back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8021

El Bosque y el clásico: renovado y con mayor capacidad

Gimnasia y Estudiantes se volverán a cruzar las caras en el fútbol argentino, para disputar un nuevo Clásico Platense, que a diferencia de lo acontecido este mismo año, donde por el mes de abril la historia terminó igualada 0 a 0 en UNO, ahora este nuevo capítulo tendrá lugar el próximo domingo en el estadio del Bosque desde las 17.00.

Teniendo en cuenta esto, CIELOSPORTS.COM accedió a detalles de los trabajos que se vienen realizando en el estadio propiamente dicho, pero también en el campo de juego del Bosque que fue resembrado, aprovechando los partidos que Gimnasia jugó como local en el estadio Ciudad de La Plata antes de volver a jugar frente a Talleres hace exactamente una semana y próximamente ante Estudiantes.

Ante este panorama, se están desarrollando tareas en las dos plateas, tanto la Néstor Basile como la René Favaloro. En la primera, se terminó la baranda perimetral de la parte de la ampliación hacia la cabecera de avenida 60, por lo que ahora se están terminando de colocar las butacas, lo cual ampliará en 1000 lugares la disponibilidad, lo que le dará la posibilidad al Bosque de tener una capacidad de 24.500 espectadores con el aforo del 100%.

Por otra parte, también se está trabajando en la techada donde se sacaron todas las lámparas aleganadas de las dos torres de iluminación, cumpliendo con el plazo previsto por la empresa Synergia, y ya se comenzaron a instalar las lámparas LED de alta potencia que irán en su lugar. Estamos hablando de 23 pantallas en cada una de las torres de la Néstor Basile, y 21 en cada una de la René Favaloro, lo que hace un total de 88. Se trata de una inversión cercana a los 300.000 dólares, y de esta manera, el domingo se estará estrenando el nuevo sistema lumínico.

Ahora resta que los representantes del APREVIDE recorran las instalaciones del Bosque a más tardar el jueves, para terminar de constatar que todo esté en orden según lo previsto y solicitado, y así poder recibir el visto bueno de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte, una cuestión que se espera sea meramente protocolar ya que el estadio de Gimnasia cuenta con todas las instalaciones y condiciones requeridas para recibir a Estudiantes.

Doble beso apasionado entre Jey Mammon y Julio Bocca en vivo

Es la primera vez desde la inauguración en 1951 que se produce en un programa que no fuera de ficción en la televisión argentina y en el cual uno no sea un actor.

Fueron dos intensos y verdaderos besos entre una pareja de hombres, algo que en 2021 daría la impresión de ser muy natural y asumido por la sociedad, sin embargo fueron la conmoción de todos en el estudio y en los comentarios posteriores por la envergadura de una de las figuras que lo protagonizaron.

TE PUEDE INTERESAR

Sucedió cuando en el exitoso ciclo “Los Mammones”, su conductor Jey Mammon (Juan Martín Rago) y el aclamado bailarín de fama internacional Julio Bocca se propinaron en cámara esos dos apasionados besos como desafiando prejuicios que aún perduran, a pesar de los 11 años que transcurrieron desde la promulgación del matrimonio igualitario y otras leyes que equipararon derechos entre parejas del mismo sexo.

Algunas semanas atrás el propio Jey Mammon le había dado un “pico” mucho más recatado al actor Leonardo Sbaraglia.

También vestido como “Estelita” lo hizo hace unos años, pero jugando al “personaje de mujer” junto a un precursor del tema como es el actor Gerardo Romano.

Sin embargo anoche fue diferente porque adelante estaba, ni más ni menos, que Julio Bocca, quien desde hace 14 años está en pareja y ha hecho militancia de los derechos LGTBQ.

ASÍ SE DIO LA SITUACIÓN

En un momento le reclamó a Jey Mammon que él también quería un beso como (había visto) que le habia dado a Sbaraglia.

El conductor aceptó el convite y la situación se dio minutos después, justo antes del momento musical en el que Julio Bocca iba a tener que hacer algo a lo que no está acostumbrado, al menos en público: cantar.

