back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7863

Axel Kicillof propone a Federico Thea como presidente del Tribunal de Cuentas

A lo que ya prometía ser una sesión compleja en el Senado de la provincia de Buenos Aires, con la Ley de Presupuesto, la Ley Impositiva, la Ley de Ministerios y la posible vuelta de las reelecciones indefinidas, el gobernador Axel Kicillof le acaba de agregar un condimento particular: el pliego del sucesor de Eduardo Grinberg al frente del Tribunal de Cuentas, que no es otro que Federico Thea, actual Secretario General de Gobierno.

De acuerdo a la Ley, el Gobernador puede proponer un candidato y solicitar el acuerdo del Senado para su nombramiento. Se trata de un organismo clave, que audita año a año las cuentas del Gobierno provincial, de los organismos descentralizados y de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Su titular por más de 35 años dejará el cargo a partir del 1 de marzo, aunque permanecen en sus puestos los cuatro vocales nombrados durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

Se trata de Gustavo Diez (que audita las cuentas de la Administración Central), Ariel Pietronave (reparticiones autárquicas y entes especiales), Juan Pablo Peredo (Municipios “a”) y Daniel Chilo (Municipios “b”).

Thea es un dirigente de íntima confianza de Axel Kicillof y se especulaba con que sería el elegido para ocupar alguno de los varios casilleros clave que hay vacíos en la Administración Provincial y en el Poder Judicial de la Provincia. Ahora, con la posibilidad de acordar pero también de imponerse por número en el Senado, el Gobernador le encontró el lugar.

Federico Thea y Axel Kicillof

Federico Thea y Axel Kicillof

Quién es Federico Thea

Federico Thea es literalmente el hombre que cuida las espaldas del gobernador Axel Kicillof desde el punto de vista administrativo.

Así lo hizo en el Ministerio de Economía de la Nación y en YPF, entre 2013 y 2015 –formando parte, además, de le delegación que compulsaba con los fondos buitres-, pero también como abogado particular del Gobernador.

Como Secretario General, con poder sobre la Secretaría de Legal y Técnica de la Gobernación, se encargó de traducir en proyectos de ley y decretos las ideas e iniciativas del mandatario provincial electo.

Thea tiene 38 años y galardones académicos que mostrar. Es abogado y doctorado de la UBA y tiene un máster en Derecho Público y Derechos Humanos de la Universidad de Londres. En cada institución se recibió con honores y distinciones. También fue rector de la Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz), cargo que asumió en 2015.

TE PUEDE INTERESAR

Qué dijo Cristina Kirchner sobre el lawfare bonaerense

La vicepresidenta Cristina Kirchner se refirió esta tarde a la presentación de un video que comprueba la mesa judicial llevada a cabo por el gobierno de María Eugenia Vidal para la persecución de opositores políticos.

“Qué otras pruebas necesitará la sociedad argentina, mas allá de las lógicas y legítimas adhesiones, para entender que el espionaje político y la persecución judicial que sufrimos quienes fuimos opositores a ese gobierno, no es un relato partidario”, expresó Cristina Krichner.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata del video de la reunión que en junio de 2017 mantuvieran importantes ministros de Vidal, agentes de la AFI y el propio intendente de La Plata, en el que se los muestra elaborando una estrategia para encarcelar opositores, con el aval de funcionarios judiciales.

Cristina Kirchner citó, además, al entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, a quien se lo escucha decir en el video que “si yo pudiera tener una Gestapo para terminar con todos los gremios, lo haría”.

Y explicó: “Gestapo: policía secreta de Hitler que utilizaba métodos despiadados para identificar y arrestar a los oponentes políticos y a otros que se rehusaban a ajustarse a las políticas del régimen nazi. Tratándose del gobierno macrista, todo siempre es peor a lo imaginado”.

Darío Biorci, jefe de gabinete de Silvia Majdalani.

Darío Biorci, jefe de gabinete de Silvia Majdalani.

