back to top
16.5 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7991

Choque fatal en La Plata termina con la vida de dos personas

Un brutal accidente se produjo esta mañana en el partido bonaerense de La Plata , donde un vehículo fuera de control se subió a una rotonda e impactó de frente contra un árbol. Como resultado del choque murieron dos personas, mientras que el conductor terminó herido, informaron fuentes policiales.

El siniestro ocurrió cerca de las 8 de la mañana en la rotonda de la calle 120 y avenida 32, a pocos metros del acceso a la autopista Buenos Aires-La Plata, donde el automóvil impactó de lleno contra un árbol por causas que se tratan de establecer.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, como consecuencia de la colisión, el conductor resultó herido; mientras que los dos acompañantes fallecieron en el acto. Aún se desconocen las identidades de las personas que ocupaban el vehículo.

Intervinieron en el hecho peritos de la policía bonaerense y la investigación recayó en la fiscalía en turno del Departamento Judicial de La Plata, donde analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona para determinar cómo ocurrió el accidente.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y Estudiantes, unidos y libres de violencia

En la antesala de lo que será mañana una nueva edición del Clásico Platense que tendrá lugar en el estadio del Bosque desde las 17.00 en la continuidad de la fecha 24 de la Liga Profesional de Fútbol, dirigentes de Gimnasia y Estudiantes firmaron una importante acta de compromiso para que la ciudad de La Plata sea una fiesta, libre de violencia.

Esto tiene que ver con que según informaron las autoridades provinciales y municipales, en la previa del Clásico Platense se firmó un acta acuerdo entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, y los clubes Gimnasia y Estudiantes, con el fin de poder coordinar y fomentar líneas de trabajo en pos de construir ámbitos deportivos libres de violencia.

El acto se realizó en el marco de la campaña #CuidemosLaPasion y participaron Pablo Fernández, Subsecretario de Participación Ciudadana, Gustavo Gómez, titular de Aprevide, Bruno Salomone, Secretario General de Estudiantes y Alcides Marino, dirigente de Gimnasia.

La campaña contemplará distintas acciones conjuntas durante el fin de semana donde, entre otras cosas, se publicará un spot audiovisual y se difundirán las líneas de acción que se está llevando adelante el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa busca trabajar con los deportistas de todas las categorías, los entrenadores y los dirigentes a partir de capacitaciones y encuentros formativos. En este sentido, el Subsecretario Fernández señaló: “Estamos a disposición para lo que necesiten los clubes, porque estamos convencidos de que las instituciones deportivas son una herramienta fundamental en la contención y formación de nuestros jóvenes”.

En tanto, Gustavo Gómez manifestó el agradecimiento por la buena predisposición de los clubes y destacó: “El trabajo que venimos realizando con todos los clubes y ligas de la provincia de Buenos Aires busca generar un cambio cultural. Hay que separar el deporte de la violencia porque son cosas antagónicas; la violencia no es parte del folclore”.

Alberto Fernández y un compromiso a los movimientos sociales

En el relanzamiento de la segunda parte de su mandato y ratificando el apoyo recibido en el acto del Día de la Militancia, el presidente Alberto Fernández recibió y tomó un compromiso ante los movimientos sociales.

Tras una reunión anoche en la Casa Rosada, Fernández se comprometió “no condicionar el crecimiento futuro” en la negociación por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para abordar el pago de la deuda.

TE PUEDE INTERESAR

Ante dirigentes de Barrios de Pie, Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otros movimientos sociales, el primer mandatario resaltó lo que dijo en ocasiones anteriores públicamente: “no se puede cerrar el acuerdo en cinco minutos”.

En ese plano, tanto el presidente Fernández como las organizaciones coincidieron en que el país debe “tener un tiempo para que la economía crezca, en una sociedad muy golpeada” tanto por la pandemia como por la crisis económica precedente.

