back to top
5.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7746

Gimnasia entrena a doble turno en Mar del Plata

El plantel de Gimnasia contará hoy con una nueva jornada de entrenamientos en Mar del Plata, luego de haber arribado el sábado a la Feliz. Al igual que sucedió ayer en el inicio de las actividades, los futbolistas trabajarán a doble turno con la mirada de Néstor Gorosito puesta en la parte física y táctica.

El Lobo seguirá sumando jornadas de trabajo con el objetivo de llegar de la mejor forma posible al comienzo de la Copa de la Liga. Para hoy hay programado una jornada con dos prácticas, una a partir de las 9 de la mañana y la restante desde las 17 horas, ambas en el predio del Banco Provincia.

Después de cuatro días de trabajos en el predio de Estancia Chica, una delegación con 31 futbolistas partió con destino a Mar del Plata para llevar a cabo la parte más dura de la pretemporada. Sin el Pulga Rodríguez y a la espera de Johan Carbonero, Gimnasia se instaló en la ciudad costera.

Ayer los futbolistas realizaron, luego de una breve entrada en calor, una serie de ejercicios de fuerza y potencia. Más tarde hubo ensayos con pelota, dividido en dos grupos. Por su parte en horas de la tarde los futbolistas trabajaron con la pelota y realizaron actividades en grupos y ejercicios defensivos.

Gimnasia y su estadía en Mar del Plata

El plantel de Gimnasia viajó el sábado desde Estancia Chica hacia Mar del Plata para continuar con la pretemporada, y arribó apenas pasadas las 18:30. Inmediatamente se hospedó en el Hotel NH Provincial y descansó hasta su primera práctica. El Lobo permanecerá en la Feliz hasta el próximo 21 de enero.

Allí, además de afrontar varias jornadas exigentes de entrenamientos, tiene programado disputar dos partidos amistosos. El primero de ellos será ante Alvarado el sábado 15 y el segundo frente a Aldosivi el miércoles 19. Dos días más tarde de su segundo encuentro preparatorio regresará a La Plata.

Gimnasia se movió en dos turnos en Mar del Plata

El plantel de Gimnasia inició esta mañana una nueva jornada de entrenamientos en Mar del Plata, luego de haber arribado el sábado a la Feliz. Al igual que sucedió ayer en el inicio de las actividades, los futbolistas trabajaron a doble turno con la mirada de Néstor Gorosito puesta en la parte física y táctica.

El Lobo continúa sumando jornadas de trabajo con el objetivo de llegar de la mejor forma posible al comienzo de la Copa de la Liga. Después de cuatro días de trabajos en el predio de Estancia Chica, una delegación con 31 futbolistas partió con destino a Mar del Plata para llevar a cabo la parte más dura de la pretemporada.

Sin el Pulga Rodríguez y todavía a la espera de Johan Carbonero, Gimnasia se instaló en la ciudad costera y hoy dio comienzo a su segunda práctica en el predio de Banco Provincia.

Esta mañana el plantel de Gimnasia realizó una entrada en calor y activación, luego de la cual procedió a realizar ejercicios físicos a través de un circuito con estaciones de fuerza y potencia. Más tarde hubo ejercicios técnicos con pelota y finalmente se dispusieron tres bloques de fútbol reducido. En tanto que, por la tarde los jugadores Triperos realizaron trabajos técnicos con pelota y bloques de fútbol reducido en grupos para bajar las cargas.

Guillermo Fratta entrenando en Gimnasia (Foto: Prensa GELP).

Guillermo Fratta entrenando en Gimnasia (Foto: Prensa GELP).

Gimnasia y su estadía en Mar del Plata

El plantel de Gimnasia viajó el sábado desde Estancia Chica hacia Mar del Plata para continuar con la pretemporada, y arribó apenas pasadas las 18:30. Inmediatamente se hospedó en el Hotel NH Provincial y descansó hasta su primera práctica. El Lobo permanecerá en la Feliz hasta el próximo 21 de enero.

