back to top
5.1 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8020

Carla Vizzotti desmintió la noticia del barco de Cabo Verde

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, desmintió que una funcionaria de sanidad haya confundido el continente de Cabo Verde y por lo tanto haya dejado ingresar un barco con esa nacionalidad a nuestro país en el contexto de las restricciones fronterizas producto de la nueva variante de coronavirus conocida como Omicron.

“La información difundida sobre el crucero “Hamburg” es falsa. El buque dio aviso de un caso positivo, se programó un operativo y se realizaron más de 300 PCR en 24 horas. Todas fueron negativas incluyendo la del caso, quien continúa aislado junto a sus contactos estrechos”, publicó la Ministra a través de su cuenta oficial de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Nadie nos consultó antes de la publicación de la nota, lo cual hubiese evitado que se difundiera información incorrecta. No nos vamos a cansar de recomendar que chequeen con fuentes oficiales y confiables, y de esta forma aportar calma en esta situación tan particular”, agregó.

¿Qué decía la noticia desmentida por Vizzotti?

Según el portal de noticias que publicó la información originalmente, el buque “Hamburg” había amarrado en el puerto de Buenos Aires con la autorización de autoridades sanitarias a raíz de un error básico de geografía: una directora de Sanidad creyó que Cabo Verde era Asia en lugar de África y dio luz verde a la nave.

Ocurre que Argentina tiene las fronteras cerradas con el continente africano, como medida sanitaria para retrasar el máximo posible el ingreso de la nueva cepa de coronavirus omicron, que procede desde allí.

La noticia se divulgó rápidamente a través de las redes sociales, con fuertes críticas hacia la cartera de Carla Vizzoti y burlas contra la falla de las inspectoras de la Dirección de Sanidad de Fronteras, a quienes fueron atribuidos los errores. Por ese motivo, la propia Ministra intentó desactivar rápidamente el error y publicó la versión oficial de lo ocurrido, con las explicaciones del caso.

TE PUEDE INTERESAR

Liga Profesional: partidos, horarios y de la fecha 23

La fecha 23 del Torneo Socios de la Liga Profesional continua a hoy con cuatro partidos correspondientes a la jornada que culminará mañana con otros tres juegos. Lejos de perder importancia tras la coronación de River como nuevo campeón argentino – destronando a Colón- la competencia local sigue su camino con duelos que serán de vital importancia para saber quiénes serán los representantes argentinos tanto en la Copa Libertadores como en la Copa Sudamericana.

En lo que respecta a las clasificaciones los duelos de Unión – Atlético Tucumán (17 horas) y Racing – Lanús (19.15) son de absoluta relevancia en este sentido. Si los santafecinos (47 puntos en la tabla anual) vencen esta tarde se meterán en puestos de Sudamericana desplazando a Central (49) y superando a Gimnasia (49), Argentinos (48) y Racing (47). Es por eso que el duelo en el Cilindro de Avellaneda cobra tensión: Si Racing no gana perderá terreno, pero si el que no gana es Lanús (55) este quedará relegado de su lucha por ingresar a la Copa Libertadores. La fecha de hoy se completa con los partidos de Platense – Huracán (con 45 y 9 por jugar mantiene la expectativa de Sudamericana) y Central Córdoba – Arsenal en Santiago.

Liga Profesional: ¿cómo están las clasificaciones a las copas?

Sabiendo que a la Copa Libertadores ingresan el campeón de la Copa de la Liga (Colón), River como reciente campeón y el futuro campeón de la Copa Argentina (Boca, Talleres o Godoy Cruz) más los tres mejores de Tabla Anual (Vélez ya está adentro) son dos los lugares que restan por definir y Estudiantes (60) es el equipo que – sin otra chance de ingresar- se estaría quedando con el quinto lugar.

En la Sudamericana sigue todo muy cerrado y hay que saber que tanto Boca como Banfield ya tienen su lugar asegurado por su actuación en la Copa Maradona. Con varios puntos en juegos se vienen auténticas finales por las plazas internacionales.

