back to top
5 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7954

Es de La Cámpora y juró por la “Santa Federación” bonaerense de Rosas

“Por Perón, por Eva, por Néstor, lealtad absoluta a Cristina, viva la Santa Federación, gracias Diego”, fue la fórmula que utilizó la nueva legisladora del Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires, Berenice Iañez, perteneciente a la agrupación “La Cámpora“, al jurar en su nuevo cargo electo por el pueblo.

La mención incluyó a “la gloriosa Juventud Peronista” además de a la agrupación comandada en el siglo 19 por el caudillo y exgobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas.

TE PUEDE INTERESAR

La frase de los documentos oficiales de la Provincia de Buenos Aires de la época solían agregar además “Viva la Santa Federación. Mueran los salvajes unitarios” en los años en los que Rosas ejerció el cargo de gobernador de Buenos Aires.

La legisladora en un cruce de Twitter posterior, ante una burla a su juramento por parte del director de cine Juan José Campanella, le respondió irónicamente que “para abreviar” había omitido “mueran los salvajes unitarios” de su proclama.

El juramento de la legisladora porteña Berenice Iañez de la agrupación La Cámpora, del Frente de Todos, fue por Diego Maradona, la “Santa Federación”, Juan Perón Eva, Néstor y Cristina.

Juan José Campanella había escrito de manera sarcástica al oir la jura de la legisladora:

“¡Chicos, cáguense en la Constitución y la Patria inventando un juramento!

El mío: “Por “Qué Bello es Vivir”, Ernst Lubitsch, Nino Manfredi, Gene Kelly haciendo tap y Seth MacFarlane, Gracias, Pepitito ¡Sí, juro!” ¿Y vos? ¿Por quién jurás? ¡Vale todo, como en Argentina!”.

A este mensaje, la legisladora de la Cámpora le replicó: “Ey Juan! Tus películas me encantan!! Y con el juramento no sabes lo que me costó achicar. Mueran los salvajes unitarios lo omití”.

https://twitter.com/Bere_Ianez/status/1468393604506800135

En algunas fotografías que Berenice Iañez compartió en redes se observa que en su antebrazo tiene tatuada la gráfica del número 10 característico de Diego Maradona en medio de la palabra “D10S” y casi siempre su saludo elegido es colocar los dedos en “V” como lo realizó también durante su original juramento.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia sigue trabajando el equipo en Abasto

Gimnasia no pierde tiempo luego de lo que fue el pasado Clásico Platense y retomó los entrenamientos en Estancia Chica al igual que ocurrió en la jornada de hoy tras haber tenido la jornada de lunes libres, y se sigue trabajando en lo que puede llegar a ser el último equipo de esta temporada 2021.

El Lobo estará disputando el sábado en la última fecha de la Liga Profesional en un partido clave para los dirigidos por Néstor Gorosito: deberán ganar frente a Patronato en Paraná y esperar algunos resultados si quieren cumplir con la ilusión de poder meterse en la próxima Copa Sudamericana.

Néstor Gorosito dirigiendo el entrenamiento de Gimnasia

Néstor Gorosito dirigiendo el entrenamiento de Gimnasia

Continúa la semana de trabajo

Los entrenamientos de hoy en Estancia Chica representaron la segunda práctica de la semana para el plantel de Gimnasia, que tuvo el lunes libre pero ayer volvió de inmediato con la premisa de ponerse a trabajar con la mira en la última fecha. El ensayo de hoy, como el del martes, fue por la mañana, y se estima que el jueves pueda haber algún indicio claro del equipo.

El cuerpo técnico sigue trabajando mucho con la pelota, así lo hizo hoy, y de la misma manera lo hará mañana, día en el que se llevaría a cabo un ensayo formal de fútbol. Mientras tanto el día viernes el plantel contará con su última práctica, con el habitual repaso de las jugadas de pelota detenida, y luego partirá rumbo a Paraná.

Cómo se rearma Gimnasia

Pipo Gorosito ya sabe que no podrá contra con Francisco Gerometta en el lateral derecho ya que en la jornada de ayer, quedó descartado, luego de que se confirmara que sufrió una ruptura fibrilar en el posterior de su pierna izquierda.

