back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8838

Gimnasia se sumó a la campaña “Ayudando a Coni”

Gimnasia recibió a Atlético Tucumán por la quinta fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional en el estadio del Bosque y con el arbitraje de Hernán Mastrángelo.

En la previa del encuentro, al momento de sacarse la rutinaria foto, la formación inicial del equipo que conducen técnicamente Leandro Martini y Mariano Messera se sumó a una campaña solidaria.

Gimnasia portó una bandera que decía “Ayudando a Coni”, visibilizando la campaña de familiares y amigos de Consuelo Eiras quien sufre cuadriparecia y necesitan juntar dinero para un tratamiento de células madre en Tailandia.

Ayudando a Coni

“Ayudando a Coni es una campaña solidaria para recaudar fondos para Consuelo Eiras.

Coni, sufre de cuadriparecia (debilidad en las 4 extremidades), pérdida del lenguaje y compromiso visual bilateral luego de un grave accidente de tránsito en Febrero de 2019, en el cual fallecieron sus padres.

Luego de muchos meses de internaciones y tratamientos, estamos ante la posibilidad de ayudarla a mejorar su calidad de vida.

Necesitamos juntar usd 33.600 para que pueda realizar un tratamiento de células madre en Tailandia.

Quienes puedan colaborar:

-Cuenta Banco Provincia

771735/0

Eiras Saez, Consuelo

CBU:0140999803200077173501

-Cuenta MercadoPago

Alias: AYUDANDOACONI

Titular: Silvia Coronel

Cuenta: 0000003100027824388048

Familiares y amigos de Consuelo Eiras”.

Síndrome de Burnout: en 2021 aumentó el número de trabajadores con estrés laboral en Argentina

La Universidad Siglo 21 realizó un estudio en el que se propuso relevar el “Índice de Bienestar Emocional y Estrés en los Trabajadores Argentinos” en el marco de la pandemia de Covid-19 y los resultados arrojaron que, este año, un 5% más de trabajadores padecieron de síndrome de estrés laboral crónico, también llamado “síndrome de burnout“.

Según el índice, los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires son quienes registran mayores niveles de estrés crónico. Además, las personas más afectadas son mujeres en el rango etario comprendido entre 41 y 51 años.

TE PUEDE INTERESAR

En cambio, los menos perjudicados en Argentina fueron quienes pudieron continuar con su actividad laboral en un horario flexible, mientras que entre las razones de este síndrome se destacan las relacionadas con la familia-trabajo, pertenencia, interés y desconexión.

La licenciada en psicología Liliana Moroni, coordinadora del Equipo Psicopatología del Centro Médico Fitz Roy, aseguró que nadie está exento del estrés laboral y que ese desgaste puede afectar a cualquier trabajador, cumpla el rol que cumpla.

La especialista explicó que los principales rasgos del estrés crónico son “el agotamiento emocional, despersonalización y disminución del desempeño personal”.

Moroni detalló que el trabajador “puede sentir más carga de trabajo, menos tiempo libre-recreativo. Se comienza a palpitar sentimientos que le generan malestar, conflicto, insatisfacción, inseguridad, y que lo lleva a ubicarse con menor confianza en sí mismo, y hasta subjetivamente menosprecio por esa merma de valoración ”.

Precisó que otros de los síntomas de este tipo de estrés es que el espacio laboral “comienza a no satisfacer los intereses, las tareas comienzan a demandar mayor energía y esto produce un mayor aislamiento social. A partir de allí, comienza un desequilibrio entre la vida social y familiar”.

Si bien destacó que el nacimiento de este síndrome “no está vinculado a la pandemia“, señaló que la crisis sanitaria “lo remarcó y acentúo aún más“.

“Para quienes trabajan en modalidad remota, no sólo aumentaron las tareas laborales sino que, aquellos que tienen hijos, tuvieron que destinar parte de su rutina a ayudarlos y acompañarlos, sin dejar de lado las exigencias propias del trabajo”, especificó.

¿QUÉ HACER EN CASO DE PADECER SÍNDROME DE BURNOUT?

