back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7955

Fratta y su análisis del Clásico Platense: “Jugamos mejor”

El Clásico Platense quedó atrás y en Gimnasia ya piensan en Patronato, con una nueva jornada de entrenamientos en Estancia Chica. Antes de poner el foco en el duelo ante el equipo de Paraná por la última fecha de la Liga Profesional, el defensor uruguayo Guillermo Fratta habló con CIELOSPORTS luego de disputar su primer duelo de estas características.

Estudiantes lleva el juego a la fricción, es un lugar a donde a mí me sienta cómodo, nosotros tratamos de jugar un poco más. Se dio un partido parejo, me quedo con un poco de enojo por el resultado, pero hicimos un buen partido”, analizó el marcador central sobre el juego que, según su visión, se pudo observar el pasado domingo en el Bosque.

En este sentido Fratta consideró que Gimnasia mereció quedarse el Clásico Platense: “Pienso que nosotros jugamos mejor, el partido se fue dando de una manera no tan habitual para un clásico, con muchos goles y de ida y vuelta, hicimos cuatro y quedó la sensación que pudimos haber hecho uno más porque tuvimos tres situaciones claras”.

Ellos cortaron el juego en un momento y no le encontraban la vuelta. Nosotros en el segundo tiempo no jugamos tanto por el lado de Johan (Carbonero) y si por el de Brahian (Alemán). Creo que paso poco tiempo del 4 a 2 al 4 a 3 y si lo sosteníamos un tiempo más, lo podíamos cerrar”, explicó luego, destacando el rendimiento del Lobo.

La felicidad de Fratta por estar en Gimnasia

Disfruté mucho del partido, de la gente de Gimnasia y de la cancha. Lamentablemente no pudimos ganar, después de tanto tiempo, pero lo disfruté mucho el partido y ser protagonista de Gimnasia es algo muy lindo”, manifestó desde lo personal luego de haber tenido la oportunidad de jugar su primer Clásico Platense ante su gente.

Respecto del momento que atraviesa hoy el elenco Tripero destacó que el rendimiento va creciendo fecha a fecha: “Está en una racha ascendente deportivamente, y lo que parece que es algo done te quedan sensaciones amargas, antes quizás no era mal visto, y si hoy no ganas se ve distinto”.

Los once de Gimnasia en el Clásico Platense, con Fratta de titular.

Los once de Gimnasia en el Clásico Platense, con Fratta de titular.

Un incendio alcanzó casi 100 hectáreas en Mar del Plata

Seis dotaciones de bomberos trabajaban entrada la tarde de este martes para sofocar un incendio forestal desatado al sur de Mar del Plata, donde el viento extendió las llamas sobre un área con vegetación de casi 100 hectáreas y puso en peligro algunas viviendas de la zona, informaron fuentes oficiales.

El foco se declaró cerca de las 17 en el barrio El Marquesado, ubicado dentro del Partido de General Pueyrredon, 10 kilómetros antes de llegar a Miramar, cerca de la ruta 11.

TE PUEDE INTERESAR

En primer término intervinieron cuatro dotaciones de bomberos, de los cuarteles de Miramar, Chapadmalal, San Patricio y Centro de Mar del Plata, a las que luego se incorporaron otras dos.

“La prioridad es evitar que el incendio perjudique a las viviendas más cercanas”, dijo el titular de Defensa Civil marplatense, Rodrigo Goncalvez, y aseguró que sumaron recursos de Obras Sanitarias, del Ente Municipal de Vialidad y de la empresa de energía EDEA.

“Necesitamos aplacar la intensidad de las llamas en una zona muy boscosa. Son incendios de magnitud y están activos”, señaló en declaraciones a medios locales, y pidió que “de ninguna manera” se acerquen al lugar los vecinos.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina ofrece vuelos humanitarios a residentes de Malvinas

La Cancillería Argentina impulsa iniciativas elaboradas y consensuadas por el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las islas Malvinas Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, según informaron fuentes oficiales. Se propuso al Reino Unido la realización de dos vuelos humanitarios, a llevarse a cabo en los meses de diciembre y enero, desde el territorio continental argentino a las Islas Malvinas, con aerolínea de bandera argentina.

Fuentes del palacio San Martín indicaron que la intención es “transportar residentes en las Islas Malvinas que necesiten viajar a otros destinos para atender trámites personales o visitar a sus familiares”.