Provincia minimiza el riesgo de la variante Ómicron en vacunados

El gobierno de la provincia de Buenos Aires relativizó el impacto de la variante Omicron en tanto y en cuanto avance la campaña de vacunación contra el Covid-19 y los grupos que no han querido acceder a la segunda dosis completen los esquemas de inoculación.

“Hemos tomado medidas para que la nueva variante Ómicron no se disperse rápidamente en el país, pero las recomendaciones siguen siendo las mismas: cuidarnos y alcanzar a todos y todas con la vacunación” señaló el gobernador Axel Kicillof, en el marco de los anuncios de ampliación de las vacunas libres para todas las edades.

TE PUEDE INTERESAR

El mandatario bonaerense consideró que “hay que adelantarse” y “ganarle con la vacuna al virus” y se refirió a las restricciones a los ingresos: “en aquel momento pusimos restricciones a los ingresos, ahora también a los que provienen del presunto origen, que es África. Pero hoy vemos también que esta nueva variante la Omicron está difundiéndose también en Europa, apareció en Brasil así que es un tema complejo” reconoció.

Pese a ello, opinó que sus consecuencias no son “nada que de momento la vacuna no pueda evitar, así que tenemos que seguir vacunando” subrayó Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata lanzan app para buscar mesas libres en bares

En la previa de la temporada de verano y bajo el objetivo de optimizar la oferta gastronómica de Mar del Plata, un grupo de jóvenes lanzó una app móvil que permite conocer las cartas de los restaurantes, hacer reservas y saber cuánto tiempo de espera hay para ingresar a sus bares favoritos.

“Los comensales pueden elegir el lugar perfecto de acuerdo a sus gustos y necesidades”, explicaron los creadores de Woki, que cuenta con filtros para personalizar las búsquedas según tipo de comida o cocina, horarios de atención, precio y cercanía.

TE PUEDE INTERESAR

Además, la aplicación mantiene a su comunidad al tanto de todas las promociones bancarias con las que cuenta cada local gastronómico de la ciudad, las ofertas especiales o de último minuto y cupones de descuentos exclusivos.

Dentro de los mayores beneficios que ofrece la herramienta se destaca la posibilidad de saber qué tanta demanda hay en cada espacio. “Le permite al cliente conocer en tiempo real la disponibilidad de turnos y sectores de sus restaurantes preferidos para las próximas horas o días”, remarcaron.

Asimismo, una vez aceptada la solicitud de ingreso a la fila, no es necesario que la persona espere en la puerta del local, sino que lo puede hacer como desee, ya sea paseando por la zona o en el auto escuchando música. Woki le avisa al cliente cuando su mesa está lista.

La app fue creada a partir de cientos de testimonios de personas experimentadas en la atención al público del sector. “Restaurantes, bares y cervecerías pueden incrementar su efectividad ahorrando tiempo y recursos; y valerse de su recolección de datos y estadísticas para la segmentación y planificación a futuro”, destacan sus impulsores.

La app busca evitar las largas colas en los bares y restaurantes de Mar del Plata

La app busca evitar las largas colas en los bares y restaurantes de Mar del Plata

Vici, la app para ciudades del interior

Otra aplicación innovadora fue lanzada recientemente en tres ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires. Al estilo Rappi y Pedidos Ya pero orientada a localidades de menos de 250.000 habitantes, Vici se estrenó en octubre en Tres Arroyos, llegó este mes a Chascomús y está próxima a desembarcar en Coronel Pringles y otra treintena de ciudades.

Según detallaron sus desarrolladores, la herramienta permite que los clientes encuentren “toda la información en un mismo lugar”: los usuarios tienen la posibilidad de elegir entre distintas opciones de gastronomía, ver el menú y las promociones de los comercios adheridos, realizar el pedido y pagar. Además, pueden acceder a descuentos y beneficios exclusivos.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof dejó la puerta abierta un pasaporte sanitario

Sin una definición categórica, el gobernador Axel Kicillof dejó abierta la puerta a la exigencia de un “pasaporte sanitario” para realizar actividades públicas o masivas en la provincia de Buenos Aires ante la amenaza de nuevas cepas de coronavirus como es la variante Omicrón.