A la vez, Cristina Kirchner explicó quién es quién a partir de las capturas del video, y señaló que la reunión debió estar organizada por la propia AFI.

En una de las capturas que difundió la vicepresidenta, junto al intendente de La Plata, Julio Garro, se encuentra el ex jefe de Gabinete de la subdirectora de la AFI en el macrismo, el señor Darío Biorci.

“Esta es la foto en la misma reunión y en la misma mesa de Darío Biorci, cuñado y jefe de gabinete de Silvia Majdalani, subdirectora de la AFI durante el gobierno de Mauricio Macri. En el video Biorci da la bienvenida y presenta a los integrantes de la AFI, o sea la que organizó”, deslizó.

En otro pasaje, también señaló a Sebastián De Stefano, “Dir. Jurídicos de la AFI de Arribas y Majdalani, quien en agosto del 2018 visitó al Juez Carzoglio de Avellaneda, para decirle que “Macri lo quería preso a Pablo Moyano”.

Y resumió: “Ministro, subsecretario, senador, intendente, empresarios y altísimos funcionarios de la AFI todos sentados en la misma mesa, fotografiados y grabados cuando hablaban de armar causas judiciales, en este caso contra dirigentes gremiales”.

“Qué otras pruebas necesitará el Poder Judicial Argentino sobre la existencia de mesas judiciales y asociaciones ilícitas que tuvieron lugar durante el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal”, remarcó.

Por último, Cristina Kirchner recordó que el funcionario Sebastián De Stefano “fue uno de los beneficiados con falta de mérito en el escandaloso fallo sobre el espionaje de la AFI macrista de la Cámara Federal de Comodoro Py firmado por Bertuzzi y Llorens la semana pasada”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se levantó de la negociación por Cristian Tarragona

El mercado de pases de Gimnasia tiene diferentes búsquedas y situaciones a resolver entre los dirigentes y el cuerpo técnico que encabeza Néstor Gorosito, pero principalmente el arribo de un delantero. Allí el primer nombre que se negoció fue el de Cristian Tarragona.

El delantero tiene contrato con Vélez hasta el próximo viernes y ante la posibilidad de quedarse con el pase en su poder, en el Lobo iniciaron negociaciones ya que es del agrado de Pipo.

Si bien Cristian Tarragona reúne las condiciones de lo que pretende Néstor Gorosito para un delantero en su equipo, la negociación se fue empantanando en los últimos días y los dirigentes tomaron una decisión.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM desde Gimnasia decidieron levantarse de la negociación cansado con lo dilatado que está la misma y buscan nuevas alternativas para satisfacer el deseo de Pipo para el comienzo de la pretemporada.

Cristian Tarragona, apuntado por Gimnasia, grita uno de sus goles en Vélez.

Cristian Tarragona, apuntado por Gimnasia, grita uno de sus goles en Vélez.

Gimnasia busca delantero

La necesidad de reforzar el ataque es imperiosa en Gimnasia y por eso el técnico dejó en claro que necesita experiencia y jerarquía en esa zona del campo de juego y les hizo un pedido especial a los dirigentes.

Desde hace días, la dirigencia Tripera se encontraba negociando con el representante de Cristian Tarragona, pero esa opción ya no corre y ahora empezaron a analizar los nombres que fueron ofrecidos.

Entre los mismos se encuentra el de Ramón Ábila, delantero que debe volver a Boca después de su paso por la Liga de los Estados Unidos, pero también fue ofrecido a otros tantos clubes en nuestro país y en Gimnasia eso no convence.

Diputados: Proyecto de repudio a la “mesa judicial” de María Eugenia Vidal

Diputados del Frente de Todos (FdT) de la provincia de Buenos Aires presentaron un proyecto de repudio al accionar de los exfuncionarios de María Eugenia Vidal acusados de integrar una mesa judicial para el armado de causas contra dirigentes gremiales.

