back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7303

Una olvidada anécdota de Enrique Pinti con Mauricio Macri

En las últimas horas, tras la noticia del fallecimiento de Enrique Pinti, las redes se llenaron de mensajes de condolencias y despedida al gran actor y monologuista argentino.

Junto a las salutaciones, también aparecieron fragmentos de sus espectáculos en los cuales relata situaciones muy similares a las actuales, mostrando la vigencia de su creación.

TE PUEDE INTERESAR

Además apareció un recuerdo que se dio en una emisión del ciclo “Debo decir“, que animaba Luis Novaresio, cuando se desempeñaba en el canal América.

Allí le pregunta a Enrique Pinti, que era ese día uno de sus invitados, si había tenido algún encuentro con el (entonces) presidente en ejercicio, Mauricio Macri.

La respuesta del actor, de características hilarantes por el modo de su narrativa, dejó perplejos a los demás invitados, y al propio Luis Novaresio, quienes no sabían como detener la verborragia de Enrique Pinti, por la incomodidad que les producía la ácida crítica que la anécdota conllevaba hacia la figura del mandatario.

Si bien todos los presentes se reían, también podía trascender la pantalla el grado de molestia frente a una postura crítica, que durante el gobierno de Juntos por el Cambio, no aparecía en la gran mayoría de los canales de televisión.

“ÉL TIENE ALGUNOS PROBLEMAS DE EXPRESIÓN”

¿Alguna vez lo viste cara a cara al presidente Macri?“, fue la consulta de Luis Novaresio a Enrique Pinti.

“Sí, sí, varias veces. Una vez tuvimos un diálogo de características absurdas en un cumpleaños de Gerardo Sofovich”, inició la anécdota el capocómico.

“Él tiene algunos problemas de expresión. Ahora está mejor. Calculá cómo estaba antes”, inició Pinti su relato acerca de aquel diálogo con Mauricio Macri.

La hilarante anécdota que Enrique Pinti le contó a Luis Novaresio acerca de un encuentro con Mauricio Macri antes de que sea Presidente de la Nación

“Estábamos en el cumpleaños y él me dijo así de la nada: ‘Ud tiene que hablar conmigo’. Yo le digo ‘¿Ud no querrá hablar conmigo?’, le digo… al revés”, siguió la representación casi teatral de la situación que recordaba haber vivido con el entonces presidente, cuando aún no lo era.

“Lo que yo le quiero decir es que no es oro todo lo que reluce, es decir que usted ve oro donde no lo hay”, fueron las palabras que Enrique Pinti contó como casi ininteligibles de Macri hacia él.

“En su lenguaje él me quería decir que lo bueno que yo veía en alguien que a él no le gustaba, y que yo creía que estaba bien, en realidad, para él, estaba mal”, continuó explicando Pinti.

“ESTAMOS TODOS TAN COMPLICADOS”, DIJO NOVARESIO

Tras ese relato Luis Novaresio pidió a los demás invitados: “Ayúdenme con un poquito de humor sino estamos todos tan complicados”, probablemente queriendo expresar desde su inconsciente la incomodidad que le producía la anécdota que su invitado estrella había realizado, defenestrado la capacidad oratoria de comunicación de Mauricio Macri.

Sin embargo, luego Luis Novaresio volvió a consultar al actor: “Si vos fueras el Durán Barba o el Alejandro Rozitchner del presidente Macri que le escribirías para el discurso de mañana”.

A lo que Enrique Pinti le dijo claramente: “Yo le escribiría una disculpa enorme, algo así como ‘Me he equivocado, discúlpenme, yo se que dije pobreza cero, pero yo decía pobreza cero para el 2040, no ahora. Por eso no me tomen al pie de la letra porque yo soy una persona muy poco rica en lenguaje, así que por favor interpretenme como la gente, lo estoy haciendo con la mejor intención, todo mal”.

TE PUEDE INTERESAR

La Matanza: adutlos mayores de Pami tendrán cursos gratuitos en la UNLaM

Los adultos mayores afiliados al Pami podrán realizar cursos gratuitos de idiomas, dinámicas de relajación del estrés, creación de mandalas, mitos y estrellas, fitness dance, dibujo y pintura en la Universidad de La Matanza (UNLaM), informó esa casa de estudios.

