back to top
15.4 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8904

Vacunas: El 75% de los mayores de 18 tiene una dosis

El ministerio de Salud de la Nación informó que el 75,2% de los residentes en Argentina mayores de 18 años tiene, al menos, la primera dosis de las vacunas contra el coronavirus; al mismo tiempo que estiman completar la vacunación con una dosis de todo ese grupo etario para fines de agosto.

Además, de acuerdo a la información del Plan Estratégico de Vacunación difundida hoy, las cifras de vacunados con una dosis se eleva al 90,1% entre los mayores de 60 años y a 88,8% entre las personas con 50 años o más.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras que en la franja etaria que va entre 45 y 49 años, la población inmunizada es del 81,8%; y aquellos entre 40 y 44 años con una dosis alcanzan al 83,4% en todo el país.

Asimismo, en relación a los últimos grupos mayores de 18 que comenzaron a vacunarse hace escasas semanas, el ministerio informó que recibieron la primera dosis el 77% de las personas entre 35 a 39 años; el 70,5% de quienes tienen entre 30 y 34; el 60,6 % de la franja etaria entre 25 y 29, y el 46,8 % del grupo de 18 a 24 años, los últimos mayores en comenzar a vacunarse.

La directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, explicó que “hemos tomado medidas para vacunar a más argentinos para que nos encuentre mejor parados a toda la sociedad, porque sabemos que es una variante más agresiva y más contagiosa”, en relación al plan de vacunación y la llegada de la cepa Delta.

“Lo que hicimos fue ganarle tiempo a algo que inevitablemente va a entrar en la Argentina, más teniendo en cuenta que ya hay circulación comunitaria en Paraguay, en Brasil, en México”, manifestó Carignano.

A la vez, la directora de migraciones indicó que haber extremado las medidas migratorias, al pasar de un cupo de 2000 personas que ingresaban al país por día a uno de 600, permitió aplicar vacunas “a 2,5 millones de argentinos” en cada una de las semanas desde que se dispuso la medida, con un total de “12,5 millones de dosis aplicadas”.

Por otra parte, en cuanto al esquema completo de vacunación, con las dos dosis, ya lo tienen el 62,7% de los mayores de 70 años; el 51,2% de las personas con 60 años o más, y el 38,6% de las personas a partir de los 50 años. Y si se toma la franja etara de la población mayor de 18 años, la vacunación con dos dosis alcanza al 20%.

TE PUEDE INTERESAR

Si entre ellos se pelean: Bullrich cruzó a Stolbizer

La presidenta de PRO, Patricia Bullrich, le pidió hoy a Margarita Stolbizer, “no ser hipócritas”, luego de que la dirigente de GEN se mostrara sorprendida por la presencia del peronista Jesús Cariglino en la lista de candidatos a diputados nacionales del radicalismo y aliados en la interna de Juntos que encabeza el neurocientífico Facundo Manes y que ella misma integra.

“Para mí fue una sorpresa… Yo me enteré de cómo era la composición (de la lista) prácticamente después de que estaba hecha. También me sorprendió, pero el hombre este formaba parte de Juntos”, dijo Stolbizer sobre la inclusión de Cariglino en el séptimo lugar de la lista de Dar el Paso para diputados nacionales que ella integra en el cuarto puesto.

TE PUEDE INTERESAR

Bullrich le salió al cruce caso de inmediato. “No hay que ser hipócritas; todos sabemos que es parte”, dijo la titular de PRO e hizo referencia a la candidatura de Cariglino en 2019, año en que compitió por la intendencia del distrito de Malvinas Argentinas con una boleta de Juntos por el Cambio.

Además, Bullrich le reprochó a Stolbizer su cercanía a Sergio Massa en 2017, año en el que compitió junto al actual diputado del Frente de Todos en la boleta de 1Pais. “Venir con una vara ética cuando vos fuiste parte de un peronismo que terminó con el oficialismo no me parece adecuado”, lanzó la titular de PRO.

La polémica por la presencia de Cariglino en la lista con la que Manes enfrenta a la boleta que encabeza Diego Santilli comenzó con una declaración del propio neurocientífico, quien al ser consultado al respecto explicó que el dirigente peronista está allí porque “no podemos importar noruegos” para que sean candidatos.