TE PUEDE INTERESAR

El ofrecimiento fue presentado al gobierno británico la semana pasada y Cancillería “se encuentra a la espera de una respuesta”.

Como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus, los vuelos comerciales regulares a Islas Malvinas se encuentran suspendidos desde marzo de 2020.

La propuesta busca superar las consecuencias producidas por la pandemia y también “estimular un contexto de mayor confianza con los habitantes de las Islas, el el marco de lo establecido por la Constitución Nacional en la Disposición Transitoria Primera en lo referido al respeto de su modo de vida”.

Además, desde Cancillería se recordó que por recomendación del Consejo Nacional Malvinas, el Poder Ejecutivo Nacional promueve “un proyecto de ley para establecer un programa de formación continua y obligatoria en la Cuestión Malvinas, destinado a todas las personas que se desempeñan en los tres poderes del Estado”.

De este modo, “se apunta a la formación obligatoria y continúa de todos/as los/as funcionarios en un tema prioritario de la política exterior argentina”.

El Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, creado por Ley Nacional 27.558 aprobada por unanimidad por el Congreso de la Nación, tiene como mandato colaborar en la elaboración del sustento de la posición argentina en la disputa de soberanía en sus aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos.

El Consejo está conformado por Diputados y Senadores Nacionales de las principales fuerzas políticas con representación parlamentaria, por especialistas en derecho internacional, académicos, ex combatientes y autoridades de la provincia de Tierra del Fuego. Se trata de un órgano plural y multipartidario.

En ese marco, realiza y formula recomendaciones al Poder Ejecutivo Nacional en relación con la Cuestión Malvinas.

TE PUEDE INTERESAR

El femicidio de Nancy: cayó un sobrino del hombre detenido

En el marco de la investigación por el femicidio de Nancy Videla, de 31 años, ocurrido en la localidad de Ingeniero Budge , fue detenido un sobrino del hasta ahora único imputado, luego de un allanamiento en Rafael Calzada, informaron desde la Policía.

El nuevo detenido fue identificado oficialmente como Claudio Lezcano, de 29 años, quien es sobrino de Damián Lezcano Mendoza, el hombre de 70 años acusado por el femicidio.

TE PUEDE INTERESAR

Un vocero policial indicó que Claudio habría sido cómplice del tío en el asesinato de Nancy, y que el nuevo imputado fue aprehendido cuando se ocultaba en una casa de la calle Briux al 1394 en la localidad de Rafael Castillo, en el partido de La Matanza.

Nancy fue hallada asesinada el viernes pasado en una casa de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge tras permanecer una semana desaparecida.

La mujer de 31 años murió a raíz de un fuerte golpe en la cabeza y los investigadores no descartan que haya padecido un ataque sexual.

La autopsia permitió a los peritos identificar formalmente a Videla (31) como la mujer que fue hallada desnuda, cubierta con cal y envuelta en una bolsa, sepultada bajo un contrapiso en una vivienda de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora.

El Cuerpo Médico Forense le informó al juez en lo Criminal y Correccional 1, Diego Javier Slupski, que la causa de muerte fue una “fractura y traumatismo de cráneo” a raíz de un fuerte golpe en la cabeza.

“La víctima también padeció maniobras de asfixia pero la muerte fue por el traumatismo”, dijo una fuente judicial.

Además, según las primeras estimaciones a confirmar con estudios complementarios, el cuerpo de Videla llevaba de “cuatro a cinco días en proceso de putrefacción”, aunque la data de muerte se intentará precisar con otros peritajes.

Por el proceso de descomposición, los forenses no detectaron a simple vista ningún signo de abuso, aunque se esperarán los resultados de hisopados y otros estudios complementarios para ver si hubo o no algún tipo de ataque sexual, explicaron las fuentes.

Damián Lezcano Mendoza (70), de nacionalidad paraguaya, administrador de la vivienda donde fue hallado el cuerpo y en la que Videla había vivido hacía un tiempo, se negó a declarar ante la justicia.

“Por más que en la autopsia, por el estado del cuerpo, no pudieron confirmar el abuso, el hecho de que la víctima fuera hallada desnuda, indica que pudo padecer algún delito de índole sexual”, explicó una fuente judicial.