Moroni indicó que, a partir de tener el diagnóstico que confirma la presencia del síndrome, “las empresas deberían implementar diversas herramientas tales como charlas, talleres, capacitaciones guiadas por los líderes de los sectores más afectados, entre otros”

En primer lugar, según la especialista, “es importante estar atentos a la falta de energía, irritabilidad, aumento de la ansiedad y sensación de abatimiento para una detección temprana del burnout”.

Para combatir el estrés laboral, algunas de las recomendaciones son, por ejemplo, ir a un gimnasio, darse el tiempo para disfrutar de un almuerzo saludable, salir a caminar, entre otras al tiempo que sugirió “bajar las expectativas o metas propuestas para que sean realistas y acordes a las verdaderas posibilidades”.

Advertir los pequeños logros, darles visibilidad, no minimizarlos sino que remarcarlos y pensar que merecen celebrarse para compartirlos compañeros-amigos familia, es clave” expresó Moroni quien agregó que que en este momento donde las restricciones se están abriendo, es recomendable, en caso de hacer home office, “cambiar de lugar físico, ir a un bar, a la casa de un familiar o volver a la oficina al menos dos días por semana para empezar a compartir con los compañeros”.

TE PUEDE INTERESAR

PASO 2021: los precandidatos de la séptima sección

La séptima sección electoral renovará tres bancas en el Senado Bonaerense en las próximas elecciones legislativas.

Juntos buscará retener los tres lugares conseguidos en 2017, mientas que el Frente de Todos intentará conquistar algún escaño que le permita equiparar fuerzas en la Cámara Alta. Para ello, deberá superar el exigente piso del 33,33 % de los votos. Previa a la pelea de fondo, se llevarán a cabo las Primarias donde habrá internas en Juntos y en el Frente de Izquierda.

TE PUEDE INTERESAR

En esta reseña, te mostramos la radiografía de cada uno de los armados electorales.

Candidatos a senadores provinciales de los principales frentes electorales

Juntos Lista (PRO Diego Dantilli)

  • Diego Robbiani: Abogado olavariense, recibido en la UCALP, con Especialización en Derecho Administrativo en la Universidad Nacional de La Plata. Trabajó en Municipios de Florencio Varela y Campana. Desde 2016 se desempeña como secretario de Desarrollo Humano y Calidad de vida del municipio de Olavarría desde 2016 (gestión Ezequiel Galli)
  • Lucrecia Egger: Abogada azuleña, egresada de la Universidad de Lomas de Zamora. Mediadora oficial y con Postgrado en violencia intrafamiliar embajada España. Fue Jefa de Asesores de la Municipalidad de Azul en la gestión de Hernán Bertellys. A fines de 2019 asumió como legisladora por la séptima sección tras un acuerdo político de Juntos por el Cambio y reemplazó a Dalton Jáuregui, quien se desempeñó en el cargo durante los dos primeros años de mandato. Es esposa del jefe de Gabinete Alejandro Vieyra.
  • Ramiro Ortiz: Abogado y productor agropecuario azuleño. Se desempeñó como titular de la UGL XXX del Pami. Fue candidato a intendente y actualmente se desempeña como concejal del bloque Juntos por el Cambio. Responde al intendente de Vicente López, Jorge Macri.

Juntos Lista Dar el Paso (Facundo Manes)

  • Alejandro Cellillo: Médico Ginecólogo (UNLP). Intendente de General Alvear 2011-2015 por la UCR. Fue reelecto y se mantuvo como Jefe Comunal hasta 2017 cuando tomó licencia para asumir como senador provincial por Juntos por el Cambio.
  • Lorena Mandagarán oriunda de Azul, es Licenciada en Trabajo Social y Abogada. Especialista en políticas sociales, se desempeña en la Asesoría Pericial del Poder Judicial y es docente en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN. Representa al GEN de Margarita Stolbizer y se referencia en el ex intendente de Azul, Omar Duclos.
  • Marcos Macagno: productor agropecuario de Saladillo. Concejal y presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio (UCR- Coalición Cívica- UCR). Hombre de confianza del intendente radical José Luis Salomón

Frente de Todos

Eduardo “Bali” Bucca Médico y maratonista, oriundo de Bolívar. Fue intendente de su ciudad entre 2011 y 2017 por el Frente para la Victoria y Unidad Ciudadana. Ese año fue elegido como diputado nacional por Cumplir (Florencio Randazzo). En 2019 fue candidato a gobernador por Consenso Federal, espacio liderado por Roberto Lavagna. Presidió el Interbloque Federal en la cámara Baja. Semanas atrás regresó al Frente de Todos y encabezará la nómina a senadores por la séptima sección.

