back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8839

“Intendenta coraje”, El halago de Kicillof a Mayra Mendoza

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó en Quilmes de la presentación de los precandidatos del Frente de Todos para las elecciones 2021 y dejó un fuerte elogio a la intendenta Mayra Mendoza.

“Necesitamos compañeros con coraje, compañeras valientes que puedan llevar adelante ese proyecto”, pidió el Gobernador, y luego de mirar a los precandidatos a concejales de Quilmes les dijo que “van a acompañar a una Intendenta que es la ‘intendenta valentía y coraje'”.

TE PUEDE INTERESAR

Mendoza es una de las favoritas de Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof. Nacida de la militancia Camporista, se fue haciendo un lugar en las filas del Gobierno como funcionaria en dependencias del Estado, y pegó el salto como Diputada Nacional en 2011.

En 2019 se postuló a intendenta de Quilmes y logró desplazar a Martiniano Molina de Cambiemos. Hoy, Kicillof señaló que “llevó adelante en el peor momento un municipio complicado, y permitió que hubiera menos gente que sufriera esa pandemia”.

“Ahora va a reconstruir Quilmes junto con la Provincia, junto con Alberto, con Cristina, a reconstruir nuestra Nación”, concluyó el Gobernador, bajo los aplausos de los precandidatos y precandidatas presentes en el Polideportivo municipal, donde se realizó el acto.

Por su parte, Mayra Mendoza brindó un discurso en el que agradeció a los candidatos y candidatas que decidieron acompañar su armado, y señaló que “encontramos un Quilmes destruido, ni siquiera teníamos camiones para la recolección de residuos”. En ese sentido, destacó el trabajo de su secretario de Desarrollo Urbano, Cecilia Soler, quien será la que encabece la lista en el municipio.

“Estas obras las lleva adelante todo un equipo pero hay una persona que trabaja incansablemente para que sea posible y es Ceci Soler. Hay que votar a gente que esté comprometida con proyectos de trabajo, como es Cecilia, que la van a ver caminando en las calles”, concluyó.

Mayra Mendoza impulsa a su precandidata, Cecilia Soler, bajo el aplauso de Sergio Massa y Axel Kicillof.

Mayra Mendoza impulsa a su precandidata, Cecilia Soler, bajo el aplauso de Sergio Massa y Axel Kicillof.

Quiénes son los candidatos del Frente de Todos en Quilmes

En Quilmes el Frente de Todos presentó una lista de unidad para las elecciones legislativas, que encabezará la secretaria de Desarrollo Urbano, Cecilia Soler, junto al concejal Fabio Báez.

Precandidatos a concejales de Quilmes

  1. Cecilia Soler
  2. Fabio Báez
  3. Evelin Giancristóforo
  4. Federico D’ Angelo
  5. Eva Stoltzing
  6. Sebastián Majo
  7. Florencia Esteche
  8. José Luis Contreras
  9. Bárbara Cocimano
  10. Rubén Elías
  11. Belén Marón
  12. Mariano Casado

Precandidatos al Consejo Escolar en Quilmes

  1. Lorena Rodríguez
  2. Juan Carlos González
  3. Romina Amaya
  4. Ruben Luque
  5. Nancy Britez

Obras de pavimentación para el Municipio

Antes del acto, Kicillof recorrió junto a al intendenta, los precandidatos y ministros bonaerenses las obras de pavimentación en más de 30 cuadras que realizarán en el municipio de Quilmes.

Será una inversión de $281 millones, que pavimentará el perímetro de las avenidas 844, Camino General Belgrano, General Mosconi, Monteverde y Calle 876. También se realizarán trabajos de bacheo tanto en el centro como en Bernal.

De la recorrida por Villa La Florida participaron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el precandidato a diputado nacional por la Provincia, Daniel Gollan; y la secretaria de Obras Públicas municipal, Cecilia Soler.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Los espacios de trabajo con más contagios

De acuerdo con un análisis realizado por la empresa de seguridad e higiene EHS, en donde se relevaron 500 predios, donde se desarrollan diferentes actividades empresariales e industriales, más del 70 % de los contagios de coronavirus se producen en las llamadas áreas generales o de uso común, detallaron.