Lezcano Mendoza cumplió una condena por el homicidio de una mujer por un hecho ocurrido en 2002 en el partido bonaerense de La Matanza, cuya pena venció el 13 de noviembre de 2005, informaron otras fuentes judiciales.

Nancy desapareció el viernes 26 de noviembre por la tarde y quedó registrada por las cámaras saliendo del edificio de la avenida Santa Fe 3770 de Palermo donde trabajaba como empleada y niñera en una casa de familia.

De allí, se tomó un colectivo hasta la estación ferroviaria de Constitución, donde un video la muestra cruzando el hall de la terminal a las 17.36 para abordar el tren de la línea Roca rumbo a la estación de Lanús.

En el centro de transbordo de Lanús, otra cámara la tomó, media hora después, a las 18.12, subiendo a un colectivo de la línea 283 ramal B, con rumbo hacia Villa Albertina, partido de Lomas de Zamora, donde vivía pero nunca llegó.

Su novio aportó un intercambio de WhatsApp que tuvo a las 18.16, cuando Nancy le dijo: “Esperando el tren amor”, aunque por los horarios de los videos y el recorrido de su celular, los investigadores la ubican en ese momento ya en el sur de conurbano.

Las antenas de celular captaron el teléfono de Nancy encendido por última vez en la zona de Ingeniero Budge, a unas 17 cuadras de su casa y cerca del domicilio donde esta madrugada se halló un cadáver.

TE PUEDE INTERESAR

Esteban Bullrich renuncia a su banca en el Senado

El senador nacional Esteban Bullrich anunció este martes que renunciará a su banca en la Cámara alta. Bullrich está afectado por esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que le dificulta el habla y también los movimientos.

Bullrich, quien tiene mandato hasta 2023, les envió un mensaje a los senadores para informarles sobre su decisión. Este es el mensaje completo:

TE PUEDE INTERESAR

“Hola colegas. Quisiera no tener que escribirte este mensaje pero la realidad me dice que tengo que renunciar a mí banca de senador. Para dedicarme a mi familia y la ELA, la mía y la de todos los que la sufren. Ya veremos si Dios tiene pienso que vuelva a un lugar de representación pero está claro para mí que hoy no puedo llevar adelante mi carga pública cómo los bonaerenses que me eligieron se merecen”, comienza el mensaje que envió a los senadores.

“Me hubiera gustado manejar esto de otra manera pero ya me escriben periodistas hablando sobre mí decisión. Una pena Todos lo que le ganaron a esta enfermedad lo hicieron bajando el nivel de stress. No veo que el Senado los próximos dos años vaya a darme ese ambiente Ojo dejo el Senado, no la política y mucho menos el sueño de dejarle un mejor país a mis hijos”, agregó Bullrich.

Y añadió: “El Senado que viene no puede depender de que yo tenga un buen día. Va a ser muy finito El jueves serán mis últimas dos sesiones. Quiero agradecerles de corazón en apoyo y afecto recibido estos cuatro años pero especialmente el que me brindaron estos últimos meses. Les deseo lo mejor en este Senado que comienza va a ser mucho más entretenido pero Dios tiene otros planes para mí. Abrazo enorme”.

Bullrich será reemplazado en su banca por José María Torello, que fue jefe de asesores de Mauricio Macri e integró la “mesa judicial” del macrismo junto al exoperador y prófugo Fabián “Pepín” Rodríguez Simón.

SU LIBRO

La última aparición pública de Bullrich fue el lunes, cuando la presentación de su libro “Una nueva Buenos Aires para renovar el pacto de unión nacional” reunió a dirigentes como el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el senador Martín Lousteau y el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete nacional, Fernando “Chino” Navarro.

El libro de Bullrich analiza cómo mejorar el funcionamiento de la provincia de Buenos Ares. El manuscrito atraviesa distintas vertientes para articular el territorio en cinco sectores, de tal manera que los bonaerenses tengan una mejor calidad de vida. “Todos sabemos los desafíos y los problemas que la provincia arrastra hace una cantidad de años”, esgrimió el senador, quien remarcó: “La Provincia es una unidad política mal organizada”.

Bullrich fue diagnosticado en abril de este año con ELA, una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta los músculos y, a medida que avanza, los pacientes pierdan independencia en su movilidad e incluso para hablar, respirar y alimentarse. Por el momento, no existe un tratamiento médico capaz de revertir el daño que causa la enfermedad.