“Se habló de la denuncia que presentó la Oficina Anticorrupción por la toma de la deuda que hizo Macri, que a mi entender fue un hecho delictivo, con corresponsabilidad del FMI al otorgar un crédito que no estaba autorizado, y a un gobierno irresponsable por el endeudamiento”, dijo tras la reunión, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

Por otra parte, desde el Movimiento Evita liderado por Emilio Pérsico, señalaron la convicción de que “el 17 de noviembre iniciamos una nueva etapa en la que protagonismo de los trabajadores es central para lo que viene”.

“Los movimientos vamos a insistir con la denuncia penal a los fugadores de dólares producto del acuerdo de Macri con el FMI. Tenemos claro que un acuerdo no puede ni va a implicar ajustes ni perjuicios para los sectores populares ni va a comprometer a nuestro país como hizo el gobierno de Macri”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

De azul y Blanco: el Bosque iluminó la noche

Tal cual había adelantado este medio, las obras en el estadio del Bosque no se detuvieron, y la idea de llegar al estreno para mañana en el Clásico Platense frente a Estudiantes, se dio en los tiempos estimados: más allá del nuevo sector de la Platea Néstor Basile, Gimnasia ya presentó su nuevo sistema lumínico.

Las novedades no solo tienen lugar dentro de lo que es el campo de juego del Bosque, sino que se le sumó una sorpresa adicional que tiene que ver con la iluminación del perímetro del estadio que ayer llamó la atención de muchos hinchas que se acercaron hasta avenida 60 para poder tomar su propia foto.

Estamos hablando que el tramo construido de la nueva Platea Néstor Basile, ayer irrumpió en la oscuridad del Bosque, y mostró sus luces blancas y azules en el perímetro de la construcción, en lo que se convirtió en toda una novedad para los hinchas de Gimnasia. La idea es que todo el Bosque luzca de esa manera cuando la obra de ampliación y remodelación sea completada en su totalidad.

Volviendo al interior del estadio del Bosque, ayer por la noche más allá de la nueva iluminación perimetral que comenzó con la Platea Néstor Basile, también se probó el nuevo sistema de iluminación del campo de juego. Recordemos que Gimnasia llegó a un acuerdo para mejorar la luminosidad ya que se adquirió el nuevo sistema lumínico LED de alta potencia que ya se colocó en las torres de iluminación del Bosque.

El mismo fue llevado a cabo la empresa Synergia y se trata de una inversión cercana a los 300.000 dólares. Teniendo en cuenta esto, desde el club se detalló que se adquirieron 88 luminarias modelo SYD948 (1000 watts) con angulares deportivos que proveen una media de 1200 lux promedio, una homogeneidad superior al 0.8 lo cual brindará una mayor calidad en las transmisiones audiovisuales y además permitirá bajar el consumo. Además, se agrega, que se fabricaron los 17 tableros especiales para comandar las nuevas luminarias en bloques individuales.

Los “sin tierra” piden pista en el armado PRO

En medio de las tensiones internas en la coalición de Juntos por los espacios de poder que cada uno desea alcanzar, los “sin tierra” marcaron la cancha a los dirigentes y piden pista en el armado del PRO bonaerense.

Se trata de los integrantes de la agrupación “La Territorial”, diputados, senadores, concejales municipales, consejeros escolares y referentes territoriales, que quieren una silla en la mesa chica del espacio que hoy está a cargo del exintendente de Vicente López, Jorge Macri.

TE PUEDE INTERESAR

“Coincidimos en la necesidad de lograr una representación equilibrada, amplia y plural dentro de la nueva conformación del PRO de la Provincia de Buenos Aires”, dijeron sin vueltas desde la organización que tiene al diputado vidalista Alex Campbell como uno de los mandamases.

Desde el grupo, que nuclea a otros personajes de la Primera, Segunda y Tercera sección como Martiniano Molina, Segundo Cernadas, Santiago Medrano y Alejandro Finocchiaro aseguran que fueron actores clave en el triunfo electoral en la provincia y no quieren que quede sin recomenpensar.