Los cursos gratuitos serán dictados a partir de la firma de un convenio entre ambas instituciones y comenzarán a partir del lunes 4 de abril.

TE PUEDE INTERESAR

La universidad detalló que cada una de estas capacitaciones podrán cursarse hasta el 30 de junio y que, además, habrá cursos de historia del arte argentino, vínculos, comunicación y creatividad, pensamiento lateral y creatividad, el arte terapia y las mandalas en la comunicación.

Por otra parte, los interesados podrán inscribirse a los cursos sobre cómo cuidar el dinero, cómo gestionar finanzas, canto, prácticas corporales rítmicas y expresivas, literatura y periodismo, manejo y conocimientos del celular, computación, redes sociales, compras digitales y alimentación saludable.

Será una clase semanal de dos horas y todas las capacitaciones se realizarán en formato virtual a través de la plataforma indicada por el docente a excepción de los cursos de computación básica y celular que se dictarán en forma presencial.

¿CÓMO ANOTARSE?

Para anotarse en estos últimos talleres, deberán acercarse a la Oficina de Socioculturales de la Universidad Nacional de La Matanza, de lunes a viernes de 8 a 10 y 14 a 16, hasta el 8 de abril.

En el caso de los cursos virtuales, la inscripción se realiza a través de https://comunidad.pami.org.ar/.

Para conocer la totalidad de la oferta de capacitaciones disponibles, deben ingresar al enlace https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA UPAMI?

La universidad de las personas mayores (UPAMI) es un espacio universitario específico para las personas mayores que busca promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Esto es posible gracias a convenios con universidades nacionales de distintos puntos del país. Los cursos son gratuitos y no requieren estudios previos.

TE PUEDE INTERESAR

Messi fue a ver la obra de Adrián Suar, estalló de risa y se llevó la ovación de todo el teatro

Una sorpresa inigualable se llevó el público que asistió durante la noche del sábado al Teatro Nacional a ver Inmaduros, la comedia protagonizada por Adrián Suar y Diego Peretti. No es para menos: entre los mil espectadores se encontraba el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, quien revolucionó la sala con su presencia.

En la previa al último partido de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Ecuador, el ídolo argentino aprovechó el tiempo libre en Buenos Aires para desconectarse por un rato de las exigencias futbolísticas y disfrutar de una salida al teatro.

TE PUEDE INTERESAR

Acompañado por su mamá Celia, su papá, Jorge, sus hermanos y sus sobrinos, “la pulga” descendió de una combi en la entrada del teatro El Nacional Sancor Seguros, ubicado sobre la avenida Corrientes al 960, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires, con una capucha cubriendo su cabeza, con la intención de pasar desapercibido.

Sin embargo, una vez que se sentó en la butaca que le correspondía dentro de la sala, fue rodeado por un grupo de personas del público y el astro rosarino accedió a sacarse fotos con ellos hasta que inició la obra.

A lo largo de la función, a Lío se lo vio cómodo disfrutando del espectáculo e incluso se tentó en varias ocasiones.

“Esta noche es muy especial para nosotros, hay una familia a la que yo quiero mucho, y en esa familia hay una persona que todo el mundo conoce y quiere mucho, un ser humano maravilloso, una persona humilde. Los que no lo conocen, lo aman, y los que lo conocemos, sabemos que es mejor de lo que se ve adentro de una cancha“, dijo Suar una vez concluido el show, mientras los actores del elenco se despedían y agradecían al público.

Apenas terminó de mencionar que esa persona era Lionel Messi, la sala entera le demostró todo su cariño al futbolista de 34 años, con gritos, aplausos y coreando el famoso “Olé, Olé, Olé, Messi, Messi”, que se escucha desde las tribunas cada vez que Lío viste la camiseta albiceleste en el suelo argentino.

Acto seguido, “el chueco” se acercó hasta el asiento donde estaba el actual jugador del PSG y lo convenció de que subiera al escenario, donde continuaron las demostraciones de afecto por parte del público y también de los actores.

Antes de abandonar el teatro, Messi y su familia fueron invitados a pasar a camarines, donde se sacaron fotos con los integrantes del elenco, compuesto por Patricia Echegoyen, Fernanda Metilli, Jessica Abouchain y Carla Pandolfi, además de Adrián Suar y Diego Peretti.