Tal como había señalado INFOCIELO, es una idea que ronda en la cabeza tanto del mandatario provincial como de su ministro de Salud, Nicolás Kreplak. Pese a que todavía no fue anunciada, y mucho menos implementada, cada vez toma más fuerza al evaluar los rebrotes en Europa.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy, el gobernador Kicillof anunció que la vacuna es libre para mayores de 3 años, prácticamente toda la población de la provincia de Buenos Aires. Y que a partir del 10 de diciembre también será libre la segunda dosis. A partir de allí, nadie tendrá excusas para no estar inmunizado contra el coronavirus.

Pese a que los vacunados con dos dosis superan el 82% de la población, desde la Provincia apuntan al 18% que aún no se acercó a recibir ni siquiera la primera dosis, y es allí donde ingresaría el pasaporte sanitario.

El gobernador Axel Kicillof se refirió a la posibilidad de que haya un pasaporte sanitario en la provincia de Buenos Aires. Mirá el video.

¿Qué dijo Axel Kicillof sobre el pasaporte sanitario?

En diálogo con la prensa en el Hospital San Juan de Dios de La Plata, donde realizó los anuncios respecto a la vacuna libre, el gobernador Axel Kicillof reconoció que “lo estábamos hablando con el Ministro de Salud (n. de R: Nicolás Kreplak). Lo tomamos con mucha seriedad, es lo que se está haciendo en muchísimos lugares del mundo”. Es algo que la propia ministra Carla Vizzotti adelantó como posibilidad.

Si bien indicó que prefiere “apelar a la racionalidad, conciencia y solidaridad”, también afirmó que “de esto no se salva nadie solo así que necesitamos que se vengan a vacunar. Ahora está en cada uno vacunarse, luego el que no lo haga comienza a ser peligroso para los demás”.

En ese sentido, cuestionó a quienes señalan la vacunación como una decisión individual y libre. Si bien Axel Kicillof recordó que hasta el momento la campaña se realizó de forma voluntaria, “son cuestiones de salud pública. Uno die ‘yo hago lo que quiero’. Sí, pero si lo que vos querés puede enfermar a otro o generar un riesgo sanitario, estamos en otra condición”.

Si esta no fuera una enfermedad contagiosa podría haber otro tipo de discusión ética, moral, incluso legal. Pero en este caso con el que no está vacunado tenemos más riesgo de que se contagie y contagie a los demás”, enfatizó el mandatario.

El ejemplo de otros países

En la Provincia primero quieren agotar opciones. Destacan que la cepa Delta no tuvo el mismo impacto sanitario que en Estados Unidos, India, Inglaterra y el hemisferio norte en general gracias al retraso con medidas sanitarias y el avance de la vacunación.

Por ese motivo, primero apelan a que la vacuna libre aumente el porcentaje de vacunados, especialmente entre los menores de edad que aún no tienen un nivel de cobertura satisfactorio. Luego, a partir de los resultados de la vacuna libre y del impacto de la cepa Omicron, evaluarán implementar un pasaporte sanitario.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, también apelaría al pasaporte sanitario

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, también apelaría al pasaporte sanitario

En caso de implementarse, lo harán a partir de la experiencia de otros países. Francia, Suiza y Alemania fueron algunos de las naciones donde se impuso. Allí, no se puede acceder a eventos deportivos, recitales, e incluso a centros comerciales o locales sin tener la vacuna contra el coronavirus. Aquí sería similar.

“Por ahora estamos apelando obviamente a la concientización, pero después y sobre todo con las variantes nuevas que generan miedo la respuestas que están habiendo son nuevas restricciones y sobre todo fomentar la vacunación, y que el que no se vacunó y es peligroso porque puede portar el virus que no contagie a otro”, concluyó el Gobernador.

TE PUEDE INTERESAR

UNM: inscripción a la Diplomatura de Estudios Avanzados

La Universidad Nacional de Moreno (UNM) informa que se encuentra abierta la inscripción para el Ciclo lectivo 2022 a la Diplomatura de Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral del Hábitat.

La Diplomatura tiene una duración de un año y se dictará de manera presencial, otorgando el título de Diplomado en Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral del Hábitat.