EL PASADO DE CARIGLINO

Cariglino, que fue 20 años intendente de Malvinas Argentinas por el peronismo y formó parte del pelotón de alcaldes duhaldistas que se hizo célebre bajo el mote de “Barones del Conurbano”, llegó a la lista del radical Manes de la mano de Joaquín De La Torre, que fue primero intendente peronista de San Miguel y después ministro de María Eugenia Vidal.

De La Torre ahora es el primer candidato a senador bonaerense por la primera sección electoral por Dar el Paso, el espacio de Manes, lugar en el que enfrentará a la lista que encabeza Christian Gribaudo por Juntos en la interna de Juntos por el Cambio y a la de Luis Vinona y Teresa García por el Frente de Todos.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: 14.115 nuevos casos y 291 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que se registraron 14.115 nuevos casos de coronavirus y 291 fallecimientos por covid en las últimas 24 horas en Argentina. Suman 105.113 los fallecidos desde que comenzó la pandemia.

El total de positivos desde el comienzo del brote ascendió a 4.905.925. Los casos activos en el país son 257.908 mientras que 4.542.904 ya recibieron el alta epidemiológica.

TE PUEDE INTERESAR

El Ministerio de Salud de la Nación también informó que en las últimas 24 horas se realizaron 98.149 tests de coronavirus y desde el inicio del brote ya suman 19.242.415 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad realizadas.

Situación en Unidades de Terapia Intensiva

La cartera sanitaria indicó que son 4.090 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55.9% en el país y de l54.0% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Los datos de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas la provincia registró 3.618 nuevos casos positivos a coronavirus, con lo que suman 1.968.380 los contagios desde que comenzó la pandemia. Del total de contagios1.799.679 ya recibió el alta epidemiológica.

Según los últimos registros en las últimas horas 73 bonaerenses perdieron la vida por la enfermedad, la cantidad de fallecidos en la provincia es de 51.831 desde que comenzó la pandemia.

Provincia/ Casos

  • Buenos Aires ,3.618
  • Ciudad de Buenos Aires, 660
  • Catamarca, 342
  • Chaco, 519
  • Chubut, 197
  • Corrientes, 504
  • Córdoba, 2.227
  • Entre Ríos, 462
  • Formosa, 289
  • Jujuy, 193
  • La Pampa, 312
  • La Rioja, 199
  • Mendoza, 466
  • Misiones, 207
  • Neuquén, 193
  • Río Negro, 357
  • Salta, 430
  • San Juan, 306
  • San Luis, 312
  • Santa Cruz, 80
  • Santa Fe, 1.200
  • Santiago del Estero, 395
  • Tierra del Fuego, 81
  • Tucumán, 566

TE PUEDE INTERESAR

Whatsapp borrará las cuentas de “aplicaciones alternativas”

WhatsApp cuenta con más de 2.000 millones de usuarios activos al mes, lo que la convierte en la aplicación de mensajería instantánea más empleada en todo el mundo. Pero últimamente muchos usuarios descargaron aplicaciones alternativas, que no son propiedad de la empresa sino que pertenecen a terceros.

Un problema de seguridad

A diferencia de su principal competencia, Télegram, que auna muchas funcionalidades para que los usuarios puedan modificar la aplicación, Whatsapp no es muy flexible en cuanto a opciones y herramientas de personalización. Por este motivo, muchos terceros encontraron en esto una veta para lanzar aplicaciones a base de Whatsapp que permiten a las personas cambiar los colores, iconos, o personalizar los chats.

TE PUEDE INTERESAR

Son muchas las aplicaciones que quieren sacar provecho de Whatsapp, pero las más populares son WhatsApp Plus y GB WhatsApp. Ambas versiones permiten incorporar funcionalidades alternativas a las oficiales de whatsapp, como permitir que los demás no sepan cuando se leyó un mensaje, enviar más fotos, entre otras.

Sin embargo, la empresa de mensajería avisó, tanto en las condiciones de uso de la aplicación como frecuentemente a los usuarios que emplean este tipo de aplicaciones alternativas, que las cuentas pueden ser cerradas temporalmente si se utiliza una versión no oficial de la app.

Si después del primer bloqueo temporal el usuario no comienza a utilizar la aplicación oficial de WhatsApp, esa cuenta puede quedar permanentemente bloqueada para siempre.

Las aplicaciones no autorizadas, como WhatsApp Plus, GB WhatsApp, o aquellas aplicaciones que prometen mover los chats de WhatsApp de un teléfono a otro, son versiones no oficiales, desarrolladas por terceros, que violan las condiciones de uso de la empresa.