Se identificaron 3 áreas en cada empresa:

  • Gestión administrativa, que incluye la gerencia, oficinas y el trabajo de oficinas.
  • Área operativa, que incluye la industria, galpones, áreas de mantenimiento y depósitos
  • Áreas generales, compuestas por los lugares de uso común, vestuarios, comedor, sector de ingreso y egreso de personas, áreas de esparcimiento, sector fumadores, entre otras.

A partir de la división por espacios se observó que el 70 % de los contagios de coronavirus se producen en las áreas generales. La característica de estos espacios de uso común es que en ellos se produce una mayor relajación y esparcimiento, sobre todo en lo que son vestuarios, comedores y lugares destinados al descanso.

TE PUEDE INTERESAR

Para el análisis la empresa EHS, referente en prevención de accidentes laborales, cuidado del medio ambiente y gestión de calidad, tomó en cuenta 500 empresas de sectores industriales, comerciales y de servicios, principalmente ubicadas en Buenos Aires (tanto CABA como Provincia). Se trata en su mayoría de PYMES (medianas) y grandes compañías, que promedian los 70 colaboradores.

Nuevos protocolos para las oficinas

Según este estudio, las oficinas, gerencias y el área operativa son los que menos contagios generan. Esto se debe a que se generaron protocolos en las empresas para mitigar los casos de coronavirus, adaptándose día a día, en relación a las evidencias científicas disponibles en cada momento. De esta forma fueron readecuando y personalizando los protocolos.

Pero este trabajo no se dio de la misma forma en las áreas comunes, que no se tuvieron en cuenta al pensar los protocolos durante 2020. En este sentido, al detectarse las áreas donde se propician los contagios, las empresas tuvieron que implementar nuevas medidas de prevención.

Empresas con mayores contagios

Como se observó con los sets de televisión, los sitios que funcionan con mayor presencialidad y donde es difícil mantener la distancia por la actividad específica, son los que registran mayor transmisión de coronavirus.

Por el contrario, de acuerdo al trabajo de EHS, las oficinas suelen tener ventilación cruzada, distanciamiento, disminución de la presencialidad, control en el uso de ascensores, protocolos de higiene, entre otros controles, que limitan el foco de contagios.

“Existen nuevas tecnologías que se están aplicando en la mitigación del covid, como es el caso de sensores y detectores de distanciamiento, alarmas, rastreos y cámaras”, explicó Demián Cleiman, Director de EHS.

Según señaló Cleiman, muchas compañías están optando por incorporar especialistas en protocolos Covid, “que cumple la función interna de controlar y garantizar el cumplimiento de los protocolos previstos” especificó.

TE PUEDE INTERESAR

Ensenada: cayó por irrumpir en una casa y violar a una nena en la cocina

En Ensenada fue detenido un joven de 27 años acusado de violar a una nena de 12 años luego de irrumpir en la casa de la menor, agarrarla de los pelos, desnudarla y accederla en la cocina, informaron desde la Policía.

El procedimiento fue efectuado por detectives de la DDI La Plata y la SubDDI de Ensenada luego de una investigación que se inició el 1° de mayo último, cuando la madre de la nena radicó la denuncia.

TE PUEDE INTERESAR

El aberrante ataque sexual sucedió en una vivienda del barrio El Dique cuando la mujer estaba durmiendo y la despertaron unos ruidos. Al levantarse y llegar a la cocina, encontró a un desconocido desnudo encima de la hija, quien también se encontraba sin ropas.

La madre de la menor puso en fuga al abusador y de inmediato radicó la denuncia en la comisaría Tercera y en el Gabinete de Delitos contra la Integridad Sexual de la DDI La Plata, en una causa que quedó a disposición de la UFI N° 3 del fiscal Marcelo Martini.

Luego de una investigación de los detectives se pudo recolectar pruebas suficientes como para identificar al presunto agresor, el que fue detenido en las últimas horas en la calle Ecuador al numeral 17.

