back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8018

CFK sobreseída: otra vez Gregorio Dalbón es el “atendedor de Gasulla”

En el programa de Maju Lozano se dio hace varios años, al mismo tiempo, la presencia del entonces abogado de CFK, Gregorio Dalbón y un periodista furiosamente anti kirchnerista de nombre Luis Gasulla.

En aquella ocasión el debate giró sobre si la entonces ex presidenta, multiprocesada en causas llevadas adelante mayoritariamente por el extinto juez Claudio Bonadío y otros de Comodoro Py lograrían “meter presa a CFK“.

TE PUEDE INTERESAR

Las circunstancias eran otras.

El contexto, bajo el gobierno de Mauricio Macri, y el acorralamiento a la hoy vicepresidenta por parte de los juzgados eran incesantes, con hasta 8 indagatorias en un mismo día.

LA APUESTA “POR EL HONOR”

El periodista Luis Gasulla, entonces se animó a arriesgar que CFK terminaría presa, según sus propias afirmaciones:

“Yo vengo a decirle a Gregorio Dalbón que Cristina Fernández de Kirchner inexorablemente va a terminar presa”

La presencia de Gregorio Dalbón propició una secuencia televisiva inolvidable cuando le apostó en cámara al comunicador que eso nunca sucedería, argumentando que no había suficientes elementos en las causas en que se acusaba a la ex presidenta para que ninguna instancia judicial pudiera encarcelarla.

“¿Cuánto querés jugar?, vení” le respondió Gregorio Dalbón extendiendo su mano derecha.

Frente a esta oferta de apuesta, Luis Gasulla aceptó mientras sus compañeros de panel vocifereban: “¿Cuánto apuestan, cuánto apuestan?” , y hasta se escucha sugerir a Mercedes Ninci “uno de los departamentos de Cristina en Puerto Madero” (?).

El momento de la apuesta en televisión entre el abogado Gregorio Dalbón y el periodista Luis Gasulla, acerca de si CFK terminaría presa o no. Cada sobreseimiento de la Vicepresidenta es un recuerdo más a este instante

Ambos se pusieron de pie y se estrecharon las manos en señal de rúbrica de los términos expresados por los dos.

Pero eso no fue todo. Luis Gasulla argumentó no tener dinero para una apuesta y chicaneó al abogado diciéndole que “la plata la tienen ustedes”, en referencia a los kirchneristas.

Rápido de reflejos Gregorio Dalbón, algo molesto por esa referencia, le retrucó: “Bueno te juego el honor, entonces”, a lo cual el periodista aceptó.

Dalbón al final le anticipó premonitoriamente: “¿Sabés que?, Vas a pedir perdón por lo que acabas de decir“.

CADA SOBRESEIMIENTO, UNA MENCIÓN AL HONOR

A partir de ese instante registrado en Canal 9, cada vez que alguna causa que involucra a CFK le quita cualquier responsabilidad acerca de la culpabilidad de los hechos, Gregorio Dalbón aprovecha para recordar esa apuesta realizada.

También lo trajo a la memoria cuando se produjo el triunfo del Frente de Todos, que catapultó a Cristina Fernández de Kirchner al cargo de Vicepresidenta de la Nación.

En aquella ocasión se produjo un segundo cruce entre Dalbón y Gasulla, esta vez de manera radiofónica, en donde los términos utilizados por el abogado para calificar al periodista fueron aún mucho más duros.

Ahora, frente a la resolución reciente no solo se le recrimina el no haber “pagado ninguna apuesta” (aunque de hecho el honor no paga, sólo se pierde) sino que con el sobreseimiento en la causa Hotesur y Los Sauces, producido en la noche del viernes, otra vez el abogado y sus amigos reflejan en las redes esa apuesta que tuviera lugar en televisión abierta.

TE PUEDE INTERESAR

Malena Galmarini recorrió obras de agua en Tigre

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, recorrió junto a la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, Fernanda Miño, las obras de conexiones intradomiciliarias de agua y electricidad que el ministerio está llevando adelante en el barrio San Lorenzo de la localidad de Ricardo Rojas, Tigre.

Las funcionarias visitaron y conversaron con las vecinas y vecinos beneficiados sobre los problemas estructurales que actualmente presenta el barrio. Allí estuvieron acompañadas por la Subsecretaria de Inclusión e Integración Social de la Nación, Micaela Ferraro, y el Subsecretario de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Federico Ugo, y referentes de las organizaciones Vivienda Digna y Movimiento Evita.