TE PUEDE INTERESAR

Con invitados, el GEN tuvo su congreso partidario

Con invitados de diferentes espacios políticos de Juntos, el GEN BA tuvo el último sábado su congreso partidario en el que debatió sobre la necesidad de afianzar una “coalición transformadora”.

El encuentro fue presidido por la referente del GEN, Margarita Stolbizer y contó con dirigentes como el ex intendente de Azul, Omar Duclós.

TE PUEDE INTERESAR

“Queremos discutir el Estado, no sobredimensionarlo ni subestimarlo. Queremos una sociedad igualitaria y un proyecto colectivo basado en las diversidades y la riqueza de su interacción” explicó Stolbizer.

El GEN reclama mayor injerencia dentro de la coalición Juntos y plantea debates que han generado choques con el ala más dura del PRO.

¿Quiénes fueron los invitados que participaron del encuentro?

Entre los dirigentes presentes, estuvieron el diputado provincial y presidente de la UCR, Maximiliano Abad, el titular de la Coalición Cívica bonaerense, Andrés De Leo y el diputado nacional Sebastián García De Luca (monzoismo). También participó, de modo virtual, intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (PRO).

TE PUEDE INTERESAR

Carlo Lattanzio tras el gol en Copa Argentina: “Siempre hay cosas por mejorar”

Carlo Lattanzio habló con la CIELO tras el gol en Estudiantes por Copa Argentina.

Estudiantes venció a Puerto Nuevo por Copa Argentina y Carlo Lattanzio tras el partido charló en exclusiva con LA CIELO. El autor del primer gol del Pincha, apuntó a los detalles por mejorar, más allá de la victoria y clasificación.

En cuanto al trámite del partido en el cual el conjunto albirrojo arrancó abajo en el marcador, Carlo Lattanzio remarcó: “Ellos nos metieron el gol en la única jugada que habían llegado. Nosotros tuvimos dos o tres en el primer tiempo. En el segundo tiempo lo fuimos a buscar pero tampoco podíamos encontrarle la vuelta para hacer el gol”.

Respecto al gol que convirtió y la activación de confianza que tuvo el equipo tras el empate, el futbolista de Estudiantes contó: “Por suerte me tocó la fortuna de hacer el gol y ayudar a mis compañeros. A partir de ahí pudimos ganar confianza para luego ganar el partido”.

Tras el gol, las cámaras mostraron que el balón tocó en el brazo izquierdo de Carlo Lattanzio, aunque quiso evitar el contacto, hubo más de una protesta de los futbolistas de Puerto nuevo. Así lo vivió él “No recuerdo bien. Me da la sensación de que me roza por el pecho y en el brazo”.

En el once inicial varios futbolistas jugaron en posiciones no habituales. Su caso no fue excepcional porque le tocó ser lateral izquierdo siendo un volante ofensivo. “Me brindo a lo que el DT me pide, en cualquier posición. Hoy me pide que sea tres, y el Técnico me da las herramientas durante la semana” dijo sobre el pedido de Zielinski.

En el final, ya en terreno de conclusiones sobre la clasificación a 16 avos de final Carlo Lattanzio señaló: “El balance es positivo, pero siempre hay cosas por mejorar y por corregir así que nos queda una semana larga para entrenar duro y esperar lo que viene”.

Alejandro Collia pidió a sus adversarios “un día democrático”

Tres de Febrero es el único distrito bonaerense – de los once que irán a internas– en el que tres candidatos se disputarán la presidencia del PJ.

Uno de los candidatos es el ex ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, quien emitió su voto este domingo por la mañana.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, señaló que se comunicó con sus adversarios Juan Debandi y Horacio Alonso “para asegurarnos un día democrático” y adelantó que sea cual fuere el resultado “vamos a seguir adelante porque Tres de Febrero sigue mañana”.

Consultado sobre el desarrollo de la elección destacó que “lo que más le pedimos a los afiliados y las afiliadas es que vayan a votar y se expresen, que lo hagan con toda su fuerza y convicción”.