“Luego de la victoria del pasado 14 de noviembre es necesario reconocer el esfuerzo de los dirigentes y militantes que no han especulado para obtener este trascendente resultado”, subrayaron.

La organización PRO de los sin tierra apoyó a Diego Santilli

La organización PRO de los sin tierra apoyó a Diego Santilli

¿Qué pide La Territorial?

Desde la organización vidalista lo dejaron en claro: ser parte de la nueva mesa de autoridades del partido a nivel bonaerense.

“Resulta indispensable que sean incluidas todas las voces y sobre todo, la de los nuevos dirigentes. No permitiremos nuevamente que prevalezca una visión única y personalista del PRO en la Provincia de Buenos Aires”, sentenciaron.

En la previa de la campaña, cuando se estaban definiendo las listas, desde la organización apoyaron a Diego Santilli como primer candidato por sobre Jorge Macri, lo que marcó las tensiones internas entre la recién nacida agrupación y el alcalde.

“Tenemos la enorme responsabilidad de construir juntos y a partir de una participación justa e igualitaria, la victoria que le devolverá la dignidad a todos los bonaerenses”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia lanza la venta de generales en el Bosque

Tal cual se había adelantado, Gimnasia anunció que hay venta de generales para los hinchas Triperos y Triperas, condición para lo que es necesario ser socio o socia para asegurase un lugar en el Clásico Platense de mañana frente a Estudiantes en el estadio del Bosque desde las 17.00 en la continuidad de la fecha 24 de la Liga Profesional de Fútbol.

De esta manera, desde las 10.00 de la mañana y hasta las 18.00 en las boleterías del estadio del Bosque se puede concurrir para comprar una popular general, jubilados, pensionados y damas, y también menores cada uno con su valor. Cabe destacar, que en caso de quedar un remanente, la historia continuará.

Esto tiene que ver con que, según se informó a través del sitio web oficial de Gimnasia, la idea es que también mañana haya una nueva jornada de expendio, que también tendrá lugar en las boleterías del estadio del Bosque desde las 10.00 de la mañana hasta minutos antes de que comience el encuentro.

Más allá de esto, en paralelo, en la Sede Social de calle 4 durante el día de hoy continuará la venta de plateas. Se trata de las nuevas ubicaciones que se suman por la extensión de la Platea Néstor Basile. Además, está disponible un remanente en los sectores A, B, C y Palco Durán de la Platea Techada.

El horario de atención es de 10:00 a 13:00 horas. Mañana desde las 10:00 y hasta el inicio del partido, se venderá el remanente de plateas disponibles en las boleterías del Estadio Juan Carmelo Zerillo. Cabe resaltar que se vendieron 820 plateas de las 1253 disponibles, y además se alcanzaron los 900 socios recuperados y activos.

Valor de las generales

Popular: $1.500

Jubilados, damas y pensionados: $900

Menor: $700

Valor de las plateas

Platea H – Sector HA

2.400 pesos

Platea H – Sector HB

2.400 pesos

Platea Techada – Sectores A y B

2.700 pesos

Platea Techada – Sector C

2.900 pesos

Platea Techada – Palco Durán

3.100 pesos

Junto a Estudiantes: habrá pantalla gigante en City Bell

Con la premisa de pasar una jornada en familia, desde Estudiantes se está terminando de coordinar lo que será un domingo donde se buscará estar todos juntos alentando al elenco dirigido por Ricardo Zielinski, y acompañar al plantel hasta donde sea permitido por las autoridades policiales y sanitarias.

Una vez más, en la previa de una nueva edición del Clásico Platense, en este caso con Gimnasia jugando como local ante Estudiantes, quienes se enfrentarán mañana desde las 17.00 en el estadio del Bosque por la fecha 24 de la Liga Profesional de Fútbol, el equipo que le toca ser visitante, no podrá contar con sus hinchas.