TE PUEDE INTERESAR

“Estoy muy contenta de estar de nuevo en Tigre, en mi tierra, en mi lugar en el mundo, en este caso en Ricardo Rojas, barrio San Lorenzo, recorriendo una vez más estas obras que son fundamentales. Hace unos años cuando yo estaba en el municipio y me fui quedaron inconclusas, pero ahora de nuevo con un gobierno que se ocupa, con un Estado presente, con políticas para aquellos que menos tienen”, expresó Galmarini.

Fernanda Miño, señaló que en ese barrio hay “dos obras importantes con el movimiento Evita y con Vivienda Digna, trabajando con conexiones intradomiciliarias de agua potable y de electricidad en dos puntos distintos del barrio. Venimos con mucha alegría viendo que las obras están avanzando gracias a la inversión del Gobierno Nacional proveniente del 15% del Aporte de las Grandes Fortunas”.

Malena Galmarini recorrió obras que habían quedado detenidas en 2019

Malena Galmarini recorrió obras que habían quedado detenidas en 2019

Por su parte, Ferraro sostuvo que “lo que se hizo fue el acompañamiento a los vecinos y las vecinas para que puedan tener conexiones seguras eléctricas y mejoras en sus viviendas. Vinimos a visitar a las familias para renovar ese compromiso que tenemos desde hace muchísimos años para que este barrio y todos los otros de Tigre puedan seguir creciendo.”

Las obras de este barrio incluyen por un lado, la realización de red de agua y 223 conexiones domiciliarias con sus respectivas instalaciones intralote y además el tendido de red eléctrica, 122 conexiones domiciliarias y 143 instalaciones intralote, que al día de hoy, tienen un avance de obra del 65%.

Malena Galmarini, titular de AySA, en Tigre

Malena Galmarini, titular de AySA, en Tigre

“Estamos también con esa alegría de que a la par de las obras de infraestructura en el barrio, que venimos articulando con las organizaciones sociales, el municipio y AYSA, hacemos protagonistas a las familias a través de Mi Pieza, nuestra línea de financiamiento para el mejoramiento de viviendas en barrio RENABAP. La iniciativa y el esfuerzo de las familias, junto a la iniciativa del Estado y las organizaciones sociales es fundamental para reconstruir una Argentina más justa, donde no existan barrios de primera y de segunda.”, agregó Miño.

Finalmente, Malena Galmarini concluyó al marcar que es “el final de una obra que en el 2019 encontramos parada, que tiene que ver con la red de agua en las inmediaciones, así que muy contenta porque dentro de poco la vamos a venir a habilitar y me emociona, me emociona traer dignidad a mis vecinos y vecinas”.

TE PUEDE INTERESAR

Incendio voraz en Hurlingham: un bombero resultó herido

Casi una veintena de dotaciones trabajaron para combatir un incendio que se produjo esta mañana en una fábrica de pinturas y solventes del partido bonaerense de Hurlingham, y un bombero resultó con heridas leves mientras realizaba sus tareas para extinguir el fuego, informaron fuentes policiales y de los bomberos voluntarios.

El siniestro se inició esta mañana, pasadas las 9, en un depósito de la empresa Jewel, ubicado en Diego de Rosales al 600, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

La nube de humo se logró visualizar en diferente puntos del conurbano bonaerense y algunos vecinos de la zona capturaron imágenes con sus celulares, que luego compartieron en las redes sociales.

Según las fuentes, los bomberos lograron controlar el siniestro y uno de ellos tuvo que ser trasladado a un centro asistencial de la zona para ser atendido por las heridas, aunque confirmaron que “se encuentra bien” ya que fueron leves.

Si bien el fuego está controlado, se trabaja en guarda de cenizas hasta extinguir por completo las llamas y calor que aun queda en el depósito, explicaron las fuentes.

En principio, y de acuerdo a datos de los bomberos, el incendio se inició debido a la explosión de un tanque de pintura, que se encontraba en un deposito de la fabrica, donde afortunadamente no había personal trabajando en ese sector.

En ese momento, los empleados que escucharon la explosión, se acercaron a ver que sucedía y se encontraron con el fuego, por lo que rápidamente procedieron a autoevacuarse y alertar a los bomberos.

Asimismo, los vecinos de esa cuadra debieron ser evacuados, debido a la intensidad de las llamas que se propagaron hacia 3 viviendas aledañas.

Interviniente en el hecho personal de bomberos de Hurlingham, de Morón, Ituzaingó, Tres de Febrero y San Martín, personal de Defensa Civil de los municipios de Hurlingham y Morón y de la fiscalía en turno del Departamento Judicial de Morón.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia Vs. Estudiantes: el clásico tiene día y hora

Gimnasia y Estudiantes están a poco más de una semana de disputar una nueva edición del clásico platense y lo harán en el estadio del Bosque. Hoy Liga Profesional confirmó el día y horario.