Allí, además de afrontar varias jornadas exigentes de entrenamientos, tiene programado disputar dos partidos amistosos. El primero de ellos será ante Alvarado el sábado 15 y el segundo frente a Aldosivi el miércoles 19. Dos días más tarde de su segundo encuentro preparatorio regresará a La Plata.

Fin del congelamiento y relanzamiento de Precios Cuidados

Tras el congelamiento de precios que se extendió por 90 días, el gobierno nacional relanzará este lunes el programa Precios Cuidados, , con unos 1.300 productos en la canasta y aumentos promedio de 2% mensual.

El acuerdo será formalizado a través de un convenio entre la secretaría de Comercio interior y un centenar de empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo.

TE PUEDE INTERESAR

Este nuevo entendimiento que tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y aumentos mensuales, contempla para este primer trimestre un aumento promedio de 6%, es decir que se podrán actualizar valores a un ritmo de 2% mensual.

Desde la secretaría que conduce Roberto Feletti se destacó que esta nueva etapa de Precios Cuidados surge producto de un acuerdo entre el Gobierno y el sector privado, que es la intención desde el primer momento al asumir la gestión en octubre pasado.

“Hay predisposición al diálogo y el Gobierno plantea que busca garantizar una canasta amplia, diversa, con precios accesibles y con bienes de calidad, siempre representativa del consumo promedio de los argentinos”, se explicó.

En ese contexto es que las empresas pudieron sumar o sacar productos de los listados siempre que cumplieran la condición de calidad y representatividad del consumo, lo que permitió consolidar una canasta del doble de productos del Precios Cuidados de 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Investigan la caída desde un balcón de un bebé en La Plata

La justicia platense investiga el caso de un bebé de un año que resultó lesionado al caer desde el balcón de un primer piso cuando sus padres discutían, informaron desde la Policía .

El dramático hecho se produjo este sábado en la localidad de Gonnet, en la capital provincial, cuando una vecina asistió a un nene de un año y cinco meses que se había caído al vacío.

TE PUEDE INTERESAR

Todo sucedió en 30 entre 500 y 501 y la madre del menor, al escuchar los gritos de la vecina, bajó desde su departamento y llevó al hijo al Hospital San Roque de Gonnet.

En el lugar se presentó efectivos del Comando de Patrullas de La Plata y de la comisaría Decimotercera, y luego de averiguar detalles de lo ocurrido se dirigieron a la Guardia del nosocomio.

En el hospital, la madre del bebé, una joven de 28 años, dijo que había dejado en una habitación a sus cuatro hijos mientras que en otro dormitorio discutía con su pareja, un hombre de 24 años.

En el caso tomado intervención la UFI N ° 5 del fiscal Juan Menucci y caratuló el hecho como averiguación de ilícito.

De acuerdo a un reporte médico el bebé iba a ser someido a estudios para verificar si había sufrido un traumatismo de cráneo.

Desde la fiscalía dieron intervención a la Dirección de Niñez y Adolescencia y al Servicio de Promoción y Protección Zonal, y al Juzgado de Familia en turno.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el lunes 10 de enero

Con una alerta amarilla por altas temperaturas que rige en casi toda la provincia de Buenos Aires (a excepción de algunas pocas ciudades del este), comienza este lunes una semana complicada para los bonaerenses en materia de tiempo, de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En La Plata y el conurbano bonaerense, las máximas rondarán hoy los 34°C. El cielo permanecerá algo nublado y no se esperan lluvias.

TE PUEDE INTERESAR

El norte presentará temperaturas algo mayores: las máximas llegarán hasta los 36°C durante esta jornada, con cielo despejado durante la mañana y algo nublado por la tarde.

En la zona del centro se alcanzarán los 38°C. El cielo estará algo nublado y no se esperan precipitaciones a lo largo de todo el día.

La Costa Atlántica tendrá máximas que irán desde los 33°C hasta los 35°C, con cielo algo nublado y sin probabilidad de lluvias.

El sur, por último, será la región con mayor temperatura: ciudades de la zona alcanzarán hoy los 41°C. En rigor, Adolfo Gonzáles Chaves, el centro de Lobería, la costa de Carmen de Patagones y el norte de Coronel Dorrego, Necochea, San Cayetano y Tres Arroyos tienen un alerta naranja.