Liliana Schwindt: Licenciada en Trabajo Social, oriunda de Colonia Hinojo, Olavarría. Ex concejala del Frente Justicialista (2005). En 2013 asumió como diputada nacional por el Frente Renovador de Sergio Massa. Integró la lista de “Un País” y en 2017 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. La renuncia de Daniel Arroyo le permitió asumir como legisladora nacional, tras un fallo favorable de la Junta Electoral. Se especializa en temática de derechos de los consumidores.

Federico Aguilera: joven olavarriense, militante de La Cámpora. Fue concejal de su ciudad entre 2013 y 2020. A comienzos del año pasado asumió como Subsecretario de Minería de la Provincia de Buenos Aires.

Vamos Con Vos

Maricel Cides: abogada egresada de la UNLP y especialista en políticas de género. Oriunda de Olavarría, integró la subsecretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia. De la mano de la ex diputada, Alicia Tabarés fue concejala e integró el bloque del exintendente José Eseverri. Se alejó en 2016 y formó el bloque “Renovación peronista”. Desde 2020 forma parte se desempeña en la Dirección de Políticas de Género del Municipio de Olavarría. Políticamente, responde al titular del Sindicato de Municipales, José Stuppia.

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U)

Unidad de la Izquierda

María Rosa Deleris. Oriunda de 25 de Mayo, representa al partido Izquierda Socialista

Agustín Mestralet: Docente. Integrante de la agrupación de Suteba disidente “Tribuna Docente”. Militante del Polo Obrero en Olavarría.

Revolucionemos la Izquierda

Miguel Ángel “Micki” Francisco. Histórico dirigente de izquierda de la ciudad de Bolívar

Partido Republicano Federal: Lista Principios y Valores

Ariel Rolando López: Secretario General de la CTA Merlo. Presidente del Peronismo Independiente Nacional. Comerciante

Frente Patriota

Juan Pablo Ruppel: comerciante oriundo de Azul, coleccionista de armas antiguas. Sobrino nieto del comandante alemán Hans Ruppel.

Corriente de Pensamiento Bonaerense

Stella Maris Zalaya Moyano: referente barrial en Olavarría. Estudiante del Profesorado de Historia.

Avanza Libertad

Alejandro Raúl Mansilla

Partido Todos por Buenos Aires

Fernando Joaquín Dolce

Nuevo Mas

Juan Cruz Ramat

Partido Conservador Popular

Jorge Daniel Gallo

Partido Federal (Celeste y Blanco)

Mario Néstor Gómez

Partido Unión Celeste y Blanco

Martín Althaparro

Partido Vocación Social (Unite por Buenos Aires)

Fermín Gutiérrez

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia le ganó a Atlético Tucumán

Gimnasia se midió ante Atlético Tucumán, buscando recuperarse de la dura derrota que sufrió en tiempo de descuento ante Defensa y Justicia, y en ese mismo instante opudo festejar en la tarde platense.

Como una huella del destino, el equipo que conducen técnicamente Leandro Martini y Mariano Messera encontró la victoria en tiempo de descuento, en esa instancia en la que perdió la última fecha, y volvió al triunfo en el Torneo 2021 de la Liga Profesional.

Con el gol de Brahian Alemán de tiro libre, quien ingresó a falta de cinco minutos y se hizo cargo del tiro libre final, Gimnasia sumó una nueva victoria en un partido en el que no jugó bien y sigue dejando mucho que desear por el nivel que viene mostrando. El uruguayo se descargó con un gesto en el festejo.