“Es difícil transmitir noticias dolorosas, pero compartirlas es aliviador. Después de varios meses consultando médicos y haciéndome todos los estudios necesarios dimos con un diagnóstico definitivo sobre mi condición. Tengo Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que provoca parálisis muscular y que es lo que me afecta el habla”, reveló en ese momento un comunicado.

En noviembre pasado, Bullrich lanzó una fundación para ayudar a las personas con ELA. Sobre este proyecto, informó que desde allí financiará investigaciones e innovación para el tratamiento y la cura de la enfermedad y proporcionará apoyo a pacientes y familias para que puedan acceder a la atención médica y a herramientas de diagnóstico.

TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Sabella: se cumple un año de la muerte de Pachorra

Hoy no es un día más para el fútbol argentino, y en especial para el de La Plata. Se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Alejandro Sabella. Aquel 8 de diciembre de 2020 la ciudad se vio convulsionada por una perdida dolorosa que unificó las diferencias entre Estudiantes y Gimnasia por un momento para lamentar su partida.

Pachorra, el ex jugador y entrenador del Pincha, dejó un recuerdo imborrable entre sus compañeros y sus jugadores pero también en sus rivales: su honradez, su don de gentes y su compromiso social lo llevaron a ser reconocido por propios y extraños. Hoy, tanto como aquel día, volvió a despertar muestras de respeto y admiración en las redes sociales.

La calidad humana de Sabella dejó innumerables muestras, pero la más cabal de todas seguramente tenga que ver con lo que despertó en los hinchas de Gimnasia, que hace un año lamentaban la partida “del mejor de ellos”. Para los hinchas de Estudiantes fue como perder un padre y al día de hoy continúan llorando su partida, con solo 66 años de edad.

Seguramente quedará el consuelo de aquella imagen con la que el Pincha decidió homenajearlo el pasado 5 de noviembre, el día en el que hubiera cumplido 67: Pachorra ingresando al Estadio de UNO el día de la inauguración, llevándose su última y más que merecida ovación en cancha ante las miradas de cariño de su gente.

Alejandro Sabella, el día de la inauguración de la cancha de Estudiantes.

Alejandro Sabella, el día de la inauguración de la cancha de Estudiantes.

El zurdo exquisito que los más jóvenes no conocieron

Las generaciones más jóvenes que viven hoy entre los hinchas de Estudiantes conocen el recorrido de Sabella por lo que fue como DT, pero antes del gran estratega que fue, Pachorra tuvo otra faceta: fue una pieza fundamental como futbolista en la década del 80’, siendo clave en los dos títulos que consiguió el club en ese tiempo con la 10 en la espalda.

Sabella se desempeñó como un 10 de la vieja escuela, con gran calidad y una zurda magistral. Dueño por momentos de un andar cansino particular, que lo hizo acreedor de su particular apodo, cuando aceleraba tenía una velocidad y una gambeta difíciles de neutralizar. En total jugó 524 partidos y convirtió 38 goles, contando clubes y Selección Argentina.

El DT definitivo: Sabella, un profesor que hizo escuela

Lo que fue Sabella como entrenador lo dicen sus números, con porcentajes de efectividad verdaderamente llamativos, pero también lo evidencian los incontables testimonios de sus dirigidos. Los elogios unánimes que supo despertar lo definen también como persona y lo ponderan como el cultor de una frase poco común hoy en día: “Más nosotros, menos yo”.

Solo cinco años le bastaron al ex entrenador de Estudiantes para formar una carrera envidiable una vez que se decidió lanzarse a la dirección técnica: entre 2009 y 2014 ganó una Copa Libertadores y un torneo local, y alcanzó la Final del Mundial de Brasil. En total dirigió 138 partidos y ganó nada menos que 84, con un 68,36% de efectividad.

La Final del Mundial: el último partido de Pachorra

El 13 de julio del 2014 en el Maracaná, sin saberlo, Sabella dirigió el que sería su último partido. Fue nada menos que en una Final del mundo, en Brasil y frente a Alemania. El desenlace no opacó lo histórico de su campaña: fue el entrenador que llevó a Argentina al partido decisivo después de 24 años.

Poco tiempo después comenzarían sus problemas de salud, y con ello su salida de la esfera pública. Lejos de las cámaras y cerca de su familia Pachorra consiguió recuperarse de una dura enfermedad para darse un tiempo más junto a los suyos. Finalmente, hace ya un año, su debilitado corazón terminó diciendo basta.

Pachorra, de los títulos en Estudidantes a la Final con la Selección Argentina.

Pachorra, de los títulos en Estudidantes a la Final con la Selección Argentina.

Así estará el clima en la costa atlántica bonaerense

Los distritos bonaerense de Pinamar, Mar del Plata, Villa Gesell, Necochea y el Partido de la Costa presentaban este miércoles una jornada con cielo despejado, vientos moderados del noreste a 9 kilómetros por hora, y una temperatura máxima estimada en 27 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Así continúa el clima este durante el feriado del 8 de diciembre.

En las localidades de Pinamar, Ostende, Valeria del Mar y Cariló, la temperatura esta mañana era de 19 grados, soleado, con vientos del noreste a 9 kilómetros por hora y una máxima prevista en 27 grados, igual que el resto de la costa bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto que, hacia la tarde-noche, se prevé que el cielo este acompañado de nubes con vientos del cuadrante noreste de entre 23 y 31 kilómetros.

Las balnearios de Villa Gesell, Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas amanecieron con cielo despejado, vientos del noreste a 9 kilómetros y una temperatura que a las 8 era de 19 grados centígrados.

Hacia la tarde y ya entrada la noche, se aguarda un cielo con nubes, acompañado por vientos del noreste de entre 23 y 31 kilómetros y ráfagas que rondarán entre 42 y 50 km/h, según el SMN.

En tanto, la ciudad de Mar del Plata amaneció con cielo despejado, humedad del 95 por ciento, vientos del norte a 3 kilómetros por hora y una temperatura de 19 grados.

Durante este miércoles, el cielo se mantendrá ligeramente nublado, con vientos del norte rotando al noreste a una velocidad que oscilará entre los 13 y 31 kilómetros por hora.

En Necochea y Quequén, el cielo permanecía despejado con vientos del norte a 3 kilómetros y, en las primeras horas de esta mañana el termómetro marcaba 19 grados.

Por la tarde y la noche se prevé el cielo aparezcan algunas nubes acompañadas con vientos del oeste rotando al sudoeste a una velocidad de entre los 13 y 22 kilómetros por hora, según el organismo nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia trabaja en Estancia Chica y Gorosito busca los once

En Gimnasia saben que no tienen tiempo para lamentos y por eso ayer volvieron al ruedo pasando de página rápidamente luego del Clásico Platense en el que estuvieron dos goles arriba y no pudieron sostener la ventaja. Hoy los futbolistas afrontarán una nueva sesión de entrenamientos en Estancia Chica.

El Lobo volverá a saltar a la cancha el día sábado en la última fecha de la Liga Profesional en un partido clave para los dirigidos por Néstor Gorosito: deberán ganar frente a Patronato en Paraná y esperar algunos resultados si quieren cumplir con la ilusión de poder meterse en la próxima Copa Sudamericana.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de hoy en Estancia Chica representarán la segunda práctica de la semana para el plantel de Gimnasia, que tuvo el lunes libre pero ayer volvió de inmediato con la premisa de ponerse a trabajar con la mira en la última fecha. El ensayo de hoy, como el del martes, será por la mañana.

El cuerpo técnico tiene pensando trabajar mucho con la pelota tanto hoy como mañana, día en el que se llevaría a cabo un ensayo formal de fútbol. Mientras tanto el día viernes el plantel contará con su última práctica, con el habitual repaso de las jugadas de pelota detenida, y luego partirá rumbo a Paraná.

El posible equipo de Gimnasia

La primera certeza que conoció Gorosito respecto de los jugadores con los que podrá contar y los que no en la última jornada tiene que ver con Francisco Gerometta. Ayer el lateral derecho quedó descartado, luego de que se confirmara que sufrió una ruptura fibrilar en el posterior de su pierna izquierda.

En los próximos entrenamientos en Estancia Chica el cuerpo técnico tendrá la tarea de encontrarle reemplazante, así como también de evaluar al resto del grupo. Brahian Alemán y Luis Rodríguez terminaron tocados desde lo físico pero son vitales para Gimnasia y por eso, si están aptos, serán exigidos.

Johan Carbonero es una de las figuras de Gimnasia.

Johan Carbonero es una de las figuras de Gimnasia.

Estudiantes entrena con cuatro bajas y un interrogante

Después del empate en el Clásico Platense frente a Gimnasia el plantel de Estudiantes tuvo el lunes libre, pero ayer finalmente volvió al ruedo. El Pincha retomó los entrenamientos en City Bell sabiendo que aún le queda una última función en la Liga Profesional, el próximo viernes ante Aldosivi en el Estadio de UNO.

En ese partido el conjunto que dirige Ricardo Zielinski buscará asegurarse un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores, aunque en el peor de los casos tiene asegurado el repechaje. Para llegar con chances al duelo del viernes, esta noche necesitará que Talleres le gane a Boca en la Final de la Copa Argentina.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de este miércoles en City Bell contarán con la misma agenda que la práctica que se llevó a ayer, ya que estarán dando inicio a partir de las 9:30 de acuerdo a lo que se comunicó desde el club. Eso sí: las actividades cambiarán bastante luego de un martes cargado de ejercicios regenerativos.

La intención para hoy en el Pincha será subir la intensidad para comenzar a trabajar con la pelota de cara al partido frente al Tiburón, sabiendo que el DT deberá suplir varias bajas en el equipo. Luego del ensayo de hoy solamente quedará tiempo para una última jornada de preparación en el día de mañana.

El posible equipo de Estudiantes

Como quedó dicho Zielinski contará con varias ausencias para la última fecha de la Liga Profesional. Tres de ellas serán por suspensión, tras haber llegado a la quinta amarilla en el duelo ante Gimnasia, mientras que la restante es por problemas físicos. Este último caso refiere a Juan Manuel Sánchez Miño.

Por su parte los tres futbolistas que no podrán estar por haber alcanzado el límite de amonestaciones son Leonardo Godoy, Matías Pellegrini y Leandro Díaz. Curiosamente Godoy fue titular en los 50 PJ que jugó el club desde que llegó. Por su parte el Ruso todavía tiene la duda de saber si Manuel Castro podrá ser tenido en cuenta o no.

A Estudiantes solo queda un partido en este 2021.

A Estudiantes solo queda un partido en este 2021.

Una madre, dos hijos y un reiterado pedido de Justicia

María Constanza Depetris madre de Luna y León ya no sabe a quién recurrir para ser escuchada y que se haga Justicia por el abuso hacia sus hijos por parte del padre biológico de ambos: “Realicé mi primer denuncia penal en el 2017. A pesar de mis ruegos porque León de 15 años tiene trastorno del espectro autista sin lenguaje, sin posibilidades de defenderse y mi hija Luna de 14 años corrían serios peligros de vida, fue archivada”.

En tal sentido, en las últimas horas visitó la redacción de INFOCIELO y allí volvió a contar y a denunciar el hecho además de que confiar que sufre amenazas y avasallamiento por parte de la Justicia dado que el acusado transita el proceso judicial en su casa.

TE PUEDE INTERESAR

EL RELATO DEL CASO

“Me entregó dos hijos violados, me usurpó los hijos. Yo tenía un hijo autista que hablaba, ahora tengo un hijo autista con gravísimas regresiones porque en vez de ayudarme y cortar ese círculo vicioso de violencia, por culpa del Poder Judicial se agravó y se profundizó. Y mi hijo fue violado con penetración carnal porque a mi me lo devolvía del régimen de visita, que no podía caminar, con los ojos con shampoo para que él no se resista y pueda avasallarlo”, enfatizó de manera desgarradora.

En tanto, si bien la lucha es por momentos cansadora y desalentadora por el proceder de la Justicia, María no está sola porque su propia hija Luna se animó a denunciar a su papá por los reiterados hechos tanto contra ella como contra su hermano: “Mi hija Luna radicó una denuncia de abuso sexual en el año 2019. Declaró en Cámara Gesell y contó con lujo de detalles el martirio sufrido por ella y por su hermano discapacitado

Y cerró: “Necesito que se haga justicia urgente por hoy y por todos los niños que están pasando por esto porque no es justo para nosotros ni para nuestras madres protectoras que las toman de mentirosas, que nos toman de mentirosos a nosotros. Los niños no mienten. Mis hijos necesitan prisión preventiva y el abusador espere el proceso en prisión porque es un psicópata, pedófilo, perverso y capaz de cualquier cosa”.

TE PUEDE INTERESAR