Una vez acodado sobre el piano Bocca (y Mammon, dispuesto a tocar y cantar junto al famoso bailarín), le reclamo “un incentivo” que lo impulse a darse ánimos para entonar el tema de Eladia Blazquez “Honrar la vida”.

Jey Mammon le dijo “¿Querés un vino?”, como suele ser costumbre en el programa.

Pero Julio Bocca, dirigiéndose hacia donde estaba el conductor del ciclo de América le contestó: “No, otra cosa” y se le acercó para juntar sus labios con los de Mammon y darle ese primer beso que se vio como más intenso que el clásico “pico”.

Luego del festejo atronador de todos los presentes, la euforia de Jey Mammon y una media sonrisa pícara de Julio Bocca, Jey Mammon expresando “no saber como se sigue” después de esa situación, se adentró en el tema musical.

Julio Bocca y Jey Mammon se dieron dos apasionados besos en vivo. Es la primera vez que se produce en televisión, fuera de una ficción, entre dos hombres.

EL SEGUNDO FUE MÁS INTENSO AÚN

Finalizada la canción, y tal vez para volver a “Honrar la vida” pero en vivo, entre chistes y dobles sentidos, Jey Mammon dijo que por cucaracha le decían desde el control que el beso “no se había visto plenamente al aire” (algo que desde ya no era cierto), y Julio Bocca, sin más, le propuso repetir la situación.

Jey Mammon, sin problemas y feliz, aceptó nuevamente la invitación y cerraron ambos el programa con otro largo y apasionado beso en medio del estudio, entregando así el aire de América al siguiente programa, “Intratables”.

El primer beso “gay” del que se tenga memoria en televisión fue en una ficción entre los actores Gerardo Romano y Rodolfo Ranni en el ciclo “Zona de riesgo” interpretando a una pareja homosexual, a principios de la década del 90 del siglo pasado.

TE PUEDE INTERESAR

Liga Profesional: la fecha 23 se cierra con 3 partidos

En un partido para la Academia, Racing superó 3-1 a Lanús con goles de Lisandro López, Leonardo Sigali y Carlos Alcaraz. En un partido vital para el ciclo de Fernando Gago. Los tres puntos le permitieron a la Academia entrar en la zona de clasificación a la Copa Sudamericana meintras que el revés pegó duro en Lanús quedó a 4 de la Copa Libertadores con 6 puntos en juego del Torneo Socios 2021 de la Liga Profesional.

Sin embargo, más allá de la victoria hubo una noticia fuerte para la gente de la Academia ya que Lisandro López anunció que los que vienen serán los últimos dos partidos con la camiseta de Racing. Unión ganó en Santa Fe y peleará mano a mano con los de Avellaneda por un lugar en las copas internacionales. Hoy habrá tres partidos para darle cierre a la jornada: San Lorenzo – Sarmiento, Boca – Newell´s y Banfield – Independiente.

Tanto los xeneizes como los diablos rojos llegan con la necesidad imperiosa de sumar de a tres para no quedarse atrás en la pelea por una pasaje a la Copa Libertadores de América que hoy los tiene afuera a ambos.

Liga Profesional: el resumen de los partidos de ayer

Unión 3 – Atlético Tucumán 0

Platense 4 – Huracán 2

Racing 3 – Lanús 1

Central Córdoba 5 – Arsenal 0

Liga Profesional: Así se juega la fecha 23

Liga Profesional:¿ Cómo está la tabla para las copas internacionales?

En la tabla se pueden ver a todos los equipos que están en disputa. En verde oscuro los clasificados por ser campeones. En un verde más claro los que están ingresando a la Libertadores por su posición en la tabla anual y en amarillo los que se están metiendo a la Copa Sudamericana.