El joven de 27 años quedó imputado por abuso sexual con acceso carnal. Un vocero de la fuerza indicó que se trata de un hombre con antecedentes penales.

TE PUEDE INTERESAR

Christophe Krywonis denunció una estafa con su nombre

Luego de que se terminara su aventura televisiva en el programa de Mariana Fabbiani, Christophe Krywonis se dedicó a emprender algunos proyectos personales y a dedicarle mayor tiempo a su canal de Youtube.

En ese marco el cocinero decidió alertar en sus redes sociales sobre una estafa que estarían realizando con su nombre para atraer a personas a un local gastronómico. “¡Atentos! Hay personas que hacen creer que tengo un restaurante en la calle Borges, en Palermo”, comenzó Krywonis con su mensaje, que compartió en su cuenta de Instagram.

TE PUEDE INTERESAR

Denuncia de Christophe en sus redes

Denuncia de Christophe en sus redes

El chef comentó luego cómo sería la modalidad que están utilizando para engañara a la gente y atraer al público a dicho local de Palermo, “Cuando la gente pregunta por mí, dicen que en realidad fue mío hace un tiempo atrás. ¡Es una mentira de la A a la Z!”, señaló visiblemente ofuscado por la mentira que mancha su nombre y prestigio como chef internacional.

Rápidamente la influencer Paulina Cocina también destacó que es algo que le están haciendo a ella, aunque no especificó si se trata del mismo local.

“¡Me lo dijeron! ¿Tiene nombre de una cepa de vinos?”, comentó Andrea Pietra, “Oui” contestó Cristophe, que además frente a la insistencia de Lalo Mir para que inicie acciones legales al local fue contundente, “No se gasta pólvora en chimangos.

TE PUEDE INTERESAR

Messi al PSG: así fue el anuncio

Lionel Messi es tendencia desde ayer, cuando el Barcelona de España anunció que habían concluido las negociaciones y lo despedían ya que no pudieron llegar a un acuerdo económico. Un día después, el hermano del dueño del PSG de Francia anuncia un acuerdo para sumar al argentino.

El emir de Qatar, hermano del dueño del club francés, emitió un mensaje en su cuenta personal de Twitter en la tarde de nuestro país y comunicó acuerdo para la llegada de Lionel Messi al París Saint German.

TE PUEDE INTERESAR

“Las negociaciones concluyen oficialmente. Anunciar más tarde”, fue el escueto pero contundente mensaje desde Qatar para resolver una historia que duró solo 24 horas y que lo tendrá a Messi viajando de España a Francia en el fin de semana.

Aún no se ha oficializado la cifra que cobrará el jugador argentino en su nuevo club, pero en París habla de 40 millones de euros por temporada, en un contrato que durará hasta finales del 2023. Luego del mismo, el deseo del futbolista es continuar su carrera en Estados Unidos.

De esta forma, y a la espera de una presentación que podría tener lugar el próximo 10 de agosto en la Torre Eiffei, Lionel Messi se volverá a encontrar con Neymar, con quien supo ser socio en el Barcelona y mantiene una amistad, como así también compartirá equipo con Mbappé, Ángel Di Maria, Mauro Icardi y Sergio Ramos. Será dirigido por el argentino Mauricio Pochettino.

NOTA EN DESARROLLO

https://twitter.com/khm_althani/status/1423716154917408771

El otro tuit del hermano del emir dueño del PSG

https://twitter.com/khm_althani/status/1423761237695991808

TE PUEDE INTERESAR

El Frente de Todos “salió” con su nuevo spot de campaña

De cara a las elecciones legislativas de septiembre próximo, el Frente de Todos lanzó hoy su nuevo spot de campaña bajo la consigna de “salir” adelante y la frase “La vida que queremos”.

“Salimos a buscar las vacunas, salimos de vacunarnos y de a poco las cosas nos van a empezar a salir”, comenta una voz en off con las imágenes de un avión de Aerolíneas Argentinas volando en un cielo cálido, seguida de varios hombros de personas vacunadas.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, la visión de futuro y esperanza: “Los amigos van a salir, las familias van a salir, las pymes van a salir, los laburos van a salir…”. Con un simple y efectivo discurso, el spot concentra todo lo que el frente de gobierno intenta mostrar.