La presentación fue realizada por la diputada Susana González, titular del Frente Grande bonaerense e integrante del Consejo de la Magistratura.

TE PUEDE INTERESAR

“El nuevo hallazgo de la AFI no hace otra cosa que corroborar y poner en evidencia una vez más la existencia de una red de inteligencia y apriete que por lo menos comprendería a la exGobernadora, al actual procurador Julio Conte Grand, parte del Poder Judicial, al Ministro de Seguridad Cristian Ritondo, al ahora al Ministro de Trabajo (Marcelo) Villegas, entre otros muchos” señaló.

En ese marco, advirtió sobre la existencia de “un modus operandi común a los Gobiernos nacional y provincial, que violenta todos los principios democráticos y conculcó sistemáticamente derechos de las distintas personas físicas, sindicales y jurídicas, que fueron ilegalmente perseguidas, investigadas, espiadas y encarceladas como en las peores y más oscuras épocas de nuestro país en donde no existía el Estado de derecho ni las garantías constitucionales”.

El proyecto califica a los hechos de “aberrantes” y afirma que “lejos están de promover un Estado republicano”.

La iniciativa expresa “su más enérgico repudio a las nefastas acciones ilegales de persecución sindical llevadas a cabo durante el Gobierno de la exGobernadora María Eugenia Vidal, a través de una mesa judicial provincial armada al efecto y dirigida por su ex Ministro de Trabajo Marcelo Villegas, en donde además participaban en connivencia parte del Poder Judicial y el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, siempre con la anuencia de las autoridades Nacionales y Provinciales”.

En los fundamentos del proyecto, se destaca la existencia de videos donde se observan “reuniones del entonces ministro de Trabajo Marcelo Villegas promoviendo el armado de causas contra dirigentes gremiales y expresando que “si yo pudiera tener –y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte–, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”.

“El sistema pergeñado consistía en que las empresas generaran los conflictos con los trabajadores, para que el sindicato paralice las obras. Luego los empresarios llevaban notas ´acordadas´ directamente a Villegas, que era quien las aportaba como prueba una vez que el juez que intervenía ante la denuncia empresarial del conflicto “plantado”, se las requería” señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Coscu tiene Covid y hay varios streamers aislados

El streamer Martín Pérez di Salvo, conocido como Coscu, anunció en sus redes que tiene Covid luego del evento multitudinario que se realizó en Puerto Madero el pasado Jueves.

Tal cuál como sucede cada año, los “Coscu Army Awards” reunieron a cientos de representantes del stream en argentina, para entregar los premios que eligen a los más destacados streamers del año.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, en una reunión si ningún tipo de protocolo, varios de los asistentes dieron positivo de Covid entre los que se encuentra el propulsor del evento,.

Así lo anunciaba Coscu antes de conocer el resultado de su test, “Me acaban de avisar que dos personas que estuvieron en el evento ayer dieron covid positivo. La realidad es que nos besamos y abrazamos todos, así que todos somos contacto estrecho. Les recomiendo que se cuiden, que no expongan a su familia y que se guarden en sus casas”.

Ahora ya con varios streamers que dieron positivo, Coscu confirmó que el también se contagio, “Tengo Covid”, escribió en su cuenta de Twitter alarmando a todos los que asistieron al evento este jueves.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: el pico de casos más alto en casi seis meses

El Ministerio de Salud Pública de la Nación informó que hoy que se registraron 20.263 nuevos casos de coronavirus y 31 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas en Argentina. Respecto a la provincia de Buenos Aires, hoy se confirmaron 6.199 casos y 14 fallecidos.

Desde el inicio del COVID-19, en todo el país se registraron 5.480.305 casos y 117.066 fallecimientos. Del total nacional, la cartera anunció que 880casos confirmados están internados en terapia intensiva, con un porcentaje del 34.4% en el país y del 36,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

TE PUEDE INTERESAR

Así, la cantidad de casos de coronavirus de las últimas 24 horas se convierte en el pico de casos más alto desde hace casi seis meses, siendo el último el pasado 6 de julio de 2021.

