back to top
13.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8319

La Plata: un hombre murió al defender a su hija en un ataque de su expareja

Un caso de violencia de género ocurrido el Día de la Madre último en La Plata derivó en un resultado letal: tras una semana de agonía un hombre que había salido en defensa de su hija, murió como consecuencia de los feroces golpes que recibió en la cabeza, informaron desde la Policía.

Por el hecho la justicia ordenó la detención del agresor, el que hasta esta mañana continuaba prófugo.

TE PUEDE INTERESAR

El ataque se produjo el domingo 17 de octubre en una vivienda del barrio de Tolosa, más precisamente en 122 entre 525 bis y 526. En ese lugar se encontraba Sergio Daniel Perego y su hija Yanina (26), y aparecieron la expareja de ella junto con su cuñado.

Los dos hermanos actuaron con violencia hacia la joven y Perego salió en su defensa, pero fue atacado con un caño de pileta en la cabeza, lo que le ocasionaron una fractura de cráneo y hemorragias internas.

Los agresores escaparon y el hombre herido fue derivado a la Guardia del Hospital Rossi. En el nosocomio lo atendieron y allí permaneció internado hasta el domingo 24, cuando se produjo su deceso.

En el hecho interviene personal de la comisaría Sexta y la UFI N° 16 del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta.

El fiscal tiene identificado a los dos hermanos y pidió allanamientos y la detención del hermano de la expareja de la joven, el que habría sido el homicida.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández visita dos empresas en otro guiño al sector

El presidente Alberto Fernández visitará hoy, en el partido bonaerense de Avellaneda, las instalaciones de dos empresas: una dedicada a los insumos de cartón corrugado y la otra, una cooperativa que fabrica vajilla y envases de vidrio.

Específicamente, el mandatario arribará al distrito del Sur del Conurbano, a las 11 hs., para recorrer las firmas Microenvases y DURAX-Cristalux, que están en proceso de expansión de su producción.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la primera de las empresas nombrada se inscribe en el sector de las PyMEs, con 20 años de trayectoria en la producción de insumos en cartón corrugado en donde se pondrá en funcionamiento una nueva máquina que requirió una inversión de 200 mil dólares que fueron financiados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), a través del Fondo de Garantías de Buenos Aires.

En tanto, la reconocida DURAX-Cristalux es una cooperativa de trabajadores líder en la fabricación de vajilla y envases de vidrio con 100 años de trayectoria nacional y presencia internacional, y que se encuentra en pleno proceso de expansión de su producción mediante la construcción de un nuevo horno de 90 toneladas de extracción diaria.

Inversión en gestos

Posterior a la derrota en las Elecciones PASO de la alianza de Gobierno del Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández se esforzó por aproximarse a la realidad de los sectores pujantes. Precisamente, a ámbitos productivos medianos, pequeños, micro y de la economía popular, en donde radicó el mayor descontento para con el oficialismo a causa de las políticas económicas insuficientes para el sector.

En ese sentido, mediante la inversión que descargará el BICE en las definidas empresas situadas en Avellaneda, el jefe de Estado reafirma su perfil propendiente a recolectar votos e interpelar el electorado empresario medio y al sector trabajador de clase intermedia con tal de convocarlos a generar adhesión en las Legislativas del 14 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Tarjeta Alimentar: quiénes cobran hoy, 26 de octubre

El Ministerio de Desarrollo Social avanza con el cronograma de pagos de octubre de la tarjeta Alimentar y comunicó que este martes 26 se acreditará el monto total mensual para aquellos beneficiarios que cobren a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), tengan hijas e hijos de entre 0 y 14 años inclusive, y sus DNI finalicen en 6 y 7. Aquellos que cuentan con la tarjeta en formato físico ya cobraron.

