back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8560

Gimnasia analiza el mercado pero no se mueve

Mientras Gimnasia se sigue preparando para lo que será el duelo del lunes frente a Unión en Santa Fe, Néstor Gorosito cerró la semana con la habitual conferencia de prensa en el predio de Estancia Chica, donde uno de los temas volvió a ser la utilización del cupo de refuerzo que se le abrió al Lobo tras la lesión de ligamentos y menisco sufrida por Alexis Domínguez.

Teniendo en cuenta esto, Pipo Gorosito en primer término confirmó lo que este medio había informado sobre la posibilidad trunca de que el defensor paraguayo de Cerro Porteño, Carlos Rolón, a quien el DT de Gimnasia había dirigido en su paso por Olimpia de Paraguay, se pueda poner la camiseta del Lobo.

“Íbamos a traer alguien para la zaga pero se tuvo que quedar en Cerro Porteño. No quiero traer a nadie a prueba o que no conozca. En el amistoso quería darle minutos a los que no vienen jugando”, comenzó explicando Gorosito en base a la operación mencionada, pero también dejando en claro lo que tiene y puede tener dentro del plantel.

En este sentido, el entrenador de Gimnasia dio cuenta de lo que fue el partido amistoso en Estancia Chica que los suplentes disputaron el jueves ante un combinado de jugadores libres: “En mi equipo en la semana no hay suplentes, todos tienen importancia. Estamos analizando y tomándonos un tiempo para ver lo del cupo por Domínguez. Teníamos un jugador para la zaga que no se pudo hacer”.

Por último, Gorosito contó qué es lo que mira a la hora de la elección, y qué le dijo al Presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino pensando en las posibilidades de mercado: “En los videos son todos fenómenos, en lo posible quiero conocer al jugador que podamos traer. Le dije a Gabriel que no quiero hacer endeudar al club con un jugador qué no conozco. Estamos en esa búsqueda y en caso de no estar seguro prefiero quedarme con lo que tengo”.

Juntos se fortalece y apuesta a repetir el hito en las generales

Tras resultar como ganadores en las elecciones PASO del domingo, la coalición de Juntos se rearma y toma fuerza al calor de las internas y las heridas del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.

Con un 38% de los votos en el conjunto de los dos candidatos que llevó la interna (Facundo Manes y Diego Santilli), la oposición quedó varios puntos por encima del oficialismo y ganó en siete de las ocho secciones electorales.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, en la poderosa Tercera sección, la única en la que ganó el Frente de Todos, la diferencia fue de 10 puntos, no tan alta para una oposición a la que le suele ser más costoso llegar en esos territorios.

“Si seguimos trabajando en conjunto con Santilli y Manes como lo hicimos, y seguro así será, vamos a generar más volumen de votos en toda la provincia”, aseguró a INFOCIELO el diputado provincial Adrián Urreli.

En su análisis, el candidato a renovar su banca por la Tercera sostuvo que “esto también tiene que ver con que hay partidos que no han roto el piso de las Primarias, la gente toma posición y vamos a mejorar los números”.

El actual vicepresidente I de la Cámara baja bonaerense, destacó la performance en la sección, pese a la derrota en el pago chico, Lanús, donde el intendente del PRO, Néstor Grindetti, resiste en el bastión amarillo entre tantos celestes.

“Fue una gran elección, en la Tercera hemos hecho la mejor PASO históricamente con distritos que tuvieron un buen rendimiento, lo que nos deja bien posicionados para lo que viene”, analizó el legislador, que marcó que si bien esperan mejorar el número de las PASO e incrementar el volumen de votos, “no sé si podemos ganar la Tercera”.

Ahora, en Juntos toman fuerza para poder mantener los números y, sobre todo, las bancas en la Legislatura bonaerense, donde podrían mantener tranquilamente la mayoría absoluta en el Senado si el Frente de Todos no da un contundente batacazo en los próximos meses.

Además, desde el espacio sostienen que “las conversaciones están abiertas” con los dos diputados de Cambio Federal que quedaron en soledad (Walter Carusso y Martín Domínguez Yelpo), quienes se habían ido del bloque en 2019 y ahora coquetean con retornar.

“Creo que va a sostener el balance respecto del Senado y que, por los números que tenemos hoy en Diputados, creceríamos en el bloque por lo que el balance se va a establecer y todo se reordena”, evaluó Urreli.

