleros al servicio de la localidad y que actualmente está desarticulada y sin móviles disponibles.

Se denunció, por otra parte que igualmente se encuentran abandonados -y se torna fundamental reponerlos- los puestos de control policial que, por gestión vecinal, se habían instalado con cámaras de seguridad en los accesos a Villa Elisa sobre los caminos Belgrano y Centenario en el límite con el Parque Pereyra-

TE PUEDE INTERESAR

La Anmat prohibió la venta de más marcas de alcohol etílico y en gel

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este jueves la comercialización en todo el país de un alcohol etílico y dos en gel, elementos de higiene clave para prevenir los contagios de coronavirus, y también de una serie de productos médicos y un aceite de oliva

Mediante la disposición 4113/2020, el organismo prohibió el uso, comercialización y distribución de todos los lotes, presentaciones y contenidos netos de los artículos rotulados como “EL COLOSO Alcohol etílico 96º” y “EL COLOSO Alcohol en gel” debido a que “se trata de un producto ilegítimo, que declara datos no veraces en su rotulado y que desconoce su efectivo origen y composición, no pudiendo garantizarse su calidad, seguridad y eficacia.”

TE PUEDE INTERESAR

El ente regulador vetó además los suplementos “Eph 50 lose weight, Dietary Suplement, 90 Caps, KN Nutrition”, “Eph 50 lose weight, Dietary Suplement, 60 Caps, KN Nutrtion” y “Eph 100 lose weight, Dietary Suplement, 60 Caps, KN Nutrition” a través de la disposición 4118/2020, ya que carecen de registros de producto (RNPA) y de establecimiento (RNE) y declaran “que contienen en su composición sustancias prohibidas como la efedrina, resultando ser en consecuencia ilegal”.

Además, en la disposición 4119/2020, Anmat prohibió el producto rotulado como “ATOMO alcohol en gel- Ind. Argentina- Resol. Nº 337/92- Nº de Registro sanitario A.N.C.A.P.: 225/1381” ya que “no se puede garantizar su calidad, seguridad y eficacia, situación que resulta en un riesgo para la salud de la población más aún teniendo en cuenta el contexto actual”.

Por último, a través de la la disposición 4112/2020, el organismo quitó de circulación el producto que figura en el mercado como “Aceite de Oliva Los Olivos, Establecimiento N° 13431962, Provincia de la Rioja, RNE 2212-164394-29, RNPA 2212-6112-44”, por encontrarse “falsamente rotulado” y no poder ser “identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado”. 

TE PUEDE INTERESAR

Salió el sol en la Provincia: mirá el pronóstico del tiempo para este jueves 11 de junio

Jueves 11 de junio en la provincia de Buenos Aires con cielo despejado y bancos de neblina en el inicio de la jornada. La temperatura ronda entre los 8 grados de mínima y 19 grados de máxima. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional, no están previstas lluvias y la temperatura será agradable en gran parte del territorio.

TE PUEDE INTERESAR

Mirá cómo va a estar el clima en tu ciudad:

  • Gran  Buenos Aires: 10° de mínima y 20° de máxima con cielo parcialmente nublado.
  • Bahía Blanca: 8° de mínima y 20° de máxima. Cielo despejado.
  • Mar del Plata: 6° de mínima y 18° de máxima con cielo despejado.
  • Olavarría – Azul: 6° de mínima y 17° de máxima con cielo despejado. 
  • Junín: 4° de mínima y 19° de máxima con cielo parcialmente nublado.
  • Pergamino –  San Nicolás: 4° de mínima y 19° de máxima con cielo parcialmente nublado.
  • Tandil: 3° de mínima y 17° de máxima con cielo despejado.
  • La Plata: 8° de mínima y 19° de máxima con cielo despejado.

 

TE PUEDE INTERESAR

Cayó la banda criminal del “Paragua”: cometían robos y lavaban el dinero en boliches y venta de autos

Una banda de delincuentes liderada por un sujeto apodado “El Paragua”, que se dedicaba a las entraderas y a los escruches y que lavaba el dinero recaudado a través de agencias de turismo, con la venta de automóviles y con boliches bailables fue desbaratada en las últimas horas luego de un mega operativo donde secuestraron más de 1 millón de pesos, 30 mil dólares, autos y motos, y apresaron a nueve personas, informaron fuentes policiales.

Los implicados, ocho hombres y una mujer, todos oriundos de Villa Palito, fueron aprehendidos por personal perteneciente al Departamento de Casos Especiales de la mencionada fuerza, tras múltiples allanamientos llevados a cabo en diversas localidades del partido de La Matanza, en Morón y en CABA.