El viernes 15 de octubre depositaron el monto de la tarjeta Alimentar a los y las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) de ANSES que cuentontaban con el plástico

TE PUEDE INTERESAR

Quiénes cobran la tarjeta Alimentar de Anses en los próximos días

  • DNI finalizados en 0 y 1: jueves 21 de octubre
  • DNI finalizados en 2 y 3: viernes 22 de octubre
  • DNI finalizados en 4 y 5: lunes 25 de octubre
    • DNI finalizados en 6 y 7: martes 26 de octubre
  • DNI finalizados en 8 y 9:miércoles 27 de octubre
La tarjeta Alimentar es distribuida por Anses

La tarjeta Alimentar es distribuida por Anses

¿A quiénes está destinada? La tarjeta está destinada a los siguientes grupos:

  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo/a (AUH) con hijos/as de hasta 14 años inclusive.
  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
  • Personas con discapacidad que cobren la AUH sin límite de edad.
  • Madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones No Contributivas (PNC).

¿Cuál es el monto y qué se puede comprar?

La tarjeta que distribuye Anses permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. En el caso en que se realice un consumo de alguno de los productos prohibidos, el Ministerio de Desarrollo Social podrá bloquearla.

Se puede utilizar en cualquier tipo de comercio, almacén, supermercado, feria o mercado popular que cuente con posnet.

Según cada grupo beneficiario, los montos son:

  • Seis mil pesos ($6.000) para las familias con un/a hijo/hija de hasta catorce años de edad o con discapacidad.
  • Nueve mil pesos ($9.000) en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con discapacidad.
  • Seis mil pesos ($6.000) para quienes perciben la asignación por embarazo.
  • Doce mil pesos ($12.000) en el caso de familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.

TE PUEDE INTERESAR

Vacunas contra el coronavirus: terceras dosis a mayores de 50

La ministra de Salud Pública de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó hoy que habrá terceras dosis de las vacunas contra el coronavirus a partir del mes de diciembre para ciertos grupos priorizados.

Según indicó en el marco de una conferencia de prensa, la funcionaria señaló que la tercera dosis estará disponible para las personas inmunodeprimidas mayores de 3 años, como así también para aquellos mayores de 50 años que estén inoculados con vacunas del laboratorio Sinopharm.

TE PUEDE INTERESAR

“En los mayores de 50 años se pueden completar con un esquema heterólogo, así que se van a distribuir vacunas de AstraZenaca para que la respuesta inmune sea mayor”, especificó la ministra y dijo que cada provincia va a definir el modo a seguir.

Según destacó la ministra, la Argentina tiene “un alto nivel de inmunización por haber avanzado fuerte en la campaña de vacunación” y aseguró que están garantizadas las dosis para completar los esquemas.

Vacunas contra el coronavirus

Vacunas contra el coronavirus

Asimismo, Vizzotti marcó que las personas extranjeras que no hayan podido vacunarse en sus países, podrán hacerlo en Argentina. En sintonía, puntualizó que “hasta ahora no se estudia avanzar con los aforos”, y aseguró que el contrato con la empresa Pfizer “se está cumpliendo en tiempo y forma”.

En cuanto a las flexibilizaciones marcó que “avanzado el plan de vacunación no es tanto mirar los contagios, sino el aumento de las internaciones por covid y la tensión del sistema de salud y ninguno de esos indicadores es preocupante”.

En la conferencia de prensa también estuvo el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, quien destacó que el test de antígenos de ingreso al país para los turistas ya no será necesario. Además, quedan eximidos de realizar la cuarentena obligatoria los menores de 18 años que vengan del exterior que tengan esquema completo de vacunación y PCR negativo.

“Va a ser un atractivo enorme para los turistas de todo el mundo, para que nos visiten. Estamos teniendo buenos números y esperamos una temporada récord, por eso este turismo receptivo es fundamental”, afirmó Lammens.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cómo estará el tiempo este martes 26 de octubre

La Plataarrancó la semana con tiempo cálido. La capital bonaerense amaneció con cielo parcialmente nublado y 17°C a las 7 am. El pronóstico del tiempo indica que la neblina afectará solo las primeras horas de la mañana.