La posición de poner en el centro de la escena de la campaña electoral a la gestión de la pandemia por coronavirus, estaba tomada desde tiempo atrás. Por lo menos, desde que Cristina Ferández de Kirchner, Alberto Fernández, Sergio Massa y Axel Kicillof optaron por llevar como segundo cabeza de lista al precandidato a diputado nacional, y ex ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan.

Puesto que, debido a las consecuencia de la pandemia y a las medidas de restricción adoptadas, principalmente el año pasado, sumado a la dinámica inflacionaria, la falta de crédito y de divisas, el endeudamiento y el bajo nivel de actividad económica dejado por la administración de Mauricio Macri, el oficialismo actual no logró aún poder mostrar grandes avances en materia económica.

Asimismo, la idea de poner el eje en el coronavirus corría el riesgo de denotar negatividad y falta de visión futura, todo lo contrario a lo ideal en una campaña electoral. Por ello, la idea de “salir” adelante y mostrar que hay una “salida al final del túnel”; la cual el gobierno puede sostener con los buenos indicadores sanitarios de las últimas 10 semanas, en conjunto con las buenas expectativas de crecimiento económico para este año y el que viene.

TE PUEDE INTERESAR

Lali felicitó a la participante que la denunció por plagio

Hace algunos días salió a la luz una vieja denuncia de una de las participantes del reality “La Voz” contra Lali Espósito. Puntualmente Ana Paula Rodríguez hizo una denuncia pública en el año 2016 contra la cantante por haber plagiado el nombre “Soy” de su disco.

Luego de la audición a ciegas y tras elegir a Ricardo Montaner como coach, Ana Paula contra contra Mauro Páez, para determinar quién sería el participante que continúe en el concurso.

TE PUEDE INTERESAR

Al finalizar la cacnión “Tan sólo tu” de Franco de Vita todos los jurados le hicieron una devolución y el momento en el que le tocaba a Lali era muy esperado luego de se conociera la vieja denuncia que le había hecho la participante.

“Mauro, te noté bastante inseguro en gran parte de la canción. Te costó bastante. En el caso de Ana Paula, le resultó más cómoda y pudo mostrar con más facilidad su espectro vocal”, puntualizó Soledad Pastorutti, dándole el pase a Lali para que de su devolución.

“Me pasó algo muy similar. Mauro, creo que sacaste toda la voz para afuera y era el inicio de la canción. Capaz era toda la energía, los nervios, pero estabas fuera de la nota y la voz sonaba poco especial. Fue como un poco frío”, comenzó analizando la cantante sobre el participante masculino y finalmente se refirió a Ana Paula, “Desde lo personal ‘Anapau’ brilló. ¡Brillaste fuerte!”.

Lali fue contundente y destacó la participación de Ana Paula, a pesar de haber tenido ese entredicho en el año 2016.

?start=321&feature=oembed

La Denuncia

En 2016, Ana Paula Rodríguez había sido invitada a Intrusos en donde acusó a Lali de plagiar la tapa de su disco Soy. “Hice un descargo en Twitter porque me mandaron un mensaje de parte del equipo que trabajó en mi disco y vi la tapa del de ella, me hizo mal porque mi primer disco es como mi hijo, entonces manifesté mi enojo, Hice un disco que se llama ‘Soy’ y hago el mismo género musical que ella. ¿Por qué no soy conocida no puedo decir lo que me pasa? Esto me genera un daño”, había declarado en aquel entonces a los medios.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Bianco pidió por el “peronismo ambiental”

El jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, participó de un acto en el predio del CEAMSE donde entregaron 1.600 plantines de coronillos en el marco de un programa de reforestación nativa.

Allí, Bianco se refirió a la necesidad de generar una producción sustentable bajo una línea ideológica que llamó “peronismo ambiental”, que según explicó, se reduce a un lema de Juan Domingo Perón: “Producir más y mejor”.

TE PUEDE INTERESAR

“Trabajamos para conjugar la generación de empleo y la producción con el cuidado del ambiente. No podemos darnos el lujo ni de prohibir de cuajo actividades productivas ni de impulsar un desarrollo a cualquier costo que signifique un lastre para el ambiente”, afirmó Bianco.

“Nuestra postura es clara, es la misma que hace décadas fijó Juan Domingo Perón: necesitamos producir más y mejor, generando empleo de calidad y desarrollando y aplicando conocimiento y tecnologías avanzadas que optimicen los procesos productivos y minimicen los impactos ambientales”, agregó.

Y explicó que “de eso se trata el Peronismo Ambiental. Es la agenda que impulsamos todos los días desde el Gobierno bonaerense para dar respuesta a las necesidades de trabajo, producción y cuidado del ambiente de nuestra provincia”.

El predio del CEAMSE en Villa Domínico ahora se usa para producir plantas nativas.

El predio del CEAMSE en Villa Domínico ahora se usa para producir plantas nativas.

El acto se realizó en el Complejo Ambiental Villa Domínico del CEAMSE, donde actualmente se producen más de 70.000 plantas. En ese sentido, Carlos Bianco destacó que “este predio fue una zona de relleno sanitario y hoy es una muestra de la posibilidad de recuperar y regenerar terrenos para ponerlos al servicio del desarrollo de la comunidad”.

Los 1.600 plantines de coronillos que se entregaron al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) fueron obtenidos y desarrollados por el CEAMSE a partir de 1.000 frutos de coronillo.

Qué árbol es un coronillo

El Coronillo, o Scutia buxifolia, es una especie autóctona de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un árbol corpulento y espinoso que puede llegar a medir hasta 6 metros de altura, y sus hojas y tronco tienen múltiples propiedades.

El OPDS lleva adelante un plan de nativas bonaerenses para “conservar la biodiversidad y revalorizar el patrimonio natural bonaerense”. La mayoría de los plantines, entre ellos el coronillo, se entregaron al Instituto de la Vivienda para plantarlos en las veredas y patios de las casas construidas en planes de vivienda.

TE PUEDE INTERESAR

Licitaron obras de repavimentación en la ruta del Caso Pomar

A más de 11 años del trágico accidente de la familia Pomar, la Dirección de Vialidad de la Provincia Buenos Aires informó que licitaron obras de repavimentación en la ruta provincial 31 y en la 32.

El accidente que cubrió la tapa de todos los diarios y numerosas horas de televisión, ocurrió justamente sobre una curva de la Ruta ·31, sobre el tramo que va de la Ruta Nacional 7 hacia el partido de Rojas.

TE PUEDE INTERESAR

En ese entonces, la familia tardó cerca de tres semanas en ser encontrada, ya que tras despistar del camino, el auto y sus tripulantes quedaron ocultos entre la frondosa vegetación silvestre.

Las rutas 31 y 32 conectan los municipios del noroeste bonaerense, una de las mejores zonas para la agricultura del país. Por ello, los baches, pozos y deformaciones de las mismas son moneda corriente, debido a los camiones de transporte de cereales, que muchas veces no cumplen con los pesos permitidos.

Por ello, si bien no es la primera obra sobre las mismas desde 2009, es frecuente encontrarlas en un penoso estado.

El administrador de Vialidad, Gerardo Tarchinale, explicó al respecto: “Ambos corredores, son utilizados por un alto caudal de vehículos de carga que transportan la producción agrícola hacia los puertos costeros”.

¿Qué obras realizarán?

En el día de hoy, se desarrolló la apertura de sobres de la obra de repavimentación de la Ruta Provincial N° 32, en el tramo que inicia en la intersección con la Ruta Nacional N° 188 y que finaliza en el empalme con el Arroyo del Medio, sobre una longitud de 38,4 kilómetros.

Los trabajos contemplan la reconstrucción de banquinas y la ejecución de dársenas en las intersecciones con el Boulevard Almafuerte, con el acceso a Manuel Ocampo y con el acceso a El Socorro. Además se realizará el mantenimiento y la puesta en valor de los puentes sobre los arroyos “La Rabona”, “Las Escobas”, “El Arbolito” y “Del Medio”.