Además de ser versiones de terceros, la empresa no puede garantizar la seguridad de los usuarios que emplean estas versiones, por lo que quedan expuestos a que su información no esté cifrada y personas puedan acceder a ella.

En los últimos días la empresa mostró mensajes a los usuarios que las emplean, avisándoles que deben cambiar de aplicación si quieren seguir utilizando Whatsapp.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones: Ramos Padilla objeta la candidatura de Daniel Gollán

Además de la controversia suscitada en torno a los candidatos a diputados nacionales que ostentan cargos públicos, el Frente de Todos suma una nueva dificultad para armar la lista que competirá en estas elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires. Es que Alejo Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal 1, con competencia electoral en todo el distrito, objetó la candidatura de Daniel Gollán.

Así surge de una resolución que el ex juez federal de Dolores firmó hoy mismo. “se advierte que si bien la conformación de la lista presentada se ajusta, en principio, a la paridad de género exigida por el art. 26 inc. “a” de la ley 26.571 y art. 1° del decreto mencionado, surgen, del informe actuarial que antecede, observaciones sobre el cumplimiento de las calidades exigidas respecto del precandidato Titular n° 2, GOLLAN, Daniel Gustavo”, se lee en el documento.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuál es la razón de la impgnación de Gollán? No cumplir el requisito ser natural o demostrar un mínimo de dos años de residencia en provincia de Buenos Aires, según lo normado en el artículo 48 de la Constitución Nacional. Esto, sostuvo Ramos Padilla, “podría implicar el incumplimiento de la citada normativa”.

En efecto, Daniel Gollán nació el 5 de junio de 1955 en la ciudad de Rosario, donde hizo casi toda su formación académica. Desde el Ministerio de Salud señalaron a INFOCIELO que Gollán tiene su domicilio en la localidad bonaerense de Ituzaingó y varias décadas de residencia en Merlo.

Por eso, la situación sería salvable y tiene antecedentes. El propio Ramos Padilla le dio a los apoderados del Frente de Todos “cuarenta y ocho (48) horas –con habilitación de días y horas inhábiles y contando a partir de la notificación de la presente- subsane lo aquí observado”.

Es habitual que los candidatos reciban impugnaciones u observaciones que los obligan a demostrar, mediante otros documentos, más allá de lo que indique el propio DNI, que residen en provincia de Buenos Aires.

Desde Néstor Kirchner, que en 2009 tenía domicilio en Santa Cruz y pudo ser candidato por la provincia de Buenos Aires, hasta Axel Kicillof, que demostró dos años de residencia “previos” a su candidatura, abundan los casos en la historia reciente bonaerense.

Elecciones: Ramos Padilla impugnó la candidatura de Daniel Gollán

Elecciones: Ramos Padilla impugnó la candidatura de Daniel Gollán

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

El Polaco se descompensó en Showmatch y tuvo que ser atendido

La salud de El Polaco preocupó a todos en el estudio de Showmatch este miércoles, minutos antes de que termine el programa.

Un poco antes de que termine el programa de este miércoles en Showmatch, el cantante de cumbia, que bailó con Celeste Muriega, se retiró de la pista y se sentó a un lado para ser atendido. “No puedo respirar, no puedo respirar”, habría relatado el participante de “La Academia” segundos antes de abandonar el estudio.

TE PUEDE INTERESAR

El Polaco fue atendido en primera instancia por los bomberos, que se encuentran a disposición en le estudio y luego por el doctor Labonia, el médico que atiende a todo el personal de Showmatch.

Al ver que el cantante se encontraba muy exaltado decidieron llamar a una ambulancia que llegó rápidamente al estudio para atenderlo. Según relataron allegados al programa que conduce Marcelo Tinelli, le habrían suministrado algún tranquilizante para bajar su excitación. Finalmente el cantante pudo retirarse por sus propios medios junto a su pareja Barby Silenzi.

Vale recordar que El Polaco bailó con Celeste Muriega, que será el reemplazo de Barby Silenzi ya que estará fuera de competencia por una lesión. Además el cantante está atravesando un momento personal muy complejo debido a la muerte de su padre hace muy pocos días.

Se vienen cambios en Showmatch

Tal cuál lo venía anticipado su conductor Marcelo Tinelli, en las próximas semanas habrá cambios en el formato de “La Academia”.

Según relató Tinelli este miércoles, los 16 participantes que quedan tendrán que hacer un duelo masivo en donde se enfrentaran mano a mano. Algo similar a lo que ocurre en el reality “La Voz” en donde en esta etapa se enfrentan los participantes para quedar en el certamen.

No parece casual que Marcelo Tinelli haya decidido hacer una especie de “Batalla”, justo cuando el reality que compite con Showmatch está ingresando en esa etapa.

Además el conductor anunció que en la próxima etapa se estarán sumando 7 parejas más al certamen y que los p´roximos ritmos serán el “cuarteto” y el “caño doble”

TE PUEDE INTERESAR

La industria manufacturera bonaerense creció 19,8%

El Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, informó hoy que la industria manufacturera de la provincia de Buenos Aires creció en el primer cuatrimestre del 2021 un 19,8% en relación al mismo período del año pasado, mientras que también registró una suba del 3,8% en relación a los primeros cuatro meses de 2019.

Los números se desprenden del informe Indicador Sintético de la Industria Manufacturera elaborado por la Dirección Provincial de Estadística. El mismo refleja que el crecimiento del primer cuatrimestre respecto al mismo período de 2020 fue impulsado principalmente por los siguientes rubros: “minerales no metálicos” (83,9%); “vehículos automotores” (71,6%); “textiles y “cueros (59,9%); “minerales “comunes (57,9%) y “máquinas y “equipos (43,9%).

TE PUEDE INTERESAR

“En este período, la mayoría de los bloques que componen el indicador presentaron variaciones positivas”, destacaron desde Hacienda y Finanzas.

Asimismo, señalaron que “en abril se registró un crecimiento en la actividad manufacturera del 63,3%, respecto al mismo mes del año pasado, el cual estuvo signado por el impacto de la pandemia de Covid-19”. Ese mes se destacaron las subas de “vehículos automotores” (1.080,7%); “minerales no metálicos” (305,6%); “máquinas y equipos” (209,5%); y “textiles y cueros” (198,1%).

“Estos datos reflejan que la industria en la provincia de Buenos Aires continúa creciendo, y es uno de los sectores que apuntala la incipiente recuperación económica”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López. Y explicó que “en abril el sector industrial registró un crecimiento del 4,1% en comparación al mismo mes de 2019”.

El Indicador Sintético de la Industria Manufacturera bonaerense (ISIM) es realizado por la Dirección Provincial de Estadística para observar el comportamiento del sector. El mismo se constituye mediante el seguimiento y estimación de los denominados Bloques Industriales, conformados por grupos de actividades industriales con características comunes, a través de estimaciones mensuales sobre el sector manufacturero provincial con base en información proveniente de la Encuesta Industrial Mensual que realiza el Indec y datos obtenidos por relevamientos propios que realiza la mencionada Dirección

TE PUEDE INTERESAR

Delta: más focos de incendios se suman a la crisis hídríca

El río Paraná, el segundo más largo de Sudamérica, sufre una sequía histórica por la falta de precipitaciones. Su caudal registra los valores mínimos de los últimos más de 70 años desde su nacimiento, en Brasil, hasta su desembocadura en Argentina y también a su paso por Paraguay. En Argentina, el Gobierno de Alberto Fernández declaró esta semana la emergencia hídrica por 180 días para mitigar las graves consecuencias económicas y medioambientales del descenso del nivel de las aguas. El descenso del caudal en el Delta dificulta las exportaciones, la generación de energía y eleva el riesgo de incendios.

En este contexto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible arbitra los medios necesarios para controlar los incendios en las zonas de islas y márgenes mientras dure la emergencia. Por ello, de acuerdo a las competencias establecidas por el decreto nacional, la cartera que lidera Juan Cabandié articula con los ministerios de Seguridad y Defensa en pos de garantizar este objetivo.

TE PUEDE INTERESAR

En esta dirección, se refuerzan los recursos en el lugar para robustecer la contención de incendios forestales: el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) articula una base de operaciones en Victoria, Entre Ríos, para brindar respuesta a emergencias en el delta medio, la que ya cuenta con 12 combatientes de la Brigada Nacional que llegaron desde el sur del país y que tendrán presencia permanente; el Ministerio de Seguridad suma 10 brigadistas más de la Brigada de la Policía Federal Argentina con base en el delta bajo, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

La Administración de Parques Nacionales tiene a disposición otros 10 brigadistas, de las áreas protegidas Ciervo de los Pantanos y Pre-Delta. En tanto, se despliega un helicóptero del Ejército Argentino, dispuesto por el Ministerio de Defensa, y están a disposición las lanchas en el marco de la iniciativa Faros de Conservación que lidera el Ministerio de Ambiente. Todo sumado a las cuadrillas ya presentes de las jurisdicciones involucradas.

A su vez, la cartera de Ambiente nacional brinda capacitaciones a cargo del SNMF para estandarizar la formación de las brigadas provinciales y fortalecer las capacidades teórico-prácticas de los brigadistas forestales. En Entre Ríos se desarrolló el ciclo para combatientes de incendios de esa provincia, dictado por Nación en Gualeguay, Paraná y Victoria. En tanto para Santa Fe, desde el SNMF se instruyó a la nueva Brigada de Emergencias provincial, personal de la Guardia Rural Los Pumas y Bomberos Zapadores.

TE PUEDE INTERESAR

Susto en La Plata: se prendió fuego un auto

Momentos de suma tensión se vivieron en La Plata cuando por razones que se procuran establecer se prendió fuego un auto, informaron fuentes policiales.

El incidente sucedió en la esquina de diagonal 74 y 22 cuando al parecer un cortocircuito desató un foco ígneo en el motor y se incendió la parte delantera del rodado.

TE PUEDE INTERESAR

Enseguida fueron convocados los bomberos, los que llegaron en minutos y sofocaron las llamas.

El siniestro culminó sin heridos aunque los vecinos y automovilistas se preocuparon por la situación.

En tanto, en 34 entre 29 y circunvalación, una automovilista mordió el cordón, y eso provocó un vuelco. La mujer quedó atrapada dentro del vehículo y fue rescatada minutos más tarde.

La víctima terminó en el asiento del acompañante y tuvo que ser socorrida por los bomberos que se hicieron presentes junto a una ambulancia y a un patrullero.

TE PUEDE INTERESAR

Tokio 2020: será un viernes de partidazos en fútbol femenino

El fútbol femenino volverá a entrar en escena en la jornada de mañana en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con el esperado inicio de las series de eliminación directa. Ocho son los equipos que quedan en carrera por las tres medallas de los doce que iniciaron originalmente la competición, y los Cuartos de Final prometen mucha emoción.

Sin grandes sorpresas entre las selecciones que clasificaron a la siguiente instancia, pero sí en el puesto en el que algunas lo hicieron, la próxima instancia de los Juegos Olímpicos contará con cuatro partidazos entre equipos de buenos rendimientos que, a diferencia del fútbol masculino, cuentan con todas sus figuras al jugar con los planteles mayores.

Los cuatro seleccionados eliminados fueron Chile en el Grupo A, China y Zambia en el Grupo B y Nueva Zelanda en el Grupo C. Quizás el pobre rendimiento de las asiáticas, habituales protagonistas de los Octavos de Final en los Mundiales, haya sido lo más llamativo: se llevaron dos duras goleadas ante Países Bajos y Brasil y no pudieron superar las africanas.

Solo uno de los ocho clasificados a Cuartos en Tokio 2020 tiene puntaje ideal y ese es Suecia, que ganó el Grupo C dando el gran golpe en el debut, al derrotar con suma autoridad a Estados Unidos por 3-0 y relegarlo al segundo lugar. Curiosamente el fútbol femenino sueco ya había derrotado a las campeonas del mundo en los Juegos Olímpicos de 2016 en Cuartos.

LOS CRUCES DE CUARTOS DE FINAL

La agenda de la siguiente fase iniciará mañana a partir de las 5 de la mañana de Argentina con el duelo entre Canadá y Brasil que se llevará a cabo en Rifu, mientras que el segundo partido iniciará una hora después, a las 6, y será protagonizado por Gran Bretaña y Australia en Kashima. Los ganadores de esos duelos jugarán en Semifinales.

Por el otro lado del cuadro del fútbol femenino en Tokio 2020 se verán las caras Suecia y Japón en Saitama desde las 7, además de Estados Unidos y Holanda, campeonas y subcampeonas del mundo, que se cruzarán en una final anticipada a partir de las 8 en Yokohama. Los dos seleccionados que avancen se cruzarán en la instancia posterior.