Por la fecha 24 del Torneo 2021 de la Liga Profesional, el Lobo recibirá al León el domingo 5 de diciembre desde las 17hs, para disputar un nuevo encuentro de uno de los enfrentamientos más importantes del país.

Después de varios días de incertidumbre, la organización del torneo, terminó de confirmar la fecha que tenían los dirigentes Triperos y Pinchas como tentativa.

Finalmente, y tras la suspensión del público en los estadios por las restricciones ante la pandemia del Coronavirus, Gimnasia recibirá a Estudiantes con el cien por ciento de su capacidad en el estadio del Bosque.

El clásico platense, la última edición

La última vez que se disputó el clásico platense fue el 18 de abril de este año, cuando Estudiantes fue local de Gimnasia en el estadio de UNO y en el que empataron sin goles.

Estudiantes Vs. Gimnasia en el Clásico Platense por la Copa 2021 (Prensa EDLP)

Estudiantes Vs. Gimnasia en el Clásico Platense por la Copa 2021 (Prensa EDLP)

La última de Gimnasia Vs. Estudiantes

El 2 de noviembre del 2020, Gimnasia fue local por última de Estudiantes en el clásico platense. Ese encuentro se jugó en el estadio del Bosque y el León se impuso sobre el Lobo por la mínima diferencia con el gol de Mateo Retegui.

Historial entre Gimnasia y Estudiantes

Gimnasia y Estudiantes tienen un nutrido historial de partidos en el clásico platense, ya que se enfrentaron en 172 oportunidades entre encuentros profesionales y amateurs. El León se impuso en 65 ocasiones, mientras que el Lobo lo hizo en 47. Empataron en 61 duelos.

Mirko comparó a Vicky Xipolitakis con un payaso y provocó la risa de todos

Luego de visitar Miami con Susana Giménez y tras su paso por Las Vegas junto a Moria Casán, Marley sigue recorriendo Estados Unidos en Por el mundo (Telefe) y, durante la transmisión en vivo de este viernes desde Los Ángeles, Mirko tuvo una inesperada intervención que descolocó a su padre y a Vicky Xipolitakis.

El conductor y la modelo, quienes comparten una amistad desde hace mucho tiempo, suelen protagonizar momentos hilarantes cada vez que hacen una dupla frente a cámara, aunque en esta ocasión lo que ocasionó las risas fue un comentario espontáneo de Mirko, que tomó el micrófono en vivo para opinar sobre la vedette.

TE PUEDE INTERESAR

Ocurrió mientras recorrían un barrio de Beverly Hills, donde residen muchas celebridades del mundo de la música, como así también reconocidos actores y actrices de Hollywood. En el momento en el que Marley señalaba dos ostentosas propiedades —una que pertenecía a la multipremiada tenista estadounidense, Serena Williams; y otra donde viven la cantante Gwen Stefani y su marido, el músico Blake Shelton—, su hijo quiso opinar, pero no sobre los lujos de esas mansiones, sino que hizo una apreciación sobre el exótico look de Xipolitakis.

“Vicky tiene todo brilloso”, empezó diciendo el hijo del conductor, que cumplió 4 años el mes pasado. Enternecida por el comentario, la ex participante de Masterchef Celebrity le contestó: “Y vos sos un brillo”.

El hijo de Marley continuó analizando el vestuario de Vicky Xipolitakis, que llevaba un vestido con rayas verticales de distintos colores bien llamativos. “Es colorido, como el payaso Plim Plim”, dijo Mirko, haciendo estallar de risa a la dupla de conductores. “¡Te amo! Los chicos siempre dicen la verdad”, le respondió ella entre risas.

Al ver la risueña reacción de su padre y de la modelo, el niño influencer fue por más. “Te parecés al payaso Plim Plim, que tiene nariz roja y que también tiene mocos”, señaló Mirko, antes de que uno de los productores del programa lo tomara en brazos para que el conductor de Por el Mundo pudiera continuar con su trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES asegura que mejoró el pago de sentencias

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) destacaron la mejora en el pago de las sentencias judiciales en los últimos dos años respecto de lo que ocurrió entre el 2016 y el 2019.

Según informó el organismo a cargo de la dirigente marplatense del Frente de Todos, María Fernanda Raverta, entre los años 2020 y 2021, “el promedio anual de pago de sentencias judiciales fue de 43.342”, lo que representa un 20 por ciento de aumento con respecto al promedio anual pagado entre 2016 y 2019, que fue de 36.100 sentencias judiciales de retroactivos.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, desde el organismo nacional subrayaron el hecho de que durante el año corriente se pondrán al pago un total de 44.959 sentencias judiciales, una cantidad que supera a la cifra alcanzada durante el año pasado.