Vale recordar que el nivel de riesgo amarillo tiene un efecto leve a moderado en la salud y puede ser peligroso, sobre todo para los grupos de riesgo (bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas). El naranja, en tanto, tiene un efecto moderado-alto en la salud y puede ser muy peligroso, especialmente en los grupos mencionados.

El SMN advirtió por altas temperaturas en su pronóstico del tiempo

El SMN advirtió por altas temperaturas en su pronóstico del tiempo

Calor extremo: impactos y medidas de prevención

Las altas temperaturas ponen en riesgo la salud de las personas, especialmente la de los mayores de 60 años y de los bebés y niños. Estos períodos pueden provocar un golpe de calor, caracterizado por fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel.

Por eso, es muy importante seguir las siguientes recomendaciones ante el pronóstico del SMN:

  • Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada
  • No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día
  • Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas
  • Evitar comidas muy abundantes
  • Ingerir verduras y frutas en vez de comidas abundantes
  • Reducir la actividad física
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados

Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

  • Solicitar de inmediato asistencia médica.
  • Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
  • Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

Asimismo, el aumento de temperaturas impacta en el consumos energético por lo que es importante, entre todos, hacer un uso responsable de la energía eléctrica.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cómo estará el tiempo este lunes 10 de enero

De acuerdo a los datos aportados por la Dirección de Hidrometeorología de La Plata, a partir de este lunes iniciará un evento de ola de calor extremo que se extenderá toda la semana, con valores de temperaturas máximas con un rango previsto entre los 35°C y los 40°C.

En este marco, este 10 de enero regirá un alerta amarillo y se suspendieron diversas actividades para desalentar la circulación. Según el área local, se espera buen tiempo, con pocas nubes, caluroso a muy caluroso en la tarde. La mínima será de 22°C y la máxima de 33°C.

TE PUEDE INTERESAR

El martes, en tanto, el nivel de alerta se elevará a naranja. La mínima será de 24°C y la máxima de 35°C, con pocas nubes y temperaturas “incómodas para el descanso nocturno”.

Asimismo, el miércoles continuará el nivel de riesgo naranja, con mínimas de 24°C, máximas de 34°C. “Sigue el tiempo muy caluroso y la incomodidad debido a las altas temperaturas”, advirtieron desde la dirección platense.

Cómo cuidarse de las altas temperaturas

Con motivo de las temperaturas extremas que registrará la ciudad durante esta semana, desde la Municipalidad brindaron una serie de recomendaciones para prevenir golpes de calor.

En ese sentido, aconsejaron beber abundante agua durante el día y consumir alimentos frescos, como frutas y verduras y a intervalos regulares.

También se instó a utilizar protector solar y no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas. En caso de hacerlo, usar gorras o sombreros, ropa suelta, ligera y de colores claros que cubran tanta piel como sea posible. Además, se sugirió evitar el consumo de bebidas azucaradas, alcohólicas e infusiones calientes.

“Para los más chicos, es importante la hidratación en forma continua, especialmente con jugos naturales y, en el caso de los lactantes, ofrecer el pecho de manera más frecuente y mantenerlos en lugares frescos y ventilados”, destacó al respecto el secretario de Salud de la Comuna, Enrique Rifourcat.

Otras opciones para niños y recién nacidos es bañarlos y mojarlos con frecuencia, vestirlos con ropa holgada y liviana, evitar exponerlos al sol en especial en horas del mediodía, y nunca permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado o cerrado.

Entre otra de las sugerencias de cara a los próximos días, el Municipio pidió mantenerse permanentemente comunicado con parientes o vecinos adultos mayores que vivan solos, para recordarles las mencionadas medidas preventivas.

En otro orden, se hizo hincapié en hacer un uso responsable y racional de la energía eléctrica y el agua, a los fines de no saturar los recursos frente a este contexto climático.

De este modo, se pidió poner el aire en 24°C y únicamente en los horarios de mayor calor; usar el ventilador, ya que consume 10 veces menos de energía que el aire acondicionado; apagar las luces en ambientes que no se están utilizando; y desconectar electrodomésticos o cargadores mientras no se usen.