El candidato a Presidente del PJ de Tres de Febrero es el hermano de Jorge Collia, fallecido en 2021 afectado de coronavirus, lo cual fue un duro golpe no solo para su familia sino para toda la región, ya que era un reconocido médico del distrito.

Alejandro Collia emitió su voto en la Escuela Provincial N° 12 de Caseros

Alejandro Collia emitió su voto en la Escuela Provincial N° 12 de Caseros

Visiblemente emocionado por recordarlo a la salida de la emisión de su voto, Alejandro contó que “siento que mi hermano Jorge me acompañó en esta campaña” y reconoció que “me hubiera gustado que él esté conmigo en este momento”.

La interna del PJ en Tres de Febrero:

En la localidad donde gobierna Diego Valenzuela, del PRO, habrá tres listas compitiendo dentro del PJ.

Por un lado, la que encabezará el concejal camporista Juan Debandi; luego, la que lleva al secretario de Salud de la Nación, Alejandro Collia, y, finalmente, la del interventor del OSDEPYM y ex diputado Nacional, Horacio Alonso.

TE PUEDE INTERESAR

Las diferencias internas también afloran en el PRO

Las diferencias y fracturas internas no parecen ser únicamente un problema para el Frente de Todos. Patricia Bullrich admitió este domingo las discrepancias que mantiene con el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en lo que se anticipa como una lucha por las aspiraciones presidencialistas de cara al 2023.

En una entrevista con radio Rivadavia, la titular del PRO sostuvo que “la relación dejó de fluir” y consideró que Rodríguez Larreta está enojado por su decisión de proyectarse como posible candidata a Presidenta.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, recordó que antes tenían “reuniones semanales o quincenales” que dejaron de realizar y que actualmente solo dialogan dentro de la formalidad de la Mesa de Juntos por el Cambio.

¿En qué consisten las diferencias entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta?

De acuerdo a la opinión de Patricia Bullrich, “Horacio tiene una idea más de negociar que de enfrentar” quien pidió un “cambio más disruptivo y de shock”.

Para la líder del PRO, el dialogismo que promueve el Jefe de Gobierno porteño lleva a un camino de “mantener todo como está” y se diferenció: “Hay que poner sobre la mesa todas las cosas que haya que cambiar para generar confianza y bajar la inflación de manera rápida” sostuvo.

Pese a ello, opinó que “la relación se puede arreglar en la medida que uno tenga voluntad”.

Más disputas dentro de Juntos: La UCR quiere un candidato propio

En el encuentro de intendentes de la UCR, Gerardo Morales y el diputado Mario Negri salieron a marcar el terreno y a exigir un mayor protagonismo del centenario partido en la coalición opositora.

“El radicalismo no es una fuerza testimonial” señalaron y fogonearon la posibilidad de contar con “un presidente radical con la coalición gobierne la Argentina”.

En esa línea, afirmaron que desde la UCR “Estamos preparándonos para gobernar la Argentina” y recordaron que “de Juntos por el Cambio somos la fuerza política con más territorio.

La UCR mete presión al PRO y sueña con  “un radical como Presidente”  en 2023 ( Foto @marioraulnegri)

La UCR mete presión al PRO y sueña con “un radical como Presidente” en 2023 ( Foto @marioraulnegri)

A eso hay que sumar las críticas del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, a los dichos del expresidente Mauricio Macri cuando reivindicó las políticas del ex mandatario Carlos Saúl Menem.

“Rechazamos las políticas neoliberales implementadas por el menemismo en los 90 que hoy reivindican algunas voces de la política argentina. Estás medidas destruyeron nuestro aparato productivo, nos hicieron más pobres y terminaron con la esperanza de nuestro pueblo”, advirtió.

TE PUEDE INTERESAR

Tren descarrilado: Tras las pericias, crecen las dudas sobre el estado de las vías

El juez federal de Azul, Gabriel Di Giulio, dio a conocer los motivos por los que decidió mantener la prohibición para la circulación de los trenes en el tramo Cañuelas- Bahía Blanca y las razones que lo llevaron a levantar la inhabilitación en el sector Constitución- Cañuelas.

En el escrito, que cuenta con 27 hojas, dejó serios interrogantes sobre el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria por parte de las empresas a cargo de las concesiones, aunque no dio por hecho que hayan sido la causa principal del siniestro, siempre a la espera de una serie de estudios y pericias más concluyentes.