La crisis del kirchnerismo, ¿una ayuda a Juntos?

La profunda crisis interna y pases de factura que se desató en los últimos cuatro días, que terminó con fuertes cambios en el gabinete nacional repercute en la oposición y hasta podría ser un empujón al triunfo definitivo.

Si bien de manera formal y conjunta la oposición no se expresó, algunos de sus referentes marcaron sus apreciaciones sobre las gestiones a nivel nacional y bonaerense.

“Esto es una cuestión de carácter muy propio del gobierno, muy interno y tienen la obligación de resolverlo con el menor costo para los argentinos, es una crisis de enorme magnitud a la que llegamos por la mala gestión y esperemos que sea con el menor daño posible”, marcó Urreli.

El hombre de cercanía a Grindetti y los intendentes del PRO, sostuvo que los amarillos piden a sus filas “ser prudentes” y “no buscar ganancia política” que pueda repercutir en las y los vecinos.

“Tenemos un gobernador que tiene su propia agenda, que no ha sido la de los vecinos. Tiene que mejorar en varias áreas, no sé si tiene que ser un cambio de nombres o más bien de planificación”, analizó y remarcó los problemas en educación, salud y, especialmente, seguridad.

Así las cosas, la oposición queda expectante, dejando actuar al gobierno y esperando que lleguen las generales con el mismo objetivo que rumbeó la campaña: contener y sumar más bancas para comenzar a trazar el camino a 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Pila: el agua, las vizcacheras y los puentes

El municipio de Pila -150 kilómetros al sur de La Plata- fue noticia esta semana luego de que una camioneta cayera a las aguas de un arroyo cuando cedió el puente -un alcantarillado- por el que transitaba. Los ocupantes del vehículo, un padre y su hija, a la que trasladaba a la Escuela Primaria N° 11, ubicada en el paraje De María, salieron ilesos, pero pusieron en foco la realidad hídrica y de infraestructura del municipio.

En Pila no llovió tanto, pero la crecida del Río Salado y de los canales de su cuenca es notable. Las fotos del antes y del después en algunos parajes -como el canal 9 a la altura del puente del 80- son elocuentes. Buena parte del distrito está comprometida por los anegamientos, aunque no las zonas urbanas.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente Sebastián Walker convocó a conformar una Comisión de Emergencia Agropecuaria, formada por integrantes del gabinete municipal, Bomberos Voluntarios, Sociedad Rural, Policía Rural, Concejales de la oposición y autoridades locales del Banco Provincia y Arba, y gestionó la declaración del distrito en emergencia o desastre hídrico.

Además, propuso al Concejo Deliberante que se prorrogue el pago de la quinta cuota de la tasa Vial y eximir desde el 8 de septiembre al 8 de octubre, a los productores afectados, del pago de la Tasa de Guia de Traslado.

“Somos un gobierno que estamos con los productores, trabajando codo a codo, asistiendo y aportando desde nuestro lugar” dijo el Intendente Sebastián Walker al término de la reunión y destacó “es muy importante que todos estemos poniendo lo mejor de cada uno en este momento”.

¿Qué pasó con el puente?

La erosión que produce sobre puentes y alcantarillas el agua corriendo a grandes volúmenes y alta velocidad es indiscutible, pero en Pila pasa algo más. La acción de las vizcachas, que cavan sus túneles en los terraplenes, le quita vida útil a las obras de arte.

En el caso de la alcantarilla que cedió, hay que decir que el Municipio está a la espera de una obra que ya está licitada por parte del Gobierno bonaerense, para su refacción definitiva. Ese camino rural, por su carácter interjurisdiccional, está bajo jurisdicción provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes cierra la semana en Santa Fe

Luego de una semana atípica de trabajo para Estudiantes, la cual llevó adelante íntegramente en la ciudad de Santa Fe en las instalaciones del Predio Ciudad Fútbol de Colón, tras haber vencido a Unión y antes de viajar hacia la provincia de Entre Ríos.

Ricardo Zielinski parece tener el equipo listo de Estudiantes para visitar mañana desde las 13.30 horas a Patronato en Paraná por la continuidad de la fecha doce de la Liga Profesional de Fútbol, donde buscará cerrar de la mejor manera su gira por el interior del país.