Conjuntamente, se solicitó evitar el consumo innecesario o excesivo de agua y no utilizar el agua potable para riego ni para lavar el auto con manguera, ya que ese uso intensivo provoca que otros vecinos padezcan baja presión o se queden sin agua en sus domicilios.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 10 de enero, jubilaciones y PNC

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa el pago del calendario de pagos correspondiente al mes de enero de 2022. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Diversas prestaciones de Anses recibieron un incremento del 12,11%, debido a la aplicación del índice de movilidad previsional. Con ese incremento, el haber mínimo se ubica en $29.062 y el haber máximo, en $195.557.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes cobran prestaciones de Anses este lunes 10 de enero?

Titulares de Pensiones no Contributivas (PNC):

Hoy 10 de enero, cobran los beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no contributivas (PNC), con DNI finalizado en 8 y 9.

  • Documentos finalizados en 0 y 1, a partir del día 4 de enero
  • Documentos finalizados en 2 y 3, a partir del día 5 de enero
  • Documentos finalizados en 4 y 5, a partir del día 6 de enero
  • Documentos finalizados en 6 y 7, a partir del día 7 de enero
    • Documentos finalizados en 8 y 9, a partir del día 10 de enero

Asignación Universal por Embarazo (AUE)

Los titulares de Asignación Universal por Embarazo (AUE) comienzan su calendario de pago hoy, 10 de enero.

  • DNI terminados en 0: 10 de enero
  • DNI terminados en 1: 11 de enero
  • DNI terminados en 2: 12 de enero
  • DNI terminados en 3: 13 de enero
  • DNI terminados en 4: 14 de enero
  • DNI terminados en 5: 17 de enero
  • DNI terminados en 6: 18 de enero
  • DNI terminados en 7: 19 de enero
  • DNI terminados en 8: 20 de enero
  • DNI terminados en 9: 21 de enero

Desempleo Plan 2 y 3

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Calendario de pagos jubilaciones y pensiones Haberes que no superen los $32.664

Los beneficiarios de jubilaciones y pensiones menores a $32.664 comienzan su calendario de pagos el 11 de enero, informó ANSES.

  • Documentos terminados en 0: 11 de enero
  • Documentos terminados en 1: 12 de enero
  • Documentos terminados en 2: 13 de enero
  • Documentos terminados en 3: 14 de enero
  • Documentos terminados en 4: 17 de enero
  • Documentos terminados en 5: 18 de enero
  • Documentos terminados en 6: 19 de enero
  • Documentos terminados en 7: 20 de enero
  • Documentos terminados en 8: 21 de enero
  • Documentos terminados en 9: 24 de enero

Calendario de pagos jubilaciones y pensiones superiores a $32.664

  • Documentos terminados en 0 y 1: 25 de enero
  • Documentos terminados en 2 y 3: 26 de enero
  • Documentos terminados en 4 y 5: 27 de enero
  • Documentos terminados en 6 y 7: 28 de enero
  • Documentos terminados en 8 y 9: 31 de enero

Desempleo Plan 1

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

  • Documentos terminados en 0: 11 de enero
  • Documentos terminados en 1: 12 de enero
  • Documentos terminados en 2: 13 de enero
  • Documentos terminados en 3: 14 de enero
  • Documentos terminados en 4: 17 de enero
  • Documentos terminados en 5: 18 de enero
  • Documentos terminados en 6: 19 de enero
  • Documentos terminados en 7: 20 de enero
  • Documentos terminados en 8: 21 de enero
  • Documentos terminados en 9: 24 de enero

TE PUEDE INTERESAR

Criptomonedas: Ethereum no dejó de bajar desde diciembre ¿Mala Suerte?

Como si se tratara de aquella película de uno de los hijos de Tato Bores, “La suerte está echada”, en que algunos personajes eran tildados de “yetas” o “mufas“, parece que Argentina le dio mala fortuna a las criptomomedas, en particular a Ethereum.