TE PUEDE INTERESAR

El objetivo general de esta Diplomatura es “Formar expertos que posean los conocimientos y habilidades necesarias para proponer e implementar mecanismos colaborativos que brinden soluciones a los problemas del hábitat”, sobre la base de una sólida formación interdisciplinaria para poder analizar, planificar y proponer e implementar exitosamente proyectos de producción y gestión integral del hábitat.

La Diplomatura de Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral del Hábitat de la UNM, apunta al desarrollo de una masa crítica de capacidades técnicas que permita dar un salto cualitativo en la capacidad colectiva para construir las condiciones materiales de vida, particularmente en el territorio donde se inserta.

Para inscribirse, deberán hacerlo mediante el siguiente link: https://preinscripcion_posgrado.unm.edu.ar/preinscripcion_posgrado/?__o=

Luego deberán ingresar con el email y la contraseña del SIU Guaraní para poder completar los datos requeridos por la Universidad Nacional de Moreno.

Requisitos para inscribirse

Ser graduado proveniente de carreras universitarias de Universidad Pública o Privada, del país o del extranjero, debidamente reconocidas como tales

Ser graduado proveniente de Nivel Superior No Universitario, de cuatro (4) años de duración como mínimo, de Instituciones debidamente reconocidas por la autoridad educativa competente y que cuenten con validez nacional.

Objetivos específicos de la Diplomatura

  • Incorporar elementos de análisis para un conocimiento sistematizado de la ciudad y el territorio asociado, a partir de su identificación como sistemas interrelacionados, con acceso a los bienes públicos y servicios de calidad en esferas como la seguridad alimentaria y la nutrición, la salud, la educación, las infraestructuras, la movilidad y el transporte, la energía, la calidad del aire y los medios de vida.
  • Reconocer la complejidad del sistema de producción y gestión integral del hábitat y asimilar los aportes de las ciencias sociales, ambientales y del planeamiento como disciplinas básicas para la comprensión y transformación del hábitat.
  • Interpretar con juicio crítico, las problemáticas socio-políticas contemporáneas, a los efectos de operar en sus diversos niveles de intervención.
  • Comprometer la concreción de propuestas orientadas a dignificar las condiciones de habitabilidad del medio local y regional.
  • Valorar el aporte interdisciplinario que otorgan las disciplinas afines al núcleo relacionado con la interpretación y transformación integral del hábitat humano.
  • Desempeñar una función social y ambiental, para lograr progresivamente la plena realización del derecho a un hábitat sostenible como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado.
  • Promover la participación, la pertenencia y la apropiación de la comunidad, en las decisiones de creación de espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles, verdes y de calidad.
  • Fomentar la cohesión social, la inclusión y la seguridad en comunidades pacíficas y pluralistas, donde se satisfagan las necesidades de todos los habitantes, reconociendo las necesidades específicas de aquellos en situaciones de vulnerabilidad.
  • Promover y poner en práctica políticas de reducción y gestión de los riesgos de desastres, reducción de la vulnerabilidad, aumento la resiliencia y la capacidad de respuesta ante los peligros naturales y antropogénicos.
  • Proteger, y restablecer relaciones para la habitabilidad de los entornos compartidos, bajo modalidades de producción y consumo sustentables.

TE PUEDE INTERESAR

Habló el policía que noqueó al preso: “me provocó”

Los nombres de Julián “Diamante” Gómez y de Martín “El renacido” Jara cobraron una impensada notoriedad en las últimas horas para los aficionados (y no) del boxeo en nuestro país. Es que la pelea programada por la empresa que maneja el ex campeón del Mundo Marcos Maidana (Maidana Promociones) entre un policía y convicto se quedó la atención de miles. El morbo, las reacciones previas y posteriores de los protagonistas dieron material de sobra para el análisis de lo que fue un rápido nocaut del hombre de la fuerza.

Tras la pelea fue el púgil que le dedicó la victoria al ministro de Seguridad Bonaerense Sergio Berni, quien rompió el silencio e intentó explicar su reacción tras la victoria donde se lo vio hostigar al rival. “ Hubo algunas cosas en el pesaje. Hubo gestos de provocación, porque hizo que cargaba una pistola y que me disparaba. Eso lo tomé como algo personal. No fue parte del show ”, explicó en Bien Levantado.