Termina la semana de trabajo

Los entrenamientos de este sábado en el Predio Ciudad Fútbol del Sabalero marcarán el final de los días de trabajo lejos de la ciudad de La Plata. Luego el plantel volverá al hotel Los Silos para almorzar, pasar la noche y viajar hacia la provincia de Entre Ríos para jugar en Paraná.

De acuerdo a lo que diagramó el cuerpo técnico de Estudiantes la delegación regresará de manera inmediata una vez finalizado el partido de mañana ante Patronato. El siguiente encuentro del Pincha será el viernes ante Platense, por lo que seguramente el regreso a City Bell una vez en La Plata será rápido.

El posible equipo de Estudiantes

Pensando en lo que sería el once titular de Estudiantes frente al Patrón no se esperan grandes modificaciones. De hecho, incluso, Zielinski podría repetir la misma formación que jugó ante Unión ya que, en principio, Gustavo Del Prete respondió de su dolencia muscular y se recuperó para poder jugar.

De esta manera, y con la salvedad de que Juan Manuel Sánchez Miño es baja por la operación de la rotura de meniscos, Ricardo Zielinski alistaría con Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Nicolás Pasquini; Manuel Castro, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Matías Pellegrini; Francisco Apaolaza y Gustavo Del Prete.

Gimnasia vuelve a Estancia a definir todo

Gimnasia sabe que necesita ganar luego de siete partidos en fila sin hacerlo donde, además, buscará volver a marcar un gol, algo que hace más de cuatro fechas no consigue. Los dirigidos por Néstor Gorosito se reencontrarán desde las 9.30 en Estancia Chica.

Los jugadores de Gimnasia saben que urge una victoria y el encuentro frente a Unión del próximo lunes desde las 13.30 horas por la continuidad de la fecha doce de la Liga Profesional de Fútbol, es una oportunidad que no debe dejar pasar.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de hoy en Estancia Chica, que dieron inicio a partir de las 9:30 bajo la atenta mirada de Pipo Gorosito y su grupo de trabajo, marcaron el final de una semana exigente que comenzó el martes por la tarde. La intención del cuerpo técnico fue trabajar en la faceta ofensiva, en donde el plantel lleva varios partidos sin marcar y sus delanteros no lo hacen desde marzo.

Luego de la práctica de hoy, el plantel de Gimnasia tendrá a disposición un día más para continuar en la búsqueda del equipo titular. Será mañana desde las 15.30 horas donde llegue el momento de repasar la pelota parada como ocurre habitualmente.

Gimnasia y el probable equipo

En lo que respecta a la formación, y en base a los entrenamientos que viene realizando el equipo, cabe señalar que existe la posibilidad de que los once titulares finalmente no se repitan como se creía dado que, Manuel Insaurralde, cuenta con muchas chances de reemplazar a Eric Ramírez.

Si esa variante en Gimnasia se termina de confirmar en Estancia Chica el equipo de Néstor Gorosito formaría con: Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Germán Guiffrey y Matías Melluso; Manuel Insaurralde, Harrinson Mancilla, Brahian Alemán y Johan Carbonero; Luis Rodríguez y Nicolás Contín.

Estudiantes hace escuela en el fútbol argentino

Desde que comenzó la Liga Profesional de Fútbol, Estudiantes se mantiene en el pelotón de arriba que está dando pelea por el título, pero además en la tabla anual en la que está disputando un lugar para regresar al plano internacional, ya sea en la Copa Libertadores o en la Sudamericana.

Teniendo en cuenta esto, un rubro donde se destaca Estudiantes y del cual hace culto Ricardo Zielinski, son las jugadas de pelota parada. Esto no solo se vio reflejado en el duelo ante Unión, la cual le permitió volver a la victoria luego de dos partidos en fila sin conseguirla, sino a lo largo de toda la Liga Profesional.

Si tenemos en cuenta los 18 goles que marcó Estudiantes hasta el momento, los cuales lo tienen como uno de los equipos más goleadores junto a Godoy Cruz, River y Lanús, casi la mitad de ellos fueron por la vía de la pelota detenida, algo en lo que el Ruso Zielinski hace mucho hincapié durante la semana, aprovechando la altura de Fabián Noguera, Agustín Rogel o Francisco Apaolaza entre otros, y la pegada de Fernando Zuqui o Juan Manuel Sánchez Miño.