Además, se ejecutará la desobstrucción y limpieza de las alcantarillas existentes, con el objetivo de asegurar el normal escurrimiento del agua.

Se colocarán barandas para defensa vehicular y se construirán refugios rurales para ascenso y descenso de pasajeros del transporte público.

Se instalarán elementos de iluminación en el Boulevard Almafuerte, en la zona semi urbana, en el Acceso a Manuel Ocampo y en el Acceso a El Socorro. La obra contempla la señalización horizontal y vertical.

El presupuesto oficial es de $1.345.836.693,56 y se presentaron 8 ofertas.

Mientras que la obra de repavimentación de la Ruta Provincial N° 31, consiste en el tramo que inicia en la intersección con la Ruta Nacional N° 188 y que finaliza en el empalme con la Ruta Nacional N° 8.

Los trabajos contemplan la reconstrucción de banquinas, el mantenimiento de las alcantarillas existentes, y la desobstrucción y limpieza de las mismas, con el objetivo de asegurar el escurrimiento del agua.

Se desarrollará la ejecución de dos empalmes en las intersecciones con la Ruta Provincial 45 y el Acceso a Carabelas. Se colocarán barandas para defensa vehicular y se construirán dársenas y refugios rurales para ascenso y descenso de pasajeros del transporte público.

Se instalarán elementos de iluminación en la intersección de las Rutas Provinciales N° 31 y 45; y en la intersección de la Ruta Provincial N° 31 con el Acceso a la localidad de Carabelas. En el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 45 y la Ruta Nacional N° 188 se reemplazarán las luminarias existentes. La obra contempla además la señalización horizontal y vertical.

El presupuesto oficial es de $1.045.974.185,73 y se presentaron 6 ofertas.

TE PUEDE INTERESAR

Juegos Olímpicos: Argentina se despide de Tokio 2020

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 empiezan a cerrarse con el décimo quinto y último día de competencia en Japón, para darle paso a la ceremonia de clausura para que París 2024 reciba el legado.

Con diferentes disciplinas aún en competencia, la última jornada en Tokio 2020 asoma con varios eventos por concluir y entregas de medalla y allí aparece expectante la delegación Argentina.

Después de la medalla de plata que consiguieron Las Leonas en Hockey femenino en el inicio de este viernes en nuestro país, que se suma al bronce que consiguieron los Pumas en Rugby Seven, la atención está puesta en el Voley masculino, quienes competirán ante Brasil en búsqueda de la medalla de bronce.

Argentina perdió contra Francia en la semifinal y desde la 01.30hs de nuestro país se medirá ante el rival que perdió en la zona de grupos buscando una nueva medalla para la delegación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En el último día de competencia, el equipo argentino de Equitación disputará la final, tras haber clasificado entre los 10 primeros y también irán en búsqueda de su medalla.

El heredero: Facundo Conte lleva a la Argentina y a  su apellido al tercer momento más importante de la historia del vóley.

El heredero: Facundo Conte lleva a la Argentina y a su apellido al tercer momento más importante de la historia del vóley.

Agenda de Argentina en el décimo quinto día de competencia de los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Viernes

19.00 Maratón femenino: Marcela Gómez

19.30 Golf: Magdalena Simmermacher / Ronda 4

Sábado

01.30 Vóley masculino: Argentina vs Brasil / Por medalla de bronce

02.30 Pentatlón moderno: Sergio Alí Villamayor – Natación

03.45 Pentatlón moderno: Sergio Alí Villamayor – Ronda adicional de esgrima

05.15 Pentatlón moderno: Sergio Alí Villamayor – Salto

07.00 Equitación: Argentina / Final por equipos

07.30 Pentatlón moderno: Sergio Alí Villamayor – Laser run

19.00 Maratón masculino: Joaquín Arbe y Eulalio Muñoz

19.00 Maratón femenino: Marcela Gómez

19.30 Golf: Magdalena Simmermacher / Ronda 4