De acuerdo al pronóstico de la Dirección de Hidrometeorología local, la ciudad amaneció con nubosidad y una temperatura de 17°C a las 7:00. Se espera que durante las primeras horas de la mañana el cielo permanezca con poca nubosidad y temperaturas en ascenso.

TE PUEDE INTERESAR

“Esperamos buen tiempo para hoy con ambiente caluroso luego del mediodía. Seguirán las buenas condiciones meteorológicas hasta el jueves inclusive con escasa nubosidad”, indicaron desde Clima La Plata en relación a la jornada del martes.

El clima permanecerá calido, con cielo con poca nubosidad durante todo el día. Para la tarde se esperan vientos moderados del noroeste, no hay probabilidad de precipitaciones para el martes.

Para el miercoles se espera que el clima continúecaluroso, con cielo despejado y buen tiempo. La mínima para la mitad de la semana es de 17°C y 32°C de máxima; mientras que el jueves se espera cielo algo nublado a despejado con tiempo agradable y temperatura de templada a cálida, también se pronostican vientos pero sin alerta de atención. Mínima de 18°C y máxima de 31°C.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el martes 26 de octubre

Continúa el buen tiempo en la provinica de Buenos Aires. Este martes 26 de octubre comenzó con cielo algo nublado en la mayoría de los municipios, algunas zonas con neblina en disipación durante las primeras horas de la mañana.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional quienes vivan en los municipios del norte de la provincia gozarán de buen clima durante toda la jornada, con un cielo algo nublado en la mañana despejándose hacia la tarde. Las mínimas para este sector rondan los 12 °C, mientras que las máximas esperadas llegarán a los 34°C. No hay probabilidad de lluvia.

TE PUEDE INTERESAR

Para el centro el SMN vaticina buen tiempo durante todo el martes. Los municipios amanecieron con cielo despejado a algo nublado y el día se desarrollará con poca nubosidad, sin probablidad de precipitaciones. Las mínimas alrededor de los 12 °C y las máximas llegarán a los 33°C.

El sur de la provincia ayer enfrentó fuertes vientos. Hoy amanece con cielo parcialmente nublado sin alertas para las próximas horas. La jornada del martes tendrá temperaturas de templadas a cálidas, con mínimas de 17°C y máximas que alcanzarán los 32°C, sin probabilidad de precipitaciones.

Algunos municipios de la Costa Atlántica, amanecieron con cielos parcialmente nublado con neblina en disipación. Los municipios costeros comenzaron el día con cielo ligeramente nublado y se espera para la jornada costera del 26 de octubre temperaturas templadas, mínimas son de 8°C y las máximas rondan los 27°C.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires el pronóstico del SMN registra un cielo algo nublado con ligeros bancos de niebla. Para la jornada del martes 26 de octubre se espera un tiempo estable. Durante las primeras horas de la mañana, con cielo algo nublado que se mantendrá hacia la tarde. La mínima para la capital de la provincia es de 13°C y la máxima de 32°C.

TE PUEDE INTERESAR

Ley Johanna, el proyecto anti violencia obstetricia que va a Diputados

El proyecto de Ley Johanna sobre procedimientos médicos asistenciales a mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal y violencia obstetricia logró dictamen favorable para ser tratado en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación y quedó en condiciones de ser votado hoy en el recinto.

En la primera reunión presencial desde que comenzó la pandemia de coronavirus, la Comisión de Mujeres y Diversidad le dio un rápido tratamiento a la iniciativa que recibió el aval de todas sus integrantes lo que redundó en un unánime apoyo.

TE PUEDE INTERESAR

La iniciativa también obtuvo el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, por lo que este martes será parte del temario de la sesión prevista.

En tanto, durante la sesión de ayer en la comisión, la primera oradora fue Johanna Piferrer, quien sufrió en carne propia el nacimiento sin vida de su bebé y la violencia obstétrica por falta de una contención adecuada del personal de salud que la asistió en el parto.