Estudiantes y sus 7 goles de pelota parada

El primero de los partidos donde por la pelota detenida se puso en ventaja y terminó ganando, fue el de Arsenal en el estadio de UNO por la fecha 4. Se impuso 4 a 0 y tres de los goles llegaron desde la pelota parada: Fernando Zuqui fue el ejecutante, y los que marcaron fueron Leonardo Godoy, Fabián Noguera y Manuel Castro.

Otra ves en el estadio de UNO pero por la fecha 6 frente a Boca, el que marcó el gol de la victoria por 1 a 0 fue Noguera y el que ejecutó, nuevamente Fernando Zuqui. Así fue como ante San Lorenzo en la fecha 8, donde tras un tiro de esquina, Nicolás Pasquini tomó de primera un rebote en el borde del área, sacando un fuerte remate que dejó sin chances a Sebastián Torrico.

Luego de nuevo en la ciudad de La Plata, fue Matías Pellegrini quien de penal en la fecha 10, puso el empate para Estudiantes 1 a 1 contra Argentinos Juniors. Por último, el pasado lunes, Gustavo Del Prete de cabeza e ingresando por el segundo palo, marcó el 2 a 0 sobre Unión tras un gran tiro libre ejecutado por Fernando Zuqui.

Llegan 1,5 millones de vacunas a la Argentina

Pese a los vaivenes políticos la vida sigue y la campaña de vacunación también, por eso hoy arriba a la Argentina un vuelo con un cargamento de más de 1,5 millones de vacunas de Sinopharm.

En concreto, serán un total de 1.536.000 dosis las que llegarán hoy a las 18.45 horas al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Frankfurt, Alemania, en el vuelo LH8264 de la empresa Lufthansa, se informó oficialmente. Asimismo, el día lunes, se espera la llegada de otra carga con 1.336.000 dosis.

TE PUEDE INTERESAR

Ambos cargamentos sumarán un total de 2.872.000 de dosis de la vacuna Sinopharm y tendrán como objetivo “intensificar” la inmunización que se despliega en todo el país, informó hoy el Gobierno nacional.

De esta manera, con el arribo de esos dos aviones, Argentina habrá superado las 63 millones de vacunas recibidas desde el inicio del plan de vacunación.

Siguiendo los últimos datos del monitor público de vacunación, 28.958.206 personas recibieron la primera dosis, mientras que 19.684.970 ya tienen el esquema completo a nivel nacional.

En la provincia de Buenos Aires, son más de 11 millones los vacunados con la primera dosis, y más de 7 millones los que ya tienen el esquema completo, además que ya es libre la segunda dosis para mayores de 60 años y se están enviando turnos a jóvenes de 17 años sin enfermedades preexistentes.

Hasta hoy, Argentina cuenta con 60.377.730 vacunas, de ellas 17.180.320 son de Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino).

Del laboratorio AstraZeneca, el país ya cuenta con 16.124.500 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 12.389.500 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.

En tanto, recibió 22.912.000 del laboratorio Sinopharm, 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 de Cansino y 260.910 de Pfizer.

TE PUEDE INTERESAR

Así quedó el gabinete nacional con la renovación

Tras la confirmación de los siete nuevos ministros del gabinete del presidente Alberto Fernández, la renovación en la lista de funcionarios nacionales quedó muy diferente a la de diciembre de 2019.

Una de las críticas principales es, más allá de los nombres puntuales, el bajo porcentaje de mujeres que ocupan la titularidad de las carteras, sobre todo porque las tres que salieron desde el año pasado hasta ahora (Eugenia Bielsa, Marcela Losardo y Sabina Frederic), fueron reemplazadas por varones.

TE PUEDE INTERESAR

Así quedó el Gabinete nacional

  • Jefatura de Gabinete: Juan Manzur
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: Santiago Cafiero
  • Ministerio de Seguridad: Aníbal Fernández
  • Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: Julián Domínguez
  • Ministerio de Educación: Jaime Perzyck
  • Ministerio de Ciencia y Tecnología: Daniel Filmus
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Juan Cabandié
  • Ministerio de Cultura: Tristán Bauer
  • Ministerio de Defensa: Jorge Taiana
  • Ministerio de Economía: Martín Guzmán
  • Ministerio de Desarrollo Productivo: Matías Kulfas
  • Ministerio de Desarrollo Social: Juan Zabaleta
  • Ministerio de Desarrollo territorial y Hábitat: Jorge Ferraresi
  • Ministerio del Interior: Eduardo De Pedro
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Martín Soria
  • Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: Elizabeth Gómez Alcorta
  • Ministerio de Obras Públicas: Gabriel Katopodis
  • Ministerio de Salud: Carla Vizzotti
  • Ministerio de Trabajo: Claudio Moroni
  • Ministerio de Transporte: Alexis Guerrera
  • Secretario de Comunicación y Prensa: Juan Ross
  • Secretaria de Legal y Técnica: Vilma Ibarra

Además, integran el Gabinete en los organismos clave, Victoria Donda (INADI); Mercedes Marcó del Pont (AFIP); Malena Galmarini (AySA), Fernanda Raverta (ANSES) y Luana Volnovich (PAMI).