Policía vs preso: el abrazo final tras varios momentos de tensión en Morón.

Policía vs preso: el abrazo final tras varios momentos de tensión en Morón.

Durante la transmisión se contó que Gómez se entrena desde los 13 años y que cuenta con más 60 previas a su ingreso al profesionalismo. En 2017 emigró hacia los Estados Unidos para probar suerte, pero al año siguiente se incorporó a las fuerzas policiales y por eso considera que es “más boxeador que policía”. “Mi familia estaba contenta cuando dejé de pelear, ahora no está muy de acuerdo, pero acompañan”, contó el ganador de la polémica velada.

En la previa, el “Renacido” llegó con los vehículos de traslado y estuvo esposado hasta que se subió a la balanza de pesaje en el penal de San Martín donde se inció el primer roce cuando Gómez se sacó de encima a su rival con un empujón. El duelo lideró las planillas de ráting en Canal 9 ya que midió 2.6 superando a “Vivo por vos” (2.1) y a Impacables (1.7).

La pelea entre el policía y el preso

Florencio Randazzo prometió ir al Congreso “sin ataduras políticas”

El diputado nacional electo Florencio Randazzo, agradeció este lunes a los bonaerenses que hicieron posible que “Vamos con Vos” llegue al Congreso y se comprometió a defender los intereses de la Provincia y la Argentina “sin la necesidad de quedar bien con ningún dirigente político”.

“Vamos al Congreso a defender tus intereses, sin ataduras políticas, sin la obligación de quedar bien con ningún dirigente, sin jefes ni jefas”, subrayó el ex ministro de Transporte en su primer pronunciamiento como diputado nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Florencio Randazzo aseguró que “somos muchos los que creemos y estamos dispuestos a construir otro camino para tener un futuro mejor en la Provincia y en Argentina” y sentenció: “la política solo sirve si te resuelve los problemas a vos, si no, no sirve”.

El dirigente eligió esperar la oficialización del resultado – superó el piso del 3%- que surgió del escrutinio definitivo para pronunciarse “por una cuestión de seriedad y respeto al proceso electoral”.

Al mismo tiempo, el dirigente nacional elogió a la Justicia electoral y consideró que “el conteo final de votos se hizo de manera muy rápido y eficiente”,

Finalmente, Florencio Randazzo ratificó que se fortalecerá el trabajo con dirigentes de su espacio. “Vamos con Vos es una fuerza nueva, que tiene mucho camino por recorrer y este es para nosotros un punto de partida”, sostuvo.

“Seguiremos construyendo la provincia y la Argentina que soñamos, con más trabajo, más inclusión, con mejor educación, con más seguridad, y con más oportunidades junto a Carolina (Castro), con Gustavo (Pulti), con Valeria (Iglesias) y con tantos otros hombres y mujeres que nos acompañaron en las listas”, concluyó el flamante diputado nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Renunció Jack Dorsey, el CEO de Twitter

Luego de horas de rumores, Jack Dorsey, el CEO de Twitter, confirmó su renuncia a través de su perfil oficial. El director de tecnología de la red social, Parag Agrawal, será su sucesor.

“Después de casi 16 años de tener un puesto en nuestra empresa, desde cofundador hasta CEO, presidente, presidente ejecutivo, CEO interino y CEO, decidí que finalmente era hora de irme“, publicó el empresario de 45 años en un tuit.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, enumeró las tres razones por las cuales tomó la decisión.

La primera de ellas fue la elección de Agrawal. “La junta ejecutó un proceso riguroso considerando todas las opciones y designó a Parag por unanimidad. Ha sido mi elección durante algún tiempo dado lo profundamente que comprende la empresa y sus necesidades”, sostuvo.

“Parag ha estado detrás de todas las decisiones críticas que ayudaron a cambiar esta empresa. Es curioso, inquisitivo, racional, creativo, exigente, consciente de sí mismo y humilde. Lidera con corazón y alma y es alguien de quien aprendo a diario. Mi confianza en él como nuestro CEO es profunda”, añadió.

El sucesor de Jack Dorsey como CEO de Twitter es Parag Agrawal

El sucesor de Jack Dorsey como CEO de Twitter es Parag Agrawal

El segundo motivo, explicó Dorsey, fue que Bret Taylor aceptó convertirse en presidente de la junta. “Le pedí a Bret que se uniera a nuestra junta cuando me convertí en CEO, y ha sido excelente en todos los sentidos”, resaltó.

“Entiende el espíritu empresarial, la asunción de riesgos, las empresas a gran escala, la tecnología, el producto y es ingeniero. Todas las cosas que merecen la junta y la empresa en este momento. Tener a Bret en este puesto de liderazgo me da mucha confianza en la fortaleza de nuestra junta en el futuro. ¡No tienes ni idea de lo feliz que esto me hace!”, añadió.

Por último, consignó como la tercera razón de su decisión la fe que tiene en que el recambio de personal ayude a mejorar la red social. “Todos ustedes tienen el potencial de cambiar el rumbo de esta empresa para mejor. ¡Creo esto con todo mi corazón!”, escribió.

El empresario también adelantó que estará presente durante la transición pero que luego abandonará la empresa. “¿Por qué no quedarse o convertirse en presidente? Creo que es muy importante darle a Parag el espacio que necesita para liderar. Y volviendo a mi punto anterior, creo que es fundamental que una empresa pueda valerse por sí misma, libre de la influencia o dirección de su fundador”, explicó.

Quiero que todos sepan que esta fue mi decisión y la reconozco. Fue difícil para mí, por supuesto. Amo este servicio y compañía y a todos ustedes tanto. Estoy muy triste… pero muy feliz. No hay muchas empresas que lleguen a este nivel. Y no hay muchos fundadores que elijan su empresa sobre su propio ego. Sé que probaremos que este fue el movimiento correcto”, reflexionó.

Noticia en desarrollo

TE PUEDE INTERESAR

UNPAZ: Carreras, sedes, departamentos y más

La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) es una universidad nacional, pública y gratuita creada en 2009. Está ubicada en la localidad de José C. Paz, Provincia de Buenos Aires, en la calle Leandro N. Alem 4731. Las autoridades principales son el Rector Darío Kusinsky y la Vicerrectora Silvia Storino y actualmente estudian aproximadamente 14 mil estudiantes.

La oferta académica de la universidad consta de mas de 15 carreras de pregrado y de grado, divididas en tres departamentos: Ciencias Jurídicas y Sociales; Ciencias de la Salud y el Deporte y Economía, Producción e Innovación Tecnológica.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenta con un campus que originalmente era un predio del Ferrocarril General San Martín que fue donado por el estado argentino junto a la Municipalidad de José C. Paz.

¿Qué carreras puedo cursar en la UNPAZ?

Ciencias Jurídicas y Sociales

Carreras de grado

  • Abogacía
  • Licenciatura en Gestión Gubernamental
  • Licenciatura en Trabajo Social

Ciencias de la Salud y el Deporte

Carreras de pregrado

  • Tecnicatura Universitaria en Informática Aplicada a la Salud

Carreras de grado

  • Licenciatura en Enfermería
  • Medicina
  • Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica
  • Licenciatura en Producción de Bioimágenes
  • Profesorado Universitario en Educación Física

Economía, Producción e Innovación Tecnológica

Carreras de pregrado

  • Analista Programador Universitario
  • Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
  • Tecnicatura Universitaria en Informática y Tecnología Industrial

Carreras de grado

  • Licenciatura en Producción y Gestión Audiovisual
  • Licenciatura en Gestión de Tecnologías de la Información
  • Licenciatura en Producción y Desarrollo de videojuegos
  • Licenciatura en Administración

Rectorado

Carreras de grado

  • Profesorado Universitario de Inglés
  • Profesorado Universitario de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos
  • Profesorado Universitario de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales

Carreras de posgrado

  • Maestría en Desarrollo Económico Regional
  • Maestría en Políticas Públicas y Feminismos
  • Especialización en Docencia Universitaria
  • Diplomatura en Corrientes Críticas del Derecho
  • Diplomatura en Salud Colectiva Latinoamericana
  • Diplomatura en Formulación de Proyectos Biotecnológicos
  • Diplomatura en Salud Mental y Derechos Humanos
  • Diplomatura en Litigio de Derechos Sociales y Ambientales
  • Diplomatura en Sistema Judicial
  • Diplomatura en Políticas Públicas y Feminismos
  • Diplomatura en Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo
  • Diplomatura en Litigación, Juicio por Jurados y Sistema Penal Actual
  • Diplomatura de Economía Política de la Salud
  • Diplomatura en Gestión Local de Políticas Públicas
  • Diplomatura en Derecho Procesal Penal
  • Diplomatura en Desarrollo Económico Regional
  • Diplomatura “Feminismos del presente: desafíos teóricos y políticos”

Sedes de la UNPAZ

  • Sede Central: Es el campus principal de la Universidad. Está ubicado en el centro de la Ciudad de José C. Paz, sobre la Avenida Leandro N. Alem entre Pueyrredón y las vías del ferrocarril San Martín. El mismo se encuentra en cercanías de la estación de trenes de dicha ciudad y de la R.N. 197.
  • Sede Pueyrredón: el mismo se encuentra al lado de la sede central.
  • Sede Medicina: Se encuentra sobre la avenida Héctor Arregui a la altura de la calle Marcelo T. De Alvear, a 6 cuadras de la estación de trenes y a 12 de la sede central.

UNPAZ deportiva

La Dirección de Deporte y Recreación coordina, ejecuta, planifica y promociona políticas para el desarrollo deportivo para la comunidad universitaria y el territorio.

Sede al aire libre

Club Atlético “El Porvenir”

Fray Butler y La porteña (José C. Paz).

Sede deportes indoor

Club Atlético “El Porvenir”

Av. Pte. Hipólito Yrigoyen 1643 (José C. Paz).

Sede natatorio

Complejo Almacuática

Jorge Newbery 1064 (José C. Paz)

Dirección de Deporte y Recreación

Prof. Santiago Trinchero

Prof. Julieta Ghizzoni

Departamento de Deporte y Recreación

Lic. Hernan Adorante

Área de Control y Seguimiento

Facundo Finamore

Centro de idiomas

Desde el Programa Integral de Formación en Lenguas de la UNPAZ se busca abordar las diferentes necesidades lingüísticas de la comunidad, los estudiantes, graduados, docentes y nodocentes de la institución, para así garantizar su formación frente a las necesidades de un mundo con cada vez más exigencias.

De esta manera, a través del Centro de Idiomas se ofrecerán cursos para la comunidad en general y cursos cortos de desarrollo profesional para docentes de idiomas de la provincia de Buenos Aires.

¿Cómo está estructurado el programa integral de formación en lenguas?

Para una mejor organización del aprendizaje, hemos dividido el programa de los idiomas en ciclos. Cada ciclo marca un trayecto dentro de la adquisición del idioma y tiene parámetros de competencias propios.

Ciclo Inicial:

Este ciclo se subdivide en un taller inicial y contempla entre tres o cuatro niveles de acuerdo al idioma. El taller está pensado específicamente para personas que no hayan tenido experiencia con el idioma o alguna necesidad particular para comenzar con la experiencia de aprendizaje.

Ciclo Intermedio:

Este ciclo se subdivide en niveles que completan las 180 horas de cursada en total. Las competencias a desarrollar en este ciclo permiten un manejo autónomo en el idioma.

Ciclo Profundización:

Este ciclo se subdivide en niveles que se desarrollan en 180 horas de cursada en total. Las competencias a adquirir se centran en un desarrollo de la reflexión lingüística sobre el idioma para hablantes que ya se manejan de manera autónoma.

Preparación para exámenes internacionales:

Los cursos de preparación para First Certificate in English, Certificate of Advanced English y Certificate of Proficiency in English se cursan posterior al nivel 10 del ciclo de profundización.

Redes Sociales de la UNPAZ

Facebook: /unpaz

Twitter: /UNPAZ_Oficial

Instagram: /unpaz_oficial

YouTube: /unpazcanaloficial

TE PUEDE INTERESAR