“Este proyecto comenzó cuando hice un posteo en redes sociales, empecé a recibir relatos donde la violación y vulneración de derechos se repetía y me di cuenta que no era la única y no estaba sola”, relató.

“Todo lo que hicimos en ese momento estuvo bien, no estábamos locas, sino que éramos invisibles. Todas las leyes que nos abrazan hablaban todas de nacimientos con vida, entonces al mes y medio que tuve a Ciro investigué y en el 2015 hice una denuncia al Ministerio de Derecho y Justicia de la Nación”, narró, y agregó que “el Defensor del pueblo de la Nación dictó una resolución sobre la violencia obstétrica frente a la muerte perinatal”.

Según describió, Johanna debió “tomar pastillas para cortar la lactancia” y aplicarse “vendas muy fuertes en los pechos, sin ningún tipo de acompañamiento e información”.

“Teniendo que escuchar el llanto de otros bebés cuando estaba internada en maternidad. No tuve acompañamiento ni contención psicológica. La respuesta del Ministerio de Salud fue tomar pastillas antidepresivas”, evocó con angustia.

¿De qué se trata?

Según detalla el proyecto de ley Johana, los objetivos de la norma son: “Dotar a las profesionales de la salud, que intervienen al momento del parto, de procedimientos de actuación estandarizados que faciliten la atención sanitaria de aquellas mujeres, personas gestantes y familias que sufren una muerte perinatal”.

A su vez, en el texto se agregó: “Posibilitar mediante diversas estrategias que las mujeres, personas gestantes, pareja y/o familias puedan atravesar y aceptar la pérdida en un ambiente de contención y cuidado, y con el acompañamiento de profesionales especialistas en la materia”.

Por último, plantea: “Facilitar a las personas incluidas en el inciso b del presente artículo la información necesaria acerca de las opciones terapéuticas, gestiones a realizar, documentación a cumplimentar y consultas sucesivas, a fin de que puedan decidir las alternativas más pertinentes asegurando el acompañamiento de las profesionales durante todo el proceso”.

TE PUEDE INTERESAR

Emilio Monzó cruzó a Victoria Tolosa Paz tras hablar de golpe

Luego de que la primera candidata a diputada nacional bonaerense por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, responsabilizara a la oposición de Juntos por el Cambio de preparar un “golpe blando”, el expresidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, le contestó.

“El gobierno se golpea permanentemente y el resultado electoral mucho tuvo que ver con el autoflagelo”, expresó, en una entrevista con TN, el quien integró la lista de Facundo Manes en la interna del radicalismo contra el PRO dentro de Juntos.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto a las declaraciones de candidata a diputada del Frente de Todos, señaló que se trató de “un exceso verbal” y sostuvo que desde el oficialismo no comparten esa mirada.

“Quiero darle alguna licencia por su verborragia permanente y quiero pensar que lo hizo inconscientemente. Me parecen muy grave la expresión. No quiero ponerlo en boca de todo el Gobierno, porque no deben pensar eso. La oposición se está portando con madurez, el problema está en el Gobierno”, destacó sobre las declaraciones del golpe.

En esa misma línea, Emilio Monzó explicó que el oficialismo, personificado en la candidata Victoria Tolosa Paz, tiene que hacer “un acuerdo interno”, porque es “muy difícil llegar a un acuerdo con un Gobierno que tiene tantos desacuerdos internos”.

Esta discusión acerca del golpe atañe a lo que aprecian las y los dirigentes de la oposición en el oficialismo que, producto de su heterogeneidad, no logra una congruencia política, algo que también se refleja en Cambiemos.