En esta oportunidad, se trata de Estudiantes que de todas formas se las ingenió para pasar el partido todos juntos. Recordemos que el último duelo de la ciudad de La Plata fue a puertas cerradas y en UNO en abril de este año, producto de las medidas sanitarias en el marco de la pandemia por Coronavirus.

El lugar será el Country Club de City Bell que no es la primera vez que recibirá a los hinchas de Estudiantes que, junto a socios, socias, integrantes de las diferentes filiales y agrupaciones, organizaron una vez más, una jornada particular que comenzará bien temprano este domingo.

Con las medidas sanitarias del caso, y dependiendo de las condiciones climáticas, la idea es que los socios, socias e hinchas lleguen con tiempo al Country. La idea inicial es hacerlo al aire libre, pero en caso de que la lluvia se haga presente en la región tal cual se anunció por el Servicio Meteorológico, habrá que resguardarse bajo techo en el Polideportivo.

Inicialmente, la idea es que las puertas del predio de City Bell se abran a las 13.00 y que la gente comience a llegar paulatinamente. Además de juntarse para vivir una nueva edición del Clásico Platense, también será parte de un acompañamiento para el plantel y cuerpo técnico, a quien se acompañará en parte del trayecto que tome el micro hasta el estadio del Bosque.

Juan Cuevas recordó su Clásico Platense triunfal del 2010

Gimnasia intentará cortar la racha de Estudiantes de 11 años sin perder en el Clásico Platense, la misma comenzó luego de que en el 2010, el Lobo haya vencido al Pincha que venía de jugar la final del mundo ante el Barcelona, donde Juan Cuevas fue uno de los jugadores destacados del elenco Tripero.

Teniendo en cuenta esto, el actual jugador del Everton de Chile pasó por el aire de La CIELO donde en diálogo con el Programa “Gimnasia Una Pasión”, recordó sus sensaciones de aquel 3 a 1, por la fecha 2 del Torneo Clausura 2010, también en el estadio del Bosque.

A la hora de recordar cómo se dio el mencionado encuentro, Pipino Cuevas comenzó relatando: “En el 2010, en ese partido nos estaban cascoteando el rancho y se venía el tema de que nos empaten a último minuto, hicimos un gran partido, íbamos ganado 2 a 0 y erramos un penal, después del gol de Verón tiene una jugada Enzo Pérez que pasa a un centímetro del palo”.

En este sentido a la hora de hablar de su gol, el ex jugador de Gimnasia remarcó: “Después el Luli saco es pelotazo después de verme picar, la corrí aprovechando el error de Orión, cuando veo que sale y que me va aquedar para derecha pensé que tenía que pegarle de primera porque Orión me iba a romper las patas”.

Para finalizar con su relato, Juan Cuevas completó la historia de aquella tarde al decir: “Estaba esperando la patada, pero nunca llegó, si hacía un control más llegaba, tuve que decidir en un segundo con el arco solo la tenía que meter, le pegué con un miedo, veía que no entraba más y cuando vi que sí, empecé a gritar el gol que fue el que más grite sin dudas en primera, se caía la hinchada encima”.

Por último, al ser consultado acerca de cómo hará para seguir el Clásico Platense que tendrá lugar mañana desde las 17.00 en el estadio del Bosque, Cuevas finalizó diciendo: “Lo voy a mirar desde mi casa, con mucha ilusión y muy positivo como somos los hinchas de Gimnasia esperando que el equipo gane, ojalá”.

San Martín: inauguran una obra en el Canal José Ingenieros

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Leonardo Nardini, presentaron la primera etapa de la obra en el Canal José Ingenieros.

Se trata de una obra de contención del mismo y la puesta en valor del entorno con pavimentación y equipamiento urbano.

TE PUEDE INTERESAR

“Inauguramos la primera etapa de esta obra tan importante, que mejorará la calidad de vida de muchísimas familias en una zona históricamente postergada, donde seguiremos trabajando de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio”, marcó el intendente.