Cifras de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas se confirmaron 6.199 casos y 14 fallecidos, de los cuales cinco eran hombres y nueve eran mujeres. Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Buenos Aires tuvo 2.135.784 de contagios de COVID-19.

En las últimas 24 horas se confirmaron 6.199 casos y 14 fallecidos por coronavirus en provincia de Buenos Aires.

En las últimas 24 horas se confirmaron 6.199 casos y 14 fallecidos por coronavirus en provincia de Buenos Aires.

Vacunación en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires se informó, en la última jornada, que 14.719.630 bonaerenses obtuvieron la primera dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de vacunación. Asimismo, 12.586.283 obtuvieron su segunda dosis de alguna de esas vacunas.

Contagios por provincia en el país

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.199 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 4.005; en Catamarca, 193; en Chaco, 216; en Chubut, 59; en Corrientes, 171; en Córdoba, 5.583; en Entre Ríos, 115; en Formosa, 31; en Jujuy, 86; en La Pampa, 133; en La Rioja, 17; en Mendoza, 242; en Misiones, 65; en Neuquén, 243; en Río Negro, 297; en Salta, 268; en San Juan, 78; en San Luis, 128; en Santa Cruz, 122; Santa Fe, 770; en Santiago del Estero, 110; en Tierra del Fuego, 35; y en Tucumán, 1.107.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 70.532 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 27.537.879 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Monotributo: desde el próximo lunes regirán nuevas escalas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores del monotributo, que regirán desde el 1 de enero y tendrán un aumentó promedio del 26%, tanto en las obligaciones mensuales como en los topes de facturación de cada categoría.

El detalle será informado por la AFIP el próximo lunes en su sitio digital, aunque ya se conoce que por ejemplo la categoría A pasará de $2.646,22 de obligación mensual a $3.334,24, mientras que el tope de facturación de $370.000 anuales ascenderá a $466.000, lo cual significa una facturación promedio mensual de $38.833.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras que para la categoría B, la cuota de $2.958,95 se incrementará desde el 1 de enero a $3.728,29; y la escala de facturación anual se elevará de los $550.000 actuales a $693.000, lo que representa un monto mensual de $57.750.

Asimismo, la categoría H se irá de $12.789,38 de obligación mensual a $16.147,46, con un tope de facturación de $3.276.011,15.

Los cambios de escala se llevarán a cabo luego de que el Congreso de la Nación aprobase a mitad del año un incremento excepcional de las escalas de facturación, sin considerar la movilidad jubilatoria que comenzó a regir poco después.

Cabe recordar que el monotributo es tributo simplificado de los regímenes de salud, impositivos y, justamente, jubilatorios.

Por ello, las nuevas modificaciones de la AFIP fueron calculadas en base a la fórmula de movilidad jubilatoria para la segunda mitad de 2021, lo que implicó que los incrementos de los topes de facturación suban más que el registro de inflación para todo el año, en tanto que hasta el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio en noviembre una inflación acumulada del 45,4 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR

Sorpresiva eliminación de Juariu en MasterChef Celebrity

Este domingo en MasterChef Celebrity la prueba consistía en preparar dos platos que incluyan ravioles. Juariu buscó hacer algo por demás sofisticado para una gala de eliminación y fue la elegida por los jurados para abandonar el reality.

Con un look similiar al de Charlotte Caniggia, la noche pintaba bien para Juariu que se llevó todas las miradas por la peluca que decidió llevar este domingo. Sin embargo su acercamiento al clan Caniggia, sólo logró algo de ruido en los televidentes y su pronta salida del reality que la tenía como una de las principales candidatas a por lo menos llegar a la final.

TE PUEDE INTERESAR

Al finalizar su plato y tras la degustación del jurado Juariu no logró complacer al trio conformado por Damián Betular, Donato de Santis, y Germán Martitegui y quedó afuera de las “cocinas más famosas del país”.