TE PUEDE INTERESAR

A través de la resolución, el Juez realizó un pormenorizado análisis sobre las diligencias y medidas de prueba adoptadas a partir del descarrilamiento de una formación de Trenes Argentinos, ocurrido durante la madrugada del 8 de Marzo en cercanías a la Estación Pourtalé.

En el informe, se mencionan “posibles problemas en la infraestructura ferroviaria” en base a las conclusiones preliminares de las pericias e inspecciones oculares realizadas por la Policía Científica.

Durmientes deteriorados y anclajes inexistentes o sin sujeción

Una de los datos más significativos del informe, surgió a partir de la inspección ocular de la red ferroviaria.

En la parte resolutiva del documento, el juez insiste en que “en el tramo comprometido, las pericias realizadas indicaron algunos posibles problemas en la infraestructura ferroviaria, al menos en las inmediaciones de la estación Pourtalé”.

Entre ellas, enumera “la existencia de durmientes en mal estado (astillado, quebrado y putrefacto) y clavos de fijación/sujeción libres y/o faltantes” aunque advierte que ello “no significa necesariamente que esa fue la causa del siniestro”.

La Justicia Federal da cuenta de “durmientes deteriorados” y “anclajes inexistentes” tras el descarrilamiento en Olavarría

La Justicia Federal da cuenta de “durmientes deteriorados” y “anclajes inexistentes” tras el descarrilamiento en Olavarría

En ese sentido, señala que “se están investigando todos los aspectos del caso (estado del equipo, red, velocidad de circulación, conducta de la tripulación, situación climatológica, suelo, etc.); pero tales datos sembraron fundadas y serias dudas sobra la seguridad de las vías. Máxime, después del descarrilamiento” explica.

La concesión del tramo Constitución- Bahía Blanca y el pedido de SOFSE

El ramal del tramo Constitución- Bahía Blanca presenta un alto grado de complejidad y está atravesado por las discusiones en torno a la continuidad del servicio, a partir de la decisión del Estado Nacional de no renovar las concesiones a las empresas de carga encargadas del mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.

En la actualidad, el ramal está gestionado por tres empresas. SOFSE (Trenes Argentinos) se encarga del trayecto Constitución hasta Cañuelas. Ferrosur Roca, del recorrido Cañuelas hasta Olavarría y Ferroexpreso Pampeano, desde Olavarría hasta Bahía Blanca (zona del descarrilamiento).

En el caso de Ferroexpreso Pampeano, se le extendió la continuidad de la concesión “hasta el 30 de junio de 2022, indicando que esa prestación se efectuará “con carácter precario y podrá ser revocada”. Durante ese término, el operador debe prestar el servicio y cumplir con las demás obligaciones.

A partir de ese escenario, la Justicia pidió informe a las tres prestadoras del ramal. Únicamente, la empresa SOFSE “ha garantizado el estado del tramo correspondiente, que involucra Constitución – Cañuelas” y por ese motivo el juez federal dispuso el levamiento de la medida cautelar en el trayecto.

Olavarría: Imponente operativo para remover los vagones descarrilados

Olavarría: Imponente operativo para remover los vagones descarrilados

En el caso de Ferrosur (a cargo de Loma Negra), la empresa respondió a la Justicia mediante una nota. Allí, se limitó a decir que el lugar del incidente “no corresponde con el tramo de la red concesionada a dicha empresa sino a Ferroexpreso Pampeano” y se puso a disposición de las autoridades. En ese marco, el Juez Di Giulio solicitó que en el plazo de cinco días hábiles informe si en el tramo correspondiente a Cañuelas y Olavarría, se “encuentra en condiciones óptimas para garantizar la seguridad de los pasajero” para poder revaluar la medida cautelar.

Finalmente, desde Ferro Expreso Pampeano se informó que la última inspección en la zona del siniestro “la efectuó una cuadrilla, el día 3 de marzo de 2022″ y explicaron que de “dicha inspección no surgieron novedades ni modificaciones a las velocidades establecidas” (cuyo máximo, en el lugar del siniestro, se había establecido en 80 km/h).