A la Copa Libertadores (a la que Vélez ya entró en la fecha pasada) estarían ingresando hoy Talleres (63) y Estudiantes (60). Boca aparece detrás con 58, Lanús (55) e Independiente (54) y, a este pelotón, hay que sumarle a Defensa y Justicia (53) que viene de sumar 8 victorias y dos empates en sus últimos 10 partidos. Al torneo más importante del contiente ya ingresaron Colón (campeón de la Copa de la Liga), River (campeón actual) y resta un cupo para el ganador de la Copa Argentina (Boca, Talleres y Godoy Cruz). En caso de que los xeneizes o los cordobeses levanten la copa se abriría un nuevo lugar.

Con los resultados que se dieron ayer, a la segunda competencia más importante del continente están ingresando Lanús que se quedó en 55, Independiente (54), Defensa y Justicia (53) y Racing que suma 50 y desplazó a Gimnasia (49) . A este pelotón hay que sumarle a Banfield y a Boca Juniors por ser los finalistas de la Copa Diego Armando Maradona. Unión (50), Rosario Central (49), Argentinos (48), Huracán (45) y Godoy Cruz (45) son quienes mantienen la expectativa de meterse en el campo internacional.

Cómo es el sistema para evitar la doble fila en las escuelas

Para evitar la doble fila y el caos de tránsito en las inmediaciones de las escuelas, se puso en marcha en La Plata un nuevo sistema de ordenamiento vehicular para el ingreso y egreso de alumnos.

Bautizado “Sube y baja”, el programa está en fase de prueba y consiste en corredores exclusivos para los vehículos que acercan a retirar estudiantes.

TE PUEDE INTERESAR

En esta oportunidad, la prueba piloto comenzó en el colegio Inmaculada, ubicado en calle 45 entre 11 y 12. Tras los buenos resultados, se implementará en distintas instituciones céntricas a partir del inicio del próximo ciclo lectivo.

“Con la puesta en marcha de esta iniciativa, buscamos mejorar la calidad de vida y la seguridad de los platenses en un tema tan complejo como es el horario de entrada y salida de los alumnos de las escuelas”, dijo al respecto el secretario de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia de la Municipalidad, Darío Ganduglia.

Por su parte, el subsecretario de Convivencia Ciudadana, Néstor Pulichino, explicó que llevan casi dos semanas implementando la propuesta. “Vemos que funciona”, aseguró, y destacó que “es un trabajo que hace toda la comunidad educativa en conjunto y se está dando muy bien”.

“El proyecto se aprobó por decreto y una vez que se afiance y comience a ser masivo tendrá su tratamiento en el Concejo Deliberante”, añadió.

¿Cómo funciona?

El operativo, que se lleva adelante a través de la Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano, comprende la presencia de dos agentes de tránsito y un agente de la Guardia Urbana de Prevención (GUP) en la puerta del establecimiento.

Con el diseño de un corredor seguro, el programa incluye una persona responsable de la institución educativa que recibe a los alumnos o los acompaña hasta el vehículo en el que se retiran.

Los vehículos que dejan o retiran a los alumnos de la escuela deben ingresar al sector demarcado, detenerse para el ascenso o descenso de los menores y seguir con su trayectoria.

Cabe destacar que la vía cuenta con dos o más salidas alternativas para que los automóviles no esperen al que está adelante para poder retirarse.

Además, para respetar las medidas sanitarias correspondientes, no hay contacto físico entre alumnos y agentes municipales.

TE PUEDE INTERESAR

Luján: encapuchados sembraron terror en un robo en una casa

Dos mujeres y un hombre sufrieron un robo en una casa de la localidad bonaerense de Luján en manos de tres encapuchados y armados que sustrajeron 3.000 dólares, celulares, electrodomésticos y un auto, informaron desde la Policía.

El hecho de inseguridad sucedió esta madrugada en la calle Sofía Piñeiro al 1262 en el barrio Parque Lasa cuando los tres delincuentes irrumpieron en el domicilio.

TE PUEDE INTERESAR

Los ladrones encañonaron a la dueña de la vivienda, una mujer de 32 años, quien se encontraba con otra mujer de 43 años y un hombre de 30.