Guillermo Enrique o Bautista Barros Schelotto pelean por ese lugar vacante. Más allá de esto, en los próximos entrenamientos en Estancia Chica el cuerpo técnico tendrá la tarea de encontrarle reemplazante, así como también de evaluar al resto del grupo. Brahian Alemán y Luis Rodríguez terminaron tocados desde lo físico pero son vitales para Gimnasia y por eso, si están aptos, serán exigidos.

Estudiantes le sigue dando forma al último equipo

El plantel de Estudiantes tuvo el lunes libre, pero ayer finalmente volvió al ruedo. El Pincha retomó los entrenamientos en City Bell sabiendo que aún le queda una última función en la Liga Profesional, el próximo viernes ante Aldosivi en el Estadio de UNO, y hoy repitió la metodología.

En ese partido el conjunto que dirige Ricardo Zielinski buscará asegurarse un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores, aunque en el peor de los casos tiene asegurado el repechaje. Para llegar con chances al duelo del viernes, esta noche necesitará que Talleres le gane a Boca en la Final de la Copa Argentina. Más allá de esto, el Pincha tiene su historia con los entrenamientos de preparación en City Bell.

Se termina la semana de trabajo

Los entrenamientos de este miércoles en City Bell contaron con la misma agenda que la práctica que se llevó a ayer, ya que estuvieron dando inicio a partir de las 9:30 de acuerdo a lo que se comunicó desde el club. Eso sí: las actividades cambiaron bastante luego de un martes cargado de ejercicios regenerativos, comenzó a rodar la pelota.

La intención para hoy en el Pincha estuvo dada en poder subir la intensidad para comenzar a trabajar con la pelota de cara al partido frente al Tiburón, sabiendo que el DT deberá suplir varias bajas en el equipo. Luego del ensayo de hoy, solo queda tiempo para una última jornada de preparación en el día de mañana.

El posible equipo de Estudiantes

Sin el lesionado Juan Manuel Sánchez Miño, ni los suspendidos por acumulación de amarillas, Leonardo Godoy, Matías Pellegrini y Leandro Díaz, Ricardo Zielinski sigue trabajando el equipo para el compromiso del viernes ante el Tiburón que puede ser muy importante para saber cómo clasificará a la Copa Libertadores.

Por el momento, se sabe poco de los reemplazantes pero el Ruso tiene la buena noticia de que podrá contar con el uruguayo Manuel Castro, quien debió ser reemplazado en el Clásico Platense por un golpe luego de haber ingresado, pero la dolencia no registra gravedad. Además pueden meterse Francisco Apaolaza y Franco Zapiola.

Teniendo en cuenta esto, el equipo se perfila con Mariano Andújar; Matías Aguirregaray, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Nicolás Pasquini; Manuel Castro, Fernando Zuqui, Bautista Kociubinski y Franco Zapiola; Gustavo Del Prete y Francisco Apaolaza.

Caminos Rurales: qué municipios se benefician con las obras

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires licitó obras de estabilizado para mejorar más de 190 kilómetros de rutas y Caminos Rurales en seis municipios bonaerenses.

“Para este año, el presupuesto provincial destinado al desarrollo del Plan de Caminos Rurales supera los 10 mil millones de pesos”, explicó el administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta, y agregó: “Implica la intervención de más de 2 mil kilómetros y trae beneficios en la educación, en la producción y en la conexión entre localidades y parajes”.

TE PUEDE INTERESAR

San Andrés de Giles

Se estabilizará el Camino N° 094-03, en el tramo que inicia en la Ruta Nacional N° 7 y que finaliza en el Camino N° 094-05, sobre una longitud de 15,5 kilómetros. La obra permitirá mejorar el acceso a la Escuela Primaria N° 21 “Joaquín V. González”; los Jardínes de Infantes N° 6 y N° 12; al Centro Educativo para la Producción Total N° 2 y la Escuela Primaria N° 24 “Manuel Belgrano”. El presupuesto oficial es de $ 115.758.062,58.

También, como parte del plan de obras, se intervendrá el Camino N° 094-02, en el tramo comprendido entre el Camino N° 094-01 y el límite del partido de Luján, sobre una longitud de 20,5 kilómetros. Permitirá facilitar el acceso al Jardín de Infantes N° 907 “Rosario Vera Peñalosa”, a la Escuela Primaria N° 10 “Mariano Moreno”, y a la Escuela de Educación Secundaria N° 3 “René Favaloro”. Además, aportará a la producción agropecuaria, dado que este camino vincula la localidad de San Andrés de Giles con Luján y la Ruta Nacional N° 8. El presupuesto oficial es de $155.375.539,65

Por último, se mejorará el Camino N° 094-02, en el tramo comprendido entre el límite del partido de Carmen de Areco y la Ruta Provincial N° 41, sobre una longitud de 24,5 kilómetros.

Las obras permitirá que las familias puedan acceder al Jardín de Infantes N° 908 “Martha Salotti” y a la Escuela de Educación Primaria N° 11 “San José de Calasanz”.

El presupuesto oficial para estas obras es de $ 186.826.439,21.

Olavarría

Se estabilizará la Ruta Provincial N° 60, en el tramo que va desde la ciudad de Olavarría hasta el Camino N° 078-01 (Acceso al Paraje Muñóz), sobre una longitud de 51,1 kilómetros. Los trabajos permitirán el acceso a las localidades de Blanca Chica, Portaulé, Muñóz, Rocha e Iturregui. El presupuesto oficial es de $ 351.887.517,21.

Coronel Dorrego

Se realizará el estabilizado del Camino N° 022-04, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 72 y el límite con el partido de Tres Arroyos; y del Camino N° 022-11, en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional N° 3 y la localidad de Aparicio. En total se intervendrán 41,1 kilómetros. Las obrsa aportarán a la producción, dado que ambos caminos son de vital importancia para el traslado de la materia prima agrícola-ganadera; y asimismo, traerá mejoras en la conectividad con los centros educativos. El presupuesto oficial para la ejecución de los trabajos es de $ 310.828.653,97.

Pilar

Se estabilizará el Camino N° 084-01, en el tramo de 3,5 kilómetros comprendido entre la Ruta Provincial N° 25 y Zelaya. La obra mejorará la transitabilidad, considerando el alto caudal de tránsito liviano y pesado que circula por dicho camino. Además mejorará el acceso al Jardín de Infantes Rural N° 922 “Mariquita Sánchez de Thompson”.

El presupuesto oficial es de $ 32.034.295,13.

Coronel Pringles

Se mejorará el Camino N° 023-09, en el tramo de 27 kilómetros comprendido entre la Ruta Provincial N° 85 y el Paraje El Pensamiento. La obra optimizará la conexión entre las localidades de Pringles con los parajes Pillahuinco, El Pensamiento, Las Mostazas y El Divisorio, como así también con las Rutas Provinciales N° 85 y N° 72. El presupuesto oficial es de $204.220.696,32.

Pehuajó

Se estabilizará el Camino N° 080-11, en el tramo comprendido entre el empalme con la Ruta Provincial N° 86 y Magdala, sobre una longitud de 7, 2 kilómetros. Se trata de un tramo de alto tránsito, dado que es el único acceso seguro hacia la ruta pavimentada que tiene la localidad mencionada, en la cual hay un fuerte desarrollo agrícola-ganadero. El presupuesto oficial es de $74.939.637,82.

En los actos licitatorios del plan de obras estuvieron presentes el subadministrador de Vialidad, Martín Fraschetti; el gerente Técnico, Pablo Morano; el gerente Ejecutivo, Omar Andrek; y representantes de las empresas oferentes.

TE PUEDE INTERESAR

Guarderías en empresas: la medida que tomará el Gobierno

El Gobierno podría hacer efectiva la semana próxima la obligación para las empresas de contar con guarderías para sus trabajadores con hijos en sus primeros años de vida.

Según se dio a conocer, lo hará mediante la reglamentación de la ley de Contrato de Trabajo en el capítulo que les impone a los empleadores contar con salas específicas para el cuidado y la lactancia de los menores y que está pendiente desde hace más de 47 años.

TE PUEDE INTERESAR

El detalle de la norma quedó a cargo del Ministerio de Trabajo, que deberá resolver en los próximos días a partir de qué número de empleados la compañía quedará alcanzada por la obligación, hasta qué edad los niños podrán ser amparados por el beneficio y si finalmente podrán mantenerse las compensaciones dinerarias que desde la sanción de la ley fueron más frecuentes en el rubro.

Una vez concretada será la primera reglamentación de la ley 20.744 en toda su existencia, desde su sanción en 1974. La administración de Alberto Fernández debió encararla a partir de un fallo de la Corte Suprema de octubre pasado que obligó al Estado a regularizar el artículo 179 de la norma para hacer efectivo su cumplimiento en respuesta a una demanda presentada en 2015 por alumnos de la carrera de Abogacía de la Clínica Jurídica de la Universidad Austral.

El paso del Ejecutivo mantiene en vilo a los abogados de las empresas por sus posibles efectos en términos de costos y, eventualmente, de mayor litigiosidad frente a casos de incumplimientos.

El artículo 179 establece en un párrafo breve que “toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos descansos de media hora para amamantar a su hijo, en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un período no superior a un año posterior a la fecha del nacimiento” a no ser que la prescripción médica indique un plazo mayor, y añade: “En los establecimientos donde preste servicios el número mínimo de trabajadoras que determine la reglamentación, el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías para niños hasta la edad y en las condiciones que oportunamente se establezcan”.

TE PUEDE INTERESAR

FIT 2021: Qué tiene para mostrarle al mundo la provincia de Buenos Aires

Del 4 al 7 de diciembre, en el predio ferial La Rural, se llevó a cabo la vigésimo quinta edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), el evento anual más importante del sector turístico y una serie de jornadas muy esperadas por quienes buscan promover los diferentes destinos turísticos de la región y las actividades que en ellos se dan cita. La provincia de Buenos Aires dijo presente con un inmenso stand propio y, al mismo tiempo, con diferentes stands a cargo de los destinos más atractivos.

Luego de un año en el que debió realizarse de manera virtual debido a la pandemia de coronavirus, la edición 2021 recibió a unos 73 mil visitantes. Contó con la participación de 38 países y todas las provincias argentinas desplegadas en diferentes y coloridos stands recreativos, siendo estos de gran atractivo tanto para el sector profesional como para público en general en busca de información sobre futuras vacaciones. Como suele indicarse cada año, en esta oportunidad Uruguay fue distinguido como país invitado y Tucumán fue la provincia argentina destacada para dar a conocer en detalle su impronta turística.

TE PUEDE INTERESAR

Declarada de Interés Nacional, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, fue el encargado de dar el inicio formal a la 25° edición con el célebre corte de cinta, acompañado de distintas autoridades nacionales y provinciales como así también por integrantes del sector privado.

Durante los siguientes 4 días de feria se ofrecieron una amplia agenda de actividades entre las que se destacaron degustaciones, espectáculos y charlas. Sin dudas, la Feria Internacional de Turismo es una reunión aguardada por el sector turístico mundial, donde mayoristas, tour operadores, agencias de viaje, organismos oficiales, compañías de transporte, empresas de tecnología, instituciones educativas, organizadores de eventos, hotelería y empresas especializadas en turismo de segmentos, turismo activo y turismo receptivo son los principales protagonistas.

Las jornadas de los días lunes 6 y martes 7 fueron destinadas exclusivamente para profesionales del sector turístico. En el stand propio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación se realizaron presentaciones de los programas La Ruta Natural, Municipios Turísticos Sostenibles, Experiencias Argentinas y Fiestas Argentinas. También se disertó sobre la evolución de la Marca País, los cursos del Campus Virtual, la adhesión de FAEVYT al Sello Igualdad, la Línea de Créditos para PyMEs turísticas, los programas de Turismo Social y Derecho del Turismo.

En tanto el pasado martes 7 se detallaron los resultados de la segunda edición de PreViaje y de las citas de rondas de negocios de FIT 2021, una oportunidad para establecer socios estratégicos, potenciar servicios y expandir áreas de negocios.

En cuanto a los resultados de la segunda edición del programa PreViaje, con la presencia del ministro Lammens. El subsecretario de Promoción Turística, Andrés Krymer, destacó que más de 2.7 millones de argentinos y argentinas ya utilizaron el programa, de los cuales 200 mil son personas afiliadas a PAMI. La carga de comprobantes ya supera los 85 mil millones de pesos en todo el país. “PreViaje es un programa que logró que mucha gente viaje por el país y también que muchos argentinos y argentinas que no tenían acceso al turismo puedan hacerlo”, manifestó Krymer.

¿Qué tiene para mostrarle al mundo la provincia de Buenos Aires?

Además del stand de la Provincia de Buenos Aires en el que se nuclearon los diferentes partidos bonaerenses representados por casi setenta municipios, con mobiliario dispuesto de manera tal que se promoviera la interacción con el público, algunos destinos contaron con un stand propio: fue el caso de Mar del Plata, La Costa, Necochea, La Plata y Tigre. También hubo lugar para la presencia de mesitas con las diferentes eventualidades de renombre que tienen lugar en la provincia, como el Argentina Polo Day.

La agenda para público en general contempló actividades tales como degustaciones con cerveza artesanal y frutillas de la mano del partido de General Rodríguez; quesos, alfajores, mieles y dulces junto a Balcarce; pasteles de Gouin y Licores el Cencerro gracias a Carmen de Areco; y torta negra con la presencia de Tapalqué y la alusión a su Fiesta de la Torta Negra.

También hubo cerveza artesanal Portlander, elaborada en Vicente López; chacinados caseros y Vermú Coltri de la mano de Roque Pérez; más productos regionales de Tornquist; y degustación de los productos de Santo Bocado, un emprendimiento familiar de San Miguel del Monte qué busca llevar el mejor sabor de las frutas y verduras a cada hogar.

En cuanto a espectáculos, Roque Pérez tuvo una notable presencia con un espectáculo de danzas a cargo del ballet La Azotea; San Antonio de Areco protagonizó un buen rato de folclore con la participación del cantante y compositor Gustavo Raggio y un equipo de bailarines; el ballet municipal de San Miguel del Monte también se dio cita en el stand de la provincia de Buenos Aires, y Villa Gesell llevó un poco de movimiento con música para bailar entre todos los presentes.

En cuanto a la actividad profesional, la subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, brindó la charla “ReCreo. Política de promoción turística y cultural de la provincia de Buenos Aires”, sobre la nueva App de la Provincia que promueve toda la oferta turística y cultural bonaerense, nucleando a los 135 municipios para dar a conocer los productos y atractivos que se pueden encontrar en cada uno de los distritos.

Por su parte, otro panel dentro de la agenda dedicada al sector estuvo integrado por el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; el intendente de La Costa, Cristian Cardozo; y Gustavo Hani, el titular de la Cámara Argentina de Turismo. Ambos tres integraron el panel “Viaje de Egresados en PBA: Perspectivas, reactivación e impacto económico post pandemia”.

“Queremos que la temporada turística sea lo más prolongada posible, por eso el programa financiado de viajes de egresados es para escuelas públicas y privadas”, señaló el ministro y amplió: “Ya tenemos en curso la preinscripción, que ya tiene registrados a 55 mil estudiantes, lo que equivale a un 23% del universo y demuestra la excelente respuesta de las y los beneficiarios”, expresó al respecto el ministro Augusto Costa.

TE PUEDE INTERESAR

El mejor aviso del mundo: Ángela Merkel sentada en un sillón de Ikea

Hoy, 8 de diciembre, Ángela Merkel, salió de su casa como canciller de Alemania por la mañana y regresa como ciudadana común por la noche. El designado canciller Olaf Scholz la reemplazará luego de más de 16 años en el cargo.

Por eso, la fábrica de muebles de origen sueco “Ikea” pagó una publicidad de un sillón en una ubicación especial de página completa en los principales medios de comunicación de Alemania tales como el “Süddeutsche Zeitung” y “Frankfurter Allgemeine Zeitung”. El aviso también se utiliza en todos los canales digitales.

TE PUEDE INTERESAR

El aviso completo que en páginas centrales de diarios de Alemania muestra hoy a la saliente canciller Ángela Merkel sentada en un sillón orejero

El aviso completo que en páginas centrales de diarios de Alemania muestra hoy a la saliente canciller Ángela Merkel sentada en un sillón orejero “en su casa”

En la imagen, con la que la compañía publicita un sillón “orejero”, aparece una mujer que recuerda de forma evidente a la canciller Ángela Merkel sentada en esa ‘poltrona’.

Junto a la foto se puede leer en grandes letras el mensaje: “Por fin en casa”.

El precio del sillón es de 169 euros y provocó reacciones más que admiradas en redes por la perfecta utilización de la oportunidad.

Es como una especie de despedida que hace la afamada marca Ikea a la dirigente, después de 16 años ininterrumpidos en el poder.

ASÍ FUE LA CEREMONIA DE DESPEDIDA

Al inicio de la sesión, la presidenta del Bundestag (Congreso Nacional), la socialdemócrata Bärbel Bas, dio la bienvenida a Merkel, sentada en la tribuna de honor, quien recibió una larga ovación a la que respondió saludando en varias ocasiones.

Acaban así los 16 años de la era Merkel, en los que los socialdemócratas formaron parte de una gran coalición en la primera, tercera y cuarta legislatura, mientras los liberales fueron los socios en la segunda.

En Alemania no hay una ley que impida a una persona la reelección indefinida al cargo de canciller que es equivalente a presidente pero en un régimen parlamentario en el cual es necesario formar gobierno en alianzas ocasionales.

Socialdemócratas, liberales y verdes firmaron ayer el pacto de coalición, formalidad previa a la toma de posesión, que bajo el lema “Atreverse a más progreso” guiará al futuro Gobierno alemán de Olaf Scholz.

TE PUEDE INTERESAR

Franco Zapiola y su ilusión con la Copa Libertadores

Repasá la palabra de Franco Zapiola en CIELOSPORTS.

Franco Zapiola está viviendo un gran cierre de año junto a Estudiantes, a nivel grupal pero también personal ya que no solo debutó en primera división, sino también, ya tuvo su primer Clásico Platense, el cual disfrutó y, además, le valió al Pincha la clasificación a la Copa Libertadores del 2022.

Teniendo en cuenta esto último, Estudiantes todavía no sabe si jugará la fase preliminar o la de grupos. Esto tiene que ver con que resta saber si será el segundo mejor de dicha clasificación o avanzará como tercero. En caso de que se dé esta última opción ingresará a la Copa Libertadores en la Segunda Fase previa. Hoy por Vélez (70 pts.), Talleres (66 pts.) y Estudiantes (61 pts.) se llevarían los tres cupos en cuestión.

Sin embargo, allí es donde entra a tallar la Copa Argentina: el conjunto de Zielinski debe ganar en la última fecha ante Aldosivi para asegurarse quedar por encima de Boca. Claro que antes de ese partido puede quedarse sin chances matemáticas, por lo que hoy tendrá que hinchar por Talleres: si el Xeneize sale campeón clasificará directamente a la copa. Si lo hacen los cordobeses liberarán un cupo, el Pincha pasaría a ser 2° y el Xeneize 3°.

Más allá de estas cuestiones, y volviendo a lo que fue el debut en el Clásico Platense, Franco Zapiola, comenzó relatando: “Estoy muy contento por no haber perdido el clásico y haber entrado a la Copa. Esta tranquilo y tratando de disfrutar el momento que fue único para mí. Hablábamos mucho con Mati (Pellegrini) que me contaba cómo eran los clásicos anteriores que vivió”.

Sobre lo que fueron sus sensaciones y la remontada de Estudiantes, el juvenil Pincha comentó: “Lo disfrute al máximo la verdad, trato siempre de escuchar a Mariano (Andújar) que tuvo las palabras justas para darle tranquilidad al equipo y que hayamos salido a jugar como lo hicimos, porque podíamos ganar el partido. Estábamos convencidos y tranquilos de que no íbamos a perder”.

En base a todo lo que vivió en la previa de lo que terminó siendo su primer Clásico Platense, Franco Zapiola reveló: “Antes de ir a la charla técnica vi a la gente y ahí caí, no podía creer la cantidad que había y cómo se vivía, fue muy lindo. Estábamos todos muy convencidos y muy juntos, la palabra fue grupal”.

Por último, y volviendo a lo que significa poder jugar la Copa Libertadores, Zapiola finalizó diciendo: “Todavía no lo puedo creer. Estoy ansioso, pero no sé a qué me voy a enfrentar. No sé qué va a pasar, pero estoy muy contento. Me voy a tener que guardar alguna patada porque los brasileros vuelan”.

Guillermo Fratta apuesta por Gimnasia

Gimnasia se jugará mucho el próximo sábado en Paraná, cuando se mida desde las 17.00 frente a Patronato por la última fecha de la Liga Profesional de Fútbol, algo que Guillermo Fratta sabe y tiene bien en claro en el marco de la definición por el ingreso a las copas del 2022.

