Durante los siguientes 4 días de feria se ofrecieron una amplia agenda de actividades entre las que se destacaron degustaciones, espectáculos y charlas. Sin dudas, la Feria Internacional de Turismo es una reunión aguardada por el sector turístico mundial, donde mayoristas, tour operadores, agencias de viaje, organismos oficiales, compañías de transporte, empresas de tecnología, instituciones educativas, organizadores de eventos, hotelería y empresas especializadas en turismo de segmentos, turismo activo y turismo receptivo son los principales protagonistas.
Las jornadas de los días lunes 6 y martes 7 fueron destinadas exclusivamente para profesionales del sector turístico. En el stand propio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación se realizaron presentaciones de los programas La Ruta Natural, Municipios Turísticos Sostenibles, Experiencias Argentinas y Fiestas Argentinas. También se disertó sobre la evolución de la Marca País, los cursos del Campus Virtual, la adhesión de FAEVYT al Sello Igualdad, la Línea de Créditos para PyMEs turísticas, los programas de Turismo Social y Derecho del Turismo.
En tanto el pasado martes 7 se detallaron los resultados de la segunda edición de PreViaje y de las citas de rondas de negocios de FIT 2021, una oportunidad para establecer socios estratégicos, potenciar servicios y expandir áreas de negocios.
En cuanto a los resultados de la segunda edición del programa PreViaje, con la presencia del ministro Lammens. El subsecretario de Promoción Turística, Andrés Krymer, destacó que más de 2.7 millones de argentinos y argentinas ya utilizaron el programa, de los cuales 200 mil son personas afiliadas a PAMI. La carga de comprobantes ya supera los 85 mil millones de pesos en todo el país. “PreViaje es un programa que logró que mucha gente viaje por el país y también que muchos argentinos y argentinas que no tenían acceso al turismo puedan hacerlo”, manifestó Krymer.
¿Qué tiene para mostrarle al mundo la provincia de Buenos Aires?
Además del stand de la Provincia de Buenos Aires en el que se nuclearon los diferentes partidos bonaerenses representados por casi setenta municipios, con mobiliario dispuesto de manera tal que se promoviera la interacción con el público, algunos destinos contaron con un stand propio: fue el caso de Mar del Plata, La Costa, Necochea, La Plata y Tigre. También hubo lugar para la presencia de mesitas con las diferentes eventualidades de renombre que tienen lugar en la provincia, como el Argentina Polo Day.
La agenda para público en general contempló actividades tales como degustaciones con cerveza artesanal y frutillas de la mano del partido de General Rodríguez; quesos, alfajores, mieles y dulces junto a Balcarce; pasteles de Gouin y Licores el Cencerro gracias a Carmen de Areco; y torta negra con la presencia de Tapalqué y la alusión a su Fiesta de la Torta Negra.
También hubo cerveza artesanal Portlander, elaborada en Vicente López; chacinados caseros y Vermú Coltri de la mano de Roque Pérez; más productos regionales de Tornquist; y degustación de los productos de Santo Bocado, un emprendimiento familiar de San Miguel del Monte qué busca llevar el mejor sabor de las frutas y verduras a cada hogar.
En cuanto a espectáculos, Roque Pérez tuvo una notable presencia con un espectáculo de danzas a cargo del ballet La Azotea; San Antonio de Areco protagonizó un buen rato de folclore con la participación del cantante y compositor Gustavo Raggio y un equipo de bailarines; el ballet municipal de San Miguel del Monte también se dio cita en el stand de la provincia de Buenos Aires, y Villa Gesell llevó un poco de movimiento con música para bailar entre todos los presentes.
En cuanto a la actividad profesional, la subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, brindó la charla “ReCreo. Política de promoción turística y cultural de la provincia de Buenos Aires”, sobre la nueva App de la Provincia que promueve toda la oferta turística y cultural bonaerense, nucleando a los 135 municipios para dar a conocer los productos y atractivos que se pueden encontrar en cada uno de los distritos.
Por su parte, otro panel dentro de la agenda dedicada al sector estuvo integrado por el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; el intendente de La Costa, Cristian Cardozo; y Gustavo Hani, el titular de la Cámara Argentina de Turismo. Ambos tres integraron el panel “Viaje de Egresados en PBA: Perspectivas, reactivación e impacto económico post pandemia”.
“Queremos que la temporada turística sea lo más prolongada posible, por eso el programa financiado de viajes de egresados es para escuelas públicas y privadas”, señaló el ministro y amplió: “Ya tenemos en curso la preinscripción, que ya tiene registrados a 55 mil estudiantes, lo que equivale a un 23% del universo y demuestra la excelente respuesta de las y los beneficiarios”, expresó al respecto el ministro Augusto Costa.