Gimnasia Vs. Atlético Tucumán por el Torneo 2021 de la Liga Profesional

Gimnasia Vs. Atlético Tucumán por el Torneo 2021 de la Liga Profesional

Cómo salió Gimnasia

El partido comenzó disputado en el estadio del Bosque. Los primeros minutos encontraron a Atlético Tucumán manejando la pelota, pero rápidamente Gimnasia logró neutralizar sus intenciones, le quitó el balón y el Pulga Rodríguez se hizo cargo de los primeros ataques e intenciones en ofensiva.

El ex mediocampista de Colón fue el abanderado del juego Tripero, pero no encontró un socio claro para poder trasladar sus intenciones en jugadas claras de peligro en el área rival. Matías Miranda no tuvo claridad y Alexis Domínguez quedó preso de sus buenas intenciones, más metido en la pelea y presión que en el juego colectivo.

Sin claridad y con poco manejo de la pelota, Gimnasia se fue quedando en el campo de juego y esos espacios que cedió los capitalizó Atlético Tucumán. Sobre el cierre de la primera parte, los dirigidos por Leandro Martini y Mariano Messera volvieron a tener protagonismo con nuevas intervenciones del Pulga pero sin claridad de sus compañeros.

Pulga Rodríguez en Gimnasia Vs. Atlético Tucumán

Pulga Rodríguez en Gimnasia Vs. Atlético Tucumán

En el inicio del complemento, y con la lluvia como protagonista, Atlético Tucumán aprovechó que el campo de juego se puso más rápido y empezó a probar a Rodrigo Rey desde afuera. A los 4 minutos, el arquero Tripero apareció por primera vez en el partido, salvando la caída de su arco desviando un remate de Ciro Ríus desde afuera que buscaba meterse contra su palo izquierdo.

El segundo tiempo nunca encendió. Los equipos no tuvieron claridad para generar situaciones claras de riesgo, y los ataques fueron esporádicos y dependieron de intenciones individuales más que de construcciones colectivas. Leandro Martini y Mariano Messera decidieron sacar al Pulga Rodríguez a los 18 minutos y si bien apostaron al ingreso de Eric Ramírez, el equipo perdió al único jugador que le aportaba cosas diferentes.

Recién a los 36 minutos, Gimnasia tuvo la situación más clara con un remate cruzado de Ramírez, quien apareció solo por la izquierda, tras una buena asistencia en diagonal de Pérez García, pero su remate se fue abierto por el palo izquierdo del arco defendido por Christian Lucchetti.

En un partido donde las emociones estuvieron ausente durante 90 minutos, fue Brahian Alemán quien encendió la tarde después de una buena ejecución de tiro libre para marcar el único gol del partido en el cuarto minuto del tiempo adicionado. El uruguayo había ingresado al minuto 40 y después de marcar se despeachó con un gesto. Su gol le sirvió a Gimnasia para volver al triunfo.

SÍNTESIS:

Formaciones:

Gimnasia (1): Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Germán Guiffrey y Matías Melluso; Harrinson Mancilla y Manuel Insaurralde; 11- Matías Pérez García, Luis Miguel Rodríguez y Matías Miranda; y Alexis Domínguez. DT: Leandro Martini y Mariano Messera.

Atlético Tucumán (0): Christian Lucchetti; Marcelo Ortiz, Santiago Vergini, Mauro Osores y Marcos Valor; Ciro Rius, Guillermo Acosta, Cristian Erbes y Ramiro Carrera; Leonardo Heredia y Augusto Lotti. DT: Omar De Felippe.