ANSES plantea mejorar el pago de las sentencias judiciales para 2022

ANSES plantea mejorar el pago de las sentencias judiciales para 2022

¿Cómo fue el pago de sentencias judiciales en 2019 por parte de ANSES?

La comparativa con el último año antes de la llegada de la nueva administración al poder fue contundente. Así, desde la ANSES marcaron que en 2019 “solo el 19 por ciento de estas sentencias se pagaban dentro del plazo de los 120 días”, un número que se elevó a 30 por ciento en 2020 y a 57 por ciento en 2021.

“La mejora en los procesos provoca una reducción de plazos de liquidación permitiendo un enorme ahorro fiscal en concepto de pago de capitales e intereses de los retroactivos, gracias a una disminución del pago promedio por sentencias”, aseguraron desde la Administración.

¿Qué se espera para el 2022 desde ANSES en materia de pagos?

Asimismo, fijaron dos grandes objetivos para llevar a cabo durante el año entrante. El primero es “seguir incrementando la cantidad de sentencias puestas al pago”, mientras que en segundo término postularon poder “mejorar aún más los tiempos de liquidación”.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Las cuatro preocupaciones del Gobierno

La suba de contagios de casos de coronavirus en la Argentina y la alerta a nivel global por la variante Ómicron del virus pandémico encendieron las alarmas en el Gobierno nacional por lo que pueda ocurrir a futuro.

Por eso, la ministra de Salud Pública de la Nación, Carla Vizzotti, ratificó hoy las indicaciones y medidas que se tomarán desde las diferentes jurisdicciones para afrontar lo que vendrá en materia sanitaria, planteando cuatro puntos clave.

TE PUEDE INTERESAR

Poder frenar los rebrotes

“Nos estamos preparando para minimizar el efecto contagio de cualquier rebrote de una nueva cepa como los que estamos viendo en Europa”, marcó Vizzotti declaraciones a FM La Patriada, al tiempo que remarcó el lema que trae hace varios meses: “la pandemia no terminó”.

En países de Europa como Alemania, Austria y Países Bajos, entre otros, los rebrotes ya tienen en tensión al sistema de salud y se volvieron a aplicar las cuarentenas localizadas en las ciudades donde más cantidad de casos se registraron, el temor es que algo así ocurra en la Argentina.

Carla Vizzotti encabezó una conferencia junto a ministros de salud de las provincias por el coronavirus

Carla Vizzotti encabezó una conferencia junto a ministros de salud de las provincias por el coronavirus

La implementación del pase sanitario

La decisión de implementar un pase sanitario para los eventos masivos fue anunciada en la tarde del viernes, aunque Vizzotti marcó la necesidad de profundizar en su marco legal para poder llevarlo a cabo.

“Hace meses que estamos trabajando con Innovación para que cuando sea necesario, se utilice y así estimular a la vacunación porque tenemos un 8 por ciento de mayores de 18 años que todavía no iniciaron el esquema de vacunación mientras que hay alrededor de 7 millones de vacunas para ser aplicada la segunda dosis y todavía las personas no se acercaron”, postuló.

Asimismo, marcó que “el objetivo era plantear el pase sanitario durante el verano para trabajar que junto con las jurisdicciones y todo el sector privado para acelerar la vacunación y además para favorecer y sostener las actividades económicas y disminuir la transmisión”.

Avanza en la vacunación será clave para poder afrontar una posible nueva ola

Avanza en la vacunación será clave para poder afrontar una posible nueva ola

Profundizar la vacunación

En ese plano, para el Gobierno es clave poder llegar a los cerca de 7 millones de personas que no completaron el esquema con la segunda dosis, algo que llama la atención porque mostraron voluntad al incorporar la primera, pero la clave es poder contar con la segunda dosis.

“Ahora también tenemos el desafío de dar los refuerzos”, marcó la ministra en cuanto al alcance con una dosis extra. “Ya dimos 1.300.000 terceras dosis”, postuló.

En esa línea, señaló que “ya aprendimos este año que lo que disminuye la transmisión es la vacunación y que las personas tengan completo esquema de vacunación. Si ya pasaron los 6 meses de la segunda dosis, se deberá comenzar con los refuerzos“.

La variante Ómicron, de África

Se trata de una nueva variante que se detectó en Sudáfrica por primera vez pero ya se localizó en otros países, según la ministra, “es una variante nueva que emerge en lugares donde la vacunación por cantidad de habitantes es baja”.

“Es una variante que tiene muchas mayores mutaciones que las anteriores y por eso fue declarada por la Organización Mundial de la Salud de peligrosidad en solo 48 horas. Es una variante que a la fecha tiene una transmisibilidad mucho más alta. Todavía falta mucho por saber de este virus”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR