back to top
3.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7515

Para Christian D’Alessandro el coronavirus “fue un virus para aniquilar jubilados”

Christian Gonzalez D’Alessandro es un reconocido abogado previsionalista y especialista en adultos mayores, que analizó la situación actual de los jubilados en nuestro país y dio a entender que la pandemia de coronavirus fue un plan para disminuir la cantidad de adultos mayores en el mundo.

En diálogo con INFOCIELO, el experto en el sistema previsional analizó la fórmula previsional que rige en nuestro país, el poder adquisitivo de los adultos mayores y los diferentes escenarios que podrían plantearse a partir del acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI.

TE PUEDE INTERESAR

En ese contexto, D’Alessandro dijo que “no tengo ninguna duda en decir que este virus ha sido, a mí criterio y por lo que he escuchado, un claro virus para aniquilar a las personas mayores. Recordemos las palabras de la ex titular del FMI, o funcionarios de primera línea de Gobiernos orientales. El mundo ha sufrido una disminución de personas mayores, y eso es una disminución del gasto en este tipo de pensamientos”.

Además, aseguró que “se está trabajando mucho” por los jubilados, y pidió que el Fondo de Garantía de Sustentabilidadse ponga a disposición de la sociedad, a través de un banco que de la posibilidad de hacer obras, sostener al productor agropecuario, a la pyme y a quienes no pueden acceder a créditos hipotecarios en bancos privados”.

Eso le daría mano de obra a los trabajadores, le genera recursos genuinos al Fondo, y permite que la plata esté invertida para generar por un lado empleo genuino, aportes y contribuciones; y por el otro la reactivación de la economía”, concluyó.

La mirada de Christian D’Alessandro sobre la situación de los adultos mayores

-¿Cuál es la situación actual de los jubilados en Argentina?

La situación de los Jubilados sigue siendo delicada. Si bien han podido ganarle a la inflación por 2 puntitos, la situación no deja de ser muy crítica. La inflación es muy alta, y frente lo que más consume, que son los alimentos, aumentaron en promedio por encima de la inflación. Y con todo lo que estamos viendo de la inflación que se conoce esa semana, no hay bolsillo que aguante.

Después, la fórmula previsional marca una tendencia que es superadora, pero partiendo de salarios muy bajos, y eso es lo que preocupa y es lo que tendría que revisar el Gobierno. Después de haber sancionado la fórmula el año pasado, lo que tiene que hacer ahora es ver cómo recomponer el salario de los jubilados para que no haya un descalabro.

El Gobierno Nacional cambió la formula previsional de Mauricio Macri.

El Gobierno Nacional cambió la formula previsional de Mauricio Macri.

-¿Pero la fórmula previsional actual es buena, o era mejor la de Mauricio Macri?

Siempre sostuve que, dentro de todo, esta es una fórmula muy superadora. De hecho, en el gobierno de Macri cuando se sancionó la ley yo dije que los jubilados nunca le iban a ganar a la inflación, y que debíamos volver al sistema anterior.

Por suerte se volvió, porque los aumentos ahora son trimestrales, y por ende la recuperación del poder del ingreso es en menor tiempo. Quedó demostrado que con la inflación esa fórmula quedaba desfasada.

El año pasado la nueva fórmula le hizo ganar a los jubilados 2 puntos más. No es nada, es como una aguja en un pajar. No se encuentra. Yo le hubiese agregado una cláusula gatillo, que le permita empardar si la inflación aumenta por encima. El año pasado la inflación fue del 50,9% y los jubilados aumentaron 52,7%. No se hubiese aplicado la cláusula gatillo, pero eso generaría más seguridad en los salarios de los jubilados. Podría haber sido una fórmula perfecta con la cláusula gatillo.

Ahora lo que hay que hacer es discutir cómo mejorar el salario del jubilado para que no quede tan desfasado frente a la canasta básica. La ley de movilidad no mejora las condiciones y el poder de compra, hace que no pierdan, pero no mejora lo que se pretende en la economía social que es la ganancia.

-Alberto Fernández dijo que el acuerdo con el FMI no incluye un ajuste, sin embargo conocemos algunas de sus recetas. ¿Crees que no habrá ajuste a los jubilados?