Según explicó, en esta primera etapa se hicieron barreras de hormigón para evitar la acumulación de basura y contribuir al saneamiento del Río Reconquista, se puso en valor todo el entorno y a futuro seguirán con los avances para completar la integración urbana de los barrios aledaños al Canal.

Los trabajos se llevaron adelante en el marco del Plan Estratégico de Obras 2021/23, abarcando unos 500 metros a lo largo del Canal, donde se colocaron contenciones de hormigón para disminuir la cantidad de desechos y chatarra que se arrojaban, reduciendo la contaminación.

El ministro Nardini aseguró que la gestión sigue “trabajando en obras que tienen que ver con la integración urbana, y esta del Canal José Ingenieros tiene que ver con solucionar un problema de más de 50 años”.

“Buscamos que los vecinos no sufran más cuando llueva, que mediante el pavimento el barrio tenga más accesibilidad, las luces den más seguridad y las plazas sean un lugar de integración familiar”, marcó.

Allí tambipéé se pavimentaron las calles 1° de Agosto entre Los Pinares y Los Cipreses. Además, toda el área se puso en valor con senderos peatonales, instalación de juegos infantiles, equipamiento urbano, playón deportivo y alumbrado público, entre otras mejoras.

La obra continuará hasta el Camino de Borde, que cruza el Canal José Ingenieros a través del nuevo puente José León Suárez, y que unirá a San Martín, Tres de Febrero y San Isidro a lo largo de 12 kilómetros.

Además, en una próxima etapa, los trabajos se realizarán hasta la Av. JM de Rosas, completando la integración urbana de los barrios 9 de Julio, Libertador, Suhr Horeis y 8 de Mayo.

Es un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se realiza en conjunto con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, a través del Comité de Cuenca Río Reconquista (Comirec), con apoyo del Municipio.

TE PUEDE INTERESAR

Kristalina Georgieva, titular del FMI: “Aún queda mucho por hacer”

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se refirió este viernes a las negociaciones que el país mantiene con el organismo para concretar un nuevo acuerdo que permita afrontar el pago de la deuda, y expresó que “todavía queda mucho por hacer”.

De ese modo, Kristalina Georgieva le puso ciertos paños fríos a la aceleración que le imprimió el gobierno nacional en las últimas semanas para arribar a un acuerdo antes de marzo próximo.

“La importancia de trabajar hacia un programa que mejore significativamente los fundamentos macroeconómicos de Argentina y coloque a Argentina en una senda sólida para recuperarse de esta crisis”, señaló la búlgara sobre la relevancia de las negociaciones, y agregó que ”hemos trabajado hasta ahora de manera constructiva, pero aún queda mucho por hacer”.

En las últimas semanas el gobierno se encaminó a concretar un acuerdo con el FMI, para el cual primero presentará la semana próxima un plan económico plurianual, y mientras este fin de semana funcionarios de Economía y del Banco Central acudirán a Washington para pulir los “entendimientos técnicos”.

Para finalmente lograr la firma de un nuevo acuerdo, el mismo deberá ser antes aprobado tanto por el directorio del FMI como por el Congreso de la Nación.

En esa línea, el presidente Alberto Fernández lleva adelante diversas reuniones para alcanzar un consenso en la sociedad que le permita refrendar el acuerdo con el FMI, y luego de encontrarse con empresarios, industriales y sindicalistas, esta tarde se juntó con representantes de movimientos sociales afines al gobierno, tales como Barrios de Pie, el Movimiento Evita, la CCC, MUP, Octubres, y CTD Aníbal Verón, entre otras organizaciones.

Sin embargo, es desde sectores propios del Frente de Todos desde donde se alzan las mayores críticas a la posición del gobierno nacional, y este viernes también presentaron un camino distinto al del acuerdo con el FMI.