Los tres moradores fueron amenazados y nada pudieron hacer para evitar que los delincuentes se apoderaran de 3.000 dólares, los teléfonos móviles, electrodomésticos y el auto Peugeot 207 del hombre de 30 años.

Con el botín en su poder los asaltantes escaparon y las víctimas, las que no fueron lastimadas, llamaron al 911.

En el hecho tomó intervención personal de la comisaría Primera de Luján. Los policías organizaron un operativo cerrojo y poco después se encontró el auto robado abandonado en la colectora Olivera.

La UFI en turno del departamento judicial de Mercedes caratuló el hecho como robo calificado y ordenó que los peritos de la Policía Científica busquen rastros de los vándalos en el lugar del hecho.

TE PUEDE INTERESAR

UNLa: carreras, sedes, redes sociales y más

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) es una universidad pública argentina fundada el 4 de junio de 1995, con sede central en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, en el partido de Lanús. Su campus se encuentra ubicado en el límite de los partidos de Lanús y Lomas de Zamora, en calle 29 de Septiembre 3901.

La UNLa se organiza en cuatro departamentos, en los cuales se pueden encontrar 23 carreras de grado y 22 carreras de posgrado. Se encargan de administrar la Universidad la Rectora Dra. Ana Jaramillo y el Vicerrector Dr. Nerio Neirotti.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué carreras hay en la UNLa?

La Universidad Nacional de Lanús ofrece una amplia variedad de licenciaturas, maestrías, especializaciones y doctorados:

Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico

Carreras de grado

  • Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana
  • Licenciatura en Economía Empresarial
  • Licenciatura en Economía Política
  • Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
  • Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
  • Licenciatura en Sistemas
  • Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias
  • Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Planificación Logística

Carreras de posgrado

  • Especialización en Economía Social y Gestión de Entidades Sin Fines de Lucro
  • Maestría en Desarrollo Sustentable

Departamento de Humanidades y Artes

Carreras de grado

  • Licenciatura en Audiovisión
  • Licenciatura en Diseño Industrial
  • Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual
  • Traductorado Público en Idioma Inglés
  • Ciclo de Licenciatura en Música de Cámara y Sinfónica

Carreras de posgrado

  • Especialización y Maestría en Metodología de la Investigación Científica
  • Doctorado en Filosofía

Departamento de Planificación y Políticas Públicas

Carreras de grado

  • Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Seguridad Ciudadana
  • Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno
  • Licenciatura en Educación y Ciclo de Licenciatura en Gestión Educativa
  • Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos
  • Licenciatura en Relaciones Internacionales
  • Ciclo de Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación

Carreras de posgrado

  • Especialización en Estudios en China Contemporánea
  • Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del siglo XX
  • Especialización en Educación con Orientación en Investigación Educativa (modalidad presencial y semipresencial)
  • Especialización en Género, Políticas Públicas y Sociedad
  • Especialización en Migración y Asilo desde una perspectiva de los Derechos Humanos
  • Maestría en Derechos Humanos
  • Maestría en Gestión de la Energía
  • Maestría en Políticas Públicas y Gobierno
  • Doctorado en Derechos Humanos
  • Doctorado en Educación

Departamento de Salud Comunitaria

Carreras de grado

  • Licenciatura en Enfermería
  • Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social
  • Licenciatura en Nutrición
  • Ciclo de Licenciatura en Educación Física

Carreras de posgrado

  • Especialización en Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario
  • Especialización en Epidemiología
  • Especialización en Gerontología
  • Especialización en Gestión en Salud
  • Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud
  • Maestría en Salud Mental Comunitaria
  • Doctorado en Salud Colectiva
  • Doctorado en Salud Mental Comunitaria

Sedes de la UNLa

Predio 29 de septiembre

La Universidad Nacional de Lanús está ubicada en avenida 29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada Este, partido de Lanús, en parte de los terrenos que correspondían a los antiguos talleres del Ferrocarril. El predio está rodeado por las vías del Ferrocarril Roca, y las avenidas Malabia y 29 de Septiembre.