TE PUEDE INTERESAR

En los operativos, los uniformados secuestraron  $ 1.300.000 pesos, alrededor de 30 mil dólares, varios vehículos de alta gama (entre ellos dos camionetas Toyota SW4, una camioneta Jeep, un VW Scirocco, un BMW,  y un Mercedes Benz), una moto de agua, una motocicleta, un cuatriciclo, 23 televisores LCD, 10 celulares, 10 handys, dos cámaras de fotos, equipos de sonido, cinco notebooks, dos DVR y una Play Station 4.

De acuerdo a la investigación, los ahora detenidos cometían robos y se sospecha que también tenían vínculos con el narcotráfico. El dinero recaudado de los atracos lo lavaban a través de testaferros, que tenían negocios de venta de automóviles, boliches bailables y agencias de turismo. 

De hecho, utilizaban la agencia de turismo para seleccionar a las futuras víctimas de los robos. “Primero se ganaban la confianza de los clientes para obtener datos esenciales, como puede ser la tenencia de ahorros para concretar un viaje y luego perpetraban el robo”, explicó un funcionario policial a cargo de la pesquisa.

Según se informó, “El Paragua” – cabecilla de la organización criminal, también conocido como Baby – era quien impartía las órdenes al resto de sus secuaces y quien seleccionaba los lugares donde se cometerían las entraderas.

A su vez, el líder tenía a dos hombres apodados “El Portugués” y “Ari”, que eran quienes lo asesoraban para introducir el dinero recaudado en negocios legales.

Luego de una serie de tareas investigativas, que incluyeron la intervención de líneas telefónicas, toma de placas fotográficas, filmaciones y vigilancia encubierta, los oficiales del Departamento de Casos Espaciales, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la provincia, lograron identificar a los maleantes y, con aval judicial, montaron los operativos que posibilitaron las respectivas capturas. 

Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón, a cargo del Dr. Jorge Rodríguez; Secretaría N° 8, del Dr. Ignacio Calvi; bajo la causa caratulada “asociación ilícita y lavado de activos”.

TE PUEDE INTERESAR

Ni una menos: Diputados empieza a debatir un paquete de proyectos sobre violencia de género

A cinco años del “Ni una menos”, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados abrirá hoy el debate de un paquete de proyectos para prevenir la violencia de género y proteger a sus víctimas, con una ronda de exposiciones de funcionarias del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo, y especialistas en la materia.

El debate comienza a las 15 en las comisiones de Legislación Penal, y de Mujeres y Diversidad, que están presididas por las diputadas del Frente de Todos, Carolina Gaillard (Entre Ríos) y Mónica Macha (Buenos Aires), respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Según se informó, el esquema de trabajo consistirá primero en tres semanas de audiencias, a través del sistema de videoconferencia, donde van a exponer funcionarias nacionales y provinciales, representantes del Poder Judicial y de las organizaciones, para luego definir cuáles serán los proyectos que se impulsarán sobre violencia de género.

En la primera reunión informativa disertarán la secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Josefina Kelly, y la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres, (Ufem), Mariela Labozetta, además de la abogada Ileana Arduino, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.

En las reuniones que se celebraran el jueves 18, 25 y 2 de julio está previsto que concurran a exponer la coordinadora en la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial de Santa Cruz, Sabrina Granero, la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Entre Ríos, Mariana Broggi; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; la titular de la comisión de Temáticas de Género del ministerio de Defensa, Raquel Asensio; la investigadora del Conicet Marisa Herrera, y la abogada feminista Luciana Sánchez.

También lo harán la investigadora, asesora presidencial y referente feminista Dora Barrancos, la subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Eleonora Lahm, y la defensora general de la provincia de Chaco, Alicia Alcalá,

En la última jornada, cerrará este ciclo de audiencias la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

TE PUEDE INTERESAR

Dieron por muerto al Indio Solari y estallaron los memes en las redes sociales

El hashtag #QEPDIndio se convirtió en tendencia en las últimas horas y alarmó a los fanáticos del ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Sin embargo, se trataba de uno de los tantos fakes que circula en las redes sociales y fue el propio cantante quien salió a aclararlo en su cuenta de Twitter.

“Un soretito publicó una fake ¡Estoy en mi casa tomando un martini! Salud, forrito”, publicó Carlos “El Indio” Solari en su cuenta de la red social. Su respuesta ya tiene 29 mil likes y llevó tranquilidad a los desprevenidos.