El FMI no es un día bueno y otro día malo, siempre pide una receta premoldeada para todos los países. Argentina le pidió la escupidera, no para vivir, sino para financiar la fuga de capitales de Macri. El país se endeudó y hoy el FMI es como cualquier usurero al que un pobre le pide para poder sostenerse y armar un negocio que crea oportuno. Tiene un premoldeado.

Yo no creo que el Fondo venga a decirnos cómo son las formas, eso se va a tener que discutir. Confío en la palabra del Presidente y de todo su equipo, que es así, que no habrá una reforma.

Además, nosotros a pedido de los organismos internacionales fuimos los pioneros en elevar la edad jubilatoria. Acá las personas si quieren siguen trabajando hasta los 70 años. ¿Cuánto más van a aumentar esa edad? ¿Van a hacer que sea obligatoria y no voluntaria? Eso es un pasito.

Lo que yo tengo miedo es el regreso de las AFJP y las jubilaciones privadas. Es lo que no quiero, y sea el gobierno que sea donde vuelvan o intenten poner el sistema jubilatorio privado, voy a salir a la calle a defender el sistema actual. Pero confío en la palabra del Presidente que no va a haber reforma previsional y laboral.

Christian D'Alessandro dijo que confía en la palabra de Alberto Fernández respecto a un posible ajuste contra los jubilados.

Christian D’Alessandro dijo que confía en la palabra de Alberto Fernández respecto a un posible ajuste contra los jubilados.

-Varios economistas apuntan a que la recuperación de la economía podría traer un aumento en el gasto de hasta 3 puntos del PBI sólo en jubilaciones y complicar el acuerdo con el FMI. ¿Es correcto ese enfoque?

Yo no soy economista, pero lo que te puedo decir es que la cuestión previsional no parte de gastos, sino de inversión. Depende el modelo que queramos, vamos a tener la respuesta. Si consideramos -como lo hacen los liberales y neoliberales- que lo laboral, el mundo jubilatorio, es un gasto, vamos a tener claramente un país selecto y para pocos.

Si partimos de la base que no son gastos, sino inversión, y donde la economía social tiene que favorecer a la gente, plantearse en los términos reales y generar una vuelta al consumo, vamos a tener otro sistema. Siempre voy a ir por el lado de “sostener” y no “soportar”. Una vez escuché a un diputado del PRO hablar de “soportar”, yo no lo pude aguantar. La jubilación no es un “soporte”.

Respecto a la situación del aumento de la esperanza de vida, bueno, a mí la pandemia no me genera ninguna discusión en decir que este virus ha sido, a mi criterio y por lo que he escuchado, un claro virus para aniquilar a las personas mayores. Recordemos las palabras de la ex titular del FMI, o de los funcionarios de primera línea de los Gobiernos orientales.

Ya no hay guerras, no hay catástrofes, no hay nada. Bueno, esto es lo que yo tengo. El mundo ha sufrido una disminución de personas mayores, y eso es una clara disminución del gasto en este tipo de pensamiento.

Pero volviendo a Argentina, tenemos un Fondo de Garantías de Sustentabilidad que se tiene que exponer a la previsión social para generar productividad, fortalecimiento del empleo, créditos hipotecarios para las pequeñas y medianas empresas.

Que se vuelque al mercado y el mercado pueda volver a generar la mano de obra que hoy es desocupada, para eso se convierta en aportes genuinos. Por un lado, vamos a dar trabajo, eso va a generar provisionalidad; y por el otro, va a permitir pagar los intereses del crédito que se tomó.

Si uno va a entregar los recursos de la seguridad social a los amigos, como hizo otro Gobierno, y sí, vamos a tener un gasto, un déficit y un dolor de cabeza que no lo vamos a solucionar nunca más. Si no se hace un plan efectivo vamos a tener siempre un parche.

TE PUEDE INTERESAR

Para Christian D’Alessandro el coronavirus “fue un virus para aniquilar jubilados”

Christian Gonzalez D’Alessandro es un reconocido abogado previsionalista y especialista en adultos mayores, que analizó la situación actual de los jubilados en nuestro país y dio a entender que la pandemia de coronavirus fue un plan para disminuir la cantidad de adultos mayores en el mundo.