Gol: ST: 49´ Brahian Alemán (Gimnasia)

Amonestados: ST: 11´ Marcos Valor (AT), 26´ Marcos Valor (A)

Cambios: ST: 18´ Eric Ramírez x Luís Rodríguez (GELP), 21´ Joaquín Pereyra x Ramiro Carrera (AT), 31´ Matías Orihuela, Franco Mussis y Agustín Lagos x Leonardo Heredia, Ciro Ruis y Guillermo Acosta (AT), 32´ Franco Torres x Harrinson Mancilla (GELP), 36´ Ramiro Ruíz Rodríguez x Cristian Erbes (AT) y 40´ Nicolás Colazo y Brahian Alemán x Matías Miranda y Matías Pérez García (GELP)

Incidencias: ST: 26´ Expulsado Marcos Valor por doble amonestación (AT)

Árbitro: Hernán Mastrángelo

Estadio: Juan Carmelo Zerillo

La Provincia en alerta amarillo por fuertes tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por fuertes tormentas y ocasional caída de granizo para amplios sectores de la provincia de Buenos Aires. Las mayores complicaciones se produjeron en localidades del el norte y centro bonaerense.

En Saladillo, se produjo un violento temporal de viento, lluvia y granizo. Las intensas lluvias dieron comienzo cerca de las 05:00 y al mediodía superaban los cien milímetros. En más de una oportunidad, se registró una fuerte caída de granizo.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la información dada a conocer por el portal La Síntesis de Saladillo, hubo voladuras de techos, postes y árboles caídos. También se registraron importantes daños en una granja.

El temporal causó destrozos en una granja de saladillo ( foto La Síntesis)

El temporal causó destrozos en una granja de saladillo ( foto La Síntesis)

En tanto, también hubo reportes de complicaciones en la localidad de 9 de julio.

Alerta amarillo del Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por tormentas que afecta a noreste y centro de la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, sur de Santa Fe y centro-sur de Entre Ríos.

El organismo pronosticó “lluvias persistentes y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, las cuales podrán estar acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos periodos y ráfagas”, con valores de precipitación esperados de “entre 30 y 60 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual”.

Algunas de las ciudades comprendidas por el aviso a corto plazo son 25 de Mayo , 9 de Julio, Alberti, Bragado, General Alvear , General Viamonte, Las Flores, Lincoln, Roque Pérez , Saladillo, Castelli – Chascomus – General Belgrano , Las Flores, Lezama – Pila y San Miguel del Monte.

El clima en La Plata

De acuerdo al reporte emitido por la Dirección local de Hidrometeorología, “entre el domingo 8 y el lunes 9 de agosto se registrarán vientos del sudeste con intensidad entre 20 y 40 km/h, con ráfagas de 50 a 60 km/h especialmente en la noche del domingo y en la tarde del lunes”. Se advirtió también que “alguna ráfaga podría superar ocasionalmente los 70 km/h”; en tanto que se prevé que “los vientos disminuirán en la noche del lunes”.

Respecto a las lluvias, se detalló que “entre la tarde de hoy y la noche del lunes se registrarán precipitaciones de leve a moderada intensidad”. En ese aspecto, puntualizaron que “entre el final de la tarde del domingo y la madrugada del lunes se pueden registrar las precipitaciones más intensas, con ocasionales chaparrones y tormentas de fuerte intensidad. La intensidad de las mismas irán disminuyendo en forma gradual, con una mejora definitiva hacia la noche del lunes”.

Ante ello, señalaron que la Comuna “mantiene un plan de acción que cuenta con el trabajo articulado de las distintas áreas municipales y contempla tareas de monitoreo y control permanente de arroyos, así como la limpieza de sumideros y desagües pluviales, para prevenir y evitar inconvenientes”.

También se mantienen activos los dispositivos del Sistema Hidrometeorológico, permitiendo obtener en tiempo real los datos sobre el comportamiento de los arroyos, la cantidad de precipitaciones caídas y el estado de las bocas de tormenta.

Recomendaciones y canales oficiales de información

Frente a este pronóstico, las autoridades recomiendan a la ciudadanía limpiar y revisar las canalizaciones, desagües y techos de su vivienda, permanecer en un lugar seguro durante el alerta, no tocar cables ni postes de luz y retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas.

A su vez, se solicita no sacar los residuos, teniendo en cuenta que los mismos pueden causar la obstrucción de los desagües e impedir el normal escurrimiento del agua, provocando anegamientos en calles y veredas.