Es que la creación del emprendedor Vitalik Buterin que estuvo a mediados de diciembre por estos “pagos” aún no consigue reponerse del cimbronazo que comenzó antes de las fiestas y continúa hundiendo las cifras de las criptomomedas, y en especial Ethereum, que detrás del Bitcoin es la que más se ha popularizado a nivel mundial.

TE PUEDE INTERESAR

El 18 de diciembre Vitalik Buterin comenzó a fotografiarse con personajes de la política local como el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta y el ex presidente Mauricio Macri, entre otros. También posó junto a emprendedores locales con una remera de la selección argentina y con un poncho típico de Salta.

Una de las fotos que más incomodó a quienes la vieron. Vitalik Buterin, referente mundial de las criptomonedas, junto a emprendedores. Ni una mujer

Una de las fotos que más incomodó a quienes la vieron. Vitalik Buterin, referente mundial de las criptomonedas, junto a emprendedores. Ni una mujer

Esa visita se dio cuando hacía pocos días comenzaba una incipiente caída en los valores históricos de las criptomomedas y de Ethereum específicamente, que luego por diferentes circunstancias globales se agudizaron llegando a bajar escalonadamente hasta el último día hábil de operaciones de la semana pasada de enero, ya en 2022.

Es verdad que no se trata de la única de las criptomomedas en tener un descenso en sus valores nominales, pero sí que es la que más sufrió este fin de año las medidas anunciadas por organismos norteamericanos para limitar ciertas utilizaciones en el ámbito norteamericano.

La mala suerte parece haber invadido a quienes hayan decidido apostar por criptomonedas, en particular Ethereum desde que su creador, Vitalik Buterin visitara Argentina a mediados de diciembre pasado. No pararon de caer.

La mala suerte parece haber invadido a quienes hayan decidido apostar por criptomonedas, en particular Ethereum desde que su creador, Vitalik Buterin visitara Argentina a mediados de diciembre pasado. No pararon de caer.

La “suerte” según los especialistas no existe en el análisis de los mercados, pero para quienes sólo se juegan sus ahorros sin conocer demasiado el funcionamiento de este nuevo método financiero de reserva de valor, no es miy sencillo predecir ni calcular hasta cuando sus ahorros se verán destruir con esras pronunciadas bajas.

Por ejemplo, si algún inversionista argentino hubiera decidido apostar a Ethereum por ver la foto de Vitalik Buterin con el ex presidente Mauricio Macri el mismo 18 de diciembre y hubiera colocado 10 mil dólares ese día, hoy tendría sólo 8 mil dólares en criptomonedas.

Horacio Rodríguez Larreta no quiso ser menos y también posó para las fotos junto al referente mundial de criptomonedas e inventor de Ethereum, Vitalik Buterin en el recital de Soda Stereo

Horacio Rodríguez Larreta no quiso ser menos y también posó para las fotos junto al referente mundial de criptomonedas e inventor de Ethereum, Vitalik Buterin en el recital de Soda Stereo

TE PUEDE INTERESAR

María del Carmen Falbo: “tuve presiones y una persecución injusta”

Hace algo más de 5 años, y en medio de enormes presiones políticas y mediáticas, la entonces procuradora general María del Carmen Falbo, le presentaba su renuncia a María Eugenia Vidal, y allanaba el camino para que Julio Conte Grand, militante del PRO y mano derecha de la Gobernadora, asumiera la jefatura de todos los fiscales y defensores oficiales de la Provincia de Buenos Aires.

Falbo se jubiló pero no se retiró. Fue convocada por el Ministerio de Justicia de la Nación, en ese momento a cargo de Germán Garavano, para realizar capacitaciones ad honorem a fiscales y defensores de todo el país. En esas estaba Falbo hasta el comienzo de la pandemia. Prácticamente no volvió a hablar públicamente hasta hoy, ni siquiera para hacer su descargo.

TE PUEDE INTERESAR

Mano a mano con INFOCIELO, quien se desempeñara como jefa de todos los fiscales y defensores bonaerenses durante más de una década sólo esquivó un tema: la figura de Julio Conte Grand, quien hoy recibe cuestionamientos muy duros de parte de todos los poderes del Estado. “No es ético que opine de la actuación de quien me sucedió en la Procuración General”, se excusó.