En diálogo con INFOCIELO, el experto en el sistema previsional analizó la fórmula previsional que rige en nuestro país, el poder adquisitivo de los adultos mayores y los diferentes escenarios que podrían plantearse a partir del acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI.

TE PUEDE INTERESAR

En ese contexto, D’Alessandro dijo que “no tengo ninguna duda en decir que este virus ha sido, a mí criterio y por lo que he escuchado, un claro virus para aniquilar a las personas mayores. Recordemos las palabras de la ex titular del FMI, o funcionarios de primera línea de Gobiernos orientales. El mundo ha sufrido una disminución de personas mayores, y eso es una disminución del gasto en este tipo de pensamientos”.

Además, aseguró que “se está trabajando mucho” por los jubilados, y pidió que el Fondo de Garantía de Sustentabilidadse ponga a disposición de la sociedad, a través de un banco que de la posibilidad de hacer obras, sostener al productor agropecuario, a la pyme y a quienes no pueden acceder a créditos hipotecarios en bancos privados”.

Eso le daría mano de obra a los trabajadores, le genera recursos genuinos al Fondo, y permite que la plata esté invertida para generar por un lado empleo genuino, aportes y contribuciones; y por el otro la reactivación de la economía”, concluyó.

La mirada de Christian D’Alessandro sobre la situación de los adultos mayores

-¿Cuál es la situación actual de los jubilados en Argentina?

La situación de los Jubilados sigue siendo delicada. Si bien han podido ganarle a la inflación por 2 puntitos, la situación no deja de ser muy crítica. La inflación es muy alta, y frente lo que más consume, que son los alimentos, aumentaron en promedio por encima de la inflación. Y con todo lo que estamos viendo de la inflación que se conoce esa semana, no hay bolsillo que aguante.

Después, la fórmula previsional marca una tendencia que es superadora, pero partiendo de salarios muy bajos, y eso es lo que preocupa y es lo que tendría que revisar el Gobierno. Después de haber sancionado la fórmula el año pasado, lo que tiene que hacer ahora es ver cómo recomponer el salario de los jubilados para que no haya un descalabro.

El Gobierno Nacional cambió la formula previsional de Mauricio Macri.

El Gobierno Nacional cambió la formula previsional de Mauricio Macri.

-¿Pero la fórmula previsional actual es buena, o era mejor la de Mauricio Macri?

Siempre sostuve que, dentro de todo, esta es una fórmula muy superadora. De hecho, en el gobierno de Macri cuando se sancionó la ley yo dije que los jubilados nunca le iban a ganar a la inflación, y que debíamos volver al sistema anterior.

Por suerte se volvió, porque los aumentos ahora son trimestrales, y por ende la recuperación del poder del ingreso es en menor tiempo. Quedó demostrado que con la inflación esa fórmula quedaba desfasada.

El año pasado la nueva fórmula le hizo ganar a los jubilados 2 puntos más. No es nada, es como una aguja en un pajar. No se encuentra. Yo le hubiese agregado una cláusula gatillo, que le permita empardar si la inflación aumenta por encima. El año pasado la inflación fue del 50,9% y los jubilados aumentaron 52,7%. No se hubiese aplicado la cláusula gatillo, pero eso generaría más seguridad en los salarios de los jubilados. Podría haber sido una fórmula perfecta con la cláusula gatillo.

Ahora lo que hay que hacer es discutir cómo mejorar el salario del jubilado para que no quede tan desfasado frente a la canasta básica. La ley de movilidad no mejora las condiciones y el poder de compra, hace que no pierdan, pero no mejora lo que se pretende en la economía social que es la ganancia.

-Alberto Fernández dijo que el acuerdo con el FMI no incluye un ajuste, sin embargo conocemos algunas de sus recetas. ¿Crees que no habrá ajuste a los jubilados?

El FMI no es un día bueno y otro día malo, siempre pide una receta premoldeada para todos los países. Argentina le pidió la escupidera, no para vivir, sino para financiar la fuga de capitales de Macri. El país se endeudó y hoy el FMI es como cualquier usurero al que un pobre le pide para poder sostenerse y armar un negocio que crea oportuno. Tiene un premoldeado.

Yo no creo que el Fondo venga a decirnos cómo son las formas, eso se va a tener que discutir. Confío en la palabra del Presidente y de todo su equipo, que es así, que no habrá una reforma.

Además, nosotros a pedido de los organismos internacionales fuimos los pioneros en elevar la edad jubilatoria. Acá las personas si quieren siguen trabajando hasta los 70 años. ¿Cuánto más van a aumentar esa edad? ¿Van a hacer que sea obligatoria y no voluntaria? Eso es un pasito.

Lo que yo tengo miedo es el regreso de las AFJP y las jubilaciones privadas. Es lo que no quiero, y sea el gobierno que sea donde vuelvan o intenten poner el sistema jubilatorio privado, voy a salir a la calle a defender el sistema actual. Pero confío en la palabra del Presidente que no va a haber reforma previsional y laboral.

Christian D'Alessandro dijo que confía en la palabra de Alberto Fernández respecto a un posible ajuste contra los jubilados.

Christian D’Alessandro dijo que confía en la palabra de Alberto Fernández respecto a un posible ajuste contra los jubilados.

-Varios economistas apuntan a que la recuperación de la economía podría traer un aumento en el gasto de hasta 3 puntos del PBI sólo en jubilaciones y complicar el acuerdo con el FMI. ¿Es correcto ese enfoque?

Yo no soy economista, pero lo que te puedo decir es que la cuestión previsional no parte de gastos, sino de inversión. Depende el modelo que queramos, vamos a tener la respuesta. Si consideramos -como lo hacen los liberales y neoliberales- que lo laboral, el mundo jubilatorio, es un gasto, vamos a tener claramente un país selecto y para pocos.

Si partimos de la base que no son gastos, sino inversión, y donde la economía social tiene que favorecer a la gente, plantearse en los términos reales y generar una vuelta al consumo, vamos a tener otro sistema. Siempre voy a ir por el lado de “sostener” y no “soportar”. Una vez escuché a un diputado del PRO hablar de “soportar”, yo no lo pude aguantar. La jubilación no es un “soporte”.

Respecto a la situación del aumento de la esperanza de vida, bueno, a mí la pandemia no me genera ninguna discusión en decir que este virus ha sido, a mi criterio y por lo que he escuchado, un claro virus para aniquilar a las personas mayores. Recordemos las palabras de la ex titular del FMI, o de los funcionarios de primera línea de los Gobiernos orientales.

Ya no hay guerras, no hay catástrofes, no hay nada. Bueno, esto es lo que yo tengo. El mundo ha sufrido una disminución de personas mayores, y eso es una clara disminución del gasto en este tipo de pensamiento.

Pero volviendo a Argentina, tenemos un Fondo de Garantías de Sustentabilidad que se tiene que exponer a la previsión social para generar productividad, fortalecimiento del empleo, créditos hipotecarios para las pequeñas y medianas empresas.

Que se vuelque al mercado y el mercado pueda volver a generar la mano de obra que hoy es desocupada, para eso se convierta en aportes genuinos. Por un lado, vamos a dar trabajo, eso va a generar provisionalidad; y por el otro, va a permitir pagar los intereses del crédito que se tomó.

Si uno va a entregar los recursos de la seguridad social a los amigos, como hizo otro Gobierno, y sí, vamos a tener un gasto, un déficit y un dolor de cabeza que no lo vamos a solucionar nunca más. Si no se hace un plan efectivo vamos a tener siempre un parche.

TE PUEDE INTERESAR

Lotería y Quiniela de hoy 16 de febrero: resultados de la Provincia y Nacional

Este miércoles 16 de febrero, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, miércoles 16 de febrero

En la primera salió a la cabeza el 8164: Llanto; en la Matutina el 1340: Cura; y en la Vespertina el 1437: Dentista. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, miércoles 16 de febrero

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 3002: Niño; en la Matutina el 6207: Revolver; y en la Vespertina el 0058: Ahogado. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 16 de febrero.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 16 de febrero.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 8164
  2. 5125
  3. 4683
  4. 2834
  5. 9809
  6. 6906
  7. 5163
  8. 5924
  9. 7542
  10. 9779
  11. 2115
  12. 7622
  13. 2227
  14. 2101
  15. 9995
  16. 5436
  17. 4039
  18. 6192
  19. 3175
  20. 6850