El Lobo saltará al campo de juego sabiendo que la clasificación a la Copa Sudamericana es posible, aunque también, no depende solo de lo que pueda hacer ante el Patrón. Esto tiene que ver con que deberá ganar, pero, además, esperar lo que ocurra con Rosario Central, último clasificado hoy, y Unión que también tienen 50 puntos como Gimnasia, pero mejor diferencia de gol, -1 y -5 respectivamente, mientras que el elenco Tripero tiene -6.

Más allá de estos números, Guillermo Fratta se mostró con confianza respecto a las posibilidades de Gimnasia en el marco de la fecha definitoria: “Nos jugamos entrar a una Copa, que lamentablemente no depende cien por ciento de nosotros, vamos a ir a cumplir nuestro trabajo”.

A la hora de hablar de cómo cambió el objetivo del equipo con el correr de las fechas, el central uruguayo destacó: “La realidad es que al comienzo se hablaba de los promedios, y hoy se habla de la Copa. Creo que es lo que tiene que suceder, tiene que haber ambición, lo próximo es entrar a la Copa y cuando lo hagamos, tendremos que aspirar a ganar en la Copa y siempre aspiras a un poco más y debe ser así”.

Por último, Guillermo Fratta dejó en claro que Gimnasia está en condiciones de poder ganar, algo que se vio a lo largo de toda la Liga Profesional de Fútbol: “Hemos demostrado que le podemos ganar a cualquiera, hemos tenido cierta irregularidad, pero demostramos que le podemos ganar a cualquiera, sin importar nombre y cancha”.

La Plata homenajea a Sabella: tendrá su calle frente a UNO

Hoy no es un día más en Estudiantes, ya que se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Alejandro Sabella. En las últimas horas, en la víspera de ese día, se conoció que el ex jugador y DT del Pincha, que fue campeón con el club en ambos roles, tendrá su merecido homenaje frente al Estadio de UNO.

Con la aprobación del Concejo Deliberante de ciudad de La Plata si dio a conocer que la Avenida 1 llevará el nombre de Pachorra en el tramo que va desde 55 hasta 57, es decir, frente a la fachada del estadio Albirrojo. Sin dudas se trata de un lindo mimo por parte del mundo Estudiantes a uno de sus máximos referentes históricos.

Es una iniciativa que habíamos presentado ni bien pasó lo de Alejandro. Hay una ordenanza vigente en el Municipio que dice que tiene que transcurrir un año de la muerte de una figura pública para ponerle el nombre a una calla, una plaza o una rambla”, explicó el concejal Cristian Vander, uno de los impulsores de la medida, en diálogo con CIELOSPORTS.

En este sentido agregó: “Nosotros lo presentamos en su momento y se firmó que se iba a tratar cuando se cumpliera el año. Era algo personal y colectivo que teníamos pendiente. Es un humilde homenaje, todos sabemos lo que fue Sabella. Todos venían empujando para que esto salga, incluso la Universidad, aunque la Avenida 1 se llama Joaquín V. González”.

De la esquina Zubeldía a la calle Sabella

Curiosamente el nombre de Pachorra coincidirá en ese espacio con el del otro entrenador que consiguió sacar campeón de América a Estudiantes: Osvaldo Zubeldía. Sucede que la esquina de 1 y 57 lleva el nombre del Zorro, quien llevase al Pincha a conquistar tres Libertadores, una Interamericana y una Intercontinental además del Torneo Metropolitano.

Dicha nomenclatura se oficializó el 22 de mayo de 2008 a través de la ordenanza 10.372, en una ceremonia en la que participaron nombres como Carlos Bilardo, Juan Ramón Verón y Oscar Malbernat, grandes referentes del plantel que condujo Zubeldía. Por su parte el 3 de octubre de 2018 una nueva ordenanza (N°11.718) le adjudicó el nombre de Julio Alegre al tramo de la calle 57 entre 115 y la Avenida 1.

Osvaldo Zubeldía, otro prócer de Estudiantes homenajeado en la Avenida 1.

Osvaldo Zubeldía, otro prócer de Estudiantes homenajeado en la Avenida 1.