También se piden estar atentos a los canales oficiales de información: las cuentas de Facebook y Twitter de la Municipalidad de La Plata; la web oficial de la comuna laplata.gob.ar; ‘Defensa Civil MLP’ en Twitter y Facebook; y ‘Clima MLP’ en Twitter.

Se recuerda que en casos de emergencias los vecinos podrán comunicarse al 103 de Protección Civil y al 911 de la Policía; mientras que, para realizar reclamos o pedidos, podrán hacerlo a la línea de atención del 147.

El rival de Estudiantes: ¿Cómo llega Central Córdoba?

Estudiantes y Central Córdoba cruzarán caminos mañana en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Será en el marco de la quinta jornada de la Liga Profesional, en la que el Pincha buscará repetir al menos la actuación en cuanto al resultado que consiguió con la pasada goleada sobre Arsenal por 4 a 0.

Ante este panorama, Estudiantes tendrá enfrente a un rival que lleva dos partidos en fila sin conocer la derrota, ya que viene de igualar 1 a 1 ante Argentinos Juniors en La Paternal, y anteriormente, de vencer por 2 a 1 a Talleres en Santiago del Estero.

En total, acumula 5 puntos en la Liga Profesional de Fútbol, producto de 1 victoria, 1 derrotas y 2 empates. Hasta el momento, lleva marcados 4 goles a su favor, pero tiene la misma cantidad en contra de su valla.

Qué refuerzos llegaron a Central Córdoba

Pensando en los jugadores que se sumaron al elenco Ferroviario, el plantel sumó a: Jesús Soraire (libre de Arsenal), César Rigamonti (libre de Belgrano), Lautaro Torres (Patronato/Ferro), Julián Lobelos (libre de Cambaceres), Alejandro Martínez (a préstamo de Defensores de Belgrano), Lucas Arzamendia (libre de Boca) y Matías Mier (a préstamo del DIM de Colombia).

Los jugadores que se le fueron

A la hora de hablar de los que dejaron Central Córdoba, Gustavo Coleoni ya no cuenta con: Francisco Cerro (libre a Aldosivi), Santiago Rosales (tiene que volver a Racing), Ariel Rojas (libre), Nahuel Barrios (volvió a San Lorenzo), Ismael Quilez (libre a Huracán), Hugo Vera Oviedo (libre a Instituto) y Alejandro Sánchez (libre de O’Higgins de Chile).

El posible equipo de Central Córdoba

A la hora de pensar en los elegidos por el Sapito Coleoni, la idea es alistar con: Andrés Mehring; Gonzalo Bettini, Alejandro Maciel, Federico Andueza, Oscar Salomón y Jonathan Bay; Cristian Vega, Juan Galeano y Alejandro Martínez; Leonardo Sequeira y Milton Giménez.

Gimnasia está enfocado con Atlético en la cabeza

Gimnasia tiene un nuevo duelo por delante, en esta ocasión frente a Atlético Tucumán en el estadio del Bosque, donde tanto Leandro Martini como Mariano Messera saben que se deben recuperar de lo que fue la derrota en el final ante Defensa y Justicia en Florencio Varela.

La caída ante el Halcón golpeó a los entrenadores de Gimnasia, tanto que no brindaron su habitual conferencia post partido. La idea de Martini y Messera fue trabajar más y hablar menos, y así encararon la semana previa al partido de la jornada de hoy, el cual puede servir para reencontrarse con la victoria.

Teniendo en cuenta esto, en conferencia de prensa se encargaron de dejar en claro qué es lo más importante para Gimnasia, y en qué no se debe fallar ante un equipo como el Decano tucumano: “Estamos enfocados en lo que va a ser el partido que viene, con un rival muy duro y que viene muy bien. Tenemos que estar bien de la cabeza para enfrentar a Atlético Tucumán”.

Esto viene en relación a lo que fue la derrota ante Defensa y Justicia, no tanto por el resultado en sí, sino por cómo se dio con errores propios, sobre el final del encuentro y tras ir en ventaja por dos goles: “Tenemos revancha este domingo, tenemos que ganar y así olvidarnos de lo que pasó ante Defensa”.