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 1340
  2. 2724
  3. 9003
  4. 6342
  5. 3535
  6. 5255
  7. 8110
  8. 3806
  9. 6009
  10. 1154
  11. 0230
  12. 7121
  13. 5175
  14. 9081
  15. 0423
  16. 0310
  17. 7905
  18. 1222
  19. 9518
  20. 6937

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 1437
  2. 6784
  3. 5892
  4. 1110
  5. 4244
  6. 5272
  7. 7477
  8. 7933
  9. 0908
  10. 2470
  11. 1747
  12. 9621
  13. 8565
  14. 0167
  15. 6249
  16. 7184
  17. 6208
  18. 6905
  19. 2395
  20. 2867

Quiniela Provincial: Primera

  1. 3002
  2. 8476
  3. 0863
  4. 2763
  5. 5440
  6. 0992
  7. 6496
  8. 6591
  9. 3245
  10. 0212
  11. 8063
  12. 6788
  13. 5480
  14. 8031
  15. 4493
  16. 4516
  17. 8121
  18. 3794
  19. 2525
  20. 1874

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 6207
  2. 9529
  3. 3550
  4. 7273
  5. 7720
  6. 8452
  7. 0044
  8. 0341
  9. 6889
  10. 6183
  11. 5959
  12. 4437
  13. 2686
  14. 7025
  15. 9356
  16. 9157
  17. 4926
  18. 8503
  19. 7864
  20. 2770

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 0058
  2. 6736
  3. 0358
  4. 6442
  5. 8363
  6. 0121
  7. 5920
  8. 6286
  9. 4338
  10. 9896
  11. 3490
  12. 6088
  13. 0313
  14. 8929
  15. 9630
  16. 8970
  17. 3875
  18. 8018
  19. 4041
  20. 9443

TE PUEDE INTERESAR

Luis Ventura cruzó a Jorge Rial por la conducción de intrusos

Este miércoles Luis Ventura fue como invitado a Intrusos para hablar del fallecimiento de Gustavo Martínez, el ex de Ricardo Fort. Sin embargo estuvo más tiempo hablando de él y de sus anécdotas con el “Comandante” y también se hizo un lugar para cruzar a su ex compañero, Jorge Rial.

Este miércoles Luis Ventura visitó el programa Intrusos, que conduce actualmente Flor de la V y se refirió a unos dichos de Jorge Rial en donde deslizaba que su intención era la de quedarse con la conducción del programa.

TE PUEDE INTERESAR

“Quiero aclarar algo. Nunca vine a pedir ninguna conducción de Intrusos, ni nada que se le parezca“, comenzó relatando el periodista esta tarde.

“Nunca en 21 años pedí la conducción de Intrusos. Cuando me tocó conducir fue porque alguien me lo pidió, nunca pedí una conducción”, amplió Ventura frente a las carcajadas de Marcela Tauro, otra de las ex compañeras de Jorge Rial.

Qué dijo Jorge Rial en su programa de radio

Había quilombo porque Luis Ventura en realidad quería conducirlo ¡Hubo un quilombo grande ahí!”, señaló Jorge Rial esta semana desde Argenzuela, su programa de radio.

¡No le dieron bola! Sigue conduciendo Florencia De la V. ¡Está bravísimo el clima!”, marcó el periodista que además deslizó que podría haber un cambio en la conducción en los próximos días y Mariano Iúdica podría hacerse cargo de Intrusos.

TE PUEDE INTERESAR

The Walking Dead temporada 11: ¿Qué dos personajes claves reaparecerán en los nuevos capítulos?

“The Walking Dead” es una de las series más populares y que más cantidad de seguidores tiene en el mundo. A pocos días de que se estrene su temporada 11, se conoció que hay dos personajes anteriores que reaparecerán en los nuevos episodios.

Y es que el próximo domingo 20 de febrero llegarán los nuevos capítulos de The Walking Dead, y la serie zombie ha lanzado otro adelanto de la segunda parte de la nueva temporada 11 que, según se conoce, sería el final de la producción. En el mismo, mientras aparecen imágenes de los protagonistas, se puede escuchar que alguien dice: “no importa a lo que nos enfrentemos o a quién hayamos perdido. Pase lo que pase, acabaremos juntos”.

TE PUEDE INTERESAR

The Walking Dead temporada 11: ¿Qué dos personajes claves reaparecerán en los nuevos capítulos?