Accesos vehiculares: por Av. 29 de Septiembre o por la calle interna Pablo Nogués.

Accesos peatonales: por Av. 29 de Septiembre, por la calle interna Pablo Nogués o por Av. Malabia.

Predio Yrigoyen

En este predio encontrás los edificios del CICyT abremate, Talleres, Libros del Sur, la Escuela de Oficios Felipe Vallese, Megafón -los medios de la Universidad Nacional de Lanús- y el Polideportivo Mary Terán de Weiss.

Está ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen 5682.

Biblioteca UNLa Rodolfo Puiggrós

La Biblioteca “Rodolfo Puiggrós” es centralizada y de carácter público, por lo que sus materiales pueden ser consultados por toda persona que así lo requiera. Cuenta con 141 puestos de trabajo distribuidos en cinco salas de consulta en la planta baja. Una sala silenciosa; una sala de consulta de materiales de referencia; la sala parlante y de acceso a computadoras; una externa para trabajos grupales; y la sala de consulta de material audiovisual.

El fondo documental comprende materiales impresos en distintos formatos y soportes (hemeroteca, videoteca, cdteca, dvdteca, etc.). Para los alumnos, docentes-investigadores y personal de la Universidad Nacional de Lanús, la asociación es automática. Para los usuarios externos y graduados existe un mecanismo de asociación particular. Los servicios están disponibles para todos los asociados; sin embargo, los lectores ocasionales sólo podrán acceder a algunos de ellos.

¿Cómo asociarse?

Los usuarios egresados o externos deberán asociarse. Para hacerlo los requisitos son:

2 (dos) fotos 4×4, fotocopia del documento de identidad y el pago del arancel anual correspondiente.

Además los egresados deberán presentar para asociarse el siguiente documento: título obtenido en la UNLa o certificado de título en trámite,

Los estudiantes externos deberán acreditarse como alumnos de otra universidad u institución educativa presentando: credencial, libreta universitaria o certificado de alumno regular, actualizados al momento de la asociación

Los socios externos deben llenar además una solicitud adjuntando una carta de presentación a modo de garantía. Los garantes deberán ser personal de planta de la Universidad Nacional de Lanús o copia de un servicio domiciliario a su nombre.

Los ingresantes a la Universidad Nacional de Lanús, podrán utilizar los servicios de consulta en sala de los diferentes materiales de la Biblioteca “Rodolfo Puiggrós”, hasta que se conviertan en estudiantes regulares.

Secretaría de Investigación y Posgrado de la UNLa

Misiones y funciones

  • Promover y planificar con los Institutos y con los Departamentos la formación de unidades de trabajo de docencia de posgrado e investigación.
  • Promover, organizar y evaluar las acciones y los Programas estratégicos de Investigación de la universidad en coordinación con el Rectorado, los Institutos, los Departamentos y las Secretarias.
  • Coordinar, proponer y evaluar junto con el Rectorado, los Institutos, los Departamentos y las Secretarías la política de posgrado de la universidad.
  • Impulsar en conjunto con la Secretaría Académica, con los Institutos y con los Departamentos la figura del Investigador/a Docente.
  • Planificar e implementar con el Rectorado, los Institutos, los Departamentos y las Secretarías programas de becas, de subsidios y de apoyo a la investigación y el posgrado.
  • Impulsar bajo lineamientos del Rectorado, acciones tendientes a la formación de redes, programas conjuntos y articulaciones institucionales con el sistema de Educación Superior local y latinoamericano en temas de posgrado e investigación.
  • Articular con los representantes del sistema social y productivo programas de investigación y de posgrado de impacto y de relevancia local, nacional y regional.
  • Promover y coordinar con el Rectorado, los Institutos, los Departamentos y las Secretarías proyectos de asistencia técnica a organismos e instituciones sociales, públicas y privadas en los temas de su competencia.
  • Asesorar al Rectorado, los Institutos, los Departamentos y las Secretarias acerca de las convocatorias nacionales e internacionales de promoción y de financiamiento de la investigación y del posgrado.
  • Diagramar conjuntamente con el Rectorado, los Departamentos, Institutos y Secretarías planes de becas, de subsidios y de apoyo al posgrado.