Ante este panorama, Martini y Messera saben qué es lo que debe buscar o en todo caso, recuperar Gimnasia en su juego para poder volver a ser ese equipo que protagonizaba los partidos con la pelota en su poder, sin resignar nunca el arco rival.

En este sentido, la dupla técnica que está al mando de Gimnasia, completó diciendo: “Vamos a buscar más volumen de juego, crear más situaciones de gol. Sabemos que tenemos que ganar principalmente, para dejar atrás lo que pasó en Varela, eso está claro”.

Tokio 2020: ceremonia de clausura pensando en París 2024

Tal como marca la tradición en los Juegos Olímpicos, Tokio 2020 no fue la excepción, y se vivió una emotiva ceremonia de clausura pensando en lo que será en nada más que tres años, una nueva cita olímpica con París 2024. Luego de 17 días de competencia, el estadio olímpico de Tokio vivió una escena que se postergó un año y estuvo a punto de no realizarse producto de lo que es la pandemia del Coronavirus que sigue azotando a todo el mundo.

Debido a esto, y al igual que ocurrió con la ceremonia inaugural en Tokio 2020, no hubo público presente en un estadio que tiene una capacidad de 60.000 espectadores. Hubo un homenaje a los voluntarios que participaron de la organización, más allá de un show de fuegos artificiales que contaron con todo el color.

Se llevó a cabo el tradicional desfile de las delegaciones de más de 200 países participantes que estuvieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Representando a la delegación de Argentina, el abanderado fue Pedro Ibarra, quien fuera hasta estos juegos, integrante del seleccionado hockey masculino. El ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 había anunciado su retiro tras este evento.

Juegos Paralímpicos

La acción comenzará el 24 de agosto en Tokio y la Argentina contará con 57 atletas, donde se destacan Los Murcielagos, el equipo de fútbol masculino no vidente, Gustavo Fernández a la cabeza en el tenis, Yanina Martínez y Fabián Ramírez.

Justamente, estos últimos serán los abanderados de Argentina. La atleta medalla de oro en Río 2016 en 100mts. llanos T36, y el judoca, doble medallista olímpico, serán los encargados de encabezar el desfile en la ceremonia de apertura.

París 2024

Dentro de tres años nada más, la historia seguirá con Paris 2024, donde en el final de la ceremonia le agradeció a Tokio por los Juegos Olímpicos realizados y anticipó por lo que se aguarda en la capital de Francia.

Luego, como marca la costumbre, se hizo el traspaso de la bandera olímpica a Jean Castex, Jefa de gobierno de Paris, próxima ciudad sede en 2024, con el himno de “La Marsellesa” sonando de fondo.

Patricia Bullrich justificó a Iglesias: “utilizó una ironía”

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, defendió al diputado nacional Fernando Iglesias, pese al repudio generalizado que recibió por sus dichos contra la actriz Florencia Peña.

La exministra de Seguridad de Mauricio Macri, consideró que las expresiones del diputado Fernando Iglesias no pueden encuadrarse como un episodio de “violencia de género” y evaluó que el precandidato de Juntos por el Cambio sólo “utilizó la ironía”.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay que hacer un esfuerzo interpretativo para llegar a la conclusión de que fue violencia de género”, sostuvo Bullrich este domingo durante una entrevista con el diario Perfil. De esta manera, opinó que el legislador “hizo una ironía respecto a que Florencia Peña iba a mover la perilla de la economía”.

Fernando Iglesias había realizado repudiables declaraciones acerca de la visita de Peña a la Residencia de Olivos junto a otros representantes del colectivo de actores. El legislador del PRO alegó que se trataba de “visitas sexuales”.

Tras sus expresiones, diputadas del Frente de Todos (FdT), encabezadas por Gabriela Cerruti, presentaron un proyecto de resolución para pedir la exclusión de Iglesias del cuerpo por sus declaraciones misóginas, que podría ser tratado en las próximas semanas.