TE PUEDE INTERESAR

Vale recordar que cuatro años atrás, durante uno de sus shows Tandil, el artista confesó que sufre de Parkinson, razón por la cual la preocupación de sus seguidores es aún mayor ante publicaciones virales de esta naturaleza.

Carlitos Balá, Pino Solanas, Hebe de Bonafini y Piñón Fijo fueron algunas de las personalidades argentinas que estuvieron en la misma posición que hoy está el cantante en ocasiones anteriores, cuando internautas usaron sus nombres junto a frases alusivas a la muerte que se volvieron tendencia en Twitter.

Si bien la duda quedó saldada después de la contundente desmentida de Solari, el hashstag sigue estando entre los más populares de Argentina ya que decenas de usuarios aprovecharon para publicar memes y mensajes relativos al músico y la noticia de su falso fallecimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Noche sangrienta: asesinaron a una mujer de 38 años y balearon a un hijo de 16

En un aparente caso de intento de hacer justicia por mano propia fuera de cualquier marco legal cuatro hombres, al menos dos de ellos armados, provocaron un violento hecho de sangre ayer en la localidad platense de City Bell que culminó con una mujer muerta y un adolescente de 16 años baleado, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El caso ocurrió a las 18.30 en las calles 29 y 449  cuando cuatro personas que circulaban en un automóvil Chevrolet Celta color gris ingresaron a esa arteria en busca de una moto que presuntamente les había sido robada.

TE PUEDE INTERESAR

En esas circunstancias, interpelaron por el supuesto robo del rodado a María Lamella (38), quien estaba junto a su hijo de 16 años.

En el marco de la gresca, uno de los hombres baleó a la mujer y al adolescente, tras lo cual todos escaparon del lugar.

Fuentes policiales precisaron que Lamella cayó al suelo gravemente herida y falleció en el lugar a los pocos minutos, Había recibido el disparo en el cuello.

En tanto, el adolescente fue trasladado al hospital de Gonnet, donde se constató que presentaba una herida de arma de fuego en una de sus piernas.

Por el crimen de la mujer fueron detenidos tres hombres, uno de ellos identificado como Cristian Rodríguez, otro como Juan Manuel Rodríguez, el otro como Juan Rodríguez, mientras que permanece prófugo uno apodado “Ruso”.

En el caso tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial de La Plata.

Las detenciones fueron acciones conjuntas entre efectivos de la comisaría Décima y el Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

La Gata y la Bruja, hermanos Pincharratas: “Sabemos que Estudiantes es lo más importante”

Gastón Fernández anunció su retiro ayer en horas del mediodía, y por la tarde brindó una conferencia de prensa en la que habló de todo. Uno de los temas que abordó fue la relación que lo une con Juan Sebastián Verón, otro ídolo del club.

Con Sebastián tengo una relación de muchos años, nos conocemos desde 2002, cuando yo era sparring de la Selección ”, rememoró la Gata, al recordar los inicios del vínculo que lo une a su ex compañero, hoy presidente de la institución.

Sobre esa relación especial que tienen reconoció: “Nos hemos enojado muchas veces, pero nos queremos y sabemos que Estudiantes es lo más importante. Cada reto, cada enojo supe canalizarlo y entender por dónde venía”.

Le tengo que agradecer a él porque fue el que pensó en mí en 2008 y me llamó. Yo tenía todo acordado con otro club. Haber conocido Estudiantes me cambió la vida ”, se sinceró luego, valorando la posibilidad que tuvo en el Pincha.

Por último, sobre el club y sobre la Bruja, no dudó en agregar: “Fue lo más importante que me pasó en mi carrera. Con Sebastián tenemos esa relación de cariño que cuesta demostrarlo, pero que está presente”.

 

EL MENSAJE DE LA BRUJA


Ayer mismo Verón no quiso quedarse afuera del reconocimiento a la Gata, y publicó un mensaje a través de su cuenta de Instagram, junto a una foto de ellos dos festejando el gol del delantero en el Mineirao para empatar el partido ante el Cruzeiro.

Esta imagen que es y será eterna resume lo que significás para todos nosotros, los Pinchas”, escribió la Bruja, que agregó: “Muchas veces te quise matar, pero te quiero como a un hermano. Eso es lo que somos ”.

Por su parte el presidente del León también le dejó en claro que cuenta con la banca de todos, y escribió: “No son fáciles estos momentos, dejás atrás una parte importante de tu vida, siempre estaremos para acompañarte”.