La cadena de AMC lanzó algunas imágenes de los episodios de la nueva temporada de la serie y se ven dos personajes que volverán a aparecer en la historia. Primero, se ve a Connie, quien parece que podría estar trabajando como periodista en la Commonwealth. Por otro lado, la otra persona que regresará a es Magna, a quien se la puede ver trabajando como camarera. Dos regresos que traen mucha expectativa en los seguidores de la serie, pero ¿quiénes son?

Connie

Ella es una persona sordomuda, independiente e inteligente, que a pesar de su discapacidad, utiliza sus otros sentidos como una ventaja para analizar a las personas a su alrededor así como también en situaciones y problemas. Tras la llegada de los muertos vivientes, Connie y su hermana formaron parte de un gigantesco grupo de supervivientes conformado entre ellos por Magna, Yumiko, Luke y Bernie y con el tiempo fueron perdiendo personas hasta quedar solamente los seis.

El próximo 20 de febrero llegarán los nuevos capítulos de la temporada 11 de la serie éxito: "The Walking Dead". Dos personajes volverán a aparecer en la historia.

El próximo 20 de febrero llegarán los nuevos capítulos de la temporada 11 de la serie éxito: “The Walking Dead”. Dos personajes volverán a aparecer en la historia.

Magna

Magna creció en un ambiente que la obligó a desconfiar de todas las personas a su alrededor. Después de que su prima fuera abusada por un hombre, asesinó al hombre y eventualmente terminó siendo encarcelada por sus delitos. Cuando se produjo el cambio en el mundo, Magna y Yumiko (su abogada y pareja) formaron parte de un gigantesco grupo de supervivientes conformado, entre ellos, por Connie.

¿De qué tratará la temporada 11 de la serie?

The Walking Dead regresa con muchos de los personajes luchando contra un infierno bajo el ataque de los Cegadores; mientras que otros luchan contra la ira torrencial de la Madre Naturaleza en Alexandría. Para todos, su mundo literalmente se derrumba a su alrededor.

Según se adelantó, mientras tanto, la vida en la Mancomunidad no es tan idílica como parece. Para algunos, la esperanza se renovará. Otros serán empujados más allá de su punto sin retorno. Una verdad se mantiene firme: las vidas penden de un hilo y cada decisión cambia drásticamente su futuro, sus posibilidades de supervivencia y el estado de cada comunidad.

La entrega final de esta serie contará con 16 episodios. El programa está basado en el cómic homónimo creado por Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard; desarrollado para la televisión por Frank Darabont. En esta temporada, Angela Kang continúa con su rol de showrunner de la serie.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández visitará La Costa junto a Axel Kicillof

El presidente Alberto Fernández modificó su agenda y mañana visitará la localidad de Mar de Ajó, en el municipio de La Costa. Hasta allí se acercará el gobernador bonaerense Axel Kicillof para compartir una serie de actividades.

Según pudo saber INFOCIELO, el encuentro fue organizado en las últimas horas, y aún no había una agenda clara, pero la llegada del Presidente a la provincia de Buenos Aires estaba confirmada.

La recorrida del presidente Alberto Fernández se enmarcará en la temporada de verano récord que mantienen los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires, y que es seguida de cerca tanto por el Gobierno Provincial como el Nacional por la reactivación económica para el sector turístico y cultural.

Gimnasia Vs San Lorenzo: Néstor Gorosito y el posible equipo

Gimnasia recibe a San Lorenzo, por la segunda fecha de la Copa dela Liga Profesional, mañana desde las 17hs en el estadio del Bosque y lo hará con un cambio respecto del equipo que viene de empatar con Racíng. Así lo decidió Néstor Gorosito.

El plantel Tripero se entrenó esta tarde en el predio de Estancia Chica a la espera del encuentro de mañana y Pipo metió mano en el once titular, realizando un cambio en el mediocampo.

Néstor Gorosito decidió que Manuel Insaurralde salte del banco de suplentes a titular y lo ubico en reemplazo de Nery Leyes, y junto a Emanuel Cecchini, en el mediocampo de contención.

De esta forma, Gimnasia recibirá a San Lorenzo con: Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Guillermo Fratta y Germán Guiffrey; Emanuel Cecchini y Manuel Insaurralde; Ramón Sosa, Brahian Alemán y Johan Carbonero; y Cristian Tarragona.