Por último, Emilio Monzó descartó una remontada del Frente de Todos en las elecciones de medio término luego de la derrota en las PASO: “No están dando resultado ni los viajes de egresados ni todo lo que pone en los bolsillos de la gente, y no le va a dar resultado. No creo que haya manera. Me preocupa la imagen de un presidente tan desgastado con dos años más de gobierno”.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Guzmán bancó el congelamiento, criticó al FMI y tiró “la justa”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, salió a prestar declaraciones en un momento álgido de discusión económica política en donde está en vigencia el congelamiento de precios decidido por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. A su vez, el primeramente mencionado encara la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En diálogo con C5N, acerca de las críticas a la gestión y la relación con dirigentes de la oposición -en tanto abono a la reestructuración del crédito más grande de la historia., manifestó: “Hay un sector que está del lado de mejorar la situación de nuestra gente y del otro tienen otros intereses. Eso es lo que importa a la hora de elegir quien conduce un proyecto de país”.

TE PUEDE INTERESAR

Y, en cuanto a quienes poseen “otros intereses”, amplió: “Cuando a la derecha le tiramos la justa, inmediatamente sacan a sus perros a ladrar. Si no no podrían ganar ninguna elección”.

En ese sentido, sobre otra cuestión que divide al oficialismo del Frente de Todos con Juntos por el Cambio, Martín Guzmán se refirió al congelamiento de precios. En efecto, afirmó que “si hay unos pocos que no quieren cooperar con el control de precios, el Estado no se puede quedar de brazos cruzados”, mientras que advirtió que “hay quienes quieren generar un escenario de incertidumbre” y aseguró que el Gobierno cumplirá con su “pacto electoral, que es un pacto con el pueblo”.

Por su parte, en relación con la deuda con la entidad multilateral, el titular de Hacienda remarcó que “hay que entender que el principal problema, es la deuda con el FMI. Lo peor que puede pasar, lo peor de todo, es un mal acuerdo. Un mal acuerdo sería renegociar en las condiciones que impone el poder financiero internacional”.

“Lo que hizo el FMI fue financiar la campaña de Macri y nosotros queremos refinanciar la deuda en cuotas más cómodas, pero patear el tablero también es un problema. Queremos tener un acuerdo dentro de lo que nosotros consideramos sano para la Argentina”, endilgó, para finalizar, Martín Guzmán.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 26 de octubre, jubilaciones, desempleo, y otras asignaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa el calendario de pagos correspondiente al mes de octubre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Esta semana comenzó el Calendario de Pagos de Jubilaciones y Pensiones que superan los $29.135, Asignaciones de Pago Único por matrimonio, adopción y nacimiento. Continúa el programa Desempleo 1.

TE PUEDE INTERESAR

Calendario de pagos de Anses

Calendario de pagos de Anses

Calendario de pagos de Anses:¿Quiénes cobran este martes 26 de octubre?

Jubilaciones y pensiones con haberes superiores a los $29.135

Hoy continúa el calendario de pagos de los jubilados y pensionados con haberes superiores a $ 29.135, con el siguiente calendario de pagos:

  • Documentos terminados en 0 y 1, a partir del lunes 25 de octubre
    • Documentos terminados en 2 y 3, a partir del martes 26 de octubre
  • Documentos terminados en 4 y 5, a partir del miércoles 27 de octubre
  • Documentos terminados en 6 y 7, a partir del jueves 28 de octubre
  • Documentos terminados en 8 y 9, a partir del viernes 29 de octubre

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

Las asignaciones de pago único se pagan en dos quincenas, la primera quincena de este mes se paga entre el 6 de octubre y el 10 de noviembre. En tanto, las de la segunda quincena se pagan entre el 25 de octubre y el 10 de noviembre.

Desempleo 1

Hoy 26 de octubre cobran el programa Desempleo 1 los DNI terminados en 4 y 5.

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 22 de octubre
  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 25 de octubre
  • DNI terminados en 4 y 5: martes 26 de octubre
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 27 de octubre
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 28 de octubre

Por otro lado, las siguientes prestaciones de Anses finalizaron su calendario de pagos:

Jubilados y pensionados con haberes inferiores a $29.135, Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad, Pensiones no Contributivas, Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas, Desempleo Plan 2 y 3.

TE PUEDE INTERESAR