La concesionaria agregó que la cuadrilla pasó en otras dos oportunidades y que el día 7 de marzo “circuló otra formación sin que se reportara ningún inconveniente” y que entre el “último patrullaje” del 3 de marzo y la fecha del siniestro, circularon tres formaciones de pasajeros y ninguno de cargas.

El mantenimiento de la red ferroviaria en el tramo Olavarría- Bahía Blanca está a cargo de la empresa Ferroexpreso Pampeano

El mantenimiento de la red ferroviaria en el tramo Olavarría- Bahía Blanca está a cargo de la empresa Ferroexpreso Pampeano

Un dato a subrayar es que la CNRT admitió que la última inspección realizada “previa a las limitaciones de movilidad impuestas por la Pandemia de COVD19 fue “a mediados de 2018”.

Pedido de pericia por parte de SOFSE (Trenes Argentinos)

La justicia hizo lugar a un pedido de la sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) de Trenes Argentinos que reclamó “la realización de una evaluación pericial del estado de la vía en las zonas de circulación del tren de pasajeros entre las estaciones de Plaza Constitución y Bahía Blanca, en especial las que se encuentran en el tramo Olavarría – Bahía Blanca a cargo de Ferroexpreso Pampeano S.A.”.

En sus fundamentos, Trenes Argentinos dio cuenta de “las recorridas informales efectuadas a pie por nuestro personal por la zona de vía aledaña al siniestro” en las que “se verificó la existencia de fijaciones flojas o inexistentes, problemas en durmientes y otro tipo de deficiencias; así como los movimientos axiales que pueden observarse del visionado de los registros fílmicos extraídos de la locomotora A908 al atravesar la zona del accidente la noche anterior, datos que, en principio, hacen que resulte necesario llevar a cabo una inspección más profunda” explicaron.

A partir de todo el material recolectado, las autoridades judiciales consideraron que “la empresa Ferroexpreso Pampeano no ha brindado respuesta a los requerimientos formulados al disponerse la medida cautelar” incluidos los siguientes puntos:

SOFSE de Trenes Argentinos reclamó la realización de una evaluación pericial del estado de las vías

SOFSE de Trenes Argentinos reclamó la realización de una evaluación pericial del estado de las vías

“1) elevar un informe técnico con el relevamiento e inspección del ramal completo, que detalle el estado de las vías, terreno, y fundamentalmente especificar si el mismo garantiza la seguridad del transporte de las personas y del personal ferroviario dentro de los estándares técnicos aplicables; y 2) especificar cuáles son las medidas de seguridad que se adoptarán para garantizar la seguridad de los pasajeros y personal ferroviario y acompañen el plan de implementación, con detalle de metas y en su caso deplazos.

Por su parte, “la CNRT tampoco se ha pronunciado acerca de la seguridad de la red ferroviaria, en sentido concreto y específico” agrega.

¿Qué pasará con el servicio de trenes entre Olavarría- Bahía Blanca?

En sus conclusiones, el Juez Gabriel Di Giulio, insiste en que la medida cautelar tiene el único propósito de “garantizar la integridad física y seguridad de las personas” y agrega que “si las empresas concesionarias o la Comisión Nacional de Regulación del Transporte certifican el estado de la red ferroviaria garantizando su seguridad, la medida cautelar se dejará sin efecto inmediatamente”.

Mirá la resolución completa

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: 10 mil personas corrieron por el Hospital de Niños

En una mañana ideal para la práctica deportiva al aire libre, miles de personas de distintos puntos de la Provincia, de diferentes edades y niveles, se acercaron esta mañana a la República de Los Niños para participar de la Maratón “Sor María Ludovica”, cuyo propósito es recaudar fondos para el Hospital de Niños de La Plata.

La décima edición de este evento solidario, organizado por la Defensoría del Pueblo bonaerense junto a la Municipalidad de La Plata, la Fundación Ludovica y la Cooperadora del Hospital de Niños; se desarrolló desde las 8 de la mañana de este domingo en el emblemático predio ubicado en Camino General Belgrano y 501, en la localidad platense de Gonnet y contó con la asistencia de unas 10 mil personas.