Además del equipo, Pipo definió la nómina de futbolistas que mañana serán parte del partido y esperarán por un lugar en el banco de suplentes. Allí aparece Franco Soldano, refuerzo que llegó el fin de semana a la Argentina y el lunes se sumó a los entrenamientos.

Gimnasia presentó a Franco Soldano

La lista de Gimnasia la completan: Tomás Durso; Guillermo Enrique, Oscar Piris, Nicolás Colazo; Agustín Cardozo, Nery Leyes, Tomás Muro, Matías Miranda; Benjamín Domínguez, Eric Ramírez, Lautaro Chávez y Franco Soldano.

De esta forma, y con estos nombres, el elenco Tripero irá en búsqueda de su primera alegría en la Copa de la Liga Profesional ya que en el debut empató con Racing. El Lobo integra la Zona 1, la cual es liderada por Argentinos Juniors. El próximo partido será ante Banfield, el lunes 21 de febrero desde las 19.15hs.

Osvaldo Cáffaro volvió como Intendente cuando extendieron las reelecciones

El intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro, fue uno de los últimos alcaldes del Frente de Todos al que autoridades nacionales y provinciales le arrojaron un salvavidas para eludir la ley de reelecciones indefinidas.

A pocos días de cumplir dos años de mandato, el Jefe Comunal zarateño anunciaba en conferencia de prensa su incorporación al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, otro de los intendentes que pudo zafar de la norma sancionada en tiempos de María Eugenia Vidal. “En este nuevo desafío tengan la plena seguridad que voy a dar lo mejor de mi trabajando como siempre para el bienestar de nuestro pueblo” anunciaba con tono entusiasta.

TE PUEDE INTERESAR

Cáffaro se convirtió en uno de los jefes comunales que aprovecharon un atajo en el decreto reglamentario. Es que si renunciaban o pedían licencia antes de cumplir dos años de mandato, uno de esos periodos no sería contabilizado. Oficialistas y opositores buscaron la forma de regatear la ley, aunque solo una veintena llegaron a La legislatura o se sumaron a diferentes cargos en los ejecutivos en Provincia, Nación o el Gobierno de la Ciudad.

Sin embargo, la presión de los intendentes de todo el arco político pudo más que el “legado” del vidalismo en la provincia. Un acuerdo alcanzado entre el Frente de Todos, la UCR y algunos legisladores del PRO que responden a los alcaldes, pudo más que la resistencia de un puñado de legisladores fieles a la ex gobernadora o la ratificación del posicionamiento del Frente Renovador o la Coalición Cívica.

Operativo regreso y un cargo que “nunca se oficializó”

Con el cambio de la norma, todos los intendentes quedaron habilitados para un nuevo mandato. Y Cáffaro no sintió vergüenza para borrar con la mano lo que escribió con el codo. A poco menos de un mes de su alejamiento, retornó a su cargo.

“Pidió la suspensión del trámite de su designación” advirtió un concejal opositor zarateño, quien coincidió con otra dirigente local en señalar que se aprovechó que “no le oficializaron el cargo”.

Algunos movimientos en el Municipio, alertaron a los medios de la localidad sobre el “operativo retorno”. Una publicación de un periodista de Zárate encendió la polémica en la opinión pública de la ciudad. Incluso, dirigentes de Juntos pidieron explicaciones públicas, luego de anoticiarse de la situación.

Finalmente, hubo un pedido formal. El día 10 de febrero, Osvaldo Cáffaro comunicó que desde el día siguiente, retomaba sus funciones como intendente de Zárate: “Volvió sin conferencia de prensa, sin notas, sin nada. Volvió en silencio a ser intendente” señaló un dirigente de la oposición. Curiosamente, aquel cargo ofrecido en el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat “no habría colmado las expectativas” de aquel entusiasta dirigente.

TE PUEDE INTERESAR

Guillermo Montenegro pidió un subsidio al transporte “más justo”

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, se reunió con el de Rosario, Pablo Javkin, para sumarse al pedido de los municipios del interior por un reparto más equitativo de los subsidios del transporte público.