Redes Sociales de la UNLa

Facebook: /unlaoficial

Twitter: /UNLaOficial

Instagram: /unlaoficial

TE PUEDE INTERESAR

Qué dijo la China Suárez sobre Wanda Nara y Mauro Icardi

Luego de que Wanda Nara y Mauro Icardi dieran su versión de los hechos en un encuentro con Susana Giménez, salió anoche por Star Plus la entrevista que la China Suárez le concedió a Alejandro Fantino.

“Siempre se va a hablar. Ya lo tengo aceptado. Pero no es ‘el precio de la fama’, porque siempre odié esa frase. Es el precio de la libertad con la que vivo yo desde que soy muy chica”, dijo la actriz haciendo referencia al “triángulo amoroso” que la puso en boca de todos. “Hay gente a la que le da más miedo ‘el qué dirán’. A mí nunca me importó”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, remarcó que solo guarda cuidado con su círculo más íntimo. “¿Estoy en el medio de un terremoto? Sí. ¿Mis hijos tienen salud? Sí. ¿Mis amigos me quieren? Sí’. Trato de ver todo como si fuera desde arriba, como si saliera de mi cuerpo para ver todo lo que está pasando afuera y decir: ‘Lo más importante, que es la salud, lo tenemos’”, explicó.

Fragmento de la entrevista de la China Suárez con Alejandro Fantino (Video: América TV)

Consultada sobre cómo tomó las repercusiones del caso, la ex Casi Ángeles contó: “Por más de que vos tomes la decisión de no ver, siempre te llega por algún lado (…) Siempre le digo a mi entorno, a mis amigos: ‘Bueno, no quiero saber, porque muchas de las cosas tampoco son verdad’”.

Yo nunca sentí que tenía que dar explicaciones. Y a lo mejor suene soberbio o rebelde, pero… el día que mis hijos me pregunten qué es lo que quieren saber, a los únicos a los que les voy a dar explicaciones es a ellos”, agregó luego.

Más tarde, hizo referencia al descargo que publicó en sus redes sociales después del escándalo. “¿Lo escribiste vos o te lo escribieron?”, le preguntó Fantino. A lo que Suárez respondió: “¿Qué dicen, que me lo escribió Macri?”. “No, que podrías haber sido aconsejada por el Colectivo de Actrices…”, explicó el presentador. “No, nunca estuve en contacto. Las banco y todo, pero nunca ni me llamaron ni sé bien quiénes son…”, contestó la invitada.

Fragmento de la entrevista de la China Suárez con Alejandro Fantino (Video: América TV)

Fragmento de la entrevista de la China Suárez con Alejandro Fantino (Video: América TV)

En otro tramo de la entrevista, la actriz aseguró que personas a quienes quería la habían defraudado. Sin embargo celebró: “Tengo a la misma gente desde hace mucho tiempo”.

Hacia el final, Alejandro Fantino quiso saber: “¿Hay algo que aprendiste de todo esto?”. “Sí y lo resolví en privado”, contestó la China, para luego aclarar: “No te voy a decir con quién ni qué. Pero lo resolví en privado”.

TE PUEDE INTERESAR

Médicos bonaerenses no aflojan y anunciaron un nuevo paro

Los médicos bonaerenses nucleados en CICOP mantienen firme su postura de reclamos al gobierno de Axel Kicillof en el marco de la discusión paritaria que se cerró cuando el aumento salió por decreto.

Desde hace varias semanas las y los profesionales de la salud comenzaron a realizar asambleas, movilizaciones y paros en los hospitales y centros de salud de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

“El próximo viernes 3 de diciembre llevaremos adelante un nuevo paro de 24 horas y, una vez más, estaremos en la calle para visibilizar la situación de nuestro sector y los reclamos que venimos realizando hace tiempo”, anunciaron desde el gremio.