TE PUEDE INTERESAR

La “Cheta” que descubre “Duerme Negrito” se vuelve tendencia

En las redes suelen no tener demasiados miramientos a la hora de ponerle apodo a las personas que se viralizan y se convierten en tendencia por alguna razón en particular. Desde ayer apareció un nuevo personaje al cual denominan “la cheta que descubrió Duerme negrito“. Se trata de una joven que presenta la canción, históricamente cantada por Atahualpa Yupanqui y a la cual erróneamente se la vincula a su autoría, pero que en realidad es anónima y proviene la zona de Colombia y Venezuela, de épocas ancestrales.

La melodía que sorprendió a “la cheta” centennial (por la edad que aparenta tener), tuvo infinitas versiones: Zitarrosa, Viglietti, Víctor Jara, Mercedes Sosa.

TE PUEDE INTERESAR

Es un tema utilizado a veces como canción de cuna, en el cual se le narra al bebé (o niño) por dormirse, las duras tareas de su madre trabajadora de la cual nunca se manifiesta que estuviera sometida a esclavitud lisa y llana, pero sí a explotación, como la gran mayoría de la “gente morena”, como la denomina el propio Yupanqui en el video que se adjunta a este artículo.

La joven acaba de percatarse de que se trata, según ella afirma, de una mujer sometida a la esclavitud.

Este “alma de cristal”, tal como denominan algunos en Twitter a la joven asombrada por “Duerme negrito”, relata que le cantaban el tema antes de ir a dormir, y busca en su video a otros “cómplices” que le afirmen que a ellos también se lo hacían, sin haberse despertado aún, a que se trataba de la historia de una mujer “sometida a la esclavitud”.

Acabo de tener una revelación… tipo me acordé de una canción que mi madre y mi abuela me cantaban para irme a dormir, que literalmente hace referencia a un hijo y su madre que es esclava“, comienza introduciendo su video, la ahora popularmente nominada como: “la cheta de Duerme negrito”.

“La cheta de Duerme Negrito” se la denominó a esta joven, quien deduce la esclavitud a la que estaba sometida la madre del protagonista de la canción

Su estilo de hablar, la utilización de determinados modismos y los gestos que realiza mientras cuenta su asombro por el “descubrimiento” la ubican dentro del espectro social al que habitualmente se le denomina “cheto o concheto”, y luego continúa diciendo : “Tipo… por favor confírmeme si a ustedes también le cantaban esta canción porque me voy a morir de un infarto o sea… Escuchen esto”, dice al tiempo que reproduce algunos fragmentos del popular tema en la voz de Mercedes Sosa.

“Ya ahí te das cuenta que dice negrito y decís… que tu mamá está en el campo le dice… y la parte en que te das cuenta que es una esclava es ésta que dice… trabajando trabajando duramente trabajando, sí“, agrega la joven como si descubriera que el agua es húmeda.

LA POTENCIA Y SIMPLICIDAD DE LA CANCIÓN” DUERME NEGRITO”

Hace unos años, el cantante, poeta, historiador y docente universitario, fallecido hace menos de un año, Gabo Ferro, le había dicho a “Página 12” acerca de este tema “Duerme negrito”:

Duerme, duerme, negrito” dice muchas cosas. En unos cuantos versos toca tres cuestiones que comenzaron a tratarse simultáneamente en el cruce de estos últimos dos siglos: raza, clase y género. La clase, en la pobreza de esa mujer que trabaja explotada en el campo. El género, porque son –en apariencia– dos mujeres las que se ocupan del niño. El hombre adulto queda colocado en el lugar del mal, el diablo como hombre maduro, blanco y caníbal: “Te va a comer la patita”, amenaza dulcemente quien le canta al niño. El hombre blanco comerá la patita del negro si no cae dormido. Esa capacidad para decir tanto con tan poco: ésa es la gran gema de la canción. Letra y música en consonancia con el escenario al que remite y con la historia que cuenta”.

Afortunadamente los centennials están comenzando a descubrirlo, lo interesante sería que no se sorprendieran tanto y buscaran además modificar esas estructuras de injusticia que lamentablemente aún persisten con otras denominaciones diferentes a “esclavitud” en nuestros días.

TE PUEDE INTERESAR