Los ministros que dejaron el Gabinete

Con los recambios, las salidas de algunos personajes fuertes de la mesa de Gobierno sorprendieron a propios y ajenos, como la salida de Felipe Solá de la cancillería o de Roberto Salvarezza de la cartera de Ciencia.

  • Felipe Solá: dejó la Cancillería.
  • Sabina Frederic: liberó el Ministerio de Seguridad
  • Luis Basterra: dejó la titularidad de Agricultura, Ganadería y Pesca
  • Nicolás Trotta: cuestionado, dejó la cartera de Educación
  • Roberto Salvarezza: ya no será el titular de Ciencia y Tecnología
  • Juan Pablo Biondi: renunció a la Secretaría de Comunicación y Prensa de Presidencia

TE PUEDE INTERESAR

Sorpresa: declaran “no culpables” a los acusados de violar en manada a una menor en Miramar

Los tres jóvenes acusados de violar en manada a una adolescente de 14 años en un camping de la localidad balnearia de Miramar, durante los festejos de Año Nuevo de 2019, fueron declarados “no culpables” por un jurado popular, que dio a conocer en las últimas horas su veredicto luego de cuatro jornadas de juicio en Mar del Plata.

Tras casi cuatro horas de deliberación, los doce ciudadanos que conformaron el jurado popular consideraron que Lucas Pitman (24), Tomás Jaime (26) y Juan Cruz Villalba (25) no fueron culpables del hecho por el que fueron denunciados el 1 de enero de 2019.

TE PUEDE INTERESAR

El veredicto fue dado a conocer en el Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata, por parte del presidente del jurado que intervino en el debate oral, que fue conducido por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3, Fabián Riquert.

El abogado de la adolescente y de su familia, Maximiliano Orsini, cuestionó el fallo y aseguró que buscará alguna vía de apelación, más allá de que en este tipo de juicios no está prevista esa instancia en la provincia de Buenos Aires.

Orsini consideró que el veredicto fue “una vergüenza” y aseguró que “primó el prejuicio social hacia la mujer, por sobre el relato de la víctima en cámara Gesell, la prueba genética existente y el reconocimiento fotográfico de los acusados”.

El jurado no le creyó a la víctima menor de edad y sí a tres hombres mayores que estuvieron con ella“, señaló, y explicó que ella y su familia “están devastadas“.

Recordó, además, que desde enero de 2020 se opuso a que el juicio se resolviera mediante esta modalidad, por entender que “el procedimiento de juicio por jurados es inconstitucional en el caso de menores abusados”, porque “la sentencia no puede ser apelada y eso viola la doble instancia consagrada en la Convención Internacional de los Derechos del Niño”.

En ese sentido, adelantó que presentará un recurso de apelación por inconstitucionalidad para poder recurrir el fallo.

Orsini había pedido en su alegato de cierre, en el inicio de la jornada, que los tres imputados fueran condenados por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado” de la chica.

En la misma línea apuntaron en sus alegatos de cierre durante la mañana de este viernes los fiscales Guillermo Nicora y Ana María Caro.

Tras el fallo, Nicora destacó que “el juicio fue impecable” y que el juez “trabajó fuertemente para impedir que la vida privada de la víctima fuera expuesta” y para que el jurado recibiera “mucha información respecto de la perspectiva de género”.

Sin embargo, el fiscal advirtió que “lo que sí pasa es que la gente no le cree a las pibas, y sigue creyendo que las víctimas inventan las denuncias, y esto es un problema serio de nuestra sociedad”.

El fallo del jurado fue en línea con el pedido realizado en esta última jornada en sus alegatos por los tres defensores –Martín Bernat y Agustín Robbio por parte de Jaime; Marcelo Jiménez por de Villalba; y Noelia Agüero, en el caso de Pitman-, quienes solicitaron que los tres fueran declarados “no culpables”.