Por eso, en la ciudad de La Plata concentrarán a las 10:30 horas en la Plaza Moreno para movilizar a la Gobernación, en calle 6.

“El equipo de salud ha demostrado desde que comenzó la pandemia estar a la altura de situación garantizando, con denodado esfuerzo, la atención de la población en los momentos más difíciles de la pandemia y sosteniendo cada una de las medidas sanitarias que fueron necesarias para evitar el colapso del sistema de salud”, remarcaron.

Las y los médicos bonaerenses realizarán un nuevo paro. También habrá movilización en La Plata.

Las y los médicos bonaerenses realizarán un nuevo paro. También habrá movilización en La Plata.

¿Cuáles son los pedidos de CICOP?

En primer término, piden reabrir la negociación salarial dado que la inflación se mantiene en alza y afecta el poder adquisitivo. “El gobierno asumió el compromiso de recomponer los salarios y de reabrir paritarias en diciembre para discutir el cierre del 2021”, remarcaron.

“Los debates que se avecinan respecto de los presupuestos nacional y provincial para el 2022 no deben estar condicionados desde esos sectores y deberemos reclamar un aumento sustancial de las partidas para salud y asistencia social”, especificaron desde el gremio.

En segundo orden, piden “resolver problemas estructurales” como el reconocimiento de todos los aportes previsionales y una “adecuada aplicación” de los decretos de desgaste laboral.

Asimismo, pidieron el pase de ley de todos los profesionales que figuran en la Ley 10.430 a la Ley 10.471 para que sean reconocidos como profesionales.

En la lista siguen el pedido de culminación de un nuevo Reglamento de Residentes con ampliación de derechos y mejores condiciones laborales. “Es el sector que mayor sobrecarga tuvo y sigue teniendo para sostener el funcionamiento del sistema público”, afirmaron.

“Es necesario evaluar nuevas medidas que ayuden a mejorar, aún más, los porcentajes de inmunización. Pero también es fundamental aprovechar estos meses para fortalecer al máximo al equipo de salud que quedó golpeado y agotado, y que eventualmente deberá enfrentar, otra vez, tiempos de tensión con mayor cantidad de casos e internaciones”, cerró el gremio.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto abrió el dólar hoy, martes 30 de noviembre?

En medio de la proliferación de fake news sobre los depósitos en dólares y los controles del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar blue se ubica en $ 198 para la compra y $ 201 para la venta en la previa a la apertura de la rueda. En esos valores se mantiene desde el jueves pasado, con lo cual la brecha sigue por encima del 99% respecto al tipo de cambio mayorista y alrededor del 89% en relación al minorista.

En las últimas jornadas, el dólar blue estuvo registrando variaciones moderadas al alza y a la baja, por lo que exhibe cierta calma y estabilidad, lejos de su récord de $ 207 para la venta, el cual alcanzó a principios de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Dólar MEP y CCL

Los dólares financieros que se operan con bonos cerraron la rueda de ayer en ambos sentidos. El MEP registró un baja de 1,6% y cerró apenas por debajo de los $ 197, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 1,8% y finalizó por encima de los $ 215.

Por su parte, los dólares financieros cuya operatoria no está limitada, conocida como dólar Segmento de Negociación Bilateral (Senebi), cerraron la jornada con descensos de hasta 1,6% y quedaron entre $ 211 y $ 217, en base al promedio de una canasta de títulos.

Dolar oficial

El dólar oficial minorista se mantuvo en $ 105,75 en las pantallas de Banco Nación y en $ 106,40 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). De esta manera, el dólar “solidario” se ubica en más de $ 175 en promedio, unos $ 26 por debajo del blue.

El dólar oficial mayorista, en tanto, cotiza en $ 100,94, marcando un avance de catorce centavos respecto al cierre anterior. De este modo, la autoridad monetaria compensó los días previos, sin actividad en el mercado por el fin de semana, a razón de más de cuatro centavos por día.

TE PUEDE INTERESAR