A tono con el reclamo que impulsan en el Congreso el grupo de legisladores que responden al gobernador Juan Schiaretti, a quienes se sumaron los dirigentes de las principales ciudades y provincias del país.

TE PUEDE INTERESAR

“Junto con otras localidades del interior del país, somos los que más perjudicados nos vemos por la distribución del subsidio para el transporte, que hace que nuestros vecinos paguen boletos muchos más caros que quienes habitan en el AMBA”, dijeron Montenegro y Javkin.

El tema ya había sido puesto sobre la mesa por Guillermo Montenegro cuando recibió a los intendentes del PRO para el primer foro de jefes comunales. Allí, incluso, mantuvo la tensión con Javier Iguacel, ex Administrador General de Vialidad Nacional durante la gestión de Mauricio Macri.

Según le expresó a sus correligionarios, la intención no es quitarle recursos a Larreta, sino hacerlos más equitativos para los demás distritos tanto de la Provincia como del país. Es una agenda en común sobre la cual vienen trabajando varios líderes.

Guillermo Montenegro recibió a los intendentes bonaerenses del PRO en Mar del Plata y puso sobre la mesa la necesidad de equiparar los subsidios al transporte en el interior.

Guillermo Montenegro recibió a los intendentes bonaerenses del PRO en Mar del Plata y puso sobre la mesa la necesidad de equiparar los subsidios al transporte en el interior.

La legisladora nacional Alejandra Vigo había puesto en números la diferencia entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto del país. “El AMBA se queda con el 84% de los subsidios y solo el 16% se distribuye para el interior del país. Los argentinos del interior tenemos el mismo derecho de viajar pagando un boleto accesible de $18 como en CABA”, manifestó.

La decisión del Gobierno Nacional, de la mano del ministro Alexis Guerrera, es retirar los subsidios a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para las líneas de colectivo que sólo recorren el trazado de la Capital Federal, y que sean decisión de Larreta.

Tras el enojo de un sector opositor, el conflicto escaló al punto de que el presidente Alberto Fernández se explayó sobre el mismo. “Hay que ir resolviendo este tema con seriedad. Soy porteño, amo a la ciudad y celebro la autonomía de la ciudad, pero esto de ser autónomo para hacer lo que quiero pero me dan la plata para hacerlo, no es razonable”, dijo.

Guillermo Montenegro tiene un buen punto. Su ciudad queda fuera de los subsidios que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires, y no puede encarar un subsidio municipal de la misma manera que entrega recursos la Nación. Así, el boleto mínimo cuesta $59.90 en Mar del Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Marcelo Weigandt: Boca ya decidió y se comunicó con Gimnasia

El plantel de Gimnasia estaba de descanso, mientras que Franco Soldano era presentado como refuerzo y la dirigencia conocía la respuesta de Boca por Marcelo Weigandt. El miércoles no fue un día más en Abasto.

Los dirigentes Triperos aún cuentan con unos días más para seguir negociando con el defensor que quieren, pero la postura del club Xeneize adelantó la historia y generó un quiebre en el deseo.

Tal como adelantó Gabriel Pellegrino en CIELOSPORTS, el viernes pasado, le aconsejaron al jugador a no generar un conflicto con Boca por su deseo de llegar nuevamente a Gimnasia y por eso la dirigencia comenzó las negociaciones con los directivos del club de la Rivera.

Finalmente, y después de cinco días de negociación, en el Xeneize pidieron 4 millones de dólares por la venta del 50 por ciento del futbolista, ya que anteriormente se opusieron a cederlo a préstamo, ni siquiera con un cargo por el mismo.

Marcelo Weigandt se encuentra recuperándose de una lesión, y sigue trabajando por diferenciado, y el puesto está cubierto. Pero Sebastián Batagglia lo quiere ver y lo piensa como una alternativa para la triple competencia que tienen en este 2022.

De esta forma, el deseo de Gimnasia por repatriar al defensor quedó sepultada en la mañana de hoy cuando se dio la última comunicación y ahora deberán esperar al próximo mercado de pases para hacer un nuevo intento por el futbolista que dejó un grato recuerdo en su paso por el equipo.

Refuerzos que llegaron a Gimnasia

  • Oscar Piris
  • Cristian Tarragona
  • Ramón Sosa
  • Agustín Cardozo
  • Franco Soldano