Antes del veredicto, los imputados dijeron en sus “últimas palabras” que eran inocentes y expresaron su confianza en el tribunal popular, y luego el magistrado brindó las instrucciones finales a los doce ciudadanos que integraron el jurado popular para que deliberaran.

Pasadas las 18, los integrantes del tribunal dieron a conocer su veredicto tras analizar la prueba ofrecida a lo largo del juicio, entre ellas el testimonio brindado por la víctima, en el que precisó las circunstancias previas a su ingreso a la carpa en la que denunció haber sido abusada durante la madrugada del 1 de enero de 2019, en el camping “El Durazno” de Miramar.

Por parte de los acusados, solo Pitman prestó declaración durante el debate oral, sin responder preguntas, y reconoció haber tenido relaciones con la víctima, pero aseguró que se trató de un acto “consentido”.

El juicio no fue público y tampoco estuvo permitido el ingreso de la prensa por disposición del juez, y se desarrolló en el complejo teatral ubicado en La Rambla marplatense, para garantizar el distanciamiento en el marco de la pandemia del coronavirus.

Al conocerse el fallo, integrantes de movimientos de mujeres y organizaciones de mujeres que se concentraban frente al teatro repudiaron la resolución.

De acuerdo con la instrucción del caso, que estuvo a cargo de la fiscal Florencia Salas, los jóvenes fueron acusados de haber abusado sexualmente de la adolescente entre las 4 y las 6 del 1 de enero, aprovechándose de la edad” de ella y de que “no podía consentir libremente el accionar”.

Los imputados fueron detenidos tras una denuncia radicada por la menor, junto a su madre, en la Comisaría de la Mujer de Miramar, y estuvieron alojados en la Unidad Penal 44 de Batán hasta el 3 de mayo de 2019, cuando se les otorgó el beneficio del arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

Esa morigeración quedó sin efecto días atrás, a partir de un pedido de la familia de la adolescente, que solicitó que fueran excarcelados para evitar que siguieran computando tiempo como parte de una eventual sentencia.

TE PUEDE INTERESAR

Habló Juan Manzur, el flamante jefe de Gabinete

Tras los frenéticos días de interna, crisis y confusión generalizada en el gobierno de Alberto Fernández, el viernes pasadas las 22 horas se designó a los nuevos funcionarios y, en especial, al nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El hasta ayer gobernador de la provincia de Tucumán, había sido apuntado por la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en su carta abierta como la persona indicada para ocupar ese cargo, pese a las diferencias públicas entre ambos.

TE PUEDE INTERESAR

“Agradezco a nuestro presidente y a nuestra vicepresidenta por la confianza depositada en mi persona para asumir el cargo de jefe de Ministros de la Nación”, comenzó el tucumano y flamante titular de los ministros a través de las redes sociales.

Manzur tiene 52 años, es médico cirujano, sanitarista y médico legista y fue ministro de Salud de la Nación durante 2009 y 2015, asumiendo durante el gobierno de Cristina Kirchner justo en medio de otra pandemia, la de la Gripe A.

Alberto Fernández durante una visita en Tucumán, donde gobernaba hasta ayer Juan Manzur

Alberto Fernández durante una visita en Tucumán, donde gobernaba hasta ayer Juan Manzur

“Siempre voy a estar donde sea más útil a la Patria y al movimiento peronista”, aseguró el exgobernador, quien aseguró que va a “redoblar los esfuerzos” para “estar a la altura de este nuevo desafío político”.

Asimismo, remarcó que tiene el “convencimiento de que la unión de todos los argentinos es fundamental para retomar el camino del crecimiento y construir un país con Justicia Social e igualdad de oportunidades para todos”.

El nombre de Juan Manzur sorprendió a más de uno al ser nombrado por la vicepresidenta en su carta del jueves por la tarde, pero la experiencia de haber sido ministro provincial, nacional, vicegobernador y gobernador en dos oportunidades.

Además, el tucumano tuvo su paso por la provincia de Buenos Aires como funcionario, específicamente en el municipio de La Matanza cuando el intendente era Alberto Balestrini, donde ocupó el cago de secretario de Salud; en el área también tuvo su paso por la provincia de San Luis, donde fue viceministro de la cartera sanitaria puntana.

TE PUEDE INTERESAR