“Juariu, estoy muy decepcionado, no pegaste ni una: masa gorda, todo blanco, salsa de pote, sin relleno los fritos, calabaza inexistente, poco sabor, setenta minutos…”, fue la devolución de Donato De Santis, el experto en pastas que siempre tiene el dato justo para criticar en este tipo de pruebas.

“Mi meta era no irme primera. Cuando me llamaron no lo podía creer. Quería tanto estar acá que me duele irme, por eso me pongo así. Parezco una estúpida, estoy angustiada, pero muy contenta de haberlos conocido”, comenzó relatando Juariu ni bien le dieron la triste decisión.

Finalmente, la tucumana, agradeció a la producción del programa en darle la oportunidad de estar ya que ella se declaró en más de una oportunidad como fanática del reality.

TE PUEDE INTERESAR

La reforma de la Ley de Ministerios ingresó a la Legislatura

A menos de un día del comienzo de la sesión del “supermartes”, el proyecto de reforma de la Ley de Ministerios ingresó oficialmente a la Legislatura Bonaerense para que sea incluida en la orden del día y tratada sobre tablas.

Como adelantó INFOCIELO, de aprobarse se crearán tres nuevos ministerios: el de Medio Ambiente, a cargo de Daniela Vilar; el de Vivienda, a cargo de Agustín Simone; y el de Transporte, que presidirá Jorge D’Onofrio. También se volverá a incluir la figura del Instituto Cultural.

TE PUEDE INTERESAR

También ingresó el pliego para que Alberto Sileoni sea el nuevo Director General de Cultura y Educación (DGCyE), en reemplazo de Agustina Vila, tal y como había sido primicia de este medio.

Uno de las dudas que despeja el proyecto formal es que confirma que se mantendrá la figura del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), pese a la creación de la figura de un Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano

Así quedarán los Ministerios de la provincia de Buenos Aires

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

Facundo Mura: de Colón a Racing, el negocio de Estudiantes

El mercado de pases en Estudiantes es intenso y dinámico, ya que la dirigencia y la Secretaría de Fútbol trabajan sobre diferentes nombres para reforzar el plantel, pero también lo hacen sobre aquellos jugadores que deben volver de sus préstamos y son parte del club. Entre ellos se encuentra Facundo Mura.

El lateral derecho emigró hace cerca de un año a Colón de Santa Fe, ante la llegada de Leonardo Godoy al Pincha, y lo hizo a préstamo por un año y con una opción de compra de un millón de dólares por el 50 por ciento del pase.

Facundo Mura alternó en el Sabalero, club con el que supo coronarse campeón en el fútbol argentino hace unos meses atrás, pero la dirigencia no está dispuesta a gastar dinero en él en este mercado de pases y ahora apareció Racing como competidor.

En un principio la Academia consultó condiciones para quedarse con el lateral derecho con un préstamo, pero las negociaciones fueron avanzando y es posible que su llegada sea con la compra del 50 por ciento de la ficha.

Facundo Mura jugador de Estudiantes

Facundo Mura jugador de Estudiantes

Facundo Mura a Racing

El defensor surgido en las divisiones juveniles de Estudiantes llamó la atención de varios clubes al debutar, ya que previo a sus primeras intervenciones en el club ya se había mostrado con la Selección Argentina, siendo parte de diferentes procesos.

Tiempo atrás estuvo en el radar de River, luego de Colón y desde el Pincha creyeron que su partida al Sabalero lo iba a potenciar, y así parece que terminó siendo ya que el club está próximo a vender la mitad de su ficha.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM ante el pedido de Racing, es el propio presidente, Víctor Blanco, quien negocia con la dirigencia de Estudiantes para ser socio en los derechos económicos de Facundo Mura y así incorporarlo como refuerzo y hacerle un contrato por tres o cuatro años. El jugador tiene vínculo con León hasta fines del año próximo.