TE PUEDE INTERESAR

“La maratón ya es una clásico y es una muestra del compromiso de las y los bonaerenses a la hora de ayudar. El Hospital de Niños es una institución muy importante para toda la comunidad y siempre es una enorme satisfacción aportar nuestro granito de arena para que pueda seguir creciendo”, sostuvo el titular de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino.

La jornada contó con tres competencias: la de 10K competitiva, la de 3K, y la de 1K infantil. Participaron grupos de running y deportistas de diferentes ciudades, además de miles de aficionados y aficionadas. A su vez, hubo juegos infantiles y un cierre musical a cargo de la banda MPM.

También se presentaron stands de la Defensoría, la Municipalidad, la Fundación, la Cooperadora del Hospital de Niños, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Colegio de Nutricionistas de Provincia, el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, la Dirección Provincial de Defensa de las y los Consumidores y Usuarios, y del Ministerio de Seguridad.

“Corriendo ayudamos, corriendo salvamos vidas. Que la maratón esté en el calendario de carreras argentinas es muy importante”, expresó Lorenzino.

Por su parte, el ex Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, resaltó la figura de Sor María Ludovica: “Es una figura clave por la tarea que llevó una tarea que será recordada por siempre”, indicó.

RESULTADOS DE LAS DISTINTAS COMPETENCIAS

El podio de las 10K general:

1 Mauro Tarrabé

2 Facundo Torrilla

3 Octavio Parini

Femenino:

1 Ana Camila Chaile

2 Judit Ibañez

3 Andrea Bertolone

Ganador de las 3K:

Ariel Martínez

TE PUEDE INTERESAR

Almirante Brown: mató a su propia madre de varias puñaladas

Un hombre de 37 años fue detenido en Almirante Brown acusado de matar a su propia madre de varias puñaladas en el cuello. La víctima tenía 65 años, vivía en el fondo de la casa de su hijo, quien se encargó de llamar a la policía y había declaró que vio escapar a dos hombres por los techos, pero dentro de la propiedad no se hallaron signos de violencia, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró esta mañana en una casa ubicada en Almirante Brown en donde residía la víctima, identificada como Alba Troche.

TE PUEDE INTERESAR

Voceros policiales informaron a INFOCIELO que efectivos de la comisaría 3ra. de San José acudieron al lugar tras un llamado al 911 y que al llegar se entrevistaron con Gerardo Rodríguez (37), hijo de Troche, quien les refirió que alrededor de las 5 de la madrugada escuchó abrirse la puerta de su madre, que vive en el fondo del mismo terreno.

De acuerdo al relato del hombre, una hora y media más tarde se dirigió hacia la casa de su madre y la encontró tirada en el piso del comedor fallecida, con heridas de arma blanca en el cuello. Asimismo, aseguró que vio a dos hombres que escapaban por los techos, informaron fuentes policiales.

Los uniformados solicitaron de inmediato una ambulancia y preservaron la zona a la espera de los agentes del Grupo Táctico Operativo (GTO), quienes establecieron que dentro de la propiedad no había nada revuelto, ni faltantes ni signos de violencia, tanto en puertas como en ventanas. De esta manera, los policías dejaron constancia de que el relato del hijo de la víctima no era coincidente con la escena.

En tanto, el médico del servicio de asistencia constató que la mujer presentaba lesiones punzocortantes en el cuello, informaron fuentes policiales.

A raíz de ello, el fiscal Javier Gramajo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora dispuso la presencia de la Policía Científica en la escena del crimen y el relevamiento de cámaras de seguridad y testigos.

En ese marco, se llevó a cabo un allanamiento en urgencia en la vivienda del hijo de la víctima, donde se encontró el teléfono celular y la llave de la puerta de Troche.

A raíz del hallazgo, de los testimonios de testigos y de la falta de pruebas que indicaran el ingreso de personas extrañas a la casa, ya que las aberturas no estaban forzadas, el fiscal Gramajo dispuso la aprehensión de Rodríguez por el delito de “homicidio”, añadieron las fuentes consultadas.

El hombre, que no registra antecedentes, fue trasladado a la seccional 3ra. a la espera de ser indagado, mientras que el cuerpo de su madre fue llevado a la Morgue Judicial para realizar la autopsia correspondiente.

TE PUEDE INTERESAR