A cinco años de su renuncia a la Procuración, ¿cómo analiza todo lo que le pasó desde que María Eugenia Vidal llegó al gobierno de la provincia de Buenos Aires?

Fui muy afectada cuando renuncié, porque tuve grandes presiones y una persecución injusta, al punto de que no hubo ninguna denuncia ni investigación. Fueron todas falsedades, que afectaron a mi propia salud. Estuve siete meses aguantando todas esas presiones muy grandes que tuve y decidí que era el momento de pensar: mi salud o el cargo. Aconsejada por mi propio medico, opté por renunciar.

Renuncié porque no estaban dadas las condiciones para seguir trabajando. Tuve una gestión interesante, con la creación de fiscalías y defensorías descentralizadas que acercaron la justicia a toda la Provincia, inauguramos cerca de 170, coordinando con los intendentes, porque no teníamos presupuesto -en el Ministerio de Justicia ni en la Procuración-, así que los municipios pusieron los locales par que funcionen en forma independiente desde la procuración. Así poblamos de justicia a toda la Provincia.

¿Cómo fue esa charla con María Eugenia Vidal antes de dejar el cargo?

Me encontré personalmente con ella. Le fui a presentar mi renuncia, que había pedido a través del Secretario de Justicia de ese momento, quien me dijo que la Gobernadora quería ese cargo para que lo ocupara otra persona. Yo le respondí que cuando estuviera decidida la presentaría, si lo creyera oportuno. Pasaron unos cuantos meses y en diciembre decidí presentarla, porque me sentía bastante presionada. Toda mi gestión tuve la amplia facultad para hacer lo que se debe hacer dentro de una Procuración independiente. Nunca en mi gestión había tenido ese tipo de presiones, y las empecé a tener con esta Gobernadora. No estaba en mi continuar en el cargo.

La ex procuradora general María del Carmen Falbo junto a la ex gobernadora María Eugenia Vidal

La ex procuradora general María del Carmen Falbo junto a la ex gobernadora María Eugenia Vidal

¿Está bien que el Poder Ejecutivo presione a miembros del Poder Judicial para que dejen su cargo?

La Procuración es un órgano absolutamente independiente. Si no hubiera querido renunciar me tendrían que haber enjuiciado. Pero entendí que quería gestionar con libertad, con respeto a los Derechos Humanos, con respeto a la gestión que se estaba llevando adelante. No me iba a sentir cómoda con una gestión que no me quería, no iba a tener presupuesto, iba a ser un fracaso y no quise arruinar la gestión que fue lucida en el tiempo en el que desempeñé.

Pero además, nunca se pudo ni se intentó probar ninguna denuncia seria, un delito o una indisciplina. Me manejé siempre con mucha dedicación. Me dediqué plenamente a la gestión y siempre pensando en el ciudadano, porque en ese aspecto el poder haber inaugurado tantas fiscalías y defensoría llevó a que la Suprema Corte también se comprometiera a acompañar con distintos juzgados y se hizo un trabajo muy intenso en toda la Provincia, también con la creación de ayudantías fiscales.

Que un Procurador cree que pueda dirigir la Provincia de Buenos Aires sentado en La Plata es un error terrible y una falta de respeto a los habitantes. Por eso viajaba permanentemente. Visité todos los lugares de la provincia.

Mirando hacia atrás, ¿pudo descifrar por qué la querían fuera de la procuración?

Yo que yo creo es que esto no pasó no sólo en el ámbito del poder judicial. Cuando llega el gobierno de María Eugenia Vidal, querían tener gente en todos los lugares, absolutamente. Querían el lugar del Fiscal de Estado, querían en todos los lugares a su gente y remover funcionarios con trayectoria, que no estábamos atornillados sino avalados por una gestión. El problema era conseguir el cargo, no había otra intención. La persecución era grande y no pudieron probar nada, no hicieron ninguna causa, ni un juicio, porque no tenían como probar nada, porque ningún delito se había cometido.

¿Llegaron con un prejuicio sobre lo que era la Provincia de Buenos Aires?

Llegaron con el preconcepto de una Provincia que no es la nuestra, con una mirada muy capitalina. La gente de la Provincia tiene una mirada distinta, los que conocemos la Provincia, en cualquier lado. Un intendente tiene una verdadera dimensión de lo que es su Estado, su lugar, su comportamiento. Hay buenos, malos y regulares como en todas partes y los intendentes saben para qué llegan y lo que deben hacer, y si no lo hacen bien es un tema de la persona.

La procuradora María del Carmen Falbo inaugura una fiscalía descentralizada junto al intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús, en uno de sus últimos actos de gestión (foto de archivo)

La procuradora María del Carmen Falbo inaugura una fiscalía descentralizada junto al intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús, en uno de sus últimos actos de gestión (foto de archivo)

¿Cómo analiza los últimos 5 años del Poder Judicial, donde se empezó a hablar de persecución política y de Lawfare? Incluso un ex presidente de la Suprema Corte (por Eduardo De Lázzari) lo dijo.

Eduardo De Lázzari fue un ser humano extraordinario, inteligente, honesto y trabajador con quien hice muchísimas cosas en coordinación con la Suprema Corte. Lloré mucho su pérdida. Estaba muy preocupado y tomó bastante partido cuando le tocó estar en la presidencia de la Corte con el cambio de gestión, en algunas cuestiones que no compartía. Era una persona honesta e integra.

Dentro del Poder Judicial hay muy buenas gestiones y otras que no lo son. No se puede juzgar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires como si fuera bueno o malo. Hay gestionadores, desde el más alto cargo, en el Ministerio Público y los jueces, que son probos, trabajan mucho y tienen capacidad. Habrá como en todas partes otros que no hacen gala de la función. Eso pasa en todo el país, no sólo en la Provincia de Buenos Aires.

¿No ve un deterioro general del Poder Judicial entonces?

No. Me me preocupa que como siempre no hay un presupuesto adecuado para realizar las tareas que hay que realizar en bien de los ciudadanos. A veces faltan recursos para hacer las cosas que uno necesita hacer para que la cuestión mejore y se profundice. El Ministerio Público está muy bien armado, bien formado, hay mucha gente con carrera, que se ha creado desde abajo y ha llegado a cargos de fiscal y defensor con buena competencia. En nuestra época todos asumieron por concurso. En el primer concurso para cubrir cargos en mi gestión hubo 800 nombramientos y había que conseguir la gente que estuviera capacitada. Se hicieron cursos de meses, en toda la Provincia, en todos lados, descentralizadas, para evitar traslados. Así empezó a funcionar un sistema acusatorio nuevo. En ese momento el Gobernador era el doctor Eduardo Duhalde y puso todo el apoyo para que eso fuera. Terminábamos con un sistema inquisitivo para pasar a acusatorio que marcó un cambio en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Ensenada: emiten alerta amarillo por cianobacterias

Ante la presencia de machas verdes en la costa del Río de La Plata, la Subsecretaría de Recursos Hídricos, a través de la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias, volvió a emitir un alerta Alerta Amarillo por cianobacterias para Isla Santiago, en el partido de Ensenada. Por su parte, en Berisso el alerta bajó a verde, por lo cual todas las actividades se pueden realizar con normalidad.

El nivel de alerta amarillo significa un riesgo bajo. En el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas. En caso de bañarse o tomar contacto, se recomienda enjuagarse luego. No se debe tomar agua directa del río y tener especial cuidado en niños y mascotas.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la página web www.gba.gob.ar/cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria donde la población puede acceder para saber el estado de las mismas.

El mapa de alerta temprana tiene como objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. A su vez incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación a la situación de cianobacterias.

¿Qué son las cianobacterias?

Son organismos que viven en el agua generalmente presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud.

¿Qué pueden provocar?

Los efectos en la salud más comunes son: vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.

¿Qué se debe hacer?

En caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto. Consultar en el centro de salud más cercano en el caso de intoxicación.

TE PUEDE INTERESAR